Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la  
competencia de Gobernanza Educacional  
Theoretical systematization on communication for the development of the  
Educational Governance competency  
6842 )  
3598)  
Resumen  
El proceso de comunicación representa la manifestación más completa de las  
relaciones humanas y se evidencia en niveles diferentes en la vida social del hombre.  
Es a través de la comunicación que el hombre sintetiza, organiza y elabora toda la  
experiencia y el conocimiento humano que adquiere como individuo. El presente  
artículo tiene como objetivo realizar una sistematización teórica sobre la comunicación  
para el desarrollo de la competencia de Gobernanza Educacional. Se hace un  
acercamiento teórico a la comunicación, a su definición, funciones, las habilidades  
comunicativas y la asertividad como elementos necesarios para el desarrollo de la  
competencia de gobernanza educacional. Se emplearon materiales y métodos  
cualitativos para la recogida y búsqueda de información, así como para el  
procesamiento y análisis de los principales conceptos. Los resultados expuestos forman  
parte de la tarea de sistematización teórica sobre la comunicación, perteneciente al  
Proyecto de Investigación Sistema metodológico integral para el desarrollo de la  
competencia de gobernanza educacional, que se desarrolla en la Universidad de Las  
Tunas, Cuba.  
Palabras clave: comunicación, funciones de la comunicación, habilidades  
comunicativas, asertividad, competencia de gobernanza educacional.  
Abstract  
The communication process represents the most complete manifestation of human  
relationships and is evident at different levels in the social life of man. It is through  
communication that man synthesizes, organizes and elaborates all the human  
experience and knowledge he acquires as an individual. The objective of this article is to  
1
Máster en ciencias. Licenciada en Educación, especialidad Biología. Especialista de Postgrado en docencia de  
Psicología y Pedagogía. Profesora Auxiliar del Departamento de Pedagogía-Psicología. Universidad de Las Tunas.  
Las Tunas, Cuba.  
2
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Filología. Profesora Titular. Vicedecana de investigación en la  
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba.  
3
Máster en ciencias. Licenciada en Educación Plástica. Especialista de postgrado en Historia del Arte. Profesora  
Auxiliar del Departamento de Arte en la Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba.  
Página 69  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
make a theoretical systematization on communication for the development of the  
competence of Educational Governance. A theoretical approach is made to  
communication, its definition, functions, communication skills and assertiveness as  
necessary elements for the development of educational governance competence.  
Qualitative materials and methods were used for the collection and search of  
information, as well as for the processing and analysis of the main concepts. The  
exposed results are part of the task of theoretical systematization on communication,  
belonging to the Research Project Integral methodological system for the development  
of educational governance competence, which is developed at the University of Las  
Tunas, Cuba.  
Key words: communication, communication functions, communication skills,  
assertiveness, educational governance competency.  
Introducción  
El Ministerio de Educación cubano ha puesto en práctica extensos y profundos  
programas de formación de especialistas, que cobran vida a partir de la introducción de  
cambios y transformaciones con el objetivo de universalizar el conocimiento,  
tecnologizar los procesos, así como informatizar la sociedad. Estos cambios que se  
ocasionan en cada uno de los procesos de gobernanza educacional, traen como  
consecuencia, inevitablemente una actuación más competente de los cuadros, de forma  
tal que se logre una mejora constante y sistemática de la calidad de su gestión, y  
alcancen la competencia de gobernanza educacional a la que se aspira.  
En consecuencia, se deben integrar diversos saberes (saber ser, saber hacer, saber  
conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido  
de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de  
una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso  
ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento  
del tejido social, y la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial  
sostenible.  
Se defiende la idea de que la competencia es un constructo psicológico flexible, con  
contenidos que se activan y desactivan en función del medio, clave para comprender la  
esencia de la definición de Competencia de Gobernanza Educacional. En este sentido  
se apuesta por el tránsito de saberes parcelados a la integración de saberes, a un  
actuar complejo, con recursos personológicos que se van integrando y haciendo más  
profundos (Tejada, 2016).  
