Programa de intervención para la formación de intereses profesionales pedagógicos en los  
					estudiantes del colegio universitario  
					Yudisleidys Pirez Enriquez  
					Jorge García Ruíz  
					Lida Cabanes Flores  
					Volumen: 16  
					Número: 3  
					Año: 2024  
					Recepción: 28/02/2024 Aprobado: 14/06/2024  
					Artículo original  
					the University of Camagüey. Different methods were used, from the theoretical level:  
					analysis and synthesis and induction-deduction and from the empirical level: sentence  
					completion, observation, surveys and interviews. The research starts by identifying the  
					existence of difficulties in the formation of students' professional interests and an  
					analysis of the causes that have generated this problem is offered. From this initial  
					assessment, the theoretical foundations of the process of formation of professional  
					interests and in particular towards pedagogical careers are taken as a basis and a  
					pedagogical intervention program is proposed. For the elaboration of the program, the  
					characterization of the students, the direct link with the pre-selected specialties, the  
					visits to the educational institutions at the different levels of education and other places  
					of interest of each career were taken into account.  
					Key words: training, professional interests, interest formation, University College,  
					pedagogical intervention program.  
					Introducción  
					Actualmente la educación enfrenta enormes desafíos en función del cumplimiento de  
					su responsabilidad social en todos los niveles de educación. En este sentido, resulta  
					necesario el perfeccionamiento del proceso formativo en función de dar respuesta a las  
					problemáticas que se presentan.  
					La Educación Superior tiene como objetivo fundamental la formación de un profesional  
					eficiente, capaz de actuar con responsabilidad en la solución de los problemas que ha  
					de enfrentar en su práctica profesional y para ello es necesario trabajar, desde su  
					ingreso en el centro universitario, en la formación y desarrollo de intereses y  
					habilidades profesionales. Por tal motivo, se afirma que la universidad debe tener un  
					alto compromiso y pertinencia social, pero es necesario esclarecer los caminos, las  
					vías y los métodos que conduzcan a tal realización.  
					La actuación profesional responsable implica el cumplimiento de las exigencias que  
					demanda la práctica profesional con calidad. Para ello, es imprescindible que el  
					estudiante manifieste no solo las habilidades necesarias, sino también una motivación  
					profesional sustentada en intereses profesionales. Por tal razón, el desarrollo de  
					inclinaciones positivas hacia la profesión se considera una acción priorizada para los  
					centros universitarios, como parte del trabajo de Formación Vocacional y Orientación  
					Profesional (FV y OP) que han de realizar los directivos y colectivos pedagógicos y, por  
					tanto, constituye un aspecto que, desde todas las aristas, hay que atender en la  
					formación general integral de los estudiantes.  
					Para favorecer el acceso a la Educación Superior, dando prioridad a carreras  
					priorizadas y deficitarias en el país, con énfasis en las carreras pedagógicas, surge el  
					Colegio Universitario que amparado en el Decreto-Ley 369 de 2018, se oficializa como  
					una estructura académica de las universidades. Esta vía de ingreso consiste en  
					desarrollar uno o varios años del preuniversitario en la Institución de la Educación  
					Superior, recibiendo docencia con claustro universitario, de tal forma que se asegure el  
					Página 378