La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el  
proceso de enseñanza-aprendizaje  
The teacher's preparation to lead the development of laterality in the teaching-  
learning process  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez3 (lagacarmen1@gmail.com) (https://orcid.org/0000-  
0002-9222-3740)  
Resumen  
El presente artículo tributa al proyecto de investigación sobre la formación permanente  
del profesional de la educación infantil, se refiere a la necesidad de preparar al maestro  
primario a partir de los resultados de la neurociencia, con énfasis en aspectos  
esenciales para el desarrollo de la lateralidad por su decisiva influencia en el proceso  
de enseñanza-aprendizaje. Se realizan reflexiones sobre la necesidad de aplicarla al  
campo de la educación para la optimización del aprendizaje. Fueron empleados  
métodos de investigación científica tanto del nivel teórico como empírico que facilitaron  
el desarrollo de la investigación. Se proponen acciones metodológicas para su  
contextualización desde las diferentes asignaturas.  
Palabras clave: neurociencia, lateralidad, maestros primarios, primera infancia.  
Abstract  
This article pays tribute to the research project on the ongoing training of early childhood  
education professionals. We refer to the need to prepare the primary teacher by  
applying results from neuroscience. Specifically, we address essential aspects for the  
development of laterality due to its decisive influence on the process. teaching-learning.  
Reflections are made on the need to apply it to the field of education for the optimization  
of learning. Methodological actions are proposed for its contextualization from the  
different subjects. Scientific research methods were used at both the theoretical and  
empirical levels that facilitated the development of the research.  
Key words: neuroscience, laterality, primary teachers, early childhood.  
Introducción  
1
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Primaria. Profesora Auxiliar del Departamento de  
Educación Infantil. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Las Tunas. Cuba.  
2
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Educación Primaria. Profesor Auxiliar del Departamento de  
Educación Infantil. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Las Tunas. Cuba.  
3
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación, especialidad Matemática-Física e Informática.  
Profesora Titular. Webmáster de la revista electrónica Opuntia Brava. Universidad de Las Tunas. Cuba.  
Página 101  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
Uno de los objetivos planteados en el Plan de Estudio de la de la Educación Primaria  
(2023) se refiere a  
Demostrar un estilo de vida saludable y sostenible desde lo individual, familiar y  
social…la satisfacción por la realización sistemática de ejercicios físicos, el desarrollo de  
habilidades motrices y capacidades físicas, resultado del perfeccionamiento y  
rendimiento corporal alcanzado, la recreación sana y la práctica de la medicina natural y  
tradicional. (p.15)  
Todo ello debe incidir positivamente en la formación integral de los niños en la etapa  
escolar.  
En Cuba el niño inicia la etapa escolar a los seis años de edad y es importante para  
lograr éxitos en proceso educativo tener en cuenta el diagnóstico integral de su  
preparación para las exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje, a nivel de  
logros y potencialidades en el contenido del aprendizaje, desarrollo intelectual, afectivo  
valorativo y físico.  
El primer grado está estructurado en cuatro períodos. Sánchez (2023) en las  
orientaciones metodológicas de primer grado indica que el trabajo en el primer período  
del curso está dirigido al fortalecimiento de la preparación afectiva, a la formación de  
actitudes, sentimientos, al desarrollo de hábitos y habilidades. Las tareas de enseñanza  
y educación se enfocan en desarrollar el lenguaje, el control muscular, la percepción  
visual y las habilidades para el trabajo en matemática.  
Para el logro de los objetivos en esta etapa se indica que toda actividad debe  
desarrollarse en un medio alegre, estimulante, con carácter diferenciado y con una base  
material concreta. Los programas y orientaciones metodológicas expresan la necesidad  
de que el docente conozca al escolar y ofrecen algunas informaciones sobre sus  
necesidades, intereses y motivaciones, potencialidades, características acordes con la  
edad.  
