Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el  
campo educativo  
Creativity in teaching and learning processes: applications in the educational field  
Resumen  
En la actualidad, la creatividad se reconoce cada vez más como una habilidad  
fundamental para el éxito personal y profesional en el siglo XXI. Por lo tanto, surge la  
necesidad de explorar cómo puede integrarse de manera efectiva en los procesos de  
enseñanza y aprendizaje en el campo educativo. De ahí que el objetivo de este artículo  
es explorar y analizar el papel de la creatividad en los procesos de enseñanza y  
aprendizaje, tanto desde la perspectiva del educador como del estudiante. Identificar  
métodos innovadores que puedan ser implementados para mejorar la efectividad de la  
enseñanza y fomentar un aprendizaje más activo y comprometido por parte de los  
alumnos. Para ello se emplearon métodos y técnicas de la investigación científica como:  
análisis-síntesis, inducción-deducción, revisión de documentos. Como principal  
resultado puede asegurarse que la integración de la creatividad en los procesos de  
enseñanza y aprendizaje tiene el potencial de transformar la educación, haciendo que  
estos procesos sean más dinámicos, efectivos y adaptados a las necesidades del siglo  
XXI. Al fomentar el desarrollo de habilidades creativas tanto en educadores como en  
estudiantes, se puede lograr un impacto positivo en la calidad de la enseñanza y en el  
desempeño y motivación de los alumnos.  
Palabras clave: educación, creatividad, proceso de enseñanza-aprendizaje,  
innovación.  
Abstract  
Nowadays, creativity is increasingly recognized as a fundamental skill for personal and  
professional success in the 21st century. Therefore, there is a need to explore how  
creativity can be effectively integrated into teaching and learning processes in the field of  
education. The objective of this study is to explore and analyze the role of creativity in  
teaching and learning processes, from both the educator and student perspectives.  
Identify innovative methods that can be implemented to improve the effectiveness of  
teaching and foster more active and engaged learning by students. For this purpose,  
scientific research methods and techniques were used, such as: analysis-synthesis,  
1
Licenciada en Informática. Profesora Auxiliar. Departamento de Informática. Facultad de  
Ciencias y Tecnologías Computacionales. Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), La  
Habana, Cuba.  
Página 143  
 
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
induction-deduction, and document review. The integration of creativity in teaching and  
learning processes has the potential to transform education, making these processes  
more dynamic, effective, and tailored to the needs of the 21st century. By fostering the  
development of creative skills in both educators and students, a positive impact on the  
quality of teaching and student performance and motivation can be achieved.  
Key words: education, creativity, teaching-learning process, innovation.  
Introducción  
En la actualidad, el proceso de enseñanza y aprendizaje enfrenta retos significativos  
que exigen una transformación en las metodologías tradicionales. A menudo, se tiende  
a confundir la enseñanza con el aprendizaje, considerándolos como aspectos  
indistinguibles de un mismo fenómeno (Ruiz, et al., 2024). Sin embargo, es crucial  
reconocer la diferencia fundamental entre ambos conceptos para poder desarrollar  
estrategias efectivas en cada uno (León, et al., 2024). La enseñanza se refiere a los  
métodos y recursos empleados por el educador para facilitar el aprendizaje, mientras  
que el aprendizaje se enfoca en los procesos internos del alumno que le permiten  
asimilar y aplicar conocimientos y habilidades (Baque & Portilla, 2021).  
La creatividad, entendida como la capacidad de generar ideas y soluciones novedosas,  
puede desempeñar un papel fundamental en el ámbito educativo (Del Cristo, et al.,  
2020). Sin embargo, aún existen carencias en la investigación, específicamente, se  
necesita explorar cómo la creatividad puede integrarse de manera efectiva tanto en las  
estrategias de enseñanza utilizadas por los educadores como en las técnicas de  
aprendizaje adoptadas por los estudiantes.  
En particular, hay una falta de estudios empíricos que examinen el impacto de la  
creatividad en el proceso de aprendizaje desde una perspectiva holística. También se  
requiere más investigación sobre las mejores prácticas para fomentar la creatividad en  
los educadores y en los estudiantes, y cómo estas prácticas pueden ser implementadas  
en diferentes contextos educativos.  
En este contexto, surgen variadas preguntas: ¿cómo la creatividad puede incidir en  
estos procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo influye la creatividad en la  
efectividad de las estrategias de enseñanza y aprendizaje? ¿De qué manera pueden  
los educadores integrar técnicas creativas en su pedagogía diaria? ¿Qué impacto tiene  
la creatividad en la motivación y el desempeño de los estudiantes? ¿Cómo pueden los  
estudiantes desarrollar y aplicar estrategias creativas para mejorar su aprendizaje?  
El objetivo de esta investigación es explorar y analizar el papel de la creatividad en los  
procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto desde la perspectiva del educador como  
del estudiante. Se pretende identificar métodos innovadores que puedan ser  
implementados para mejorar la efectividad de la enseñanza y fomentar un aprendizaje  
más activo y comprometido por parte de los alumnos.  
Página 144  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
En este estudio se abordará la integración de la creatividad en los procesos de  
enseñanza y aprendizaje. Se analizarán las estrategias creativas que los educadores  
pueden emplear para mejorar la calidad de la enseñanza y se explorarán las técnicas  
que los estudiantes pueden utilizar para desarrollar habilidades creativas que faciliten  
su aprendizaje. La importancia de esta investigación radica en su potencial para  
transformar la educación, haciendo que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean  
más dinámicos, efectivos y adaptados a las necesidades del siglo XXI.  
La creatividad no solo enriquece el proceso educativo, sino que también tiene el poder  
de transformar la manera en que los estudiantes perciben y asimilan el conocimiento.  
Fomentar la creatividad en el aula puede conducir a un aprendizaje más significativo y  
duradero, preparando mejor a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.  
Desarrollo  
Orígenes y representantes máximos del concepto de creatividad  
El concepto de creatividad ha sido objeto de estudio desde diversas disciplinas, como la  
psicología, la educación y las artes. Tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde  
filósofos como Platón y Aristóteles ya reflexionaban sobre la capacidad humana de  
generar ideas y soluciones novedosas. Sin embargo, el estudio sistemático de la  
creatividad no comenzó hasta el siglo XX, con pioneros como Joy Paul Guilford, quien  
la definió como “la capacidad de generar un gran número de ideas, de diferentes tipos y  
de alta calidad” (Guilford, 1950, p. 450) y Torrance, conocido por desarrollar las  
Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), utilizadas ampliamente para  
medir la creatividad.  
Otros destacados investigadores de la creatividad incluyen a Mihaly Csikszentmihalyi,  
quien la describió como el proceso por el cual un individuo crea algo nuevo, valioso y  
original(Csikszentmihalyi, 1996, p. 452), y a Teresa Amabile, quien propuso un modelo  
componencial de la creatividad que incluye habilidades relevantes, motivación  
intrínseca y procesos creativos (Amabile, 1983).  
Definición y tipos de creatividad  
La creatividad es un concepto multifacético que ha sido definido de diversas maneras.  
Para Caraballo et al (2019), la creatividad puede entenderse como “el pensamiento  
original, la imaginación constructiva, la generación de nuevas ideas o conceptos, o de  
nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen  
soluciones originales” (p. 297). Esta definición subraya la capacidad de generar  
novedad y originalidad en las ideas y soluciones.  
Página 145  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Tabla No. 1  
Tipos de creatividad según Rico (2019) y su aplicación en el contexto educativo  
Tipo de creatividad  
Definición  
Aplicación en el contexto educativo  
Creatividad  
combinatoria  
Combina ideas conocidas  
- Fomenta la resolución de problemas a través  
de la generación de múltiples ideas. - Estimula  
el pensamiento divergente y la exploración de  
nuevas perspectivas. - Promueve el trabajo  
colaborativo y el intercambio de ideas entre  
estudiantes.  
de manera novedosa  
sorprendente.  
y
Creatividad  
exploratoria  
Se  
basa  
en  
estilos  
- Desarrolla la comprensión y el aprecio por  
diferentes estilos y formas de expresión. -  
preexistentes  
(pictóricos,  
musicales, literarios, etc.)  
para crear obras dentro de  
ese estilo.  
Brinda oportunidades para practicar  
y
perfeccionar habilidades artísticas y creativas. -  
Fomenta la creación de obras originales dentro  
de un marco establecido.  
Creatividad  
transformacional  
Rompe las reglas de un  
estilo preexistente para  
- Estimula el pensamiento crítico y la capacidad  
de desafiar las normas establecidas.  
