Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
Impact of unemployment on the sustainable development of tourism in Ecuador  
Resumen  
El desempleo en el sector turístico desde la pandemia COVID-19 ha sido un desafío  
significativo que impacta negativamente en su desarrollo sostenible, afectando tanto a  
la economía como a las comunidades locales. El objeto de estudio es Ecuador, este  
país se destaca por su rica biodiversidad en flora, fauna, playas y bosques, atrayendo a  
un alto porcentaje de turistas extranjeros, por lo cual, el objetivo de esta investigación  
es analizar la relación entre el desempleo y el desarrollo sostenible del turismo. Esta  
investigación adoptó un enfoque mixto con un alcance descriptivo y correlacional,  
utilizando muestreo por conglomerados e intencional para la selección de la muestra.  
Se aplicaron los métodos de Correlación de Pearson y Spearman, se obtuvieron los  
coeficientes de 0,237 y 0,886 respectivamente, lo cual indica que existe una relación  
fuerte entre la tasa de desempleo y la inversión en el sector turístico. En 2023, no se  
realizó ninguna inversión en el sector turístico; sin embargo, los ingresos por turismo  
aumentaron un 10% en comparación con el año anterior. Promover la adopción de  
prácticas sostenibles podría fortalecer un crecimiento resiliente en el sector turístico  
ecuatoriano, lo que contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  
Palabras clave: desempleo, desarrollo sostenible, turismo, inversión.  
Abstract  
Unemployment in the tourism sector since the COVID-19 pandemic has been a  
significant challenge that negatively impacts its sustainable development, affecting both  
the economy and local communities. The object of study is Ecuador, this country stands  
out for its rich biodiversity in flora, fauna, beaches and forests, attracting a high  
percentage of foreign tourists, therefore, the objective of this research is to analyze the  
relationship between unemployment and sustainable development of tourism. This  
research adopted a mixed approach with a descriptive and correlational scope, using  
cluster and purposive sampling for sample selection. Pearson's and Spearman's  
correlation methods were applied, obtaining coefficients of 0.237 and 0.886 respectively,  
1 Profesor. Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho. Universidad Estatal de Milagro, Milagro,  
Ecuador.  
2 Profesor. Facultad de Ingeniería Química. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.  
3 Profesora. Facultad de Ingeniería Química. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.  
Página 238  
     
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
indicating that there is a strong relationship between the unemployment rate and  
investment in the tourism sector. In 2023, no investment was made in the tourism sector;  
however, tourism revenues increased by 10% compared to the previous year. Promoting  
the adoption of sustainable practices could strengthen resilient growth in the Ecuadorian  
tourism sector, contributing significantly to the achievement of the Sustainable  
Development Goals.  
Key words: Unemployment, sustainable development, tourism, investment.  
Introducción  
El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos y estratégicos a nivel  
global, en las seis últimas décadas ha experimentado una continua expansión y  
diversificación, convirtiéndolo en uno de los sectores económicos de mayor  
envergadura y crecimiento del mundo (Arce Bastidas et al., 2020), especialmente en  
países como Ecuador, donde representa una fuente significativa de ingresos y empleo.  
Este sector no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también tiene el  
potencial de promover el desarrollo sostenible mediante la generación de empleo  
inclusivo, la conservación ambiental y la preservación del patrimonio cultural (Desarrollo  
Sostenible del Turismo | ONU Turismo, s. f.). Sin embargo, en las últimas décadas, las  
fluctuaciones económicas, las crisis globales, como la pandemia de COVID-19, y otros  
factores estructurales han impactado negativamente en el empleo del sector turístico,  
poniendo en riesgo su sostenibilidad a largo plazo (Banco Mundial, 2022).  
Ecuador se posiciona como un destino turístico atractivo debido a su riqueza natural,  
diversidad cultural y ubicación estratégica. El turismo, con sólo el 3% del producto  
interno bruto (PIB) y cerca del 5% del empleo actual, tiene potencial para crecer y  
generar más empleos sostenibles (Banco Mundial, s. f.). No obstante, este sector  
enfrenta desafíos significativos, como la falta de estabilidad laboral, la informalidad y la  
limitada implementación de prácticas sostenibles en los destinos turísticos (Ministerio de  
Turismo, 2022). Estos problemas se han intensificado debido a los niveles de  
desempleo generados en contextos de crisis, lo que plantea interrogantes sobre cómo  
se puede garantizar el desarrollo sostenible del turismo en un escenario de inestabilidad  
económica. Ecuador, en 2021 y 2022 evidenció un fortalecimiento del mercado laboral,  
la recuperación de los puestos de trabajo y la mejora en la calidad de empleo. La tasa  
de desempleo se ubicó en 3,2% en diciembre de 2022 (Banco Central del Ecuador,  
2023).  
