Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Philosophical discussions in José Martí's literary criticism  
Resumen  
El presente artículo tiene como objetivo valorar la significación metodológica de las  
discusiones filosóficas de José Martí en su crítica literaria para la solución de los  
problemas actuales de Nuestra América. En un primer momento se analizan las claves  
martianas para la crítica literaria, que sirven de base para adentrarse después en las  
discusiones filosóficas que plantea José Martí en sus ensayos: Muerte de Emerson y  
Prólogo al Poema del Niágara. La revisión bibliográfica de estas obras martianas desde  
un enfoque dialéctico materialista permitió realizar valoraciones acerca de la  
originalidad y el carácter creador de su pensamiento martiano, que rompe con los  
cánones tradicionales de pensar la crítica literaria, al ser portadora de una filosofía  
peculiar que no responde a un esquema teórico, sino que es expresada desde la  
realidad a través de imágenes, símbolos y metáforas, alcanzando una gran relevancia y  
trascendencia para la interpretación y transformación de la realidad actual.  
Palabras claves: José Martí, crítica literaria, filosofía, ciencia, valores.  
Abstract  
The purpose of this article is to assess the methodological significance of José Martí's  
philosophical discussions in his literary criticism for the solution of current problems in  
Our America. In a first moment, Marti's keys for literary criticism are analyzed, which  
serve as a basis to enter later in the philosophical discussions that José Martí raises in  
his essays: Death of Emerson and Prologue to the Poem of Niagara. The  
bibliographical review of these Marti's works from a dialectical materialist approach  
allowed us to make assessments about the originality and the creative character of his  
Marti's thought, which breaks with the traditional canons of thinking literary criticism,  
being the bearer of a peculiar philosophy that does not respond to a theoretical scheme,  
but is expressed from reality through images, symbols and metaphors, reaching a great  
relevance and transcendence for the interpretation and transformation of the current  
reality.  
Key words: José Martí, literary critic, philosophy, science, values.  
1 Doctora en Ciencias Pedagógicas. Es presidenta de la Comisión Nacional de Carrera Licenciatura en Educación Marxismo  
Leninismo e Historia. Profesora Titular. Se desempeña como profesora de Filosofía, Economía Política, Ética y Estética en  
la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana. Cuba.  
Página 181  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
José Martí: su cosmovisión filosófica  
José Martí, nació en La Habana, el 28 de enero de 1853, dedicó su vida a la lucha  
independentista de Cuba y de nuestra América, como le llamó a los pueblos del Río  
Bravo a la Patagonia, muere en combate el 19 de mayo de 1895. Su corta vida no le  
impidió dejar un legado de plena vigencia paras los momentos actuales.  
La cosmovisión filosófica martiana se da en un marco histórico complejo y plagado de  
múltiples influencias. A los 17 años, cuando el joven Martí es deportado a España, ya  
llevaba consigo las bases emancipadoras de los clásicos de la filosofía cubana,  
legadas a través de su maestro Rafael M. de Mendive.  
Según Buch (2011), Martí fue heredero de la filosofía electiva iniciada por José A.  
Caballero (1762-1835), que promulga la libertad de pensamiento y elección, continuada  
por Félix Varela (1780-1853), para la independencia y la libertad y de la polémica  
filosófica de J. de la Luz y Caballero (1800-1862). También recibe influencia del poeta  
José M. Heredia (1803-1839); quien pone de relieve la profunda vinculación de la  
poesía con la eticidad…” (Vitier, 2021, p. 18).  
José Martí, integra todo ese pensamiento fundacional cubano y aplicando el método  
electivo, asimila la cultura universal. Apunta Guadarrama (2000), que  
la actitud martiana revalorizadora de la cultura latinoamericana no desdeñaba de ningún  
modo los valores de la cultura europea o norteamericana. Pero su interés radicaba en  
acentuar la importancia científica e ideológica, de que se estudiara la historia y la  
“cultura” de nuestra América. (p. 11)  
Entre los estudiosos de su obra, existe diversidad de criterios con respecto a si Martí  
fue filósofo o no, lo cual es apreciable en la revisión bibliográfica realizada por Rivas  
(2008), quien refiere que Mañach (1933) lo considera un escritor filosófico; Concheso  
(1933) afirma que la filosofía martiana tiene dos partes: teoría y práctica; Lizaso (1938)  
habla de un dualismo filosófico; Marinello (1940) dice que es un explicador del mundo,  
por tanto, un filósofo; Ortiz (1941) considera que es un filósofo sin filosofía; Le Riverend  
(1942) lo considera un filósofo; para Vitier (1954) es profesor de Filosofía por su  
doctrina propia; Roca (1965) se cuestiona ¿Materialista o idealista?; Rodríguez (1972)  
plantea que es idealista definido; para García-Galló (1974) es materialista histórico.  
Para Martínez (1986) realiza meditaciones filosóficas sin ubicarse en una tendencia;  
Pupo (1995) considera que hizo filosofía social con coherencia lógica y solidez teórica y  
Rodríguez (2003) sostiene que es un pensamiento expresado conscientemente como  
un todo, como una cosmovisión.  
La cosmovisión filosófica martiana está mediada por la política y la axiología;  
expresada desde la realidad a través de imágenes, símbolos y metáforas, sin que dejen  
de estar presentes los eternos problemas del saber filosófico, esencialmente el del ser  
y el pensar del ser humano. Martí fue un hombre de amplia cultura integral.  
Por ello, el contenido de este trabajo va más allá de este debate. No es pretensión  
emitir juicios acabados, el estudio del pensamiento martiano está en movimiento  
Página 182  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
constante por el carácter abarcador de su obra, solo se persigue como objetivo: valorar  
la significación metodológica de las discusiones filosóficas de José Martí en su crítica  
literaria para la solución de los problemas actuales de Nuestra América.  
Filosofía y claves martianas para la crítica  
Si la filosofía, implica el camino del saber mediante la reflexión de problemas  
relacionados con su objeto de estudio y la elaboración de tratados teóricos, entonces  
se quedará mucha filosofía por aprender tras las metáforas de las poesías, ensayos o  
que incitan al debate a través de imágenes y símbolos.  
Es que filosofar implica: tomar el pulso de la reflexión para saberse a sí mismo/a y  
apropiarse de las mejores posibilidades vitales, para ser libre.  