-
generar  
completamente nuevas.  
ideas  
Promueve la innovación y la búsqueda de  
soluciones creativas a problemas complejos. -  
Fomenta la autoexpresión individual  
creación de obras únicas y originales.  
y
la  
Fuente: Elaboración propia  
De la tabla no. 1 se observa que la creatividad, según Rico (2019), se manifiesta a  
través de diferentes tipos que subyacen en el proceso creativo. Primero, la creatividad  
combinatoria, que se caracteriza por la capacidad de asociar ideas diversas para  
generar nuevas propuestas creativas. Esta habilidad se ve potenciada por la flexibilidad  
mental, la cual permite cambiar de perspectiva y considerar enfoques alternativos sin  
restricciones. De esta manera, el pensamiento divergente juega un papel fundamental  
al generar múltiples ideas sin juzgarlas prematuramente, fomentando así la exploración  
y la innovación. La curiosidad y la motivación son también aspectos clave en este tipo  
de creatividad, ya que impulsan la búsqueda constante de nuevas experiencias y el  
deseo de compartir ideas creativas con los demás.  
Por otro lado, la creatividad exploratoria se basa en el conocimiento profundo de un  
estilo o forma de expresión específica, así como en la adquisición de habilidades  
técnicas necesarias para materializar las ideas creativas. La sensibilidad estética juega  
un papel fundamental al apreciar la belleza y la armonía en el arte, mientras que la  
paciencia y la perseverancia son cualidades indispensables para perfeccionar las  
habilidades creativas a lo largo del tiempo.  
Página 146  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
En relación a la creatividad transformacional, esta se caracteriza por el pensamiento  
crítico, la capacidad de analizar ideas y cuestionar suposiciones establecidas. La  
imaginación es también un elemento clave en este tipo de creatividad, ya que impulsa la  
generación de ideas originales y novedosas. La autonomía es un aspecto que se  
destaca en la creatividad transformacional, ya que implica la disposición a asumir  
riesgos, desafiar normas establecidas y tomar decisiones de forma independiente. La  
pasión por crear algo nuevo y significativo impulsa este tipo de creatividad, motivando a  
los individuos a perseguir sus ideas con determinación y entusiasmo.  
Principios de la creatividad  
Según Cárdenas (2019), la creatividad es una forma de pensamiento divergente que se  
desencadena en un sujeto como consecuencia de la percepción de un problema y que  
posee diversos principios” (p. 215). Estos principios son fundamentales para  
comprender el proceso creativo y para desarrollar estrategias que fomenten la  
creatividad en los individuos.  
Tabla No. 2  
Principios de la creatividad según Cárdenas (2019) y su aplicación en la enseñanza de  
la Inteligencia Artificial  
Principio  
Definición  
Ejemplo de aplicación en la Lo que subyace en cada  
enseñanza de la Inteligencia principio  
Artificial  
Sensibilidad Capacidad de captar  
problemas y focalizar  
la atención en un tema  
de interés.  
- Observar cómo la IA se  
utiliza en la vida cotidiana e  
identificar problemas que  
podrían solucionarse con  
ella. - Diseñar un sistema de  
IA que pueda ayudar a las  
-
Observación: Habilidad  
para prestar atención a los  
detalles y a las sutilezas del  
entorno.  
Capacidad de comprender y  
compartir los sentimientos de  
los demás.  
-
Empatía:  
personas  
con  
discapacidades.  
Fluidez  
Capacidad de generar  
ideas asociadas a una  
situación dada.  
-
Brainstorming de ideas  
- Asociación: Habilidad para  
sobre cómo la IA podría  
utilizarse para mejorar la  
atención sanitaria. - Jugar a  
conectar  
aparentemente dispares.  
Imaginación: Capacidad  
ideas  
-
juegos  
de  
pensamiento  
para generar ideas nuevas y  
originales.  
divergente como SCAMPER  
para pensar en nuevas  
formas de utilizar un robot  
existente.  
Flexibilidad Capacidad  
de  
-
Enseñar  
sobre  
el  
-
Pensamiento  
crítico:  
adaptarse rápidamente  
aprendizaje automático y la  
Habilidad para  
analizar  
Página 147  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Principio  
Definición  
Ejemplo de aplicación en la Lo que subyace en cada  
enseñanza de la Inteligencia principio  
Artificial  
a nuevas situaciones y  
robótica,  
pueden utilizarse para crear  
sistemas de IA flexibles.  
y
cómo estos  
información  
diferentes  
Adaptabilidad:  
y
evaluar  
generar  
soluciones  
opciones.  
-
inmediatas.  
Capacidad  
para  
ajustar  
el  
- Animar a los estudiantes a  
experimentar con diferentes  
herramientas y tecnologías  
de IA.  
comportamiento a las nuevas  
circunstancias.  
Elaboración Capacidad  
de  
y
- Asignar proyectos de IA  
que requieran que los  
-
Planificación: Habilidad  
desarrollar  
para establecer metas  
y
estructurar ideas de  
manera organizada.  
estudiantes  
diseñen  
soluciones  
planifiquen,  
desarrollen  
desarrollar estrategias para  
alcanzarlas. - Organización:  
Capacidad para estructurar  
y
creativas.  
-
Enseñar sobre la ética de la  
IA y ayudar a los estudiantes  
a desarrollar sus propios  
principios éticos.  
ideas  
manera coherente.  
y
pensamientos de  
Originalidad Disposición para ver  
- Organizar concursos de IA  
-
Pensamiento  
Habilidad  
las situaciones de  
que  
estudiantes  
soluciones  
desafíen  
a
los  
crear  
e
independiente:  
para pensar por uno mismo y  
desafiar  
establecidas.  
riesgos:  
manera diferente  
y
a
generar soluciones no  
convencionales.  
creativas  
las  
-
normas  
Toma de  
innovadoras. - Fomentar el  
pensamiento independiente  
y animar a los estudiantes a  
desafiar las suposiciones  
existentes sobre la IA.  
Disposición  
a
probar ideas nuevas y correr  
el riesgo de fracasar.  
Redefinición Capacidad  
reconfigurar  
de  
ideas,  
- Enseñar sobre el arte y el  
diseño de IA, y cómo estos  
pueden utilizarse para crear  
- Percepción: Habilidad para  
interpretar la información  
sensorial de manera creativa.  
conceptos, objetos o  
situaciones,  
experiencias creativas.  
-
-
Experimentación:  
modificando  
funciones  
utilizándolos  
nuevas formas.  
sus  
y
de  
Animar a los estudiantes a  
experimentar con diferentes  
formas de expresión creativa  
utilizando IA.  
Disposición a probar nuevas  
ideas y enfoques.  
Fuente: Elaboración propia.  
Importancia de la creatividad en la educación  
La relación entre creatividad y educación es fundamental, ya que la creatividad se  
considera un componente esencial para el desarrollo integral de los estudiantes y la  
Página 148  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La creatividad estimula a los  
estudiantes a pensar de manera crítica y a abordar problemas desde múltiples  
perspectivas, lo que enriquece su aprendizaje y los prepara para enfrentar situaciones  
complejas en el mundo real.  
La incorporación de la creatividad en el aula aumenta la motivación y el compromiso de  
los estudiantes, ya que las actividades creativas suelen ser más atractivas y  
significativas, fomentando una mayor participación y un aprendizaje más profundo. La  
creatividad también implica habilidades socioemocionales; a través de actividades  
creativas, los estudiantes desarrollan la empatía, la cooperación y la capacidad de  
trabajar en equipo.  
Para los estudiantes, la creatividad tiene múltiples beneficios. Ayuda a descubrir y  
desarrollar sus intereses y talentos individuales, lo que contribuye a una mayor  
autoconfianza y autoestima. En un mundo que cambia rápidamente, la capacidad de ser  
creativo permite a los estudiantes adaptarse a nuevas situaciones y generar soluciones  
innovadoras. Los estudiantes que participan en actividades creativas tienden a mostrar  
un mejor rendimiento académico en diversas áreas, ya que la creatividad mejora  
habilidades cognitivas como la memoria y la comprensión.  
Para los profesores, la creatividad en la enseñanza permite una mayor flexibilidad en su  
enfoque pedagógico, adaptándose mejor a las necesidades y estilos de aprendizaje de  
sus estudiantes. Los profesores creativos son más propensos a innovar en sus métodos  
de enseñanza, utilizando tecnologías y técnicas modernas que hacen el aprendizaje  
más efectivo y atractivo. Fomentar la creatividad en su práctica profesional también  
ayuda a los docentes a mantenerse motivados y comprometidos con su propio  
desarrollo y crecimiento continuo.  
