Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la  
interpretación de español  
Enhancing cross-cultural communication awareness in Spanish interpretation  
Resumen  
Este artículo analiza principalmente la importancia de cultivar la conciencia  
intercultural en la mejora de la calidad de la interpretación, con el fin de elevar el nivel  
general de interpretación de los intérpretes chino-español. Para ello se profundiza en  
elementos relacionados con el idioma, la cultura, la interpretación, los factores  
culturales que en ella intervienen y la importancia de la conciencia intercultural. Todo  
ello a través de métodos y técnicas de investigación científica como: análisis-síntesis,  
inducción-deducción, revisión de documentos. El estudio permite concluir que los  
intérpretes no solo deben tener magníficas habilidades lingüísticas, sino también ser  
competentes en habilidades no verbales, especialmente en la conciencia de  
comunicación intercultural, y necesitan cultivarla continuamente. En ello, el  
aprendizaje y las prácticas continuas son esenciales para fortalecer constantemente  
su conciencia intercultural y reducir eficazmente los errores.  
Palabras clave: cultura, interpretación, conciencia intercultural.  
Abstract  
This article mainly discusses the importance of cultivating cross-cultural awareness in  
improving the quality of interpretation, in order to raise the overall level of  
interpretation of Chinese-Spanish interpreters. To this end, it delves into elements  
related to language, culture, interpreting, the cultural factors involved and the  
importance of intercultural awareness. All this through scientific research methods  
and techniques such as: analysis-synthesis, induction-deduction, document review.  
The study leads to the conclusion that interpreters must not only have superb  
language skills, but also be proficient in non-verbal skills, especially intercultural  
communication awareness, and need to cultivate it continuously. In this, continuous  
learning and practice are essential to constantly strengthen their intercultural  
awareness and effectively reduce errors.  
Key words: culture, interpretation, intercultural awareness.  
1
Máster en Interpretación Sino-española. Profesora Auxiliar. Departamento de Español. Universidad de  
Pingdingshan, Pingdingshan, China.  
2
Máster en Interpretación Sino-española. Profesor Auxiliar. Departamento de Español. Universidad de Estudios  
Internacionales de Jilin, Changchun, China.  
Página 345  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
Relación entre el idioma, cultura e interpretación  
Para hacerse un intérprete calificado entre el chino y español, no basta con dominar el  
idioma español, aunque el idioma es una condición básica, también se necesita  
cultivar y fortalecer su conciencia de comunicación intercultural. Se puede decir que el  
acto de la comunicación lingüística a través de la interpretación es un acto de  
intercambio cultural. Es necesario comprender la relación entre el idioma, cultura, e  
interpretación, para tener y mejorar la conciencia de comunicación intercultural.  
Como todos sabemos, el idioma y la cultura son un par de fenómenos sociales  
inseparables entre sí en la sociedad humana. Baca Mateo (2010). considera que: “El  
lenguaje como actividad libre del ser humano y también como producto de esa  
actividad constituye indudablemente un fenómeno cultural. Todo acto lingüístico es  
un acto creador que se funda en un saber” (p. 1).  
En cuanto a la cultura, Terry Gregorio (2011) sostiene que:  
Cultura, identidad cultural y patrimonio son conceptos diferentes, pero estrechamente  
relacionados entre sí, constituyendo lo que se pudiera llamar el sistema de la cultura.  
No es posible hablar del protagonismo de una de las partes si no se tiene en cuenta el  
todo porque entre ellas se produce un tipo especial de interacción dialéctica que sirve  
de base al desarrollo. (p. 11)  
La cultura se refiere al conjunto de los patrimonios creados por la humanidad durante  
el transcurso del desarrollo social e histórico, tanto materiales como espirituales. La  
cultura espiritual incluye concepto de valor, ideología y moralidad, regulaciones  
legales, interés estético, etc.  
Respecto al idioma, es una especie de cultura espiritual formada con el surgimiento de  
la cultura, después de la aparición de los seres humanos, pertenece a una parte de la  
cultura. El idioma es el portador de la cultura y la manifestación material de la  
existencia cultural. Al mismo tiempo, la formación y expresión de la cultura no puede  
separarse del idioma, y el medio más importante por el cual se puede registrar la  
cultura nacional es el uso del idioma.  