No es fácil reencontrarse en las actuales condiciones del mundo globalizado, donde la  
identidad humana muchas veces se sumerge en el correo electrónico, el teléfono móvil,  
el contestador, las exigencias burocráticas, las turbulencias económicas y el teatro  
político. Por eso, es importante entender la filosofía como autoexamen, en la búsqueda  
de un sentido de la vida para convertirse en artífice de la propia vida, con sentido del  
momento histórico y anticipación de futuro para elegir las mejores posibilidades de  
felicidad.  
Filosofar es, además, desarrollar la capacidad crítica del ser humano, sobre todo  
guiada por la reflexión martiana: “¿criticar qué es, sino ejercer el criterio?” (Martí, 2001,  
p. 116). Así, desde convicciones racionales para la argumentación, ello exige ante todo  
conocer los criterios que se han ido descubriendo en la historia de la filosofía y la  
cultura en general, distinguir entre lo que resulta inaceptable para la dignidad humana y  
lo necesario para proteger y fomentar esa misma dignidad en armonía con la  
naturaleza y la sociedad, y conocer lo mejor del pensamiento presente.  
Todo ello, requiere ejercitarse en el arte de la argumentación mediante un diálogo culto,  
abierto, con razones que otras personas puedan comprender y aceptar o rechazar y al  
mismo tiempo, fomentar una opinión pública mediante la participación ciudadana para  
una sociedad próspera y sostenible.  
El propio Martí penetra en la naturaleza del filosofar de manera peculiar al plantear:  
Debe tomar el hombre la filosofía, no como el cristal frío que refleja las imágenes que  
cruzan ante él, sino, como el animado seno en que palpita, como objeto inmediato y  
presente, la posible acomodación de lo real que el alma guarda como ideal anterior,  
posterior y perpetuo... (Martí, 2001, p. 365)  
Y más allá de posturas y sistemas, filosofar es comprensión de la realidad en un  
contexto histórico para su transformación.  
De hecho, la crítica que realizó Martí fue expresión de su pensamiento dialéctico que le  
permite integrar distintos aspectos como: sentido de la vida, la historia, la política, la  
moral, la estética entre otros. Según Atencio (2017), la crítica martiana tiene un sentido  
humanista, afirmativo, constructivo y creativo.  
Página 183  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
En su crítica se aprecia la importancia que este revolucionario político le otorga a la  
belleza y a la misión del arte en la formación humana, así la creación subjetiva, plena  
de sensibilidad, abre caminos a la verdad y sustantivan las potencias del pensamiento.  
Martí no solo fue un pensador en múltiples esferas de la cultura sino también fue un  
escritor excepcional, su novedad y originalidad le permitió plantearse la modernidad  
para Nuestra América en las últimas décadas del siglo XIX, cuyo rasgo fundamental, es  
captar la vida y el ambiente de los pueblos latinoamericanos, traducir sus inquietudes,  
sus ideas y esperanzas desde el lenguaje con arte.  
Claves martianas para la crítica  
1. El ejercicio del criterio: implica decir lo que se piensa con respecto a lo que se  
critica, a partir de argumentos que revelan conocimientos históricos, psicológicos  
y formales que se incorporan con un sentido ético al juicio que emite.  
2. La relación dialéctica entre la esencia y la forma otorgándole mayor importancia  
a los elementos de esencia. Al enjuiciar, Martí expresa también su pensamiento  
guiado por el precepto de que:  
…la crítica es siempre difícil y sólo una vez noble: cuando señala defectos pequeños de  
un carácter que vale más que sus defectos, cuando en vez de limitarse a débiles  
exigencias de gramática, censura las ideas esenciales con alteza de miras, e  
imparcialidad y serenidad de juicio… (Martí, 2001, p. 249)  
3. La relación dialéctica entre censura y alabanza: lo que significa ejercer el criterio  
al juzgar, valorar, jerarquizar; lo cual no excluye hacer comprender lo esencial,  
realzando lo positivo de la obra.  
A mí, por supuesto, me gusta más alabar que censurar, no porque no censure también  
yo, que hallo en mi indignación contra lo injusto y feo mi mayor fuerza, sino porque creo  
que la censura más eficaz es la general, donde se señala el defecto en sí y no en la  
persona que lo comete, con lo cual queda el defecto tan corregido como del otro modo,  
sin dar lugar a que el censurado lo tome a mala parte, o encone el defecto, creyendo la  
crítica maligna y envidiosa... La crítica no es censura ni alabanza, sino las dos, a menos  
que sólo haya razón para la una o la otra. (Martí, 2001, p. 134)  
4. La relación dialéctica entre el rigor y el elogio, entre asimilar y estimular: “el  
elogio oportuno fomenta el mérito; y la falta de elogio oportuno lo desanima…”  
(Martí, 2001, p. 369)  
5. La relación dialéctica entre lo particular y lo general: lo que implica una creación  
auténtica que responda a la realidad, sin copias sin dejar de tener en cuenta lo  
que aporta la universalidad: “conocer diversas literaturas es el medio mejor de  
liberarse de la tiranía de alguna de ellas” (Martí, 2004, p. 234). “Injértese en  
nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas”  
(Martí, 2001, p. 18).  
Página 184  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
6. El método electivo de la filosofía: implica defensa del pensamiento nuevo, libre,  
acorde con nuestros intereses y circunstancias: “la doctrina crítica de Puga es  
sana, y lo sería más aún si no la tuviera limitada por su escuela filosófica” (Martí,  
2001, p. 135).  
Muerte de Emerson: ensayo crítico para una discusión filosófica  
La obra Muerte de Emerson, es de gran importancia para la comprensión de la  
cosmovisión filosófica de José Martí, el autor alabó con aprecio a Emerson por su  
espíritu creador, al respecto escribió:  
Ni obedeció a ningún sistema… ni creó ninguno... Se sumergió en la naturaleza, y  
surgió de ella radiante… Dijo lo que vio; y donde no pudo ver, no dijo. Reveló lo que  
percibió, y veneró lo que no podía percibir. Miró con ojos propios en el Universo, y habló  
un lenguaje propio. Fue creador, por no querer serlo… Ni alquiló su mente, ni su lengua,  
ni su conciencia. De él, como de un astro surgía luz. En él fue enteramente digno el ser  
humano. (Martí, 2022, p. 310).  
Ralph Waldo Emerson (1803-1882), fue ensayista, poeta y filósofo estadounidense. Su  
obra influyó en el pensamiento de José Martí, a su muerte el 27 de abril de 1882, Martí  
escribe un ensayo crítico en su honor.  
El coloquio de Martí con el occiso centra tres discusiones filosóficas fundamentales,  
que tienen como eje articulador la unidad dialéctica de los contenidos éticos y estéticos:  
El sentido de la vida.  