Así mismo, Parra, Ramayo y Santiesteban (2017) refieren que la competencia de  
gobernanza educacional es configuración subjetiva que articula sentidos subjetivos  
producidos en la esfera laboral que regulan la actuación en el proceso pedagógico,  
sobre la base del encargo social de la educación. De esta manera en la gobernanza  
educacional se asume la comunicación como herramienta clave para su desarrollo.  
Página 70  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Es por ello, que el presente artículo tiene como objetivo realizar una sistematización  
teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional.  
Desarrollo  
El proceso de comunicación representa la manifestación más completa de las  
relaciones humanas y se evidencia en niveles diferentes en la vida social del hombre.  
Es a través de la comunicación que el hombre sintetiza, organiza y elabora toda la  
experiencia y el conocimiento humano que adquiere como individuo.  
La categoría comunicación dejó de ser objeto de análisis dentro de la Psicología  
marxista alrededor de las décadas del 30 al 40 al siglo XX; aparecía solo de manera  
secundaria y complementaria con respecto a los problemas en que estaba implicada  
directamente. Prácticamente su tratamiento teórico y metodológico se restringió a la  
Psicología social. Para Ortiz (1996), resulta imposible negar el inicio tardío de su  
estudio profundo y las consecuencias que ha provocado este error para el desarrollo de  
una teoría más consistente sobre ella, dentro del marco de una concepción sistémica  
de la personalidad. Sin embargo, los aportes de Vigotski (1980, 1987) y Puzirel y  
Guippenreiter (1989) son indiscutibles y forman parte del patrimonio del conocimiento  
psicológico marxista y mundial.  
El concepto de comunicación puede ser asociado a diferentes términos que contribuyen  
a su definición, no sin discrepancias por parte de algunos investigadores, como, por  
ejemplo, mutualidad, reciprocidad, comunión, comunidad, posesión de algo en común,  
participación, trasmisión, información, contaminación, expresión, codificación,  
accesibilidad, decodificación, similitud, trato, expansión y simpatía.  
Desde el punto de vista etimológico, comunicación proviene de la palabra latina  
communicare, que quiere decir compartir o hacer común. Se considera una categoría  
polisémica, en tanto su utilización no es exclusiva de una ciencia en particular, teniendo  
connotaciones propias de la ciencia social de que se trate.  
Entre las definiciones sociológicas de comunicación se incluyen los símbolos de la  
mente y los medios de transmitirlos en el espacio y conservarlos a lo largo del tiempo;  
para otros, significa intercambio, interrelación, diálogo, vida en sociedad. Ello está  
relacionado indisolublemente con las necesidades sociales del ser humano y no puede  
existir sin el lenguaje.  
El concepto comunicación parte de su interpretación como una condición vital para el  
desarrollo de la sociedad y de los individuos, el cual está indisolublemente ligado a la  
actividad material y productiva del ser humano en su interrelación con sus semejantes.  
Consideramos, en consecuencia, que la comunicación es un proceso dinámico de  
interacción social y desarrollo de la personalidad, mediante el cual se intercambian a  
través de símbolos y sistemas de mensajes, informaciones, sentimientos, emociones,  
actitudes, valores, ideologías, necesarios para establecer la comprensión del otro u  
Página 71  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
otros, puede ser verbal o no verbal, interindividual o intergrupal, donde las  
características de los sujetos determinan la significación del proceso de comunicación.  
Con respecto a la estructura de la comunicación concordamos con los tres niveles  
propuestos por Lomov (1989):  
Macronivel: incluye el nivel sociológico de la comunicación al ser bastante amplio  
el conjunto de problemas que se abordan, entre los que se incluyen las formas de  
comunicación, en dependencia de las normas sociales existentes, las tradiciones y  
reglas de conducta, etcétera. Implica analizar la sociedad en su conjunto, en la  
cual viven los individuos, las instituciones sociales, los motivos y las necesidades.  