El proceso de enseñanza y aprendizaje se ve profundamente influenciado por la  
creatividad. Un ambiente que fomenta la creatividad es generalmente más dinámico y  
estimulante, promoviendo una cultura de curiosidad y exploración constante, donde los  
errores son vistos como oportunidades de aprendizaje. Métodos como el aprendizaje  
basado en proyectos, el pensamiento de diseño y el aprendizaje experiencial dependen  
en gran medida de la creatividad tanto de los estudiantes como de los profesores.  
Estas metodologías activas fomentan un aprendizaje más significativo y aplicado. La  
creatividad también influye en las formas de evaluación, promoviendo la utilización de  
evaluaciones formativas, autoevaluaciones y proyectos que permiten a los estudiantes  
demostrar su comprensión y habilidades de manera más holística.  
Teorías sobre el desarrollo de la creatividad en la educación  
La creatividad es una habilidad esencial para el éxito en el mundo actual, y su  
desarrollo es un objetivo fundamental de la educación. A lo largo del siglo XX, diversas  
teorías han intentado explicar el proceso creativo y cómo puede fomentarse. En este  
contexto las teorías más influyentes han sido las siguientes: la Teoría del Pensamiento  
Página 149  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Divergente de Guilford, la Teoría del Proceso Creativo de Wallas y la Teoría del Flujo de  
Csikszentmihalyi.  
Tabla No. 3  
Teoría del Pensamiento Divergente (Guilford)  
Aspecto  
Descripción  
Fundamentos  
J.P. Guilford (1950) propone una teoría de la inteligencia que incluye el  
pensamiento divergente como una dimensión fundamental.  
Conceptos Clave  
- Pensamiento divergente: Capacidad de generar múltiples ideas originales y  
novedosas. - Fluidez: Cantidad de ideas que se pueden generar en un tiempo  
determinado. - Flexibilidad: Habilidad para cambiar de enfoque y generar  
ideas desde diferentes perspectivas. - Originalidad: Grado de novedad y  
singularidad de las ideas. - Elaboración: Capacidad para desarrollar y detallar  
las ideas.  
Principios  
- La creatividad es una habilidad mensurable y susceptible de desarrollo. - La  
generación de ideas es un proceso fundamental para la creatividad. - La  
diversidad de ideas es importante para la resolución creativa de problemas.  
Relevancia  
Ventajas  
Esta teoría proporciona un marco para evaluar y fomentar la creatividad en el  
ámbito educativo.  
- Permite identificar y potenciar las habilidades creativas de los estudiantes. -  
Promueve la búsqueda de soluciones múltiples a los problemas. - Enfatiza la  
importancia de la originalidad y la novedad en el pensamiento.  
Implicaciones  
- Fomentar la lluvia de ideas en grupo e individual. - Utilizar técnicas de  
la pensamiento creativo como SCAMPER o Osborn. - Evaluar la creatividad de  
el los estudiantes mediante tests estandarizados o portafolios. - Diseñar  
actividades de aprendizaje que promuevan la exploración de ideas y la  
generación de soluciones creativas.  
prácticas  
para  
y
enseñanza  
aprendizaje  
Fuente: Elaboración propia.  
De la tabla No. 3, se deduce, según esta teoría, que la creatividad es una habilidad  
mental que puede ser medida y desarrollada. Esta teoría se basa en la idea de que la  
generación de ideas es un proceso fundamental para la creatividad, y que la diversidad  
de ideas es importante para la resolución creativa de problemas. Guilford identificó  
cinco dimensiones del pensamiento divergente: fluidez, flexibilidad, originalidad,  
elaboración y sensibilidad.  
Esta teoría, propuesta por Guilford, distingue entre dos tipos de pensamiento: el  
pensamiento convergente, que busca una única solución correcta a un problema, y el  
pensamiento divergente, que genera múltiples soluciones posibles explorando diversas  
Página 150  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
direcciones y perspectivas. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, esta teoría  
estimula la originalidad al diseñar actividades que fomenten el pensamiento divergente,  
crear ambientes de aprendizaje abiertos y evaluar la creatividad valorando la  
originalidad y la cantidad de ideas generadas.  
Tabla No. 4  
Teoría del Proceso Creativo (Wallas)  
Aspecto  
Descripción  
Fundamentos  
Graham Wallas (1926) propone una teoría del proceso creativo en cuatro  
etapas: preparación, incubación, iluminación y verificación.  
Conceptos Clave  
Principios  
- Preparación: Recopilación de información y trabajo previo sobre el  
problema. - Incubación: Periodo de aparente inactividad en el que la mente  
trabaja inconscientemente en la solución. - Iluminación: Momento de súbita  
comprensión o insight en el que se encuentra la solución. - Verificación:  
Evaluación crítica de la solución y realización de ajustes necesarios.  
- La creatividad es un proceso cíclico y no lineal. - El inconsciente juega un  
papel importante en la generación de ideas creativas. - La perseverancia y el  
trabajo previo son esenciales para la creatividad.  
Relevancia  
Ventajas  
Esta teoría ofrece una comprensión más profunda del proceso creativo y  
destaca la importancia de diversos factores que contribuyen a la creatividad.  
- Proporciona un marco para analizar y entender el proceso creativo. -  
Destaca la importancia de la intuición y la inspiración en la creatividad. -  
Enfatiza la necesidad de un trabajo previo y una preparación adecuada para la  
creatividad.  
Implicaciones  
- Permitir a los estudiantes trabajar de forma independiente y sin  
la interrupciones. - Fomentar la reflexión y la introspección como herramientas  
el creativas. - Crear un ambiente de clase estimulante y supportive. - Enseñar  
sobre el proceso creativo y sus diferentes etapas. - Utilizar técnicas de  
pensamiento creativo como SCAMPER o Osborn.  
prácticas  
para  
y
enseñanza  
aprendizaje  
Fuente: Elaboración propia  
De la tabla no. 4, se infiere que el proceso creativo se desarrolla en cuatro etapas:  
preparación, incubación, iluminación y verificación. En la etapa de preparación, el  
individuo reúne información y trabaja en el problema de manera consciente. Durante la  
incubación, el problema se deja de lado y la mente trabaja de forma inconsciente en la  
búsqueda de soluciones. La etapa de iluminación es el momento en el que surge la idea  
creativa de forma repentina, conocido como "eureka". Finalmente, en la etapa de  
verificación, se evalúa y se refinan las soluciones propuestas. Esta teoría destaca la  
Página 151  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
importancia de cada una de estas etapas en el proceso creativo y cómo el individuo  
puede avanzar de manera efectiva para llegar a una solución innovadora.  
En el ámbito educativo, esta teoría sugiere estructurar las actividades de aprendizaje  
siguiendo estas fases, fomentar la reflexión y facilitar la incubación de ideas, así como  
apoyar los momentos de insight de los estudiantes.  
Tabla No. 5  
Teoría del Flujo de Csikszentmihalyi  
Aspecto  
Descripción  
Fundamentos  
Mihaly Csikszentmihalyi (1990) propone una teoría de la motivación y la  
experiencia humana que se centra en el estado de flujo.  
Conceptos Clave  
Principios  
- Estado de flujo: Experiencia de concentración y absorción total en una  
actividad, caracterizada por una sensación de control, disfrute y pérdida de la  
autoconciencia. - Condiciones para alcanzar el flujo: Desafío, habilidades,  
retroalimentación y control.  
- La creatividad surge de un estado de flujo mental óptimo. - La motivación  
intrínseca y la búsqueda de retos son claves para la creatividad. - El estado  
de flujo puede ser cultivado y desarrollado a través de la práctica.  
Relevancia  
Ventajas  
Esta teoría ofrece una perspectiva sobre los factores que optimizan el  
rendimiento creativo y el aprendizaje significativo.  
- Brinda una comprensión más profunda de la motivación y el engagement  
en el aprendizaje. - Enfatiza la importancia de la pasión y el disfrute en las  
actividades educativas. - Proporciona un marco para diseñar experiencias de  
aprendizaje que promuevan el estado de flujo.  
Implicaciones  
- Diseñar actividades desafiantes y motivadoras para los estudiantes. -  
la Proporcionar retroalimentación oportuna y constructiva. - Fomentar la  
el autonomía y el control de los estudiantes sobre su propio aprendizaje. -  
Crear un ambiente de clase estimulante y supportive que propicie la  
concentración y la absorción en las tareas. - Utilizar técnicas de aprendizaje  
experiencial y basado en proyectos.  
prácticas  
para  
y
enseñanza  
aprendizaje  
Fuente: Elaboración propia.  