La relación hombre-naturaleza.  
La relación conocimiento-ciencia-verdad.  
En cuanto al sentido de la vida, la vida y la muerte se perfilan como par dialéctico en su  
complejidad, y multiplicidad, con carácter polémico y contradictorio “…la muerte es una  
victoria, y cuando se ha vivido bien, el féretro es un carro de triunfo” (Martí, 2022, p. 1).  
Más adelante dice: “la muerte de un justo es una fiesta, en que la tierra toda se sienta a  
ver cómo se abre el cielo” (Martí, 2022, p. 5). Su apreciación valorativa, tipifica la  
relación entre la vida y la muerte, sin embargo, convoca a la vida ejemplar desde una  
construcción cultural utilizando una significación moral negativa(Ramos, Rodríguez y  
Miguel, 2020, p. 251).  
Según Ballón (1995), la cosmovisión martiana de que la vida humana culmina con la  
muerte gloriosa, es asumida de Emerson, dice que hay un parentesco estético-artístico  
entre ellos. Para Flores (2016) Martí, a diferencia de Emerson, está relacionado con su  
realidad, los procesos coloniales en el Caribe, no solo fue pionero del modernismo sino  
también de actitudes antimperialistas y decoloniales.  
Realmente, cuando Martí se encuentra con Emerson, ya tenía una concepción del  
mundo formada; no obstante, de él recibe muchas influencias, sobre todo advierte  
coincidencias en cuanto a su concepción de libertad, el valor del alma, la  
Página 185  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
responsabilidad de las acciones humanas, las obligaciones morales, la belleza del bien  
entre otras. Hay en la filosofía trascendentalista de Emerson un divorcio entre la vida  
espiritual y la vida material, aspecto superado por la filosofía de las relaciones que  
distingue la obra martiana, donde el hombre, la naturaleza y la sociedad interactúan  
recíprocamente, aceptan la existencia de cambios armónicos establecidos por Dios en  
el alma, el cuerpo y el Universo, pero concibe lo material y lo ideal estrechamente  
vinculados.  
Anteriormente, Martí había planteado: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido  
bien la obra de la vida; truécase en polvo el cráneo pensador, pero viven perennemente  
y fructifican los pensamientos que en él se elaboraron…” (Martí, 2001a, p. 420). Las  
ideas de los grandes pensadores perduran en el tiempo, aunque su cuerpo ya no esté  
físicamente. Para él la muerte no es el estado final de la vida, sino júbilo, reanudación,  
tarea nueva, tránsito hacia otro estado y en ningún momento significa el fin.  
Emerson “se abre el cielo” porque “morir es volver lo finito a lo infinito; por eso, lejos de  
revelarse contra la muerte, es menester “vivir adelantando por el ejercicio honesto del  
espíritu sentidor y pensador” (Martí, 2001b, p. 5). Así, nos lega una concepción  
filosófica del sentido de la vida, donde el sentimiento en unidad dialéctica con el  
pensamiento está mediado por los más nobles valores humanos.  
Desde esta perspectiva, se proyecta más allá de las nociones de eternidad o  
inmaterialidad para encausar la muerte hacia un sentido eminentemente terrenal y  
práctico, de gran valor metodológico en el contexto actual; en tanto se erige en medida  
para examinar el valor de las acciones humanas.  
¿Qué es la vida? “La vida que suele ser terrible, suele ser inefable… tiene goces  
suavísimos, que viene de amar y de pensar” (Martí, 2001c, p. 6). Es entonces la unidad  
de pensamiento y sentimiento el mayor goce de la vida, pero también “hay unidad  
central en los hechos, en los pensamientos y en las acciones,” cuando “el alma  
humana, que viaja por toda la naturaleza, se encuentra a sí misma, en toda ella”. De  
este modo, la vida y la muerte como categorías dialécticas quedan enlazadas con la  
categoría alma, que significa facultad de observar, juzgar y transmitir como una cadena  
entre el hombre y Dios. Porque “cada hombre tiene en sí al Creador, y cada cosa  
creada tiene algo del Creador en sí” (Martí, 2001d, p. 7).  
Continúa diciendo que “…la vida no es solo el comercio ni el gobierno, sino, es más, el  
comercio con las fuerzas en la naturaleza y el gobierno de sí… la vida no es más que  
“una estación de la naturaleza” (Martí, 2022, p. 8), con ello critica la creencia de  
Emerson de una realidad superior mediante la experiencia de los sentidos; el objeto de  
la vida  
…es la satisfacción del anhelo de perfecta hermosura; porque como la virtud hace  
hermosos los lugares en que obra, así los lugares hermosos obran sobre la virtud. Hay  
carácter moral en todos los elementos de la naturaleza: puesto que todos avivan este  
carácter en el hombre, puesto que todos lo producen, todos lo tienen. (Martí, 2022, p. 9)  
Página 186  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
Ello significa que el sentido de vida vincula estrechamente los objetivos y medios de la  
actividad, con la conducta y tiene en la unidad de los valores éticos y estéticos, el  
carácter orientador a los fines de la vida, a la satisfacción en la vida, ello implica  
integridad, sinceridad, autenticidad, pensar y obrar bien con criterio propio.  
