La labor educativa en la prevención de las drogas en la Educación Técnica y Profesional  
					Mirta Rosa Martín Fuentes  
					Mario Lazo Rodríguez  
					Volumen: 17  
					Número: 1  
					Año: 2025  
					Recepción: 24/12/2023 Aprobado: 10/09/2024  
					Artículo original  
					proposing a methodological strategy that contributes to the educational work of  
					Technical and Professional Education teachers for the prevention of drug consumption  
					from the polytechnic center-labor entity integration process. The materialist dialectical  
					method is assumed as a general methodology and is supported by other scientific  
					methods, at the theoretical, empirical, mathematical and/or statistical level. A foundation  
					is offered about the process of educational work in drug prevention, from the polytechnic  
					school-labor entity integration process, with international and national theoretical studies  
					as references. The diagnosis revealed limitations and to solve them, the methodological  
					strategy is presented, which is characterized by establishing links and relationships. The  
					validity of the proposal, verified from a pre-experiment, is proposed as a valid option for  
					its generalization, according to the needs of each territory.  
					Key words: Technical and Vocational Education, methodological strategy, educational  
					work, drug prevention, polytechnic center-labor entity integration process.  
					Introducción  
					El consumo de drogas se ha incrementado de forma alarmante en todos los rincones  
					del mundo, en los últimos treinta años. Su trascendencia actual, lo sitúa, junto con las  
					guerras y la hambruna, entre los tres grandes flagelos de la humanidad y como el  
					principal problema de salud en la mayoría de los países. En tal sentido, “El Informe  
					Mundial sobre Drogas 2023, difundido en Viena, destaca que los consumidores de  
					estupefacientes aumentaron un 23 % en la última década, hasta los 296 millones, lo  
					
					
					Cuba, como miembro activo de la comunidad internacional, también está afectada por  
					el uso indebido de las drogas, aunque en bajos niveles y por causas bien identificadas,  
					puesto que ha comenzado a tener ciertas incidencias internas en los últimos años,  
					especialmente a partir de la apertura de su economía y la diversidad y complejidad de  
					sus relaciones internacionales (Cuba. Ministerio de Educación, 2019).  
					La Comisión Nacional de Drogas responsabiliza al Ministerio de Educación (MINED),  
					en lograr una labor educativa que permita el rechazo a las drogas desde edades  
					tempranas. Para ello existe una política bien definida sobre la intencionalidad de la  
					educación para prevenir el consumo de drogas en las instituciones educativas (Cuba.  
					Ministerio de Educación, 2019).  
					La labor educativa en la prevención de las drogas consiste en promover alternativas  
					que respondan a los intereses y aspiraciones de los niños, adolescentes y jóvenes; es  
					adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar que inicien el consumo o que se  
					produzcan deficiencias en el desarrollo, así como que estas tengan consecuencias  
					físicas, psicológicas o sociales negativas.  
					Varios son los autores en la temática a nivel internacional y nacional, entre los que se  
					encuentran: Doce, Mendoza y Cuenca (2020); Reyes, Cano y Parra (2021); Ochoa,  
					Leyva y Mendoza (2021); Cuenca, Torres y Cárdenas (2023); Pupo, Maturell y Valiente  
					Página 198