La Teoría del Flujo de Csikszentmihalyi plantea que la creatividad y el aprendizaje  
significativo emergen de un estado mental especial conocido como estado de flujo. En  
este estado, las personas se sumergen por completo en la actividad que están  
realizando, experimentando un sentido de control, disfrute y una pérdida de la  
autoconciencia. Csikszentmihalyi identifica cuatro condiciones necesarias para alcanzar  
este estado de flujo: el primer elemento es el desafío, donde la actividad debe ser lo  
Página 152  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
suficientemente desafiante para requerir las habilidades del individuo, pero no tanto  
como para generar frustración. Las habilidades del individuo también son  
fundamentales, ya que debe poseer las capacidades necesarias para llevar a cabo la  
actividad con éxito. La retroalimentación inmediata y significativa sobre el progreso del  
individuo es otro aspecto clave, así como la sensación de control que debe  
experimentar sobre la actividad y su propio desempeño.  
En el ámbito educativo, la Teoría del Flujo sugiere que los docentes pueden fomentar  
experiencias de aprendizaje que propicien el estado de flujo en los estudiantes. Esto se  
logra a través del diseño de actividades desafiantes y motivadoras, la entrega de  
retroalimentación oportuna y constructiva, el estímulo de la autonomía de los  
estudiantes y la creación de un entorno de clase estimulante y de apoyo. De esta  
manera, se promueve un ambiente propicio para que los estudiantes se sumerjan en  
sus tareas con un alto nivel de concentración y compromiso, facilitando así el desarrollo  
de su creatividad y aprendizaje significativo.  
Teorías del aprendizaje relacionadas con la creatividad  
Las teorías del aprendizaje no solo explican cómo los estudiantes adquieren  
conocimientos, sino que también ofrecen valiosas perspectivas para comprender y  
fomentar la creatividad en la enseñanza. Al comprender los principios de estas teorías,  
los educadores pueden diseñar experiencias de aprendizaje que estimulen el  
pensamiento creativo, la resolución de problemas y la innovación en sus estudiantes  
(ver tabla no.6).  
Tabla No. 6  
Teorías del aprendizaje y su aplicación práctica en la enseñanza de la creatividad  
Teoría  
Fundamento  
Principios  
Aplicación práctica en la enseñanza de la  
creatividad  
Constructivismo - Jean Piaget - El conocimiento  
(Piaget,  
Vygotsky)  
-
Fomentar el aprendizaje activo  
(1896-1980): El no es una copia experiencial, permitiendo que  
conocimiento se pasiva de la estudiantes exploren, experimenten  
realidad, sino una construyan su propio conocimiento.  
y
los  
y
construye  
través  
interacción con el activa  
entorno la individuo.  
a
-
de  
la construcción  
Promover el aprendizaje colaborativo y en  
del grupo, donde los estudiantes puedan  
El compartir ideas, debatir y aprender unos  
y
-
experiencia. - Lev aprendizaje es un de otros.  
Vygotsky (1896- proceso dinámico enseñanza que fomenten la reflexión  
1934): El y continuo que se crítica, la resolución de problemas y el  
aprendizaje es un desarrolla lo pensamiento creativo.  
proceso social y largo de la vida. -  
colaborativo La interacción  
mediado por la social la  
-
Utilizar estrategias de  
a
y
interacción  
otros.  
con colaboración son  
fundamentales  
para  
el  
Página 153  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Teoría  
Fundamento  
Principios  
Aplicación práctica en la enseñanza de la  
creatividad  
aprendizaje.  
Teoría  
del David  
Kolb - El aprendizaje - Diseñar experiencias de aprendizaje que  
Aprendizaje  
Experiencial  
(Kolb)  
(1939-):  
El se  
basa  
en involucren a los estudiantes en actividades  
prácticas y relevantes para su vida. -  
y
aprendizaje es un experiencias  
ciclo experiencial concretas  
que  
Fomentar la reflexión crítica sobre las  
los  
etapas: reflexión permite estudiantes a analizar, interpretar y evaluar  
involucra significativas. - La experiencias vividas, animando  
a
cuatro  
experiencia  
concreta,  
reflexión  
transformar  
experiencia  
conocimiento  
la lo aprendido. - Proporcionar oportunidades  
en para que los estudiantes apliquen el  
conocimiento  
adquirido  
a
nuevas  
abstracta,  
abstracto.  
-
La situaciones  
y
problemas.  
-
Crear un  
conceptualización conceptualización ambiente de aprendizaje seguro  
y
activa  
y
activa implica la supportive donde los estudiantes se  
experimentación  
activa.  
aplicación  
conocimiento  
abstracto  
nuevas  
del sientan cómodos para experimentar,  
cometer errores y aprender de ellos.  
a
situaciones. - La  
experimentación  
activa  
poner a prueba el  
conocimiento  
permite  
y
generar nuevas  
experiencias.  
Teoría de las Howard Gardner - Cada individuo - Utilizar estrategias de enseñanza que  
Inteligencias  
Múltiples  
(Gardner)  
(1943-):  
inteligencia no es único  
una capacidad inteligencias. - El aprendizaje variadas y multisensoriales  
La posee un perfil estimulen las diferentes inteligencias de los  
de estudiantes. Diseñar actividades de  
-
única y unificada, aprendizaje  
sino que está más  
es que apelen a las diferentes formas de  
efectivo aprender. - Evaluar el progreso de los  
se estudiantes teniendo en cuenta su perfil de  
inteligencias. - Fomentar la autoconciencia  
compuesta  
ocho inteligencias abordan  
diferentes: diferentes  
por cuando  
y el desarrollo de todas las inteligencias en  
lingüística, lógico- inteligencias. - Es cada estudiante.  
matemática, importante  
espacial, musical, desarrollar todas  
corporal-  
las inteligencias  
para alcanzar el  
máximo  
cinestésica,  
intrapersonal,  
interpersonal  
naturalista.  
y
potencial.  
Fuente: Elaboración propia.  
Página 154  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
El constructivismo, desarrollado por Jean Piaget y Lev Vygotsky, postula que el  
conocimiento no es una mera reproducción pasiva de la realidad, sino una construcción  
activa del individuo a través de la interacción con su entorno y la experiencia vivida.  
Esta teoría resalta la importancia del aprendizaje activo, la colaboración social y la  
reflexión crítica en el fomento del pensamiento creativo.  
En la enseñanza de la creatividad, es fundamental promover el aprendizaje activo al  
permitir a los estudiantes explorar, experimentar y construir su propio conocimiento a  
través de actividades prácticas e investigaciones. En este sentido, se debe fomentar el  
aprendizaje colaborativo, brindando oportunidades para que los estudiantes trabajen en  
equipo, compartan ideas, debatan y aprendan unos de otros. Además, es esencial  
utilizar estrategias de enseñanza que estimulen la reflexión crítica, motivando a los  
estudiantes a analizar, interpretar y evaluar sus experiencias y aprendizajes.  
Por otro lado, la Teoría del Aprendizaje Experiencial, propuesta por David Kolb, plantea  
que el aprendizaje es un ciclo experiencial que abarca cuatro etapas: experiencia  
concreta, reflexión abstracta, conceptualización activa y experimentación activa. Esta  
teoría enfatiza la importancia de las experiencias concretas y significativas como base  
para el aprendizaje creativo. En la enseñanza de la creatividad según esta teoría, es  
crucial diseñar experiencias de aprendizaje que involucren a los estudiantes en  
actividades prácticas y relevantes para su vida. Se debe fomentar la reflexión crítica  
sobre las experiencias vividas, alentando a los estudiantes a analizar, interpretar y  
evaluar lo aprendido.  
Por consiguiente, se deben proporcionar oportunidades para que los estudiantes  
apliquen el conocimiento adquirido a nuevas situaciones y problemas, creando un  
ambiente de aprendizaje seguro y de apoyo donde los estudiantes se sientan cómodos  
para experimentar, cometer errores y aprender de ellos.  
Adicionalmente, la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner sostiene  
que la inteligencia no es una capacidad única, sino que se compone de ocho  
inteligencias diferentes. Esta teoría destaca la importancia de estimular y desarrollar  
todas las inteligencias para fomentar la creatividad en su máxima expresión. En la  
enseñanza de la creatividad según esta teoría, es esencial utilizar estrategias que  
estimulen las diferentes inteligencias de los estudiantes, diseñar actividades de  
aprendizaje variadas y multisensoriales que apelen a las diferentes formas de aprender,  
evaluar el progreso de los estudiantes considerando su perfil de inteligencias y fomentar  
la autoconciencia y el desarrollo de todas las inteligencias en cada estudiante.  