En torno a la relación hombre-naturaleza, Martí le critica a Emerson su idealismo  
subjetivo en tanto sostiene solo lo que ve. “Emerson no discute: establece”. “Donde ya  
no ven sus ojos, anuncia que no ve. No niega que otros vean; pero mantiene lo que ha  
visto” (Martí, 2022, p. 9), objeta su falta de discusión y ejercicio del criterio porque  
si en lo que vio hay cosas opuestas, otro comente, y halle la distinción: él narra…Él no  
ve más que analogías: él no halla contradicciones en la naturaleza: él ve que todo en  
ella es símbolo del hombre, y todo lo que hay en el hombre lo hay en ella. Él ve que la  
naturaleza influye en el hombre, y que este hace a la naturaleza alegre, o triste, o  
elocuente, o muda, o ausente, o presente, a su capricho. Ve la idea humana señora de  
la materia universal. (Martí, 2022, p. 9)  
Para Martí la naturaleza es fuente de vida armónica que no significa ausencia de  
contradicciones, la relación del hombre con la naturaleza es dialéctica, marca así su  
diferencia con Emerson, pero también muestra el carácter de su filosofía, una  
comprensión sistémica y compleja de la realidad material y espiritual, como dos  
contrarios en armonía que constituyen una unidad inseparable, en interacción y  
condicionamiento recíproco. Asume una posición ontológica integradora de relación  
ser- pensar, al considerar que lo material y espiritual, como principio de las cosas se  
encuentran en un plano de igualdad, como declara en el siguiente planteamiento:  
Que cada grano de materia, traiga en sí un grano de espíritu, quiere decir que lo trae,  
más no que la materia produjo el espíritu: quiere decir que coexisten, no que un  
elemento de este ser compuesto creó el otro elemento. ¡Y ese sí es el munífico  
fenómeno repetido en todas las obras de la naturaleza: la coexistencia, la  
interdependencia, la interrelación de la materia y el espíritu! (Martí, 2022, p. 17)  
Hoy cobra fuerza la teoría de la complejidad y el pensamiento complejo, cuyo máximo  
exponente es Edgar Morín, quien plantea la necesidad de estudiar la realidad de forma  
mucho más profunda e integral, de encontrar la racionalidad dentro del aparente caos  
irracional desde fines del siglo XX. Ya desde el siglo XIX, la concepción integradora de  
la cultura presente en el pensamiento martiano abre vías anchas para apropiarnos de  
métodos idóneos y aprehender la realidad, el objeto en su dinámica y concreción en las  
raíces de nuestros pueblos con sus relaciones intersubjetivas.  
Enjuicia Martí, que Emerson ve al Universo blando y sumiso, y a todo lo vivo surgido  
de su seno” (Martí, 2022, p. 6), es que solo ve lo fenomenológico en la relación del  
hombre con la naturaleza.  
El Universo- dice Martí- va en múltiples formas a dar en el hombre, como los radios al  
centro del círculo, y el hombre va con los múltiples actos de su voluntad a obrar sobre el  
Universo, como radios que parten del centro. El Universo, con ser múltiple, es uno…  
(Martí, 2022, p. 6)  
Página 187  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
Así, el hombre con su espiritualidad deviene núcleo central de la filosofía martiana,  
siendo este el fundamento de su pensamiento y el fin de su quehacer teóricopráctico,  
lo cual implica un profundo humanismo que otorga alto sentido a la existencia humana  
y sus acciones, la sensibilidad y la capacidad de amar de los seres humanos y de  
transformar la realidad desde la diversidad en la unidad del mundo.  
Esta comprensión del hombre en su relación con la naturaleza es de plena vigencia,  
tiene gran importancia para entender la Tarea Vida en las actuales condiciones, así  
como la necesidad de la educación ambiental de todas las generaciones presentes y  
futuras.  
Martí supo captar que la naturaleza es un agente activo y creador, portadora de moral y  
virtudes para perfeccionar al hombre. “La naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece y  
prepara para la virtud al hombre. Y el hombre no se halla completo, ni se revela a sí  
mismo, ni ve lo invisible, sino en su íntima relación con la naturaleza” (Martí, 2022, p.  
6), resalta el papel educativo de la naturaleza y la necesidad de cuidarla y amarla.  
Como plantean Almaguer y Santiesteban (2020), resulta necesario lograr en una  
comprensión integral de la educación ambiental desde la labor formativa de los  
contenidos ambientales revelados en la obra martiana(p. 12).  
En cuanto a la relación conocimiento-ciencia-verdad, la gnoseología martiana es tan  
original como toda su obra, no solo reconoce que nada es más útil que conocer la  
naturaleza, la formación del mundo, sus cambios, sus épocas, la relación de los objetos  
que lo pueblan y la transformación de unos en otros, sino también el necesario estudio  
de las ciencias como única vía para el conocimiento de las verdades.  
Las ciencias- escribe- confirman lo que el espíritu posee, la analogía de todas las  
fuerzas de la naturaleza; la semejanza de todos los seres vivos; la igualdad de la  
composición de todos los elementos de la naturaleza; la soberanía del hombre… El  
espíritu, sumergido en lo abstracto, ve el conjunto; la ciencia, insecteando por lo  
concreto, no ve más que el detalle. (Martí, 2022, p. 5)  
Nótese el papel esencial que Martí otorga a la ciencia para el conocimiento de la  
verdad, ella confirma en la práctica la teoría, ve lo abstracto y lo concreto como camino  
para apropiarse del conocimiento mediante la relación de lo general y lo particular.  
Para Martí, los hombres tienen posibilidades infinitas para captar la realidad diversa y  
sistémica, “va el humo al aire como a la Infinidad el pensamiento,” considera que el  
Universo es cognoscible- dice: “que el universo haya sido formado por procedimientos  
lentos, metódicos y análogos,ni anuncia el fin de la naturaleza, ni contradice la  
existencia de los hechos espirituales” (Martí, 2022, p. 5), se conocen tantas cosas  
como cosas hay porque el Universo, el ser humano alcanza su liberación por medio del  
conocimiento porque “ser culto es el único modo de ser libre”.  
Página 188  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
La relación dialéctica entre conocimiento-ciencia-verdad, tiene entre sus mediaciones  
las relaciones valorativas ético-estéticas que interactúan entre sí. “Así, son una la  
verdad, que es la hermosura en el juicio; la bondad, que es la hermosura en los  
afectos; y la mera belleza, que es la hermosura en el arte…” (Martí, 2022, p. 6). En  
Martí se proyectan los valores en el ser humano, haciendo historia, en su acción y en la  
cultura, como proceso de actividad humana.  
Es menester destacar que Martí recrea con metáforas la estrecha comunión del  
hombre con la naturaleza y la sociedad.  
La naturaleza se postra ante el hombre y le da sus diferencias, para que perfeccione su  
juicio; sus maravillas, para que avive su voluntad a imitarlas; sus exigencias, para que  
eduque su espíritu en el trabajo, en las contrariedades, y en la virtud que las vence.  
(Martí, 2022, p. 6)  
Vuelve sobre el papel educativo de la naturaleza destacando la educación para el  
trabajo, actividad vital que no solo provee de medios de subsistencia sino también  
riqueza espiritual, armonía y goce. Y continúa diciendo:  
…la naturaleza da al hombre sus objetos, que se reflejan en su mente, la cual gobierna  
su habla, en la que cada objeto va a transformarse en un sonido. Los astros son  
mensajeros de hermosuras, y lo sublime perpetuo. El bosque vuelve al hombre a la  
razón y a la fe… (Martí, 2022, p. 6)  
Este nexo entre su concepción del “hombre natural” y su gnoseología tiene un gran  
valor metodológico para la educación del ser humano en las actuales condiciones  
económico-sociales, ya que partiendo de la objetividad del objeto del conocimiento,  
reconoce el papel activo del sujeto, quien no solo humaniza el proceso del  
conocimiento sino que además en la relación teoríapráctica del hombre con el mundo,  
descubre las leyes y esencias, la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento  
humano y solo así puede llegar a transformarla.  