El desempleo en el sector turístico no solo afecta a los trabajadores directamente  
involucrados, sino que también repercute en las comunidades locales, las pequeñas y  
medianas empresas (PYMES) y las cadenas de valor asociadas, como la gastronomía,  
el transporte y la artesanía. Esto tiene implicaciones en los tres pilares del desarrollo  
sostenible: el social, al limitar la generación de empleo digno y equitativo; el ambiental,  
al dificultar la inversión en prácticas responsables; y el económico, al reducir los  
ingresos y la competitividad del sector (United Nations, s. f.). Además, la falta de  
Página 239  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
políticas públicas efectivas que vinculen empleo y sostenibilidad agrava la problemática,  
dejando brechas importantes en la planificación estratégica del turismo en el país.  
La sostenibilidad en el turismo no es un concepto limitado al cuidado del medio  
ambiente, sino que incluye también la capacidad del sector de adaptarse a cambios  
estructurales y de asegurar condiciones laborales dignas y estables. Según (El turismo  
en la Agenda 2030, s. f.), el turismo sostenible debe ser una herramienta para cumplir  
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el objetivo 8,  
relacionado con el trabajo decente y el crecimiento económico, y el objetivo 12,  
enfocado en patrones de consumo y producción sostenibles. Sin embargo, el impacto  
del desempleo dificulta el avance hacia estas metas, especialmente en países en  
desarrollo como Ecuador.  
El turismo en Ecuador enfrenta un desafío doble: superar las barreras del desempleo y  
avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. En este contexto, resulta  
fundamental analizar de manera integral cómo el desempleo afecta al desarrollo  
sostenible del turismo en Ecuador, por lo cual el presente estudio tiene como objetivo  
analizar la relación entre ambas variables. Esto es especialmente relevante en un  
momento en el que la reactivación económica y la resiliencia del sector turístico son  
prioridades para gobiernos, comunidades y organizaciones internacionales.  
Materiales y métodos  
Este trabajo de investigación se realizó bajo un enfoque mixto y tiene un alcance de  
nivel descriptivo y correlacional, la selección de la muestra se la realizó con las técnicas  
de muestreo por conglomerados e intencional, seleccionando a Ecuador como el país  
de estudio para el análisis. Se aplicó los métodos de Correlación de Pearson y  
Spearman, para la determinación del grado de asociación existente entre las variables  
de desempleo y desarrollo sostenible del turismo, para lo cual se obtiene un coeficiente  
(r) que indica el grado de dependencia mutua entre variable. En la Figura 1 se puede  
interpretar el coeficiente de correlación obtenido, si - ≤ r ≤, donde el signo indica si la  
relación es lineal directa o inversa y su valor en términos absolutos a la intensidad de la  
relación (Merchán et al., 2017).  
Figura 1  
Escala del grado de asociación de variables  
Fuente: Merchán & Maldonado (2017).  
Página 240  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
Para la recolección de información se aplicó la técnica documental, según Monroy Mejía  
(2018) especificaron que consiste en un análisis de la información escrita sobre un  
determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas,  
posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio. La  
investigación documental depende, fundamentalmente, de la información que se  
obtiene o se consulta en documentos, entendiendo por esto, todo material al que se  
puede acudir como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, los  
cuales aportan información o dan testimonio de una realidad o un acontecimiento.  
Resultados  
Divisas por turismo en Ecuador  
Las divisas por turismo son los ingresos en moneda extranjera que un país recibe como  
resultado de la llegada de turistas internacionales. Estas divisas provienen del gasto  
que los visitantes realizan en bienes y servicios, como alojamiento, transporte,  
alimentación, actividades recreativas y compras, y representan un indicador clave del  
impacto económico del sector turístico en la economía nacional.  
La Figura 2 muestra las divisas generadas por turismo en Ecuador entre 2017 y 2023,  
clasificadas en ingresos, egresos y saldo. Destaca una caída abrupta en 2020 debido a  
la pandemia de COVID-19, seguida de una recuperación gradual. Sin embargo, el saldo  
muestra una disminución sostenida en 2022 y 2023, reflejando mayores egresos frente  
a ingresos turísticos.  
Figura 2  
Divisas por turismo en millones de dólares  
Fuente: Balanza Turística (s. f.)  
Inversión en el sector turístico ecuatoriano  
La inversión en el sector turístico se refiere los proyectos que se ejecutaron para  
potenciar la oferta turística, incrementar el flujo de visitantes y fortalecer la economía  
local o nacional. Este tipo de inversiones implica la asignación de recursos financieros,  
materiales o humanos destinados al desarrollo, mejora y promoción de actividades,  
Página 241  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
infraestructuras y servicios relacionados con el turismo. La tabla 2 muestra la inversión  
en el sector turístico ecuatoriano en el periodo 2018-2023, el total acumulado de  
inversión en proyectos alcanza $639,59 millones en el periodo analizado, con un total  
de 35 proyectos. Se registra una variación en las inversiones y en el número de  
proyectos firmados, destacando que en el año 2023 no se realizaron inversiones.  