En general, las teorías del constructivismo, del aprendizaje experiencial y de las  
inteligencias múltiples ofrecen un marco conceptual sólido para comprender y fomentar  
la creatividad en la enseñanza. Al aplicar los principios de estas teorías, los educadores  
pueden crear experiencias de aprendizaje que inspiren a los estudiantes a pensar de  
manera creativa, resolver problemas de forma innovadora y alcanzar su máximo  
potencial creativo.  
Página 155  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Integración de las teorías del aprendizaje en el aula  
Para aprovechar las teorías del aprendizaje en la promoción de la creatividad en el aula,  
los educadores pueden:  
Diseñar actividades colaborativas  
Siguiendo el concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, los docentes  
pueden crear proyectos donde los estudiantes trabajen juntos y aprendan unos de  
otros. Al interactuar y apoyarse mutuamente, los estudiantes tendrán la oportunidad de  
compartir ideas, solucionar problemas de manera creativa y enriquecer su aprendizaje.  
Proporcionar experiencias prácticas  
Implementando la teoría de Aprendizaje Experiencial de Kolb, los educadores pueden  
ofrecer actividades que involucren a los estudiantes en experiencias concretas,  
seguidas de reflexión, conceptualización y aplicación. Esto les permitirá vivenciar el  
proceso de aprendizaje de forma práctica y desarrollar habilidades creativas para  
resolver problemas.  
Fomentar diversas formas de expresión  
Aplicando la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, los docentes pueden  
diseñar actividades que permitan a los estudiantes utilizar diferentes inteligencias, como  
proyectos artísticos, debates, experimentos científicos, entre otros. Al brindar múltiples  
formas de expresión, se estimula la creatividad de los estudiantes y se reconocen sus  
diversos talentos y estilos de aprendizaje.  
Crear un ambiente de aprendizaje abierto  
Inspirándose en el constructivismo de Piaget, los educadores pueden crear un entorno  
donde los estudiantes se sientan libres de explorar, experimentar y cometer errores.  
Esto es fundamental para el desarrollo creativo, ya que les permite aprender de sus  
propias experiencias, tomar riesgos y generar ideas innovadoras.  
Al integrar estas teorías del aprendizaje en la práctica educativa, los docentes pueden  
fomentar la creatividad de los estudiantes, lo que a su vez mejorará su proceso de  
enseñanza y aprendizaje. Estas estrategias les permitirán desarrollar habilidades  
creativas, resolver problemas de manera novedosa y prepararse para los desafíos del  
siglo XXI.  
Enfoques pedagógicos para fomentar la creatividad  
En el contexto educativo actual, fomentar la creatividad en los estudiantes es una  
necesidad fundamental. La creatividad les permite pensar de manera crítica, resolver  
problemas de forma innovadora y adaptarse a los cambios constantes del mundo. En  
este sentido, diversos enfoques pedagógicos han surgido como herramientas valiosas  
para estimular el potencial creativo de los estudiantes (Ver tabla no. 7).  
Página 156  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Tabla No. 7  
Enfoques pedagógicos: Su aplicación para el fomento de la creatividad en el campo  
educativo  
Enfoque  
Pedagógico  
Autor  
Fundamentos  
Principios  
Aplicación para el fomento  
de la creatividad en el  
campo educativo  
Aprendizaje John  
- El aprendizaje surge  
de la resolución de  
- Los estudiantes se  
-
Desarrollar  
Basado  
Problemas  
(ABP)  
enDewey  
enfrentan  
a
habilidades para la  
(1916)  
problemas reales  
significativos para los  
estudiantes. El  
y
problemas auténticos resolución  
y relevantes para su problemas,  
de  
el  
-
contexto.  
-
Los pensamiento crítico y la  
proceso de resolución  
de problemas fomenta  
el pensamiento crítico,  
estudiantes trabajan toma de decisiones. -  
en colaboración para Fomentar la motivación  
investigar, analizar y intrínseca  
proponer soluciones engagement de los  
a los problemas. - El estudiantes.  
aprendizaje se Promover el trabajo en  
desarrolla a través de equipo  
un ciclo de colaboración  
y
el  
la creatividad  
colaboración.  
y
la  
-
y
la  
entre  
indagación, acción y pares. - Estimular la  
reflexión.  
creatividad  
búsqueda  
y
la  
de  
soluciones  
innovadoras.  
Aprendizaje William  
-
El aprendizaje se  
-
Los estudiantes  
-
Desarrollar  
de  
Basado  
Proyectos  
(ABP)  
enH.  
Kilpatrick la  
(1918) proyectos  
desarrolla a través de  
seleccionan  
o
habilidades  
realización  
de  
de  
diseñan proyectos investigación, análisis,  
que les interesan y síntesis  
les motivan. - Los comunicación.  
proyectos tienen un Fomentar la autonomía  
y
-
investigación o acción  
que involucran a los  
estudiantes  
proceso de aprendizaje  
significativo. Los  
proyectos permiten a  
los estudiantes aplicar  
en  
un  
objetivo  
definido.  
claro  
-
y
y el liderazgo de los  
Los estudiantes. - Estimular  
-
estudiantes trabajan la creatividad  
en equipo para búsqueda  
planificar, investigar, soluciones  
desarrollar y evaluar innovadoras.  
el proyecto.  
aprendizaje  
desarrolla a través de colaboración  
y
la  
de  
sus conocimientos  
habilidades  
y
a
-
-
El Promover el trabajo en  
se equipo  
situaciones reales. - El  
proceso de trabajo en  
y
la  
entre  
equipo  
investigación fomenta  
el desarrollo de  
diversas habilidades.  
y
la  
la acción, la reflexión pares. Vincular el  
-
y la autoevaluación.  
aprendizaje con la vida  
real y los intereses de  
los estudiantes.  
Pensamiento David  
de DiseñoKelley y se  
- El proceso de diseño  
aplica la  
- Empatizar con las  
necesidades,  
-
Desarrollar  
de  
a
habilidades  
Página 157  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Enfoque  
Pedagógico  
Autor  
Fundamentos  
Principios  
Aplicación para el fomento  
de la creatividad en el  
campo educativo  
(Design  
Thinking)  
Stanford  
d.school  
(2001)  
resolución  
problemas  
creación de soluciones  
innovadoras. El  
pensamiento de diseño  
enfatiza la empatía, la  
de  
la  
problemas y contexto empatía, pensamiento  
y
de los usuarios.  
Definir el problema de resolución  
manera clara  
concisa. - Idear una la colaboración y el  
-
crítico, creatividad  
y
de  
-
y
problemas. - Fomentar  
variedad  
de trabajo  
en  
equipo  
-
colaboración,  
la  
soluciones  
potenciales.  
Prototipar  
interdisciplinario.  
experimentación y la  
iteración. - El objetivo  
es crear soluciones  
-
Estimular la búsqueda  
y
probar de  
soluciones  
y
las soluciones de innovadoras  
manera iterativa. centradas  
Seleccionar y mejorar usuario. - Promover el  
la mejor solución. aprendizaje activo  
que  
sean  
útiles,  
-
en  
el  
deseables y viables.  
y
experiencial. - Vincular  
el diseño con la  
resolución  
de  
problemas reales y la  
creación de valor.  
Fuente: Elaboración propia  
De esta información se comprende que:  
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se centra en la resolución de problemas  
reales y significativos como motor de aprendizaje para los estudiantes. A través de este  
enfoque, los estudiantes se enfrentan a desafíos auténticos que los motivan a  
investigar, analizar y proponer soluciones creativas. Este proceso de resolución de  
problemas no solo promueve el pensamiento crítico, sino que también fomenta  
habilidades como la colaboración, la comunicación y la toma de decisiones. Al aplicar el  
ABP, se busca desarrollar habilidades para abordar problemas complejos, fomentar la  
motivación intrínseca, promover el trabajo en equipo y estimular la creatividad en la  
búsqueda de soluciones innovadoras.  
Para el caso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), este implica la realización de  
proyectos de investigación o acción que involucran a los estudiantes en un aprendizaje  
significativo. A través de estos proyectos, los estudiantes aplican sus conocimientos y  
habilidades a situaciones reales, desarrollando competencias como la investigación, el  
análisis, la síntesis y la comunicación. Este enfoque también busca fomentar  
habilidades de investigación, autonomía, creatividad y trabajo en equipo, vinculando el  
aprendizaje con la vida real y los intereses de los estudiantes.  