Por otra parte, destaca las relaciones entre emociones y apropiación del conocimiento  
“la aparición de la verdad ilumina súbitamente el alma, como el sol ilumina la  
naturaleza” (Martí, 2022, p. 6).  
Martí reconoce la concepción de Emerson donde proclama la moral como base del ser,  
“todas las verdades morales y físicas se convierten unas en otras” (Martí, 2022, p. 8).  
Para conocer es necesario examinar, “Emerson observaba siempre, acotaba cuanto  
veía, agrupaba en sus libros de notas los hechos semejantes” (Martí, 2022, p. 8). Sin  
embargo, para Martí dos elementos son necesarios: observación y reflexión, considera  
que los actos cognoscitivos van más allá de la observación.  
Piensa que no basta con los sentidos para conocer la realidad, es necesaria la razón,  
todo lo real es racional, los ideales humanos racionales no son sueños irrealizables,  
sino que se cumplen en la realidad. Aquí lo sensorial y lo racional son dos momentos  
de una unidad, un proceso único inseparable, constituye el fundamento epistemológico  
Página 189  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
para la conformación del proyecto social emancipador de América Latina, de la  
concepción y preparación de la Guerra Necesaria de 1895 en Cuba.  
Por último, es importante destacar que en esta obra Martí demuestra su conocimiento  
de la Historia de la Filosofía, materia de la cual fue catedrático durante su estancia en  
Guatemala, citando filósofos importantes de los que se nutrió y asimiló críticamente, se  
destacan sus valoraciones sobre la filosofía hindú:  
y es que aquella filosofía india embriaga, como un bosque de azahares, y acontece  
con ella como con ver volar aves, que enciende ansias de volar. Se siente el hombre,  
cuando penetra en ella, dulcemente aniquilado, y como mecido, camino de lo alto, en  
llamas azules. (Martí, 2022, p. 7)  
El ensayo Muerte de Emerson contiene juicios filosóficos de gran importancia  
metodológica para la transformación de la sociedad actual, a pesar que fue escrito en  
el siglo XIX, muchos de los problemas planteados no han sido resueltos y otros se han  
agravado como es el caso de no tener en cuenta la necesidad del cuidado que inspira  
la naturaleza.  
Prólogo al Poema del Niágara: filosofía martiana para todos los tiempos de  
cambio  
En este ensayo, escrito por José Martí en 1882, se emplea un lenguaje sencillo pero  
profundo, donde la poesía recrea imágenes metafóricas que compulsan la crítica  
reflexiva y la búsqueda de soluciones a problemas sensibles del ser humano que llama  
la atención por su bella prosa.  
Del encuentro súbito de un espíritu ingenuo y de un espectáculo sorprendente surgió  
este poema palpitante, desbordado, exuberante, lujoso… El poema tiene el alarde  
pindárico, el vuelo herediano, rebeldes curvas, arrogantes reboses, lujosos alzamientos,  
cóleras heroicas… El poeta ama, no se asombra… No se espanta, llama… Riega todas  
las lágrimas del pecho. Increpa, golpea, implora. Contó a la naturaleza los dolores del  
hombre moderno. Y fue pujante, porque fue sincero. (Martí, 2009, p. 155)  
En esta crítica, Martí tuvo razón para la alabanza del poeta venezolano Juan Antonio  
Pérez Bonalde (1846-1892). Sin embargo, fue un pretexto para la censura de la  
sociedad y demostrar la necesidad de su transformación.  
Es pieza clave para la comprensión de la cosmovisión filosófica de José Martí. “Todo  
ha de hacerse de manera que lleve la mente a lo general y a lo grande. La filosofía no  
es más que el secreto de la relación de las varias formas de existencia” (Martí, 2009, p.  
154) ¿Dónde se descubre la filosofía envuelta en celofanes de metáforas y polisemias?  
Pues allí donde Martí hace sentir y pensar un momento histórico, una época de tránsito  
que arroja cambios, pero no soluciona el drama humano de vivir enajenado del trabajo,  
en la miseria y sin armonía con la naturaleza. Hay filosofía allí donde comprendió la  
época que le tocó vivir y fue capaz de captar sus relaciones y la tendencia del  
desarrollo.  
Página 190  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
En este ensayo, las discusiones filosóficas fundamentales, tienen como eje articulador  
la unidad dialéctica individuo-sociedad, se centran en:  
El sentido del momento histórico y la conciencia de originalidad  
El problema de la incertidumbre en tiempos de reenquiciamiento y remolde  
La dialéctica de la idea y la mente  
Hallarse a sí mismo. Originalidad y autenticidad  
En relación con el sentido del momento histórico y la conciencia de originalidad, Martí,  
comprendió que a fines del siglo XIX comenzaba a nacer una nueva época, por tanto,  
había que pensar y actuar de manera diferente, había que escribir de una nueva  
manera para que la gente entendiera la necesidad de cambio. Este Prólogo, según  
Rodríguez, fue “la primera comprensión crítica desde Hispanoamérica de lo que  
llamamos luego modernidad” (Rodríguez, 2012, p. 17).  
¿Qué cambios veía Martí? En lo económico, el desarrollo industrial se agiganta con  
Estados Unidos en la avanzada, expandiéndose hacia el oeste y arrebatándole  
territorios a México, impulsando la concentración del capital, transitaba ya hacia la fase  
monopolista, la nueva oligarquía financiera reaccionaria y despiadada tiene en sus  
manos el capital financiero y el poder político; “no hay occidente para el espíritu del  
hombre; no hay más que norte, coronado de luz” (Martí, 2009, p. 151), fue Estados  
Unidos el escenario cuyo estudio le permitió denunciar los problemas del mundo  
moderno; con luz tan larga que hasta hoy, en pleno siglo XXI, alumbra el camino en la  
lucha contra la globalización neoliberal y todos sus saldos negativos. Vaticinó el mundo  
bajo la égida de los Estados Unidos de América.  
