Orientación didáctica para las prácticas comunicativas en redes sociales durante la formación de
comunicadores sociales
Omara Fernández Bravo
Darmis Girón Vaillant
Yulianne Rodríguez Zorrilla
Volumen: 17
Número: 1
Año: 2025
Recepción: 20/05/2024 Aprobado: 10/12/2024
Artículo original
Fomentar la participación activa de los seguidores al crear contenido interactivo,
como encuestas, concursos o debates, lo que promueve una mayor implicación
de la audiencia; esto puede traducirse en un mayor alcance y una mayor
fidelización de los seguidores.
Mejorar la calidad de la comunicación al tener en cuenta aspectos como la
claridad en los mensajes, la empatía con el público objetivo y la interacción
constante con los seguidores, se logra establecer una comunicación más
efectiva y significativa.
Además, la orientación didáctica permite mantener un enfoque pedagógico en las
interacciones en las redes sociales. Esto significa que, en lugar de simplemente
promocionar productos o servicios, se busca educar e informar a los seguidores,
generando contenido de valor que les ayude a mejorar su calidad de vida o
resolver sus problemas.
Discusión
Las prácticas comunicativas. Su concepción e incidencia
Las prácticas comunicativas son fundamentales en la vida diaria, ya que permiten
expresar los pensamientos, sentimientos e ideas de manera efectiva. A través de la
comunicación verbal, no verbal y tecnológica, se pueden establecer conexiones
significativas con los demás, resolver conflictos, compartir información y construir
relaciones sólidas. Estas son esenciales en el ámbito laboral, ya que ayudan a
colaborar con los colegas, presentar ideas de forma clara y persuasiva, y negociar
acuerdos. En resumen, desarrollar habilidades de comunicación sólidas es clave para
tener éxito en todos los aspectos de la vida.
Según Morales, Chiluisa, Aveiga y Guerrón (2022), la investigación en prácticas
comunicativas abarca enfoques teóricos y metodológicos, desde la lingüística y la
psicología hasta la sociología y la antropología. Además, entre sus temas de interés se
encuentra el análisis del discurso, la interacción social, la comunicación intercultural, la
psicología de la comunicación, la comunicación no verbal, la comunicación política, la
comunicación organizacional y la comunicación en línea, entre otros.
En el ámbito académico y científico, las prácticas comunicativas desempeñan un papel
crucial en la difusión de descubrimientos, teorías y hallazgos, la divulgación científica y
la interacción con el público son fundamentales para el avance del conocimiento y la
comprensión de la ciencia. Asimismo, las prácticas comunicativas son fundamentales
para la colaboración entre disciplinas, la participación en debates científicos y la
incorporación de la ciencia en la toma de decisiones políticas y sociales, en
consonancia con investigadores como Poulot (2023).
Investigaciones recientes abordan temas como el uso de las redes sociales para la
construcción de identidades digitales, la influencia de las redes sociales en la formación
de opinión pública, la difusión de noticias falsas, el impacto de las redes sociales en la
Página 218