El Pensamiento de Diseño (Design Thinking) aplica el proceso de diseño a la resolución  
de problemas y la creación de soluciones innovadoras. Este enfoque destaca la  
importancia de la empatía, la colaboración, la experimentación y la iteración para  
Página 158  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
encontrar soluciones útiles, deseables y viables. Al aplicar el Design Thinking, se busca  
desarrollar habilidades de empatía, pensamiento crítico, creatividad y resolución de  
problemas, fomentar la colaboración interdisciplinaria, estimular la innovación centrada  
en el usuario y promover un aprendizaje activo y experiencial.  
Condiciones propicias para fomentar la creatividad en el proceso de enseñanza y  
aprendizaje  
Fomentar la creatividad implica promover y cultivar la capacidad de generar ideas  
originales, resolver problemas de manera innovadora y expresarse de formas  
novedosas y únicas. Esto se logra creando un entorno propicio donde los individuos se  
sientan inspirados, motivados y seguros para explorar nuevas posibilidades,  
experimentar con diferentes enfoques y tomar riesgos intelectuales.  
Para fomentar la creatividad, es fundamental proporcionar oportunidades para la  
exploración, el juego y la experimentación, así como alentar la curiosidad, la  
imaginación y el pensamiento crítico. Además, es importante brindar apoyo y  
reconocimiento a las ideas creativas, así como también ofrecer retroalimentación  
constructiva que anime a los individuos a seguir explorando y desarrollando sus  
habilidades creativas.  
En el contexto educativo, fomentar la creatividad implica diseñar actividades y proyectos  
que desafíen a los estudiantes a pensar de manera original y a resolver problemas de  
manera creativa. También implica crear un ambiente de aprendizaje que valore la  
diversidad de perspectivas y habilidades, y que celebre la originalidad y la innovación  
(ver ejemplos en el recuadro No. 1).  
Recuadro No. 1  
Condiciones propicias para fomentar la creatividad  
Fomentar la creatividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje es esencial para el  
desarrollo integral de los estudiantes. Para lograrlo, es necesario crear un entorno  
educativo que promueva y apoye la innovación y la exploración de nuevas ideas. Las  
condiciones propicias para fomentar la creatividad incluyen un ambiente de  
aprendizaje abierto y seguro donde los estudiantes se sientan libres de expresar sus  
ideas, estimulando así la libertad de expresión y la confianza en sí mismos.  
Crear un entorno de aula que sea acogedor, flexible y lleno de estímulos visuales,  
auditivos y táctiles. Esto puede lograrse a través de decoración creativa, material  
didáctico diverso y áreas de trabajo que inviten a los estudiantes a explorar y  
experimentar. Es necesario estimular la curiosidad y la exploración, despertando el  
interés intrínseco por aprender y permitiendo a los estudiantes descubrir nuevas  
conexiones y perspectivas.  
Brindar a los estudiantes la oportunidad de expresar sus ideas y pensamientos  
libremente, sin miedo a ser juzgados. Fomentar un clima de confianza y respeto  
Página 159  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
mutuo, donde se valoren las contribuciones únicas de cada individuo.  
Concentrarse en el desarrollo del proceso creativo, en lugar de obsesionarse  
únicamente con el resultado final. Valorar los intentos, la experimentación y el  
aprendizaje a través del ensayo y error.  
Implementar una variedad de estrategias didácticas, como trabajo en equipo,  
proyectos, juegos, resolución de problemas abiertos, entre otros. Esto permite que los  
estudiantes exploren diferentes formas de aprender y expresar su creatividad.  
La flexibilidad en los métodos de enseñanza es otra condición clave para fomentar la  
creatividad, ya que permite adaptarse a las necesidades individuales de los  
estudiantes y promover habilidades críticas como la colaboración y la resolución de  
problemas.  
Asimismo, brindar tiempo y espacio para la reflexión es fundamental para mejorar la  
comprensión y gestar ideas creativas y originales. La retroalimentación constructiva y  
oportuna guía a los estudiantes en su proceso creativo, identificando áreas de mejora  
y promoviendo un ciclo continuo de aprendizaje y mejora.  
Proporcionar a los estudiantes comentarios específicos y orientados al crecimiento, en  
lugar de críticas negativas. La retroalimentación debe enfocarse en identificar  
fortalezas y sugerir mejoras, de manera que los estudiantes se sientan motivados a  
seguir desarrollando sus habilidades creativas.  
Ofrecer una variedad de recursos y herramientas diversificadas en el aula amplía las  
posibilidades para la expresión creativa y enriquece el aprendizaje al proporcionar  
múltiples vías para la exploración y la creación. La integración del aprendizaje  
interdisciplinario fomenta el pensamiento holístico y prepara a los estudiantes para  
abordar problemas complejos del mundo real.  
Brindar apoyo y formación a los docentes es fundamental para que puedan desarrollar  
sus propias habilidades creativas y aplicar estrategias innovadoras en sus  
enseñanzas, promoviendo un ambiente de aprendizaje dinámico y de calidad.  
Reconocer y celebrar los esfuerzos y los logros creativos de los estudiantes, ya sean  
individuales o grupales. Esto ayuda a fomentar la autoestima, la motivación y el  
desarrollo de una mentalidad creativa.  
Al crear estas condiciones propicias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, los  
docentes pueden estimular la curiosidad, la imaginación y la resolución creativa de  
problemas en sus estudiantes. Esto les permitirá desarrollar habilidades esenciales  
para enfrentar los desafíos del siglo XXI y alcanzar el éxito en un mundo en constante  
cambio.  
Fuente: Elaboración propia  
De aquí se puede deducir que la creatividad desempeña un papel fundamental en la  
efectividad de las estrategias de enseñanza y aprendizaje de diversas maneras.  
Página 160  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Primero, promueve la participación activa de los estudiantes al captar su atención y  
hacer que se involucren de manera activa en el proceso de aprendizaje. Además, la  
creatividad en el diseño de actividades y proyectos puede inspirar la curiosidad y el  
entusiasmo por aprender.  
Por otro lado, la creatividad estimula la retención y comprensión de la información al  
utilizar estrategias como metáforas, historias y analogías que ayudan a los estudiantes  
a comprender conceptos abstractos de forma más concreta y memorable. Asimismo, la  
presentación creativa de la información facilita la conexión de nuevos conocimientos  
con experiencias previas, promoviendo una mejor retención y comprensión.  
También, fomenta la resolución de problemas al desafiar a los estudiantes a pensar de  
manera innovadora y encontrar soluciones originales para problemas complejos. Esto  
se logra a través del diseño creativo de problemas y desafíos que permiten a los  
estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones nuevas y auténticas.  
El hecho es que la creatividad también cultiva el pensamiento crítico y la flexibilidad  
mental al estimular a los estudiantes a evaluar y analizar información de diversas  
fuentes y perspectivas. Del mismo modo, la creatividad en la formulación de preguntas  
abiertas y desafíos ambiguos promueve la flexibilidad mental y la capacidad de  
adaptarse a situaciones cambiantes.  
En cuanto a la colaboración y la comunicación, las estrategias creativas fomentan el  
trabajo en equipo y la resolución de problemas de manera colectiva. La creatividad en la  
comunicación, a través de presentaciones visuales o dramatizaciones, facilita la  
expresión de ideas y promueve la comprensión mutua entre los estudiantes.  
En relación a la motivación y el compromiso de los estudiantes, la creatividad estimula  
estas variables, al hacer que el aprendizaje sea más interesante y relevante para ellos.  
Esto se logra a través del diseño creativo de actividades y proyectos que permiten a los  
estudiantes expresar sus intereses y talentos individuales, fortaleciendo así su  
compromiso con el aprendizaje.  
Consecuentemente, las estrategias creativas preparan a los estudiantes para el mundo  
real al desarrollar habilidades y competencias valiosas en el ámbito laboral y la vida  
cotidiana, como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la innovación.  
La creatividad en el aprendizaje les permite practicar habilidades que serán útiles para  
enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en un mundo en constante cambio.  
Rol de los educadores  
Los educadores pueden integrar técnicas creativas en su pedagogía diaria de diversas  
formas para fomentar la participación activa, el compromiso y el aprendizaje significativo  
de los estudiantes. Una manera de hacerlo es a través del diseño de actividades  
interactivas, como juegos de roles, debates o simulaciones, que promuevan la  
participación activa y el aprendizaje experiencial. También se pueden utilizar  
Página 161  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
herramientas tecnológicas interactivas, como aplicaciones educativas o pizarras  
digitales, para involucrar a los estudiantes de manera innovadora.  