El reparto territorial del mundo entre las grandes potencias está ya en pleno apogeo,  
dos años después del escrito, se repartían África como un pastel, Francia ocupa  
Marruecos, Bélgica el Congo, Inglaterra la India. El imperio Turco, el Persa y China, no  
pudieron avanzar en el desarrollo capitalista y se ven amenazados. Todos soñaban con  
dominar China, hacer que se abriera al exterior. Martí pensaba en el destino de Nuestra  
América, donde las reformas liberales, le revelaban que aún las nacientes Repúblicas  
necesitaban una segunda independencia ¿Y Cuba? Su amada Patria, seguía siendo  
colonia de España, pero el 80% del mercado azucarero estaba ya en manos de  
Estados Unidos, vivía una situación precaria tras los fracasos de la Guerra de 1868.  
Era necesario pensar la revolución, preparar el camino, disponer de un proyecto  
renovador para Cuba y América Latina.  
Estos cambios vienen de la mano con una nueva de mentalidad, la burguesía está feliz  
porque consolidó su poder, experimenta satisfacción espiritual, la ópera La Traviata de  
Verdi, había dejado por sentado la idea de la esperanza de éxito social, al representar  
la historia de una joven pobre que asciende a la clase alta.  
El desarrollo del teatro y todo lo que de niño y adolescente aprendió mientras trabajaba  
como mensajero del teatro Villanueva, le permite comprender el poder del arte para la  
Página 191  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
transformación del ser humano. La lírica y la pintura alcanza un gran esplendor, pero el  
dominio de la cultura artística y literaria también fue asaltado por la ceguera del  
mercado. El escritor se convertía en asalariado del periódico, el dibujante en ilustrador,  
el pintor vendía escenas y retratos para satisfacer a la burguesía.  
En fin, el arte convertido en mercancía, hiso que unos siguieran el juego mercantil y  
que otros consideraran la venta de sus obras como algo sucio, por eso vivían en la  
miseria y su arte se valorizaba al morir, mientras otros como Martí tenían que escribir  
para el sustento de la familia entrando en conflicto entre las necesidades económicas y  
la batalla de ideas a través del arte. Sin embrago, siempre logró decir lo que se  
necesitaba leer para crear la conciencia de lucha. Así escribe Martí:  
¡ruines tiempos, en que no priva más arte que el de llenar bien los graneros de la  
casa, y sentarse en silla de oro, y vivir todo dorado; sin ver que la naturaleza humana no  
ha de cambiar de como es, y con sacar el oro afuera, no se hace sino quedarse sin oro  
alguno adentro! (Martí, 2009, p. 144)  
¿No es este tiempo que vivimos tan ruin o más que aquel que vivió Martí? Hoy  
presenciamos la espectacularización de la sociedad, el auge de las industrias culturales  
queriendo borrar de la faz de la tierra las culturas locales, la vulgarización del comercio  
digital del arte, la manipulación mediática a través de la poderosa industria  
cinematográfica norteamericana, las falacias y falsas noticias en las redes sociales de  
internet. Todo ello, bajo los estigmas de la misma filosofía capitalista: el consumismo,  
donde la naturaleza y esencia del ser humano se pierde.  
Martí, preocupado por esta problemática, casi un mes antes de su muerte en combate,  
aconseja a su hijita:  
…mucha tienda, poca alma. Quien tiene mucho adentro, necesita poco afuera. Quien  
lleve mucho afuera, tiene poco adentro, y quiere disimular lo poco. Quien siente su  
belleza, la belleza interior, no busca afuere belleza prestada: se sabe hermosa, y la  
belleza echa luz (Martí, 2001e, p. 218).  
El carácter filosófico-social del Prólogo al Poema del Niágara, se advierte, además, en  
el enjuiciamiento del individualismo, como valor cimero del capitalismo:  
…como para mayor ejercicio de la razón, aparece en la naturaleza contradictorio todo lo  
que es lógico; por lo que viene a suceder que esta época de elaboración y  
transformación espléndidas, en que los hombres se preparan, por entre los obstáculos  
que preceden a toda grandeza, a entrar en el goce de sí mismos…Pero en la fábrica  
universal no hay cosa pequeña que no tenga en sí todos los gérmenes de las cosas  
grandes… (Martí, 2009, p. 145)  
Nótese aquí la interacción dialéctica de categorías filosóficas como lo general y lo  
particular o también la parte y el todo, inseparables en cualquier proceso o fenómeno  
de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento. Por eso, critica la poesía lírica y épica,  
la considera como exaltación individual por encima de las grandezas de la sociedad en  
Página 192  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
cambio, advierte aquí la contradicción de este estilo poético con la lógica y el decurso  
de la época, así el subjetivismo de los poetas les impide ver la relación entre lo  
universal y lo individual, entre lo objetivo y lo subjetivo que se condicionan mutuamente  
¡Qué rigor y justicia en la crítica martiana! …ni líricos ni épicos pueden ser hoy con  
naturalidad y sosiego los poetas; ni cabe más lírica que la que saca cada uno de sí  
propio, como si fuera su propio ser el asunto único de cuya existencia no tuviera dudas,  
o como si el problema de la vida humana hubiera sido con tal valentía acometido y con  
tal ansia investigado. (Martí, 2009, p. 146)  
¿Cómo pensar en sí mismo cuando los problemas de toda la humanidad son  
acuciantes? Ante esta pregunta, se desborda el humanismo martiano que apela a la  
sensibilidad humana dormida en “tiempos de reenquiciamiento y remolde” (Martí, 2009,  
p. 146), muy parecidos a los que vivimos hoy.  
Sobre el problema de la incertidumbre en tiempos de reenquiciamiento y remolde:  
Aunque se despedacen las entrañas, en su rincón más callado están, airadas y  
hambrientas, la Intranquilidad, la Inseguridad, la Vaga Esperanza, la Visión Secreta…  
Nadie tiene hoy fe segura” [dice Martí]. Los mismos que lo creen, se engañan… No hay  
obra permanente, porque las obras de los tiempos de reenquiciamiento y remolde son  
por esencia mudables e inquietas. (Martí, 2009, p. 146)  
Un siglo después, Morin, apunta: “el fin del siglo XX ha sido propicio para comprender  
la incertidumbre irremediable de la historia humana” (Morin, 1999, p. 47). Podríamos  
preguntarnos: ¿Será que la incertidumbre es propia de las épocas en transición o es  
inherente a toda la historia humana? Martí ya tenía su respuesta, para él hay épocas  
constantes, de tranquilidad, de causes fijos y notorios y hay otras que  
…la elaboración del nuevo estado social hace insegura la batalla por la existencia  
personal y más recios de cumplir los deberes diarios que… cambian a cada instante…  
agitados del susto que produce la probabilidad o vecindad de la miseria… se acumula el  
odio… pero el amor rebosa y se esparce; y este es tiempo de amor, aun para los que  
odian. (Martí, 2009, p. 146)  
Entonces una luz de esperanza hacia un futuro mejor: el amor, en todas sus  
manifestaciones, como principio salvador.  