Mesonivel: constituye un nivel intermedio que aborda los contactos con otras  
personas en determinados intervalos de tiempo y los contenidos de la misma.  
Permite descubrir la dinámica comunicativa, los medios utilizados, o sea, el  
proceso mismo.  
Micronivel: presupone el estudio de los procesos de interiorización y  
exteriorización de lo psíquico y los actos aislados de la comunicación.  
Teniendo en cuenta la complejidad del proceso comunicativo, al analizar su estructura, se  
tuvieron en cuenta los aspectos o componentes considerados por Andreieva (1984), por  
ser los que mejor se avienen con el objetivo de este artículo: aspecto comunicativo:  
presupone la comunicación como intercambio de información. Cada participante del  
proceso comunicativo hay que considerarlo como un ente activo, no como un objeto, sino  
como un sujeto.  
El intercambio de información condiciona obligatoriamente la conducta del otro, la  
influencia psicológica de una persona a otra, con la finalidad de modificar su  
comportamiento. La efectividad de la comunicación se mide por la efectividad de su  
influencia.  
La influencia comunicativa es posible solo cuando entre el emisor y el receptor existe un  
único sistema de codificación y decodificación. La comunicación por parte del emisor  
puede ser movilizadora y de constatación. La información movilizadora se expresa en  
una orden, en un consejo o pedido, está calculada para estimular cierta acción;  
mientras que la de constatación aparece en forma de noticia o comunicado:  
Aspecto interactivo: la comunicación como interacción fija no solo el intercambio  
de signos por medio de los cuales se influye sobre el comportamiento del otro,  
sino también la organización de las acciones conjuntas, que permiten al grupo  
realizar cierta actividad común para todos los miembros. Esta interacción se  
realiza si existen determinadas relaciones entre los participantes.  
Aspecto perceptivo: la comunicación como percepción mutua entre las personas,  
incluye la percepción interpersonal como variante de la percepción del hombre  
por el hombre. Cuando el sujeto entra en contacto con otra persona, él es  
percibido por el otro siempre como personalidad. Las impresiones que surgen  
Página 72  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
durante este proceso juegan un papel regulador en la comunicación, porque  
conociendo al otro se va formando el mismo sujeto cognoscente y la exactitud en  
la imagen del otro depende del éxito de la organización de las acciones  
acordadas con él.  
La representación del otro está muy relacionada con el nivel de autoconciencia, la  
riqueza de las representaciones sobre uno mismo determina la riqueza de las  
representaciones que se forma el sujeto sobre el otro; cuanto más se descubre al otro,  
más completa será la representación de uno mismo.  
Según Ortiz (1996), el análisis de la toma de conciencia de sí a través del otro incluye la  
identificación y la empatía, entre las que existe un estrecho vínculo. La identificación  
significa la asimilación de uno con el otro; mientras que la empatía se define como  
medio de comprensión del otro, desde el punto de vista emocional, afectivo. El proceso  
de la comprensión del otro se complica con el fenómeno de la reflexión, la toma de  
conciencia de cómo él es percibido por el otro en la comunicación.  
Siguiendo esta lógica es preciso señalar que Lomov (1989) aborda tres funciones de la  
comunicación:  
Informativa: trasmisión y recepción de la información.  
Reguladora: regulación de la conducta de las personas con respecto a sus  
semejantes.  
Afectiva: determinación de la esfera emocional del hombre.  
Castro (2016) refiere que, en el acto de comunicación directo, las funciones anteriores  
forman un todo único porque son tres elementos de un proceso inseparable. Sin  
embargo, es posible advertir que estas funciones no siempre se integran en el curso del  
acto comunicativo, sino que se puede hiperbolizar una de ellas, provocando un  
fenómeno de asimetría, que se observa con frecuencia en los diferentes ámbitos.  