El idioma y la cultura se influyen mutuamente e interactúan entre sí; entender el idioma  
debe entender la cultura, y entender la cultura debe entender el idioma. Se puede  
decir que el idioma y la cultura se mezclan, sin idioma no hay cultura, al mismo tiempo  
el idioma no puede existir sin la cultura.  
La cultura es un gran sistema que involucra todos los aspectos de la vida humana, si el  
gran sistema de la cultura está compuesto por muchos subsistemas, entonces el  
idioma es uno de los más importantes, tiene una independencia relativa. De hecho, el  
idioma desempeña un papel insustituible en la construcción de la cultura, la herencia y  
Página 346  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
la comunicación y la creación entre las diferentes culturas. Al mismo tiempo, las  
diferentes características culturales a menudo conducen a diferentes características  
lingüísticas, es decir, la cultura es el significado del idioma, cualquier idioma es  
producto de la cultura. De ahí que de las diferencias culturales nacen las diferencias  
lingüísticas en el intercambio entre los países o comunidades con diferentes idiomas.  
Por otro lado, comparando el sistema léxico de dos idiomas nacionales, en la mayoría  
de los casos, el significado de un léxico en un idioma es casi imposible encontrar  
palabras con un significado relativo completo en otro idioma. La interpretación no es  
sólo hacer transferencia entre lenguas, sino también es hacer intercambio de la  
cultura y las ideas. Escalona, Tardo y Abreus (2019) expresan:  
La traducción, además de ser un proceso, es una habilidad de la lengua. En tal  
sentido, su aprendizaje debe ser un proceso en el que los estudiantes descubran las  
causas, consecuencias e implicaciones traductológicas de los errores traductológicos  
y específicamente de la ambigüedad léxico-semántica. (p.67)  
Por lo tanto, la interpretación no es una tarea fácil, aunque el idioma sí se puede  
traducir, a lo mejor, no se puede traducir apropiadamente sin la conciencia de  
comunicación intercultural.  
En resumen, el idioma es la encarnación de un espíritu nacional, podemos ver el estilo  
social de una nación, la psicología de la gente, los conceptos morales, la geografía  
natural, el sistema político y la forma social a través del sistema lingüístico de una  
nación. La sociedad humana determina que nadie puede vivir aisladamente,  
especialmente en la sociedad abierta y avanzada de hoy en día. Entre diferentes  
grupos de personas, diferentes razas de intercambios mutuos, infiltración cultural, la  
sociedad continuará avanzando, y el idioma es el portador de esta comunicación  
cultural e intercambio, de modo que la cultura y el idioma son interdependientes e  
interactúan entre sí.  
El estudio de la relación entre el idioma y la cultura es de gran ayuda para nosotros en  
el aprendizaje de un idioma, que puede enseñarnos que no se puede aprender el  
idioma español unilateralmente y aisladamente de su cultura. Solo mediante la forma  
de comprender constantemente las culturas de España y de los países  
hispanohablantes, podemos aprender y dominar plenamente el español. La conexión  
entre la lengua y la cultura determina que hay que dominarlas en forma interconectada  
para mejorar realmente el nivel de interpretación.  
Como todo un complejo proceso de comunicación intercultural, los intérpretes  
necesitan completar, en el mismo instante, tanto la comprensión del idioma original  
como la re-expresión en el idioma de meta, en concordancia con las expectativas y  
costumbres de la audiencia. Solucionar en forma exitosa e instantánea las diferencias  
Página 347  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
culturales implícitas entre las dos lenguas, y concordar la re-expresión de las  
informaciones con los hábitos lingüísticos en el idioma de destino, determinarán la  
calidad de la interpretación, e incluso el éxito de la interpretación. La cultura china y las  
de los hispanohablantes son muy distintas.  
Por eso, los estudiantes de español deben prestar mucha atención a su capacidad de  
la conciencia cultural. Sin embargo, con el fin de mejorar la calidad de la interpretación,  
muchos estudiantes e incluso intérpretes están ocupados en mejorar su nivel de la  
lengua española y expandir su vocabulario y conocimientos gramaticales, que, por  
supuesto, son factores importantes y fundamentales, pero no es suficiente para  
convertirse en un intérprete excelente. La interpretación no es sólo una actividad de  
transferencia de idioma a idioma, sino también una actividad de comunicación  
intercultural cara a cara. Por lo tanto, la exitosa realización de la interpretación  
depende no sólo del nivel de las habilidades lingüísticas de los intérpretes, sino  
también de que los intérpretes tengan suficiente conocimiento y dominio de las  
diferencias culturales.  