Los planes actuales de estudio para la enseñanza primaria se perfeccionan, muestran  
nuevas estrategias y métodos para la enseñanza sin embargo, se considera que no es  
suficiente la inclusión de estudios derivados de la neurociencia aplicados a la  
educación. Además, existe la tendencia por los docentes a impartir la clase de manera  
tradicional: un aula, pizarra, sentados unos detrás de otros, motivación muy simple  
generalmente al inicio de las clases, tareas con algoritmos repetitivos, poca  
problematización. De modo que se advierte una problemática asociada a la insuficiente  
preparación de los docentes para implementar los resultados investigativos derivados  
de la neuroeducación.  
Este artículo se elabora a partir de una investigación asociada a este tema, en la que el  
empleo de métodos de nivel teórico y empírico como el análisis-síntesis, inducción  
deducción, la observación y análisis del producto del proceso pedagógico, contribuyó a  
aportar nuevas ideas para dar tratamiento a la problemática. Fue de gran importancia la  
Página 102  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
colaboración de los docentes en formación inicial del curso diurno y del curso por  
encuentro del territorio.  
Desarrollo  
Algunos fundamentos de la aplicación de la neurociencia en la educación  
Los maestros de los primeros grados de la enseñanza primaria a menudo reflejan en  
sus informes situaciones en el aprendizaje de algunos niños relacionados con la  
lectoescritura. Presentan problemas como la disortografía que es la dificultad para  
transcribir de forma correcta las palabras y seguir las normas ortográficas. La disgrafía,  
escritura indescifrable en el trazado y en la composición del escrito. Lectura en la que  
presentan repeticiones, retrocesos, saltos de líneas. Pronunciación inadecuada de  
palabras en las que utilizan fonemas que no le pertenecen a la construcción como:  
/t/asa por /c/asa.  
Otra de las situaciones que presentan los infantes es al realizar actividades de juego o  
en la preparación física cuando reciben orientaciones para moverse. Muestran  
confusión de orientación espacial, en el reconocimiento de las nociones arriba-derecha,  
arriba-izquierda, abajo-derecha, abajo-izquierda. Estas dificultades también se reflejan  
en la escritura de grafías y trazado de números.  
Muchos de los problemas antes mencionados se originan cuando el niño no tiene las  
bases prelaterales bien estructuradas. El desconocimiento por los maestros sobre este  
tema provoca que las situaciones de aprendizaje no sean tratadas con efectividad y la  
solución requiera de mucho tiempo.  
Al respecto Guevara, Torres y Rojas (2023) comentan la importancia de capacitar a los  
docentes basados en los últimos resultados neurocientíficos. Consideran necesario  
dominar las funciones del cerebro durante el proceso de aprendizaje: aferente-sensitiva;  
proceso y eferente-motora-respuesta. Así como las diferentes claves para enseñar a  
aprender.  
Afirma Bretel (2015) que el cerebro humano es una de las máquinas más potentes con  
que contamos. Es por ello que debemos aprender a usar el cerebro para enseñar y  
para aprender. Asegura que si el individuo aprende a comunicarse a través de un  
lenguaje entonces no hay límites en relación con los aprendizajes que puede lograr.  
Para su alcance se precisa estudio, transformaciones, nuevos métodos que impliquen  
un mayor impacto sobre los resultados en términos de capacidades de educación,  
entendimiento, fundamentalmente en la capacidad que tenemos para generar cambios.  
El destacado investigador Llinás (2014) reflexiona acerca de los aportes de la  
neurociencia a la educación, el conocimiento de la primera permite hacer más  
personalizada y efectiva a la segunda. Explica la importancia de contextualizar la  
enseñanza, de manera que se aprecie la utilidad de lo que aprende. Anima a los  
maestros a modificar patrones de enseñanza, a superarse. Muestra de ello es la  
lateralidad; proceso que estudia la neurociencia y dada su incidencia en el aprendizaje  
Página 103  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
debe constituir objeto de estudio por los docentes de todas las enseñanzas. El  
conocimiento sobre este particular debe trascender la comunidad científica y llegar a la  
comunidad educativa para comprender mejor y dar solución a las dificultades que se  
presentan en el proceso de aprendizaje.  