Otra forma de fomentar la creatividad en la resolución de problemas es proporcionar  
oportunidades para resolver problemas de manera creativa, animando a los estudiantes  
a explorar múltiples soluciones y enfoques. Se puede implementar el pensamiento de  
diseño o el método del pensamiento crítico para abordar desafíos de manera creativa y  
colaborativa.  
Además, es importante utilizar metodologías activas, como el aprendizaje basado en  
proyectos, donde los estudiantes elijan temas de interés y trabajen en proyectos  
significativos que fomenten la creatividad y la investigación independiente. También se  
puede emplear el aprendizaje cooperativo, donde los estudiantes trabajen en grupos  
para resolver problemas y completar tareas, promoviendo así el intercambio de ideas y  
la colaboración.  
Otra estrategia es la incorporación de medios visuales y artísticos, como mapas  
conceptuales, infografías o presentaciones multimedia, para representar ideas de  
manera creativa y facilitar la comprensión. Integrar actividades artísticas, como dibujo,  
pintura o modelado, también puede permitir a los estudiantes expresar sus ideas de  
forma no verbal y estimular la creatividad.  
También, se puede promover el pensamiento crítico y la reflexión planteando preguntas  
abiertas y desafiantes que fomenten la reflexión sobre los temas estudiados.  
Proporcionar tiempo para la reflexión individual o en grupo también puede ayudar a los  
estudiantes a procesar y analizar lo que han aprendido de manera creativa.  
Es fundamental apoyar la diversidad de estilos de aprendizaje adaptando las  
actividades y los materiales educativos para atender a las preferencias de los  
estudiantes. Ofrecer opciones y alternativas en las tareas también puede permitir a los  
estudiantes expresar su creatividad de manera personalizada.  
Por último, integrar la tecnología de forma creativa, utilizando herramientas digitales  
como aplicaciones de creación de contenido o realidad aumentada, puede ayudar a  
diseñar experiencias de aprendizaje, innovadoras y atractivas. Animar a los estudiantes  
a utilizar la tecnología de manera creativa para expresar sus ideas, crear contenido  
multimedia o colaborar en proyectos en línea también puede ser beneficioso.  
Al integrar estas técnicas creativas en su pedagogía diaria, los educadores pueden  
crear un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante que motive a los estudiantes a  
explorar, experimentar y desarrollar su potencial creativo en todas las áreas del  
conocimiento.  
Efecto de la creatividad en la enseñanza y aprendizaje  
La creatividad desempeña un papel fundamental en la efectividad de las estrategias de  
enseñanza y aprendizaje. Cuando los docentes incorporan elementos creativos en sus  
métodos de instrucción, pueden generar un mayor interés y motivación en los  
Página 162  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
estudiantes, lo que a su vez mejora su compromiso y participación activa en el proceso  
de aprendizaje. La creatividad permite a los docentes presentar los contenidos de  
maneras novedosas y estimulantes, rompiendo con los enfoques tradicionales y  
monótonos.  
Esto ayuda a los estudiantes a ver los temas desde nuevas perspectivas, fomenta el  
pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas. Además, la creatividad en las  
estrategias de enseñanza-aprendizaje favorece la retención y la comprensión profunda  
de los conceptos. Cuando los estudiantes se enfrentan a actividades creativas, como  
proyectos de investigación, presentaciones multimedia o juegos educativos, desarrollan  
una conexión más significativa con el material de estudio (Consulte Tabla No. 8).  
Tabla No. 8  
Influencia de la creatividad en las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Caso de la  
Inteligencia Artificial  
Influencia  
Creatividad  
de  
la Descripción  
Ejemplo en la enseñanza y aprendizaje de la  
inteligencia artificial  
Promueve  
la Capta la atención y motiva a  
- Juego de roles: Simulación de un equipo de  
desarrollo de IA que debe crear un sistema  
para resolver un problema específico. Los  
Participación Activa los estudiantes a participar  
activamente en el proceso  
de aprendizaje de la IA.  
estudiantes  
asumen  
roles  
como  
desarrolladores, diseñadores, usuarios finales y  
expertos en ética.  
Estimula  
Retención  
Comprensión:  
la Facilita una comprensión  
y más profunda y duradera de  
los conceptos de IA.  
- Creación de mapas mentales: Elaboración  
de mapas mentales para organizar y visualizar  
los diferentes componentes de un sistema de  
IA, como el aprendizaje automático, el  
procesamiento del lenguaje natural y la visión  
artificial.  
Fomenta  
Resolución  
Problemas:  
la Desafía a pensar de manera  
- Diseño de experimentos: Desarrollo de  
experimentos para evaluar el rendimiento de  
diferentes algoritmos de IA en tareas  
específicas, como el reconocimiento de  
imágenes o la clasificación de texto.  
de innovadora  
y
encontrar  
soluciones originales para  
problemas relacionados con  
la IA.  
Cultiva  
el Estimula el análisis y la  
- Debates: Discusiones sobre las implicaciones  
éticas y sociales de la IA, como el sesgo  
algorítmico, la privacidad de datos y el impacto  
en el empleo.  
Pensamiento Crítico evaluación de la información  
y
la  
Flexibilidad desde diversas perspectivas  
Mental:  
en el contexto de la IA.  
Mejora  
Colaboración  
Comunicación:  
la Promueve el trabajo en  
- Proyectos colaborativos: Desarrollo de  
proyectos en grupo para crear aplicaciones de  
IA, como un chatbot para atención al cliente o  
y
la equipo  
y
la resolución  
de problemas  
conjunta  
Página 163  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Influencia  
Creatividad  
de  
la Descripción  
Ejemplo en la enseñanza y aprendizaje de la  
inteligencia artificial  
relacionados con la IA.  
un sistema de recomendación de productos.  
Incrementa  
Motivación  
Compromiso:  
la Hace que el aprendizaje de  
el la IA sea más interesante y  
-
Creación de videojuegos educativos:  
y
Diseño de videojuegos que incorporen  
conceptos de IA, como la búsqueda de rutas o  
la toma de decisiones estratégicas.  
relevante  
para  
los  
estudiantes.  
Prepara  
Mundo Real:  
para  
el Desarrolla habilidades  
y
- Simulaciones de negocios: Simulación de  
escenarios donde la IA se utiliza para tomar  
decisiones estratégicas en una empresa, como  
la optimización de procesos o el análisis de  
mercado.  
competencias valiosas para  
el futuro del trabajo y la  
sociedad impulsada por la  
IA.  
Fuente: Elaboración propia  
¿Cómo pueden los estudiantes desarrollar y aplicar estrategias creativas para mejorar  
su aprendizaje?  
Los estudiantes pueden desarrollar y aplicar estrategias creativas para mejorar su  
aprendizaje al fomentar la curiosidad y la experimentación con diferentes enfoques de  
estudio y resolución de problemas. Esto implica explorar nuevos temas con mente  
abierta, utilizando recursos diversos y colaborando con otros para compartir ideas y  
perspectivas. Al ser flexibles, reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y estar  
dispuestos a tomar riesgos, los estudiantes pueden cultivar su creatividad y encontrar  
formas innovadoras de abordar los desafíos académicos, lo que les permite mejorar su  
comprensión, retención y aplicación del conocimiento (ver tabla No. 9).  
Tabla No. 9  
Estrategias creativas para el aprendizaje desde el estudiante. Ejemplo de aplicación  
Estrategia  
Creativa  
Descripción desde el Estudiante  
Ejemplo en Inteligencia Artificial  
Fomentar  
la Explorar,  
preguntar  
y
buscar - Pregunta: ¿Cómo podría la IA ser  
Curiosidad  
respuestas de forma independiente:- utilizada para mejorar la atención médica  
Hacer preguntas abiertas e inquisitivas en zonas rurales? Investigación:  
-
sobre el funcionamiento de la IA en Explorar el uso de la IA en el diagnóstico  
diferentes contextos.- Investigar por de enfermedades, el desarrollo de  
cuenta propia sobre las aplicaciones de medicamentos personalizados  
o
la  
la IA en áreas de interés personal.- asistencia a pacientes de forma remota.  
Buscar  
diversas  
información  
fuentes,  
confiable  
como artículos  
en  
científicos, libros o documentales.  