Al leer las documentaciones y referencias sobre los métodos de la mejora de calidad  
de las interpretaciones entre el chino y el español, podemos darnos cuenta de que  
generalmente suelen concentrarse en mejorar la calidad de la interpretación desde el  
ángulo de conocimientos lingüísticos. Pero, el dominio de conocimientos de las  
culturas de China y los países hispanohablantes también juega un papel no menos, o  
incluso más importante para la calidad de la interpretación.  
Por lo tanto, tenemos que fortalecer la competencia intercultural para convertirnos en  
un excelente intérprete. Este artículo analiza principalmente la importancia de cultivar  
la conciencia intercultural en la mejora de la calidad de la interpretación, con el fin de  
elevar el nivel general de interpretación de los intérpretes chino-español.  
Factores interculturales en la interpretación  
El famoso intérprete Nida (1991) sostiene que:  
Algunos traductores profesionales niegan que tienen alguna teoría de la traducción -  
sólo traducen. Sin embargo, en realidad, todos participan en tareas complejas. La  
traducción tiene una teoría subyacente o encubierta, aunque todavía puede estar en  
su infancia y se describe como "Fiel a lo que el autor quiere decir. (p.19)  
Sin embargo, en esencia, la interpretación como una actividad comunicativa  
intercultural, no ha sido una transformación mecánica entre los dos símbolos  
lingüísticos entre el chino y español, sino una comunicación e integración entre las dos  
culturas, la china y las de los países hispanohablantes, por lo tanto, los distintos  
ambientes culturales son ya uno de los mayores obstáculos para la interpretación.  
Página 348  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
Diferentes nacionalidades tienen un patrimonio histórico y cultural distinto, una de las  
manifestaciones importantes de las cuales son las alusiones literarias históricas. Las  
alusiones literarias históricas son los valiosos activos de la historia y cultura de una  
nación, con características nacionales distintivas y patrimonio cultural, incluyendo rica  
información histórica y cultural, hace que el lenguaje sea mucho más allá de su lengua  
literal, contiene las informaciones y el color emocional, por lo que la cantidad de  
información en el idioma es más amplia, el color emocional es más rico, la expresión  
también es más viva. Especialmente, en chino hay muchos modismos y poemas  
antiguos, por eso, necesitamos estudiarlos con mucho esfuerzo. Reiss y Vermeer  
(1996) dicen que:  
Adecuación en la traducción de un texto (o elemento textual) de partida se refiere a la  
relación que existe entre el texto final y el de partida teniendo en cuenta de forma  
consecuente el objetivo (escopo) que se persigue con el proceso de traducción. (pp.  
124-125)  
A lo largo del desarrollo histórico, diferentes naciones han formado gradualmente sus  
propias costumbres sociales típicas, incluyendo la etiqueta, los hábitos, las  
preferencias y los tabúes, que corren a través de la vida social cotidiana y las  
actividades comunicativas entre los pueblos de los diversos países. Si comparamos la  
vida cotidiana y las costumbres vivas de China con las de los hispanohablantes,  
encontraremos que tienen maneras muy diferentes de entender las cosas y expresar  
las ideas.  
Por lo tanto, la cultura es nacional y compatible. Para los estudios de interpretación, la  
compatibilidad cultural es de particular importancia. Los intérpretes se colocan en  
múltiples círculos de multiculturalismo y multilingüismo, y diferentes formas culturales  
tienen el efecto positivo de la penetración mutua, la compatibilidad mutua, la influencia  
y la promoción mutuas con el fin de lograr el ajuste correspondiente y complementarse  
mutuamente.  
Como intérprete, debemos cultivar constantemente la sensibilidad a las diferencias  
culturales en la práctica, solucionar los problemas de manera oportuna y esforzarnos  
por expresar con precisión y apropiadamente las connotaciones culturales del texto  
original.  