Desarrollo de la lateralidad en la primera infancia  
La lateralidad es un proceso que se desarrolla en el cerebro desde la etapa inicial de la  
vida en el niño. Varios expertos muestran sus apreciaciones sobre el tema. Ferré (2000)  
lo define como la preferencia natural que tiene nuestro cuerpo sobre el lado derecho o  
izquierdo para realizar acciones. Está determinado por cuatro dominios oído, ojo, mano  
y pie. Permite organizar las referencias espaciales y orientarse con respecto al espacio  
y a los objetos que hay en él.  
Explica que para entender el proceso de lateralización la primera idea es comprender  
que el niño al nacer cuenta con un sistema nervioso que va a responder a la interacción  
con el entorno para desarrollar todo su potencial y con estructuras dobles: ojos, canales  
auditivos, manos, pies. Todas estas estructuras previo al proceso de lateralización se  
deben cohesionar en un solo sistema para lograr una respuesta funcional única.  
Ejemplo: se recibe el sonido por el canal izquierdo y por el canal derecho al final solo se  
recibe un mensaje. Lo mismo ocurre con las piernas si no se logra que las dos  
constituyan un solo sistema locomotor, de poco sirven. Precisa el investigador que  
cualquiera de los análisis, respuestas, acciones, funciones serán más ricas si participan  
los dos hemisferios cerebrales unificados en una respuesta funcional única.  
Comenta Pintado (2019) que los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho cumplen  
un gran rol ya que realizan un trabajo en conjunto. En ellos las conecciones se  
encuentran cruzadas es decir, el hemisferio izquierdo controla la parte derecha y  
viceversa. A cada lado del cerebro o lóbulo se le atribuyen habilidades especiales. El  
hemisferio izquierdo controla el lenguaje, la escritura, el pensamiento análitico y la  
lógica. El derecho tiene relación con las habilidades espaciales y visuales, la  
imaginación, creatividad, actividades motoras finas, emociones, capacidad de síntesis y  
el talento artístico.  
Lo descrito indica que el proceso de lateralización tiene gran incidencia en el  
aprendizaje y que el dominio de este es una necesidad en el sistema educativo. Así lo  
confirma Pintado (2019) al expresar que percibir la lateralidad de uno mismo o de un  
equipo de trabajo nos permitiría conocer más sobre las potencialidades cognitivas de  
una persona.  
Se ubicaron diversos criterios entre los investigadores sobre el inicio del proceso de  
lateralización. Sin embargo, coinciden en que en el período de los cuatro a cinco años  
de edad el niño muestra las primeras preferencias, las primeras dominancias en sus  
acciones. Tiende a utilizar una mano, una pierna, a preferir un canal auditivo como  
dominante. En este período inicia el proceso de lateralización.  
Página 104  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
El agente educativo que trabaje con niños de estas edades puede contribuir al  
desarrollo de este proceso al aprovechar la necesidad que ellos tienen de ser  
independientes en sus acciones. Cabreja (2023) sugiere que solo se les debe ofrecer  
las ayudas necesarias, ya sea al peinarse, desvestirse o vestirse, abotonarse y  
desabotonarse, quitarse y ponerse las medias, acordonarse los zapatos, comer solos,  
lavarse las manos, entre otras diversas acciones que ya están en condiciones de  
realizar.  
Por ello, en la planificación de las actividades, las acciones pedagógicas, los sistemas  
de clases deben hacerse desde una concepción desarrolladora de la enseñanza-  
aprendizaje, donde se consideren todos los componentes del proceso de enseñanza-  
aprendizaje desarrollador, los principios didácticos, los objetivos, el contenido de  
enseñanza, los métodos, los procedimientos metodológicos, los medios de enseñanza,  
las formas de organización y la evaluación.  
Por este motivo, se torna imprescindible que los contenidos se desarrollen de manera  
práctica, despertando en cada educando inquietudes permanentes por medio de la  
observación e indagación reflexiva de objetos, fenómenos y procesos en la naturaleza  
mediante paseos y excursiones y de actividad práctica en ella. Sin dudas, este proceder  
metodológico ofrece la posibilidad de identificar sus características y relaciones  
esenciales, compararlos, para derivar posteriormente otras acciones de aprendizaje  
como la clasificación, la explicación, la argumentación, la elaboración de suposiciones o  
de hipótesis, la valoración de lo aprendido, entre otras exigencias. Todo ello requiere de  
los procesos de lateralización donde implica la orientación espacio-temporal el empleo  
del lenguaje representado por letras, símbolos y números.  
