Proyecto interdisciplinario para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de
sexto de Básica Media
Rina Rosa Cornejo Luque
Elizabeth Esther Vergel Parejo
Volumen: 17
Número: 4
Año: 2025
Recepción: 7/03/2025
Aprobado: 10/07/2025
Artículo original
En continuidad con la formación integral, el fomento de habilidades socioemocionales
entre estudiantes de Educación Básica contribuye a fortalecer procesos de interacción,
gestión emocional y resolución de conflictos, aspectos fundamentales para su
desarrollo personal y académico (Mondragón Hernández et al., 2023). La gamificación
emerge como recurso eficaz para dinamizar estas habilidades, promoviendo entornos
emocionalmente seguros y motivadores (Reina et al., 2023). Asimismo, la eficacia de
programas psicoeducativos ha mostrado mejoras significativas en habilidades sociales,
evidenciando avances en autoconfianza y empatía (Estrada Araoz & Gallegos Ramos,
2021).
Por otra parte, estudios han reportado una relación positiva entre el desarrollo de
habilidades socioemocionales y el rendimiento académico, sugiriendo que la
autorregulación y la colaboración influyen en el compromiso escolar (Justo Condori &
Bobadilla Quispe, 2021). En este contexto, la construcción de un clima escolar
favorable, basado en la empatía y el respeto, se convierte en un fundamento para el
aprendizaje significativo (Cárdenas-Loor et al., 2021). Finalmente, las revisiones
sistemáticas han evidenciado que el fortalecimiento de las competencias emocionales
genera beneficios sostenidos en el desarrollo psicosocial y académico de los
estudiantes (Hernández Aguirre et al., 2022).
La implementación de proyectos interdisciplinarios ha demostrado ser una estrategia
eficaz para integrar contenidos curriculares con el desarrollo socioemocional,
favoreciendo la aplicación concreta de valores y competencias transversales (Caise
Álvarez et al., 2025). Además, investigaciones recientes señalan que acciones
coordinadas entre distintas áreas favorecen una visión holística del aprendizaje,
promoviendo habilidades como la empatía, la reflexión y el trabajo colaborativo (Macías
& Intriago, 2024). A su vez, el impacto de proyectos integradores ha evidenciado
mejoras en la cohesión del grupo y en el sentido de pertenencia, activando el desarrollo
de competencias personales y sociales (Ramírez et al., 2025). Asimismo, experiencias
llevadas a cabo en contextos similares han logrado fomentar la colaboración y la
empatía mediante actividades artísticas, tecnológicas y comunitarias, reforzando la
integridad emocional y social de los estudiantes (Díaz Estrada et al., 2025).
En este contexto, en la Escuela Fiscal Mixta Completa “Elías Rivero Góngora”,
provincia Guayas, Ecuador, se desarrollan acciones pedagógicas dirigidas al desarrollo
de habilidades socioemocionales en estudiantes de sexto año de Educación Básica
Media; no obstante, aún se manifiestan las siguientes insuficiencias:
• Se evidencia un reconocimiento limitado de las propias emociones, lo que
dificulta que los estudiantes identifiquen con claridad lo que sienten en diversas
situaciones académicas y sociales.
• Los estudiantes presentan dificultad para controlar sus emociones durante
actividades de trabajo grupal, lo cual se manifiesta en respuestas impulsivas,
frustración ante desacuerdos y baja tolerancia frente a errores propios o ajenos.
Página 325