Importancia de la conciencia de comunicación intercultural  
Asunción-Lande (1986) sostiene que:  
Los estudios sobre comunicación intercultural incluyen las tradiciones y las  
preocupaciones contemporáneas tanto de las ciencias sociales como de las humanas.  
El núcleo de la materia muestra algunas contribuciones hechas por las disciplinas de  
Página 349  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
antropología cultural, comunicación, lingüística, psicología y sociología intercultural y  
social. Esta base multidisciplinaria proporciona amplios recursos para su desarrollo.  
Desafortunadamente, la fuerza potencial de esta base ha sido debilitada debido a la  
variedad de enfoques e intensidad que se han empleado en el estudio del área, por lo  
cual se necesita una redefinición del área, y una limitación en el enfoque para hacer  
que esta materia de estudio sea más fácil de manejar. (p.179)  
Los intérpretes, como mensajeros de la comunicación intercultural, desempeñan un  
papel cada vez más importante en el proceso de comunicación. El lenguaje no sólo  
transmite el significado literal, sino que también carga la connotación del nivel cultural,  
el intérprete no sólo debe tener un fundamento lingüístico sólido, sino también  
entender las culturas de otras naciones, y tener un profundo patrimonio cultural, para  
que la interpretación pueda ser precisa, para lograr el propósito de una comunicación  
intercultural efectiva, por lo tanto, los intérpretes deben fortalecer su conciencia de  
comunicación intercultural, con el fin de mejorar la calidad de la interpretación.  
La comunicación intercultural es una palabra de moda en la teoría de la lingüística y el  
aprendizaje de los idiomas en los últimos años. Es de gran importancia para el  
aprendizaje del idioma español para hacer bien el trabajo de interpretación. La  
conciencia intercultural se refiere a la sensibilidad a las similitudes y las diferencias  
entre las culturas hispanohablantes y las culturas nacionales de los intérpretes, así  
como el autoajuste de la comprensión del lenguaje y la generación de lenguaje de  
acuerdo con la cultura del lenguaje objetivo en el uso de lenguas.  
La conciencia intercultural no se refiere a la comprensión de hechos específicos o  
información sobre la cultura nacional y otras culturas, sino más bien a los fenómenos  
culturales, patrones, características y percepciones y entendimiento crítico entre las  
diferentes culturas. La razón por la que el intérprete es diferente de la máquina de  
interpretación radica en su entendimiento y dominio de las diferentes culturas  
involucradas en las dos lenguas, el chino y español, y en entender el significado real  
de las palabras del orador detrás de su forma literal.  
Los estudiantes de las facultades del idioma español con conciencia intercultural  
deben tener un buen dominio de conocimientos enciclopédicos y una fuerte  
adaptabilidad y capacidad comunicativa a la cultura del lenguaje español que están  
aprendiendo, y pueden pensar y reaccionar como el pensamiento de la lengua de  
destino de la gente nativa. De esta manera, los dos lados pueden comunicarse más  
fluidamente.  
Por otro lado, la conciencia intercultural no sólo es a través del dominio de la  
adquisición del lenguaje natural, pero la necesidad del estudio subconsciente de la  
cultura, la cultura es un concepto muy amplio, desde el punto de concepto, la cultura  
Página 350  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
es un fenómeno social, es el producto de la creación a largo plazo de la humanidad,  
pero también un fenómeno histórico, es la acumulación de la historia social. A decir en  
forma más precisa, la cultura es una ideología universalmente reconocida que se  
puede pasar, que se condensa en la materia y libre de la materia, y se puede pasar a  
la historia, la geografía, las costumbres tradicionales, los estilos de vida del país o  
nación.  
Por lo tanto, las personas de diferentes orígenes culturales tienen diferentes valores y  
formas de pensar. También hay grandes diferencias en métodos de las expresiones.  
Si los intérpretes pueden tener conciencia intercultural, pueden captar la escala de la  
interpretación en términos de vocabulario, estilo, etc. El proceso de interpretación no  
se ve afectado por los efectos negativos de las diferencias culturales.  