Existen distintos tipos de lateralidad en dependencia de la predominancia que tenga la  
persona a nivel auditivo, manual, ocular o podal.  
Diestro: persona que realiza acciones motrices orientadas al lado derecho.  
Zurdo: cuando el hemisferio derecho ejerce y guía la acción motora del lado  
izquierdo de forma dominante. La persona va a realizar sus actividades con  
predominio del lado izquierdo.  
Ambidiestro: zurdo para algunas actividades y diestro para otras. Pueden utilizar  
sin complejidad un lado del otro.  
Lateralidad cruzada: la persona presenta un predominio diestro en un miembro y  
un predominio zurdo en otro. Ejemplo: mano y ojo predominante no pertenencen  
al mismo lado.  
Ferré (2000) considera que el proceso de la lateralidad no termina nunca. En ocasiones  
enfrentamos situaciones en la cotidianidad de enfermedad, accidente, aprendizaje que  
nos hacen utilizar el lado no predominante de nuestro cuerpo. En este caso la  
lateralidad es invertida.  
Existen algunos rasgos que permiten identificar algunos trastornos de la lateralidad:  
Página 105  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
Presentan dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo.  
Dificultades para orientarse en el espacio y tiempo.  
Se muestran torpes, inseguros.  
Prefieren responder las actividades de aprendizaje de forma oral.  
Confunden las operaciones de cálculo.  
Influencia de la lateralidad en el proceso del aprendizaje  
Varios factores interfieren en el proceso de aprendizaje. Explica Catalán (2023) que las  
rutas de entrada de información sensorial como visión, oído, tacto, gusto, olfato,  
equilibrio, deben estar bien estructuradas. La información recibida a través de estos  
analizadores se procesa en la corteza cerebral y luego es exteriorizada (función  
eferente- motora respuesta) y se percibe en movimiento, conducta, lenguaje, escritura,  
grafía. Plantea que estos tres apartados: rutas de entrada de información,  
procesamiento y rutas de salida deben estar bien equilibrados para poder integrar  
correctamente y hacer el aprendizaje de lectura. Todas estas funciones las hace el  
cerebro de forma organizada.  
En la investigación realizada en varias escuelas primarias se constata que ante las  
dificultades de los escolares en la lectura, las indicaciones más frecuentes de los  
maestros eran leer mucho, aumentar el tiempo de estudio con el fin de superar el  
problema. Esto indica que existe desconocimiento sobre la organización de las bases  
prelaterales en el proceso lector, lo que interfiere en su desarrollo.  
Reflexiona Catalán (2023) que en ocasiones lo que hay es un desorden en la  
organización prelateral, en los aspectos motores. Entonces es muy importante trabajar  
los reflejos primitivos; son los procesos más básicos del movimiento ya que es ahí  
donde se estructura el proceso. Enfatiza además, en la necesidad de tener un buen  
equilibrio emocional para poder tener una buena adquisición, integración y un buen  
manejo de los procesos intelectuales.  
Lo anterior muestra al docente la necesidad de conocer las particularidades de cada  
niño con el que trabaja antes de iniciar el proceso lector para evitar dificultades y saber  
cómo dirigir el aprendizaje en el caso de que existan limitaciones en una de las vías de  
entrada de información al cerebro.  
Comenta Catalán (2023) que se requiere de agudeza visual, que es la capacidad para  
ver nítidamente las letras que se le ofrecen al niño, así como una buena motricidad  
visual. Los movimientos de los ojos deben tener una binocularidad, es decir, los dos  
ojos deben mirar en una misma dirección para tener una imagen nítida. Lateralmente  
está la visión periférica, esta va a permitir que cuando el niño esté leyendo a través del  
campo binocular vea las letras que están a su derecha que forman las palabras. Explica  
que aquí el niño no tiene conciencia de lo que dice la palabra, no entiende, pero sí tiene  
una imagen de las letras. Por tanto, los movimientos visuales son importantes para que  
Página 106  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
haya una buena organización. De lo contrario durante la lectura puede saltar líneas,  
repetirlas, hacer retrocesos, inventar palabras porque el sistema visual motor no está  
trabajando bien.  