Experimentar  
Probar métodos de estudio - Método de estudio: Crear un mapa  
Página 164  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Estrategia  
Creativa  
Descripción desde el Estudiante  
Ejemplo en Inteligencia Artificial  
con  
Enfoques  
Diferentes alternativos y adaptar el aprendizaje mental para organizar los diferentes  
las necesidades individuales:- componentes de un sistema de  
Experimentar con diferentes técnicas de aprendizaje automático.- Recurso  
a
aprendizaje, como la creación de mapas educativo: Utilizar un simulador online  
mentales, resúmenes visuales o la para experimentar con el entrenamiento  
enseñanza a otros.- Buscar recursos de un modelo de IA para el  
educativos que se adapten a su estilo reconocimiento de imágenes.  
de  
interactivos, simulaciones  
educativos.- Ajustar el ritmo  
aprendizaje,  
como  
videos  
juegos  
o
y
la  
profundidad del aprendizaje según su  
nivel de comprensión y sus objetivos  
específicos.  
Fomentar  
la Pensar de manera innovadora para - Problema: ¿Cómo podría la IA ser  
Creatividad en la encontrar soluciones originales a utilizada para reducir el impacto  
Resolución  
Problemas  
de problemas relacionados con la IA:- ambiental de la industria textil?  
-
Identificar problemas relevantes en el Solución: Diseñar un sistema de IA que  
mundo real que podrían ser resueltos optimice el uso de materiales, reduzca el  
mediante la aplicación de IA.- Diseñar consumo de agua y energía, y promueva  
soluciones creativas que aprovechen las la reutilización de textiles.  
capacidades de la IA, considerando  
aspectos éticos y sociales.- Evaluar las  
diferentes soluciones propuestas en  
términos de eficacia, originalidad y  
viabilidad.  
Colaborar  
Otros  
con Trabajar en equipo para compartir - Grupo de estudio: Unirse a un grupo  
ideas, debatir conceptos y colaborar online para discutir el desarrollo de un  
en proyectos de IA:- Unirse a grupos agente virtual inteligente para atención al  
de estudio o comunidades online para cliente.  
-
Proyecto colaborativo:  
compartir conocimientos y experiencias Desarrollar un sistema de IA en equipo  
en IA.- Colaborar con compañeros en para clasificar y organizar documentos  
proyectos de IA que requieran trabajo científicos en una biblioteca digital.  
en  
coordinación.- Participar en debates y  
foros online para discutir las  
implicaciones éticas y sociales de la IA.  
equipo,  
comunicación  
y
Utilizar Recursos Explorar herramientas y medios para - Contenido original: Crear un podcast  
Creativos ampliar el aprendizaje de IA de para explicar los principios básicos del  
manera atractiva significativa:- aprendizaje automático a un público no  
Crear contenido original, como técnico. - Herramienta digital: Utilizar  
y
presentaciones multimedia, podcasts o un software de visualización de datos  
proyectos artísticos, para demostrar la para analizar el rendimiento de diferentes  
comprensión de conceptos de IA.- algoritmos de IA en una tarea específica.  
Utilizar herramientas digitales para  
Página 165  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Estrategia  
Creativa  
Descripción desde el Estudiante  
Ejemplo en Inteligencia Artificial  
visualizar datos, crear modelos 3D o  
desarrollar  
Participar en concursos o hackathones  
de IA para poner prueba sus  
habilidades y creatividad.  
aplicaciones  
de  
IA.-  
a
Reflexionar  
y
Analizar el proceso de aprendizaje de - Diario de aprendizaje: Reflexionar  
Aprender de la IA, identificar áreas de mejora y sobre las dificultades encontradas al  
Experiencia  
establecer metas para el futuro:- desarrollar un proyecto de IA y las  
Llevar un diario de aprendizaje para estrategias utilizadas para superarlas.-  
registrar sus reflexiones, experiencias y Autoevaluación: Evaluar su nivel de  
desafíos en el aprendizaje de IA.- comprensión de conceptos clave de IA  
Evaluar su progreso en el desarrollo de mediante la realización de cuestionarios  
habilidades  
y
conocimientos  
o
pruebas prácticas.- Metas de  
relacionados con la IA.- Establecer aprendizaje: Establecer como meta  
metas de aprendizaje específicas y aprender un nuevo lenguaje de  
medibles para continuar mejorando su programación  
para  
desarrollar  
comprensión de la IA. aplicaciones de IA más complejas.  
Fuente: Elaboración propia  
Conclusiones  
La creatividad es una habilidad fundamental para el éxito personal y profesional en el  
siglo XXI. Por lo tanto, su desarrollo debe ser un objetivo prioritario en la educación.  
Las teorías del pensamiento divergente, el proceso creativo y el estado de flujo, ofrecen  
valiosos insights sobre cómo fomentar la creatividad en el aula. Estas teorías resaltan la  
importancia de brindar oportunidades para la exploración, la experimentación y la  
resolución de problemas abiertos.  
Crear un ambiente de aprendizaje estimulante, que permita la libre expresión y se  
enfoque en el proceso creativo, es crucial para estimular la creatividad de los  
estudiantes. Asimismo, la diversidad de actividades y metodologías, así como la  
retroalimentación constructiva, son elementos clave.  
Cuando se valoran y se celebran los logros creativos de los estudiantes, se fortalece su  
autoestima y motivación, lo que a su vez fomenta el desarrollo de una mentalidad  
creativa.  
La implementación efectiva de estrategias para desarrollar la creatividad en el proceso  
de enseñanza y aprendizaje requiere un compromiso y una formación continua por  
parte de los docentes y estudiantes.  
Página 166  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Recomendaciones  
Incorporar de manera transversal el fomento de la creatividad en los planes de  
estudio y programas educativos, a través de la adaptación de contenidos,  
metodologías y evaluaciones.  
Proporcionar a los docentes capacitación y herramientas para diseñar  
experiencias de aprendizaje que estimulen el pensamiento divergente, el proceso  
creativo y el estado de flujo en los estudiantes.  
Promover la creación de espacios de aprendizaje, flexibles y enriquecidos, que  
inviten a los estudiantes a explorar, experimentar y desarrollar sus habilidades  
creativas.  
Implementar sistemas de evaluación que valoren no solo los resultados, sino  
también los procesos creativos y la originalidad de las propuestas de los  
estudiantes.  
Fomentar una cultura escolar que celebre y reconozca los logros creativos de los  
estudiantes, tanto a nivel individual como grupal.  
Establecer redes de colaboración e intercambio de buenas prácticas entre  
docentes, escuelas y otras instituciones educativas, con el fin de promover el  
desarrollo de la creatividad.  
Al adoptar estas recomendaciones, las instituciones educativas podrán crear entornos  
propicios para que los estudiantes desarrollen su potencial creativo y se preparen para  
los desafíos del mundo actual y futuro.  
Referencias bibliográficas  
Amabile, T. M. (1983). The social psychology of creativity. Springer-Verlag.  
Baque, G. & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica  
para la enseñanza aprendizaje. Polo de conocimiento, 6(5), 75-86.  
Caraballo, C., Meléndez, R. & Iglesias, L. (2019). Reflexiones acerca del concepto  
competencias y aprendizaje por competencias en las instituciones de educación  
superior y su incidencia en el aprendizaje de las matemáticas. Opuntia Brava,  
Cárdenas, L. (2019). La creatividad y la educación en el siglo XXI. Revista  
Interamericana de Investigación, Educación y pedagogía, 12(2), 211-224.  
Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and  
Invention. Harper Perennial.  
Página 167  
Creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje: aplicaciones en el campo educativo  
Dagmaris Martínez Cardero  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 28/05/2024  
Aprobado: 08/02/2025  
Artículo de revisión  
Del Cristo, Y., Rodríguez, M., & Sobrino, E. (2020). El desarrollo de un modo de  
actuación creativo: premisa de la orientación profesional pedagógica. Conrado,  
Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist, 5(9), 444-454.  
Kelley, D. & Stanford d.school. (2001). Making ideas happen: An innovation workbook  
for leaders and learners. IDEO Press.  
León Martínez, I., Caamaño Rocha, L. & Castellón Perez, Y. (2024). Enseñanza-  
aprendizaje de las ciencias sociales: fines y medios para la educación  
universitaria.  
Opuntia  
Brava,  
16(2),  
1-9.  
Rico, J. (2019). La Inteligencia Artificial la Creatividad. CIVAE.  
y
Ruiz, P. J. M., Serrano, K. N. Q., Zambrano, K. A. M., & Rodríguez, S. E. Y. (2024).  
Inteligencia artificial un potencial para la creatividad pedagógica. RECIAMUC,  
Conflicto de intereses: La autora declara no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: La autora realizó la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así como su  
diseño y redacción.  
Página 168