Las redes socio-comunitarias. Una vía para la prevención de la violencia infantil
Pedro Pablo Nápoles Cruz
Ada Iris Nápoles Cruz
Volumen: 17
Número: 1
Año: 2025
Recepción: 23/10/2023 Aprobado: 18/06/2024
Artículo de revisión
transformaciones desde la reflexión, el diálogo y cooperación mutua. Estas se basan en
el respeto, la inclusión, el bienestar y desarrollo humano.
Redes sociales en internet y trabajo comunitario
En las últimas décadas ha tomado una dimensión diferente el tema de las redes
sociales con el creciente desarrollo de las tecnologías de la informática y las
comunicaciones. En este sentido, Internet se ha convertido en lo que se conoce en el
día de hoy como la red de redes haciendo posible la aparición de redes sociales como
Facebook y Twitter, las cuales no solo conectan a las personas de distintas latitudes,
sino que además son un aparato colosal de información como nunca antes se han visto
en la historia de la humanidad.
Las redes sociales en internet (RSI)
son esquemas que permiten a los individuos atender un punto de interés común para
compartir contenidos en diversos formatos de comunicación y establecer relaciones
interpersonales. Su peculiaridad es la posibilidad de comunicación por medio de la red
de redes. (Fernández, 2013, párr. 8)
Por su parte, Celaya (2008) afirma, “Las redes sociales son lugares en Internet donde
las personas publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional, con
terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos” (p. 23).
Múltiples son las plataformas que existen en internet que conforman entramados de
relaciones de todo tipo, económicas, educativas, de salud, recreativas, religiosas. En
las redes sociales se intercambian conocimientos, se comparten videos, imágenes, se
establecen relaciones afectivas, se comparten estados de ánimo. Con la aparición de
las redes sociales en internet se superaron barreras como la distancia y el tiempo, ya
no importa dónde vivas, puedes compartir y ser parte activa de una comunidad de
manera virtual y en tiempo real.
Las RSI están caracterizadas por ser espacios virtuales donde se interactúa y comparte
información con otras personas, las cuales pueden ser familiares, amistades, personas
conocidas o no, lo que en cierta medida expone dicha información de manera pública,
en estas se pierde hasta cierto punto la vida privada de sus integrantes.
Según Celaya (2008), existen tres clasificaciones principales de RSI:
1. Redes profesionales como LinkedIn, Xing, Viadeo.
2. Redes generalistas como Facebook, Tuenti, Hi5.
3. Redes especializadas como Ediciona, eBuga, CinemaVIP, 11870.
Las RSI permiten abrir el diapasón de las relaciones y a través de sus algoritmos y
motores de búsqueda, descubrir y conocer a otras personas con aficiones e intereses
personales y profesionales parecidos. Cada vez es más frecuente la utilización de estas
redes para encontrar parejas principalmente entre los jóvenes, en tanto permiten
construir relaciones y mantenerlas. Resulta muy fácil mantener el contacto y la
Página 82