La audición es otra de las vías de entrada de información al cerebro. En la primera  
infancia el niño es propenso a adquirir enfermedades respiratorias que dificultan esta  
función. La mocosidad e hipersensibilidad a determinados factores ambientales es una  
de las causas que no permite la precisión de la información que recibe a través de la  
audición y a la vez, influye en el lenguaje al no poder pronunciar correctamente los  
sonidos. Cuando el niño padece alguna enfermedad de esta naturaleza realiza la  
lectura con muchas dificultades.  
Como medida sanitaria cuando hay infecciones respiratorias la presencialidad en  
nuestras aulas se prohíbe. Al retornar recomienda Catalán (2023) que aún cuando esté  
resuelto el problema el niño ha dejado de aprender, de interpretar y de procesar  
información auditiva, por lo que hay que dar entrenamiento auditivo para que adquiera  
habilidades que aún no ha estructurado bien.  
Aprender a leer motiva pero hay que tener en cuenta las características de los infantes  
a los seis años, donde el juego prima y se enfrentan a situaciones nuevas y complejas.  
Se dificulta mantenerlos concentrados por más de quince minutos en una actividad.  
Para mantenerlos motivados por un tiempo prolongado y que aprendan sin darse  
cuenta es muy difícil. Aldana (2014) advierte que si los estímulos que recibe siempre  
son iguales la atención se va. Sugiere entre otras claves, permitir que los niños se  
muevan en el aula, componer rituales de movimiento, que el maestro utilice distintos  
tonos de voz, interactuar de manera visual con cada uno de ellos. Apunta Alonso (2017)  
que la información que se recibe aparte de ser interesante debe tener un significado  
para la vida, ser relevante, de esta forma se capta la atención del receptor.  
La motivación y el equilibrio emocional son fundamentales en el proceso de  
aprendizaje. Entre más motivado esté el niño más tiempo perdura su atención. La  
práctica pedagógica por más de treinta años nos ha demostrado que el maestro al  
comunicar desempeña un rol fundamental mientras dirige el proceso. Cuando habla y  
trasmite alegría, muestra pasión en lo que dice y hace. Al emplear un tono de voz  
agradable y brindar seguridad y afecto. Al ofrecer apoyo para ayudar a solucionar los  
problemas que pueden enfrentar en el aprendizaje o en las relaciones sociales que  
establecen con los demás. Si el niño es capaz de confiar en su maestro y sentir  
seguridad muchas dificultades se evitarían.  
Otro aspecto a nivel emocional que interfiere es el estrés, producido por diferentes  
causas interfiere en el desarrollo del aprendizaje. La información que se recibe no es  
procesada de manera adecuada. Catalán (2023) precisa que el estrés genera cortisol e  
interfiere en la función del hipocampo y este recoge las informaciones de la memoria.  
Cuando hay situaciones de estrés por bulin, rechazo, presión o cualquier otra causa hay  
interferencia y el procesador central no trabaja bien.  
Página 107  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
Durante esta investigación en observaciones a clases en la escuela primaria se pudo  
notar que los maestros al realizar preguntas a los niños ofrecen un tiempo de espera  
muy corto para la respuesta. De este modo ocasionan presión y se generan criterios  
sobre la capacidad cognitiva. Alonso (2017) se refiere a esta situación como una  
dificultad en la comunicación de los docentes pues, comprender lleva tiempo y al  
apresurar al receptor puede bloquear su capacidad de análisis.  
Refiere Catalán (2023) que cuando los niños son muy creativos y tienen mucha  
imaginación también se les dificulta el aprendizaje. Al realizar trabajos con métodos  
muy repetitivos como la lectura de sílabas, las tablas de multiplicar enseguida se van a  
otras cosas y abandonan la actividad. Ello indica que no hay motivación. La información  
recibida no es procesada.  