Se trata de formar hombres y mujeres con alta sensibilidad ante el drama humano,  
comprometidos con los destinos de nuestro planeta Tierra, capaz de enfrentar la  
globalización neoliberal; “nacerán las ideas de justicia en la mente” (Martí, 2009, p.  
158).  
En torno a la dialéctica de la idea y la mente, para Martí, las ideas desempeñan un  
importante papel en la transformación social “… las ideas son como los pólipos, y como  
la luz de las estrellas, y como las olas de la mar…” (Martí, 2009, p. 147). Las ideas  
fluyen, se reproducen, están en constante movimiento, así en épocas de  
transformación, la mente solicita de todas partes ideas diversas, se anhela saber,  
aunque a veces hay quien teme saber algo que cambie sus creencias y ponen  
Página 193  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
resistencia al cambio frenando el desarrollo y la creatividad. Urge captar la realidad con  
originalidad y ser auténtico en su transformación.  
Las ideas van madurando en la mente, “fructificando y nutriéndose, acrecentándose  
con las impresiones y juicios análogos... a agruparse a la idea madre” (Martí, 2009, p.  
148). Hay aquí una manera singular de explicar el proceso de producción de ideas,  
siempre a partir de un núcleo central que da coherencia y forma a lo que se piensa. Sin  
embargo, advierte como en tiempos revueltos, las ideas son efímeras, pero apunta que  
una idea potente debe cobijarse y entrelazarse con otras en la mente.  
Dice Martí (2009, p. 148), “¿Quién no sabe que la lengua es jinete del pensamiento, y  
no su caballo?” Es este otro problema abierto, la relación entre pensamiento y lenguaje,  
para Martí la idea se pule en la mente y después se expresa, pero la mente se  
ensancha o se pule con “el estudio esmerado y la aplicación oportuna del lenguaje”.  
Hay que decir lo que cada momento requiere con palabras cargadas de espíritu propio,  
“mermar palabras es mermar espíritu” y cambiarlas es perder el extracto, el núcleo, la  
esencia. “La perfección de la forma se consigue casi siempre a costa de la perfección  
de la idea”. Por eso, “la imperfección de la lengua humana para expresar cabalmente  
los juicios, afectos y designios del hombre es una prueba perfecta y absoluta de la  
necesidad de una existencia venidera,” más justa, decorosa, digna y verdaderamente  
libre (Martí, 2009, p. 158).  
Una expansión de la comunicación, el comercio, el contagio y el esparcimiento de las  
ideas mediante su expresión en plazas y “el periódico que desflora las ideas  
grandiosas,” en aras de beneficio comercial. Ahora en el siglo XXI, la comunicación  
hermanada con la tecnología hace que las ideas fluyan a alta velocidad, sean con  
mayor facilidad masacradas o manipuladas a favor de los dueños de los medios de  
comunicación. Por eso, si para Martí “trincheras de ideas valen más que trincheras de  
piedra” (Martí, 2001, p. 15), para Fidel Castro “las ideas se han convertido en el  
principal instrumento de lucha en este momento” (Castro, 2004, p. 4).  
Martí (2009), reconoce la importancia del trabajo colectivo. “Asístese como a una  
descentralización de la inteligencia… El genio va pasando de individual a colectivo. El  
hombre pierde en beneficio de los hombres…” (p. 150). Al preguntarse ¿Qué es el  
hombre arrogante, sino vocero de lo desconocido, eco de lo sobrenatural, espejo de las  
luces eternas, copia más o menos acabada del mundo en que vive? Asocia la  
arrogancia a la ignorancia.  
Relacionado con hallarse a sí mismo, la originalidad y autenticidad, debe prestársele  
mucha atención a este planteamiento filosófico, ello requiere de autenticidad para  
comprenderlo. Martí (2009), dice que “el hombre, apenas entra en el goce de la razón  
que desde su cuna le oscurecen, tiene que deshacerse para entrar verdaderamente en  
sí” (p. 152). Nótese que habla del “goce de la razón” por tanto no refiere a un  
conocimiento innato, aunque después plantea la necesidad de distinguir “lo que viene  
con el hombre, de lo que le añaden con sus lecciones, legados y ordenanzas los que  
antes de él han venido” (p. 152).  
Página 194  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
En este caso se trata de las influencias educativas que recibe el ser humano desde que  
nace “las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos,”  
que lo atan y lo vuelven “un caballo embridado” por eso en esta época de tránsito la  
tierra es “una vasta morada de enmascarados” (p. 152), la gente no ve lo que  
realmente está pasando, la hipocresía y la manipulación de todos a favor de unos  
pocos. Martí necesita desvendar los ojos de la gente para perciban la necesidad del  
cambio.  
“Se viene a la vida como cera, y el azar nos vacía en moldes prehechos. Las  
convenciones creadas deforman la existencia verdadera, y la verdadera vida viene a  
ser como corriente silenciosa que se desliza invisible bajo la vida aparente, no sentida  
a las veces por el mismo en quien hace su obra cauta” (Martí, 2009, p. 154). Es su  
sentido y visión de una época nueva, deslumbrante pero peligrosa.  
Por eso, es necesario el albedrío humano,” el criterio propio, “el gobierno de sí,” “la  
forma propia” y hace un llamado:  
No deslucir con la imposición de ajenos prejuicios las naturalezas vírgenes; ponerlas en  
aptitud de tomar por sí lo útil, sin ofuscarlas, ni impelerlas por una vía marcada: ¡he ahí  
el único modo de poblar la tierra de la generación vigorosa y creadora que le falta!  
(Martí, 2009, p. 154)  
Por eso, es importante el papel que desempeña la formación de la creatividad en la  
vida práctica, como él dice: “las redenciones han venido siendo teóricas y formales: es  
necesario que sean efectivas y esenciales” (Martí, 2009, p. 154). Vuelve aquí a esas  
categorías que mueven su pensamiento dialéctico: unidad teórico-práctica y unidad  
forma-esencia. Al mismo tiempo nos deja una clave esencial que puede guiar el camino  
hacia una sociedad socialista cubana, próspera y sostenible.  