En tal sentido, podemos señalar, que, en disímiles ocasiones, los sujetos se comunican  
para informarse y controlarse mutuamente, olvidan cultivar formas más tiernas de  
demostrar a los demás lo que queremos, ya sea a través del lenguaje verbal o  
extraverbal.  
Para ello, es importante dominar las técnicas de la comunicación sobre la base de sus  
cualidades comunicativas. Entre ellas: el uso correcto de la lengua, la percepción  
exacta de la palabra ajena, el uso correcto del lenguaje para lograr la transmisión  
precisa de las ideas a sus interlocutores, concisión y exactitud en la formulación de  
preguntas y respuestas, lógica en la construcción y exposición de lo que se dice, y  
naturalmente, dominio de un amplio vocabulario (Reinoso, 2007).  
La función informativa consiste en la construcción, transmisión y recepción de la  
información e incluye: contenidos, riqueza, variedad, profundidad, apertura  
comunicativa, transmisión e información de conocimientos, ideas y datos.  
Página 73  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Castro (2015, p. 6), por su parte, afirma que  
En el componente informativo resulta de gran importancia una codificación y  
decodificación adecuadas, o sea, uso de signos conocidos, esto asegura un código  
común entre los interlocutores en el acto de intercambio de mensajes (contenido).  
También es imprescindible para la asimilación de la información la coherencia de lo que  
se comunica, el uso correcto de la redundancia, evitar la saturación de la información,  
utilizar adecuadamente las fuentes de retroalimentación.  
En la función informativa el sujeto debe tener en cuenta que la comunicación consiste  
en compartir significados; los sonidos, las palabras, los gestos, y los números son una  
aproximación de lo que se quiere comunicar, lo que permite establecer vínculos con los  
demás.  
En la función afectiva es preciso tener en cuenta que el lenguaje tiene sentido y  
palabra, no es sólo lo que se dice, sino cómo se dice y a quién se dice. A través de esta  
se transmiten y recepcionan las emociones, los sentimientos y vivencias que dan  
satisfacción o insatisfacción de necesidades. Esta función posibilita expresar y percibir  
vivencias afectivas (emociones, sentimientos, deseos), de carácter consciente como  
inconsciente a través de la comunicación no verbal fundamentalmente y la  
comunicación verbal.  
En este análisis es necesario establecer los elementos esenciales de la función afectiva  
que facilitan la comprensión de los fenómenos de la comunicación dentro del contexto  
escolar. Estos son: necesidades, motivación, emociones y sentimientos.  
La función afectiva permite que se expresen criterios personales acerca de sucesos,  
experiencias, vivencias; conversar sobre los problemas de la vida cotidiana, las  
motivaciones, los intereses: deportes, arte, cine, recreación. Facilita frases o acciones  
de apoyo y expresiones de aceptación para con los otros.  
Por su parte, la función reguladora de la comunicación destaca la interacción, el  
intercambio de acciones entre los sujetos y la influencia que ejerce uno sobre otro en la  
organización de su actividad conjunta. Dentro de la función reguladora es importante  
destacar el control y regulación de las personas sobre la cultura o nivel cultural que se  
posee, las motivaciones y los proyectos de vida, la interacción, el intercambio, y el  
comportamiento de estas.  
En relación a las habilidades para la comunicación, es preciso decir que no todos los  
autores señalan las mismas habilidades; Sosa (2015) señala habilidades como:  
1. Habilidad para la expresión: dada por las posibilidades del hombre para expresar,  
transmitir mensajes, de naturaleza verbal o extraverbal.  
Los elementos que intervienen esencialmente en esta habilidad son:  
Claridad en el lenguaje. Dado por la posibilidad de presentar un mensaje en forma  
asequible al otro, teniendo en cuenta su nivel de comprensión.  
Página 74  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Fluidez verbal, lo que implica no hacer interrupciones o repeticiones innecesarias en el  
discurso.  
Originalidad en el lenguaje verbal, uso de expresiones no estereotipadas, vocabulario  
suficientemente amplio.  
