Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo
Dagmaris Martínez Cardero
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 28/05/2024
Aprobado: 08/02/2025
Artículo de revisión
El constructivismo, desarrollado por Jean Piaget y Lev Vygotsky, postula que el
conocimiento no es una mera reproducción pasiva de la realidad, sino una construcción
activa del individuo a través de la interacción con su entorno y la experiencia vivida.
Esta teoría resalta la importancia del aprendizaje activo, la colaboración social y la
reflexión crítica en el fomento del pensamiento creativo.
En la enseñanza de la creatividad, es fundamental promover el aprendizaje activo al
permitir a los estudiantes explorar, experimentar y construir su propio conocimiento a
través de actividades prácticas e investigaciones. En este sentido, se debe fomentar el
aprendizaje colaborativo, brindando oportunidades para que los estudiantes trabajen en
equipo, compartan ideas, debatan y aprendan unos de otros. Además, es esencial
utilizar estrategias de enseñanza que estimulen la reflexión crítica, motivando a los
estudiantes a analizar, interpretar y evaluar sus experiencias y aprendizajes.
Por otro lado, la Teoría del Aprendizaje Experiencial, propuesta por David Kolb, plantea
que el aprendizaje es un ciclo experiencial que abarca cuatro etapas: experiencia
concreta, reflexión abstracta, conceptualización activa y experimentación activa. Esta
teoría enfatiza la importancia de las experiencias concretas y significativas como base
para el aprendizaje creativo. En la enseñanza de la creatividad según esta teoría, es
crucial diseñar experiencias de aprendizaje que involucren a los estudiantes en
actividades prácticas y relevantes para su vida. Se debe fomentar la reflexión crítica
sobre las experiencias vividas, alentando a los estudiantes a analizar, interpretar y
evaluar lo aprendido.
Por consiguiente, se deben proporcionar oportunidades para que los estudiantes
apliquen el conocimiento adquirido a nuevas situaciones y problemas, creando un
ambiente de aprendizaje seguro y de apoyo donde los estudiantes se sientan cómodos
para experimentar, cometer errores y aprender de ellos.
Adicionalmente, la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner sostiene
que la inteligencia no es una capacidad única, sino que se compone de ocho
inteligencias diferentes. Esta teoría destaca la importancia de estimular y desarrollar
todas las inteligencias para fomentar la creatividad en su máxima expresión. En la
enseñanza de la creatividad según esta teoría, es esencial utilizar estrategias que
estimulen las diferentes inteligencias de los estudiantes, diseñar actividades de
aprendizaje variadas y multisensoriales que apelen a las diferentes formas de aprender,
evaluar el progreso de los estudiantes considerando su perfil de inteligencias y fomentar
la autoconciencia y el desarrollo de todas las inteligencias en cada estudiante.
En general, las teorías del constructivismo, del aprendizaje experiencial y de las
inteligencias múltiples ofrecen un marco conceptual sólido para comprender y fomentar
la creatividad en la enseñanza. Al aplicar los principios de estas teorías, los educadores
pueden crear experiencias de aprendizaje que inspiren a los estudiantes a pensar de
manera creativa, resolver problemas de forma innovadora y alcanzar su máximo
potencial creativo.
Página 155