El cerebro funciona en el proceso de aprendizaje como referimos antes. Recibiendo  
información por las rutas de tipo sensorial visión, audición, tacto, gusto, olfato, equilibrio  
emocional, luego la procesa y cierra el circuito exteriorizando, dando respuestas a  
través de las rutas de salida expresadas en movimiento, conducta, lenguaje, función  
manual.  
Explica Catalán que cuando hay procesos motores que no están bien estructurados  
pueden ser de tipo visual, de tipo manual para escribir, del lenguaje, los procesos  
motores de vocalización, de desición en la grafía, de la visomotricidad pueden interferir  
entre la entrada de la información y la expresión. En ese momento queda cortada pues  
no se hace de forma adecuada.  
Para el aprendizaje de algunas materias como la matemática, la escritura se necesita  
automatizar movimientos. Cuando el niño empieza a realizar el trazo de las grafías las  
va analizando sigue un patrón visual a través del alfabeto u observa al maestro ejecutar  
la acción. Él va instaurando esos movimientos en la escritura hasta que es capáz de  
escribir por si solo el grafema pero en la medida en que cursa de grado las exigencias  
aumentan.  
En el segundo grado ya debe redactar pequeños textos de modo que su atención no  
solo se centra en el trazo sino en organizar ideas, formar oraciones con una lógica,  
atender a las normas de redacción sin embargo, en ocasiones apreciamos que los  
trazos fluidos y correctos de los grafemas se dificultan. El cerebro en este caso está  
más pendiente de todas las normas que debe cumplir para redactar no en la ejecución  
gráfica de las letras por lo tanto comete errores y realiza de manera incorrecta los  
trazos.  
Los errores de las bases motrices pueden repercutir en los movimientos manuales  
automatizados, en la visomotricidad, en el lenguaje. A veces son difícliles de  
diagnosticar dificultades en el aprendizaje como la dispraxia. Catalán (2023) la describe  
como la dificultad que tiene el individuo para automatizar los movimientos.  
La lateralidad cruzada o contrariada pueden traer problemas en el proceso docente  
educativo como:  
Página 108  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
Lectura lenta.  
Hiperactividad.  
Dislexia, disgrafia o dislalia  
Timidez, irritabilidad, baja autoestima.  
Inseguridad, inestabilidad.  
Trastornos psicomotores.  
La dispraxia genera mala letra también problemas de ortografía ya que los niños no  
logran automatizar las reglas. En el cálculo de sumas y diferencias donde tienen que  
aplicar procedimientos para adicionar o sustraer números a un próximo lugar. Cuando  
se intrododuce el procedimiento escrito de la adición y sustracción o de la multiplicación  
y división en el tercer grado los niños se entusiasman y entienden la sucesión de pasos  
pero al realizar las actividades de manera independiente no lo logran. La acción  
automática no la tienen procesada adecuadamente.  
Orientaciones a los docentes sobre posibles actividades para desarrollar la lateralidad  
desde el proceso enseñanza aprendizaje  
El desarrollo de habilidades para ubicarse en tiempo y espacio con el empleo de  
medios cartográficos:  
Elaboración con figuras geométricas que representen la ubicación de la escuela.  
Localización de su país en la esfera terrestre.  
Determinar los puntos cardinales. Empleando los términos Norte, Sur, Este,  
Oeste; asociando a las indicaciones arriba-abajo, derecha- izquierda.  
Identificar el Ecuador y los polos.  
Demostrar los movimientos de rotación y traslación de la Tierra (de izquierda a  
derecha, oeste-este) esta actividad la realizarán utilizando los medios  
cartográficos y el cuerpo.  
Respecto a la inclinación inadecuada de las letras (izquierda) insistir en la  
inclinación adecuada de la libreta o trazar líneas inclinadas que sirvan de apoyo  
visual.  
Ante las confusiones en el trazado de las letras de simetría similar este problema puede  
obedecer de manera ocasional a que el escolar presente alguna afectación en los  
órganos sensoriales, como la percepción o la audición y por lo tanto no distinga bien la  
representación gráfica de la letra, y la confunda con otra, o por dificultades en la  
determinación de su lateralidad. El maestro puede tomar una hoja de papel y a través  
de un orificio abierto en su centro, pedirle al niño que observe algún punto cercano a él.  