Ejemplificación en diferentes situaciones, especialmente aquellas vinculadas a la  
experiencia del otro.  
Argumentación, dada por la posibilidad de brindar la misma información de diferentes  
maneras, analizar desde diferentes ángulos.  
Síntesis para poder expresar las ideas centrales de un asunto, poder resumir en breves  
palabras.  
Elaboración de preguntas de diferentes tipos según el propósito del intercambio  
comunicativo; para evaluar comprensión, para explorar juicios personales, para cambiar  
el curso de una conversación no deseada, etc.  
Contacto visual con el interlocutor mientras se habla.  
Expresión de sentimientos coherentes con aquello de lo que se expresa en el mensaje a  
partir de la palabra y/o gesto.  
Uso de recursos gestuales de apoyo a lo que se expresa verbalmente o en su  
sustitución, dado por movimientos de manos, posturas, mímica facial, etc.  
2. Habilidad para la observación: dada por la posibilidad de orientarse en la situación de  
comunicación a través de cualquier indicador conductual del interlocutor, actuando como  
receptor. Los elementos esenciales aquí serían:  
Escucha atenta, que implica una percepción lo más exacta posible de lo que el otro dice  
o hace durante la situación de comunicación y asumirlo como mensaje.  
Percepción de los estados de ánimo y sentimientos del otro, pudiendo ser capaz de  
captar su disposición o no a la comunicación, actitudes favorables o rechazantes,  
estados emocionales, índices de cansancio, aburrimiento, interés, etc. A partir de signos  
no verbales fundamentalmente.  
3. Habilidad para la relación empática: dada por la posibilidad de lograr un verdadero  
acercamiento humano al otro.  
Los elementos esenciales serían en este caso los siguientes:  
Personalización en la relación, lo que se evidencia en el nivel de conocimiento que se  
tiene del otro, la información que se utiliza durante la comunicación y el tipo de reglas  
que se emplean durante el intercambio.  
Participación del otro, dada por el brindar estimulación y retroalimentación adecuadas,  
mantener un comportamiento democrático y no impositivo, aceptación de ideas, no  
interrupción del discurso del otro, promover la creatividad, etc.  
Acercamiento afectivo que puede manifestarse en la expresión de una actitud de  
aceptación, de apoyo y dar posibilidad de expresión de vivencias al otro. (p. 69)  
Página 75  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Las habilidades de observación y expresión, por su naturaleza informativa, son más  
fáciles de operacionalizar. No sucede lo mismo con aquella que se refiere a la relación  
empática, donde interviene en gran medida lo emocional y el lenguaje extraverbal. Sin  
embargo, este es uno de los elementos más carenciales y más complejos en las  
relaciones humanas, como ya se ha hecho referencia.  
Estas habilidades son susceptibles de ser instrumentadas con vistas a su  
entrenamiento a partir de ejercicios. Por supuesto, para lograr una competencia  
comunicativa se necesita también de la sensibilización emocional respecto a la relación  
interpersonal, el desarrollo de actitudes favorables, la formación de cualidades morales,  
la estimulación de un pensamiento flexible, de la creatividad, etcétera.  
Existen en el tema de la eficiencia comunicativa un término muy utilizado que es la  
asertividad. Existen diversas aproximaciones teóricas que buscan definirla. Desde el  
enfoque conductual, la propuesta de un aprendizaje asertivo se fundamenta en los  
conocimientos generados por Ivan Pavlov, quien estudió la adaptación al  
medioambiente de personas y animales; en cuanto a las primeras, considera que si  
dominan las fuerzas excitatorias se sentirán orientadas a la acción y emocionalmente  
libres, enfrentándose a la vida según sus propios términos.  
Por el contrario, si dominan las fuerzas inhibitorias se mostrarán desconcertadas y  
acobardadas, sufrirán la represión de sus emociones y, a menudo, harán lo que no  
quieren hacer (Casares y Siliceo, 1997; Robredo, 1995). Este equilibrio entre inhibición  
y excitación se traducirá, más tarde, como sumisión o pasividad y agresividad,  
respectivamente (Rodríguez y Serralde, 1991).  
