El liderazgo pedagógico del psicopedagogo: una competencia a formar para el desempeño
profesional
Héctor Luis Gainza Moreira
Ada Yunia Oliva Feria
Volumen: 17
Número: 2
Año: 2025
Recepción: 30/06/2023
Aprobado: 18/01/2024
Artículo de revisión
persona emprendedora, gestionadora con voz de mando que sepa arrastrar masas y
crear compromisos.
En los últimos tiempos el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en los
intercambios realizados con los jóvenes ha hecho énfasis en la necesidad de brindar
oportunidades de liderazgo a la nueva generación, que serán los que darán continuidad
a las innovaciones en el país. El tema indica que desde los diferentes espacios de
interacción hay que diseñar acciones donde sean los estudiantes los que lideren. Para
ello se necesita formar un estudiante íntegro, humilde, ético, sincero, equitativo y leal,
solo así se logra un verdadero liderazgo.
Según Camacho Hernández el liderazgo es:
El proceso de dirigir la conducta de otros hacia el alcance de algún objetivo. Dirigir, en
este sentido, significa hacer que los individuos actúen de cierta manera o sigan un
rumbo particular idealmente, este rumbo es coherente con factores como las políticas
establecidas por la organización, el procedimiento y la descripción de las funciones. El
tema central del liderazgo es lograr que se alcancen las cosas por medio de la gente.
(Camacho Hernández, 2018, p. 80)
Se comparte este criterio a partir de que en él se manifiestan elementos esenciales
que permiten comprender en toda su magnitud la problemática del liderazgo, su
importancia, su propósito y el papel de los diferentes tipos de liderazgo. Se asume lo
esbozado por el investigador al declarar siete tipos de liderazgo: liderazgo escolar,
instructivo, transaccional, transformacional, distribuido, democrático y pedagógico.
Es este particular, es de interés centrar la atención en el liderazgo pedagógico ya que
constituye una competencia profesional que debe demostrar el psicopedagogo como
expresión de su desempeño profesional en las diferentes instituciones donde se
desempeña profesionalmente.
El liderazgo pedagógico en la formación inicial se produce mediante las actividades
conscientemente planificadas, organizadas, ejecutadas, controladas y evaluadas que
se realizan desde los procesos sustantivos mediados por la comunicación que se
establece entre los estudiantes, los docentes, el profesor tutor, la familia y la
comunidad. En este proceso juega un papel importante todas las influencias educativas
vistas como acciones conscientes, multifactoriales y con carácter sistémico como vía
para favorecer el liderazgo pedagógico durante la formación inicial. (Roca Piloso, 2017,
p. 34)
El liderazgo pedagógico en el proceso de formación del psicopedagogo
La aspiración del Licenciado en Educación. Pedagogía-Psicología está bien concebida
en el modelo del profesional; este refleja la diversidad de contextos y funciones que
debe desempeñar, lo que revela que se necesita un profesional competente.
El liderazgo como una cualidad que debe poseer el psicopedagogo como gestor
educativo para liderar con capacidad los procesos en sus diferentes contextos de
actuación, fundamentalmente en el centro educativo donde debe ser capaz de
Página 5