Página 109  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
Esto permite conocer cuál es el ojo rector y por tanto cuál es el hemisferio  
predominante  
Los niños que inician el aprendizaje de la escritura necesitan el reforzamiento de los  
ejercicios que le permitan ubicarse en el espacio y tener una noción clara, a partir de la  
determinación de su propio cuerpo, es decir, la conciencia que tiene el niño de su  
propio cuerpo, de los movimientos, postura e interacción de sus partes, para poder  
determinar qué es lo que está a la derecha, izquierda, arriba, debajo, delante ,detrás  
para que pueda establecer una correcta relación con los objetos que lo rodean.  
En el seguimiento a la metodología en la formación de los números naturales, en los  
procedimientos escritos de cálculo y en los ejercicios geométricos el maestro debe  
partir de la orientación correcta de los términos arriba-abajo, derecha-izquierda para  
tener coherencia con otras asignaturas.  
Son variadas las actividades que se pueden realizar en la escuela para desarrollar la  
lateralidad en los niños:  
Juegos de pelota donde tengan que lanzar y recibir.  
Juegos de fútbol.  
Juegos de béisbol de pie (Kikimbol)  
Saltar la cuerda en un pie.  
Caminar por una línea o sobre una cuerda en el piso.  
Correr con una sola pierna (saltando).  
Danzas y coreografías.  
Ejercicios de equilibrio.  
Juegos con los ojos tapados para descubrir objetos siguiendo órdenes: arriba,  
abajo, a la derecha, a la izquierda.  
Una lateralidad bien orientada en los niños facilita realizar mejor las actividades de  
aprendizaje y la comprensión de conceptos espaciales.  
Conclusiones  
La sistematización de los referentes teóricos sobre las neurociencias ha permitido  
profundizar en aspectos relacionados con el proceso de lateralización en los escolares  
primarios al brindar recursos psicopedagógicos para conducir el plan de estudio de este  
nivel.  
La inclusión de conocimientos sobre lateralidad en las literaturas de corte pedagógico  
facilita a los docentes hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje y evitar  
dificultades en el desarrollo de habilidades como la lectoescritura y la organización de  
las referencias espaciales.  
Página 110  
La preparación del docente para conducir el desarrollo de la lateralidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Osaida Torres Góngora  
Alexis Guevara Rojas  
Elsa del Carmen Gutierrez Báez  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 15/07/2024  
Aprobado: 08/09/2024  
Artículo de revisión  
Referencias bibliográficas  
Aldana, H. J. (2014). Neurociencia y Educación. De la investigación a la práctica  
docente. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Belgrano.  
Buenos Aires. Argentina.  
Alonso, M. (2017). La diferencia entre “hablar o comunicar”. www.youtube.com  
Bretel, L. (2015). Cómo aprende el cerebro-aprende con neuroeducación.  
Cabreja, M. T. (2023). Orientaciones metodológicas. Tres a cuatro años de edad.  
Educación de la primera infancia. Pueblo y Educación.  
Catalán, J. (2023). ¿Cuándo debe empezar el proceso lector para que sea eficaz?  
Congreso Lectura Comprensiva. https://catalanbalaguer.com  
Ferré, J. (2000). El desarrollo de la lateralidad infantil. Niño diestro-niño zurdo.  
Colección Manuales Prácticos. Editorial Lebón S.L.  
Guevara, A., Torres, O. y Rojas, D. (2023). La neurociencia aplicada en la formación  
inicial  
del  
maestro  
primario.  
Opuntia  
Brava,  
15(3),  
241-249.  
Llinás, R. (2014). Qué le aporta la neurociencia a la neuroeducación. Cumbres líderes  
por la educación, Colombia. www.semana.com/educacion  
Ministerio de Educación (Mined, 2023). Plan de Estudio. Educación Primaria. Pueblo y  
Educación.  
Pintado, E. (2019). Neurociencia-Lateralización. https://m.facebook.com  
Sánchez, R. (2023). Orientaciones metodológicas. Lengua Española, primer grado.  
Pueblo y Educación.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 111