Martí (2009), esboza una tesis esencial: la libertad espiritual, de pensamiento, de  
conocimiento es la base de la libertad política y la creatividad. “Ni la originalidad literaria  
cabe, ni la libertad política subsiste, mientras no se asegure la libertad espiritual” (p.  
154).  
Por eso, “el primer trabajo del hombre es reconquistarse”, saberse a sí mismo, “solo lo  
genuino es fructífero. Solo lo directo es poderoso. Lo que otro nos lega es como manjar  
recalentado. Toca a cada hombre reconstruir la vida: a poco que mire en sí, la  
reconstruye” (Martí, 2009, p. 154), insiste en el autoexamen, en la originalidad en la  
necesidad de interpretar el mundo por si propio, en no copiar o como decimos hoy:  
cortar y pegar. Encontrar analogías, contradicciones, relaciones, pero ser auténticos en  
el pensamiento y la acción.  
Para Martí (2009, p. 154): “…enemigo de los hombres, es el que so pretexto de dirigir a  
las generaciones nuevas, les enseña un cúmulo aislado y absoluto de doctrinas, y les  
predica al oído, antes que la dulce plática de amor, el evangelio bárbaro del odio!”.  
Página 195  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
Entonces apunta, desde aquella época, la importancia de una educación  
interdisciplinaria, desarrolladora y en valores, algo que ha cobrado fuerza en teoría  
educativa en los últimos tiempos.  
Consideraciones finales  
Las discusiones filosóficas presentes en la crítica literaria de José Martí demuestran  
que, aunque no dejó un tratado teórico sistematizado al respecto, hiso filosofía en tanto  
invita a tomar el pulso de la reflexión, la autoconciencia de sí mismo, pensó la  
subjetividad humana con sentido cultural, penetró en la naturaleza y esencia humana  
con razón y sensibilidad, no separó el hombre del contexto y de los valores, viendo  
relaciones en todo lo existente.  
Martí supo captar el movimiento de una época de cambio, por eso la originalidad y el  
carácter creador de su pensamiento, rompe con los cánones tradicionales de pensar,  
revela la dialéctica de la vida, la muerte y el sentido de la vida, la forma y la esencia, de  
lo sensorial y lo racional y otros problemas filosóficos que quedan abiertos a la  
reflexión, sintetiza el ideal de su época trascendiendo hasta nuestros días sus modos  
apropiados y métodos idóneos para interpretar y transformar la realidad en su dinámica  
y concreción.  
Las reflexiones filosóficas martianas, se alzan alumbrando el presente, desde un  
lenguaje metafórico y polisémico, dejando ideas de gran valor teórico-metodológico  
para enfrentar problemas humanos, que hasta hoy no han sido resueltos.  
Los ensayos analizados revelan que la filosofía de las relaciones de Martí, se erige en  
fundamento epistemológico para el proyecto social emancipador que pensó para Cuba  
y América Latina permeado por una concepción axiológica donde los valores éticos y  
estéticos se condicionan mutuamente en la actividad humana.  
Referencias  
Almaguer, R. y Santiesteban, A. (2020). La dimensión ambiental desde la obra martiana.  
Opuntia  
Brava,  
13(Especial  
1),  
200-211.  
Recuperado  
de  
Atencio, C. (2017). ¿Existe una poética crítica en los Apuntes de José Martí? Revista Temas:  
89-90, 129-135, enero-junio. Recuperado de https://temas.cult.cu  
Buch, R. (2011). Aprehensión de la Historia de la Filosofía con sentido ético-cultural. Su  
concreción en el pensamiento cubano electivo. La Habana: Ciencias Sociales.  
Flores, J. C. (2016). Emerson-Martí: rupturas decoloniales. Revista Comunicación, año 37,  
25(1). Costa Rica.  
Castro, F. (5 de diciembre de 2004). Discurso pronunciado en la clausura del VIII Congreso  
de la Unión de Jóvenes Comunistas. Palacio de las Convenciones, Ciudad de La  
Habana.  
Página 196  
Discusiones filosóficas en la crítica literaria de José Martí  
Olga Rosa Cabrera Elejalde  
Volumen: 15  
Recepción: 18/05/2022  
Número: 2  
Aprobado: 28/11/2022  
Guadarrama, P. (2000). La valoración en Cuba de la herencia filosófica cubana y  
latinoamericana. Utopia y praxis latinoamericana. Revista Internacional de filosofía  
Iberoamericana y teoría social, 11(5), 9-38. Maracaibo.  
Martí, J. (2001). Estudios críticos. La Estrella de Panamá, 9 de junio de 1887. OC, t 5. La  
Habana: Centro de Estudios Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2001a). El Federalista. México, 5 de marzo de 1876. OC, t 6. La Habana: Centro de  
Estudios Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2001b). Juicios Filosóficos. OC, T 19. La Habana: Centro de Estudios Martianos.  
Karisma Digital.  
Martí, J. (2001c). Las elecciones del domingo. Revista Universal. México, 29 de junio de l875.  
OC, t 6. La Habana: Centro de Estudios Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2001d). Carta a Manuel Mercado 14 de septiembre de 1888. OC, t 20. La Habana:  
Centro de Estudios Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2001e). Nuestra América. El Partido Liberal, México, 30 dc enero de 1891. OC, t 6.  
La Habana: Centro de Estudios Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2004). Oscar Wilde. Carta de Nueva York escrita para La Opinión Nacional Nueva  
York, enero 1882. OC, t. 9. La Habana: Centro de Estudios Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2009). Prólogo a El Poema El Niágara. OC, t 8. La Habana: Centro de Estudios  
Martianos. Karisma Digital.  
Martí, J. (2022). La Muerte de Emerson. Portal José Martí. La Habana: Centro de Estudios  
Martianos. Edición Crítica. Recuperado de http://www.josemarti.cu  
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. UNESCO.  
Recuperado de www.unesco.org  
Rivas, E. (2008). Pensamiento filosófico de José Martí. Un estudio desde las mediaciones  
político-axiológicas. La Habana: Ciencias Sociales.  
Rodríguez, P. (2012). Pensar, prever, servir. El ideario de José Martí. La Habana: Ediciones  
Unión.  
Ramos, R., Rodríguez, C. y Miguel, P. (2020). Desde su artículo Emerson, claves que aporta  
José Martí para el mejoramiento humano. Revista Electrónica Maestro y Sociedad  
Vitier, C. (2021). Ese sol del mundo moral. Para una historia de la eticidad cubana. Biblioteca  
Nacional de Cuba José Martí: Ediciones bachiller.  
Página 197