La comunicación asertiva también tiene que ver con la capacidad de expresarse verbal  
y para verbalmente en forma adecuada, en correspondencia con la cultura, con el  
contexto comunicativo. Así, un comportamiento asertivo implica un conjunto de  
pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a una persona a alcanzar sus  
objetivos personales de forma socialmente aceptable. La comunicación asertiva  
también se relaciona con la capacidad de solicitar consejo o ayuda en momentos de  
necesidad (Mantilla, 2002).  
La persona asertiva se respeta a sí misma y a los demás, es paciente, tolerante y  
posee mente abierta. Se quiere a sí misma, lo cual es un indicador de poseer una  
autoestima adecuada. Mira a los ojos de su interlocutor sin evitar la mirada, su tono de  
voz es adecuado a la conversación, por tanto, no grita ni habla tan bajo que no se le  
pueda entender, se siente a gusto consigo misma. De este modo, se pueden resumir  
dos ventajas de la comunicación asertiva: con la asertividad es más fácil lograr los  
objetivos propuestos y la asertividad incrementa la autoestima, haciendo sentir a la  
persona mejor consigo misma.  
Sería difícil entender la asertividad sin sus alter-ego, las dos conductas que no son  
asertivas, o sea, la pasividad y la agresividad. Ante cualquier comunicación que  
emprendamos, podemos afrontarla con asertividad, con agresividad o con pasividad. La  
Página 76  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
asertividad, la agresividad y la pasividad no están opuestas entre sí, sino que forman  
parte de un continuo, a lo largo del cual se van moviendo las personas: agresividad-  
asertividad-pasividad.  
Los estilos pasivo y agresivo son los dos extremos opuestos de este continuo, en cuyo  
punto medio se sitúa el estilo asertivo, que constituye el grado óptimo de utilización de  
los diferentes componentes verbales, no verbales y paraverbales de la comunicación  
(Van der Hofstandt, 2005). La mayoría de las personas van recorriendo este continuo a  
lo largo del día. Dependiendo de los interlocutores con los que se están relacionando la  
persona o de las situaciones en las que se encuentren, se mostrarán más pasivos,  
agresivos o asertivos.  
En este sentido, es imposible ignorar los llamados patrones de conducta, que vienen a  
ser la tendencia a responder de una forma u otra, y que en algunas personas están más  
arraigados y en otras no lo están tanto.  
Las conductas agresiva y pasiva crean inconvenientes, si la conducta en la  
comunicación es pasiva, se dejan de defender los derechos o de expresar las opiniones  
ante el interlocutor, con consecuencias poco positivas. Por otra parte, cuando en la  
comunicación se utiliza un comportamiento agresivo, generalmente esta agresividad  
trae consigo consecuencias negativas para las personas. La agresividad, al igual que la  
asertividad, constituye una forma de conducta que un individuo manifiesta para  
solucionar situaciones problemáticas (Martínez, 2000).  
Conclusiones  
Un análisis de los objetivos de las conductas comunicacionales asertiva, agresiva y  
pasiva revela que: el objetivo de la conducta asertiva o afirmativa es comunicarse  
honesta y directamente; el de la conducta agresiva es dominar, obtener lo que uno  
quiere a expensas de los demás; y el de la conducta pasiva es evitar, a cualquier precio  
personal, los conflictos, lo que significa generalmente que hay que subordinar los  
propios deseos a los de los demás. Por su parte, el objetivo de la conducta pasiva-  
agresiva es hacer sentir culpable al otro y así lograr lo que se desea.  
Desde esta perspectiva, y para el adecuado desarrollo de la competencia de  
gobernanza educacional, se debe considerar a los involucrados (directivos, profesores,  
asistentes, administrativos) en los procesos educacionales como organizadores de  
entornos de aprendizaje, orientadores, proveedores y asesores de los recursos  
comunicativos más adecuados para cada situación dentro del proceso docente-  
educativo.  