Tabla 2  
Inversión en el sector turístico ecuatoriano  
Inversión en proyectos en  
Proyectos  
firmados.  
Cantidad  
Desempleo, total  
%
millones  
$
2018  
2019  
2020  
2021  
2022  
2023  
$
$
$
$
$
$
$
28.20  
140.37  
200.91  
140.25  
129.86  
-
2
4
10  
5
13  
0
Total  
639.59  
35  
Fuente: Ministerio de Turismo (s. f.)  
Desempleo en Ecuador  
La figura 3 muestra una fluctuación en la tasa de desempleo total en Ecuador en el  
periodo desde el 2007 al 2023, con un notable pico en 2020 (6.127%), esta alza se  
podría atribuir a la pandemia de COVID-19. Posteriormente, se observa una  
disminución gradual hasta 2023 (3.367%), sin embargo, no se ha vuelto a tener una  
tasa baja como en 2013 (3.08%).  
Figura 3  
Desempleo en Ecuador %  
Fuente: Balanza Turística (s. f.)  
Página 242  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
Relación entre el desempleo e inversión en el sector turístico  
La relación entre la tasa de desempleo y la inversión en el sector turístico es compleja y  
bidireccional. La tabla 2 presenta un análisis de correlación de Spearman entre el  
desempleo total (porcentaje) y la inversión en proyectos (millones de dólares) en el  
sector turístico ecuatoriano. El coeficiente de correlación obtenido es de 0,886, valor  
que indica una relación positiva alta entre ambas variables, es decir, a medida que  
aumenta la inversión, disminuye el desempleo.  
Tabla 2  
Coeficiente de Spearman  
Fuente: Elaboración propia  
La tabla 3 muestra una correlación de Pearson entre el porcentaje de desempleo y la  
inversión en proyectos turísticos (millones de dólares). El coeficiente de correlación de  
0,237 indica una relación positiva débil entre ambas variables, lo que sugiere que un  
aumento en la inversión no necesariamente está vinculado con una reducción  
significativa del desempleo. El valor de significancia (0,652) indica que esta relación no  
es estadísticamente significativa, por lo que se destaca el análisis de Spearman  
presentado en la Tabla 2 para confirmar esta relación.  
Tabla 3  
Coeficiente de Pearson  
Fuente: Elaboración propia.  
Página 243  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
Discusión  
A nivel global, se reconoce que el sector turístico, cuando se gestiona de manera  
sostenible, contribuye significativamente al desarrollo económico de las regiones donde  
tiene presencia. Para fomentar el crecimiento del turismo en Ecuador, es fundamental  
generar conocimientos sobre el sector, los cuales no se limitan únicamente a aspectos  
técnicos, sino que también abarcan otros saberes que enriquecen su comprensión y  
facilitan su acceso. El análisis de procesos es el acto de llevar a cabo una revisión  
exhaustiva y llegar a una comprensión completa de un proceso de negocio (Merchán  
et al., 2022). La característica fundamental del turismo está asociada a la selección del  
destino hacia el que se traslada el cliente, el cual, encierra en sí mismo el propósito de  
poder disfrutar del lugar y de los servicios diferentes a los de su territorio de origen  
(Mullo Romero et al., 2019).  
El mercado turístico, es altamente competitivo y variable, por eso la importancia del  
desarrollo de nuevos servicios y productos que vuelvan atractivo un destino, Ecuador  
está enfocado como destino de sol y playa, y es difícil salir de ese encasillamiento,  
haciendo complicada la adaptación de productos turísticos nuevos, debido a la poca  
gestión pública y baja valorización de los recursos naturales y culturales (Arce Bastidas  
et al., 2020), por lo cual, es primordial rediseñar los procesos del sector turístico,  
orientando los proyectos hacia otras áreas estratégicas, como el patrimonio cultural  
ancestral.  
El turismo, si se planifica y se gestiona con responsabilidad, ha demostrado su  
capacidad de contribuir a la creación de empleo, promover una integración social  
inclusiva, proteger el patrimonio natural y cultural, conservar la biodiversidad, generar  
medios de vida sostenibles y mejorar el bienestar de las personas. Teniendo en cuenta  
que el sector experimenta un tremendo crecimiento, es esencial asumir esfuerzos  
colectivos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo (Desarrollo Sostenible del  
Turismo | ONU Turismo, s. f.) . El análisis de procesos aporta con el objetivo de  
mantener o lograr la excelencia del proceso o realizar mejoras incrementales o  
transformacionales en un proceso empresarial (Merchán-Galarza et al., 2021). También  
es importante realizar inversión en promoción y publicidad de los destinos turísticos de  
Ecuador en las redes sociales para aprovechar la cultura digital, los smartphones, los  
dispositivos inteligentes, las APP y redes sociales que se han convertido en aliados  
estratégicos para dar a conocer algún producto y/o servicio en el siglo XXI (Rendón  
et al., 2022).  
El Banco Mundial (s. f.) destaca que Ecuador ha tenido que responder a un contexto  
económico desafiante, sorteando obstáculos como el déficit fiscal, la deuda,  
distorsiones de mercado, bajo crecimiento y baja productividad, al tiempo de mantener  
la confianza en el uso del dólar como moneda. Analizar estos retos desde una  
perspectiva integral facilita comprender cómo un sector clave, como el turismo, puede  
convertirse en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible.  
Página 244  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
Conclusiones  
Las inversiones en proyectos en el sector turístico de Ecuador desde el año 2020 tienen  
una tendencia decreciente, llegando a cero en el 2023. Los ingresos por turismo en  
Ecuador tuvieron un aumento del 10% en 2023 con respecto al año anterior, esto  
subraya la importancia de políticas que equilibren la inversión con la capacitación y  
generación de empleos sostenibles en el sector turístico.  
La relación entre la tasa de desempleo y la inversión en el sector turístico ecuatoriano  
obtuvo coeficientes de correlación de 0,886 y 0,237, de acuerdo al método de  
Spearman y Pearson, respectivamente. Estos valores indican que a medida que  
aumenta la inversión, disminuye el desempleo.  
El desempleo impacta significativamente el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
al limitar la capacidad de las comunidades para participar en actividades turísticas y  
reducir la calidad de los servicios ofrecidos. Además, el desempleo afecta la capacidad  
del turismo para contribuir a los pilares económicos, sociales y ambientales del  
desarrollo sostenible.  
Referencias bibliográficas  
Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., Argudo Guevara,  
N., Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., &  
Argudo Guevara, N. (2020). Análisis de los productos turísticos: Caso Península  
de  
Santa  
Elena,  
Ecuador.  
Podium,  
38,  
139-158.  
Balanza Turística (s. f.). Portal de servicios. https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-  
Banco Central del Ecuador (2023). Boletín de la Tasa de Crecimiento de Largo Plazo  
20222026  
No.  
2.  
Banco Mundial. (s. f.). Banco Mundial destaca oportunidades para que Ecuador  
encuentre un crecimiento inclusivo sostenible. World Bank.  
y
Desarrollo  
Sostenible  
del  
Turismo|  
ONU  
Turismo.  
(s.f.).  
El turismo en la Agenda 2030 (s. f.). https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030  
Página 245  
Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador  
David Mora Bocca  
Jorge Jaramillo Ortíz  
Carla Campuzano Lasso  
Volumen: 17  
Número: Especial 1  
Año: 2025  
Recepción: 12/11/2024  
Aprobado: 09/03/2025  
Artículo original  
Merchán, D. & Maldonado, E. (2017). Incidencia de los accidentes del trabajo en el  
índice de desempeño económico-fiscal de los sectores productivos en el  
Ecuador, periodo 2013-2015. Revista de Investigaciones Sociales, 3(10), 44-50.  
Merchán, D., Palacios, I. & Maldonado, E. (2017). Incidencia de la tasa de desempleo  
del Ecuador en el número de actividades de comercio iniciadas.  
Merchán, D., Zamora, R. & Holguín, I. (2022). Análisis del proceso de eviscerado de  
pescado.  
Opuntia  
Brava,  
14(4),  
244-253.  
Merchán-Galarza, D. M., Jaramillo-Ortíz, J., Pazán-Gómez, G., & Batista-De-Oliveira, E.  
(2021). Capítulo 5 Plan de acción para la mitigación de la contaminación  
bacteriana del arroz (1.a ed.). ECORFAN. https://doi.org/10.35429/B.2021.3.1.69  
Ministerio de Turismo (s. f.). Contratos de inversión en el sector turístico. Portal de  
Monroy Mejía, M. de los Á. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial  
Éxodo.  
Mullo Romero, E. del C., Vera Peña, V. M., Guillén Herrera, S. R., Mullo Romero, E. del  
C., Vera Peña, V. M., & Guillén Herrera, S. R. (2019). El desarrollo del turismo  
comunitario en Ecuador: Reflexiones necesarias. Revista Universidad y  
Rendón, S., Álvarez, H., Rendón, N., & Yumisaca, J. (2022). Patrimonio cultural  
ancestral de la parroquia de San José de Ancón, año 2022. Pro Sciences:  
Revista de Producción, Ciencias  
e
Investigación, 6(43), 273-279.  
United Nations. (s. f.). Equilibrar los pilares para el desarrollo sostenible. Naciones  
Unidas. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/desa/desarrollo-  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 246