Así mismo, serán agentes activos en el desarrollo de sus competencias comunicativas,  
de aprender a aprender, por lo cual desarrollarán un perfil en el que serán constructores  
de conocimiento significativo, capaces de decidir la dirección de su propio aprendizaje,  
con experiencias personales de aprendizaje propias, interactuantes en su entorno  
social, preparados para transformar situaciones determinadas, autónomos, creativos y  
activos.  
Página 77  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Referencias  
Andreieva, G. (1984). Psicología Social. Editorial Universitaria.  
Casares, D. y Siliceo, A. (1997). Planeación de vida y carrera: vitalidad personal y  
organizacional, desarrollo humano y crisis de madurez, asertividad y  
administración del tiempo. Limusa.  
Castro, G. (octubre de 2015). Las funciones de la comunicación y los hiperentornos de  
aprendizajes en el contexto educativo. [En CD-R de Memorias] Evento Nacional  
de Tecnología Educativa TecnoEduca 2015. Universidad de Las Tunas.  
Castro, G. (2016). La comunicación: elemento necesario para la familia en la  
orientación hacia la sexualidad de sus hijos(as). En Colectivo de autores  
Memorias del II Simposio Internacional Redipe-Edacun. Editorial Redipe-Editorial  
Académica, Universidad de Las Tunas.  
Lomov, B. F. (1989). El problema de la comunicación en psicología. Editorial Nauka.  
Mantilla, L. (2002). Habilidades para la vida: una propuesta educativa para convivir  
Martínez, L. (2000). Percepción familiar, autoestima, locus de control, disciplina y  
calificaciones de los niños [tesis de pregrado no publicada, Universidad de las  
Américas-Puebla].  
Ortiz, E. (1996). Perfeccionamiento del estilo comunicativo del maestro de la enseñanza  
media para su labor pedagógica [tesis doctoral no publicada, Universidad de Las  
Villas, Villa Clara, Cuba].  
Parra, J. F., Ramayo, Y. y Santiesteban, Y. (2017). Las competencias de dirección en  
educación. Una aproximación a su definición, estudio e interrelaciones en un  
contexto moderno, globalizado y complejo. Opuntia Brava, 9(1), 280-290.  
Puzirel, A. y Guippenreiter, Y. (1989). El proceso de formación de la psicología  
marxista: L.S. Vigotsky, A. Leontiev, A.Luria. Progreso.  
Reinoso, C. (2007). Técnicas para el estudio y desarrollo de la competencia  
comunicativa en los profesionales de la Educación. Pueblo y Educación.  
Robredo, C. (1995). La tolerancia a la frustración en relación al grado de asertividad  
que tienen los vendedores comisionistas electrodomésticos [Tesis de pregrado  
no publicada, Universidad Femenina de México, México.].  
Rodríguez, E. y Serralde, M. (1991). Asertividad para negociar. McGraw-Hill.  
Sosa, R. (2015). La comunicación educativa en el perfeccionamiento del proceso  
docente-educativo. Monografía. Centro de Estudios de Educación.  
Página 78  
Sistematización teórica sobre la comunicación para el desarrollo de la competencia de Gobernanza  
Educacional  
Greccy Castro Miranda  
Grechel Calzadilla Vega  
Ariannys Portelles Lozada  
Volumen: 16  
Número: 1  
Año: 2024  
Recepción: 09/01/2023 Aprobado: 03/05/2023  
Artículo de revisión  
Tejada, J. (2016). Acerca de las competencias profesionales. Revista Herramientas, 56.  
Van der Hofstandt, R. (2005). El libro de las habilidades de comunicación: cómo mejorar  
la comunicación personal. Díaz de Santos.  
Vigotski, L. S. (1980). Pensamiento y Lenguaje. Pueblo y Educación.  
Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.  
Editorial Científico Técnica.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 79