Los intérpretes también deben utilizar todos sus sentidos y aprender las diferentes  
culturas tanto como sea posible con el fin de lograr el más alto nivel de la conciencia  
cultural-integración. Descubre las diferencias entre las diferentes culturas y aceptarlas,  
sin abandonar la propia cultura sino ajustando su comportamiento para que coincida  
con los patrones y estilos de otras culturas competentes. Los intérpretes que han  
alcanzado este nivel son capaces de observar las connotaciones culturales del  
lenguaje fuente desde la perspectiva del orador en el idioma de origen, y de entender  
la cultura del lenguaje de origen desde la perspectiva de la audiencia del idioma de  
destino.  
Además, los intérpretes deben tener en cuenta los problemas históricos y políticos de  
ambas partes en el proceso de comunicación. Por ejemplo, al llegar un español a  
China para hacer una expedición de negocios. En el coche, los chinos le preguntan si  
ha estado alguna vez en China antes o sabe algo de China, y cuál es su impresión de  
China. El español dice que sabe algo sobre la Invasión Japonesa de China desde el  
año 1931 hasta el año 1945.  
En este momento, los intérpretes tienen dos opciones, una es decir la verdad, y la otra  
es eludir la influencia histórica sensible de la guerra. La interpretación de este último  
parece ser más flexible y apropiada, mientras que la interpretación de la primera es,  
sin duda, un indicio del tema del hecho histórico de que los japoneses invadieron a  
China ese año.  
Entonces el intercambio entre los dos lados parece ser muy incómodo. Por lo tanto, la  
primera interpretación no puede llamarse una interpretación de alta calidad. Porque  
los intérpretes ignoran la conciencia de comunicación intercultural. Cuando el  
intérprete se da cuenta de que la clave del conflicto entre las dos partes de la  
comunicación puede desempeñar un papel de aumentar la amistad entre diferentes  
países en la interpretación, entonces el conflicto se aliviará. Con el fin de establecer  
Página 351  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
una comunicación intercultural exitosa, se requiere la conciencia intercultural de los  
intérpretes.  
¿Cómo mejorar y cultivar la conciencia de comunicación intercultural?  
En la actualidad, los intérpretes de alta gama experimentados y calificados entre el  
chino y el español son todavía muy escasos, especialmente en algunas áreas  
específicas de alta especialización de interpretación, tales como la interpretación de  
alta tecnología de español, la interpretación de campo de alta gama de conferencias,  
la interpretación simultánea altamente profesional, etc. En el proceso de interpretación,  
los intérpretes también tienen que superar muchos obstáculos, especialmente en el  
campo de la interpretación entre el chino y el español, para terminar la tarea de la  
comunicación entre el orador del origen y la audiencia del idioma objetivo, para el  
intérprete hace falta hacer muchos esfuerzos, en la mayoría, este trabajo no es una  
navegación suave, encuentran muchos obstáculos, uno de ellos son las barreras  
culturales.  
Por lo tanto, es urgente fortalecer la conciencia de comunicación intercultural y cultivar  
la capacidad de los intérpretes para comunicarse a través de las culturas. Entonces,  
¿cómo podemos mejorar y fomentar una conciencia de comunicación intercultural?  
Tener conciencia de la diversidad y la igualdad culturales  
Reiss y Vermeer (1996) dijo que:  
La relación entre texto de partida y texto final no queda reflejada en una  
correspondencia biunívoca de sus elementos textuales. Podemos sentar como  
principio que una cantidad de valores de partida i hade quedar representada por una  
cantidad de valores finales. El proceso de transacción puede arrojar tanto un déficit  
como un excedente. (p.109)  
Por otro lado, el mundo es una gran familia multiétnica, cada nación tiene su propia  
cultura; el patrimonio cultural mundial también se está volviendo cada vez más rico,  
vario pinto y brillante. Todas las culturas también deben gozar de la misma libertad,  
no hay discriminación de mérito y desventajas. Sin embargo, no debemos definir qué  
cultura es mejor y qué es lo más bello.  
Por lo tanto, en el proceso de comunicación intercultural, los participantes deben  
tener conciencia multicultural y establecer el concepto de igualdad cultural e igualdad  
lingüística. Todas las culturas, son independientemente del grupo étnico del que  
proceden, deben respetarse mutuamente, entenderse y abiertos a la inclusión, tener  
una filosofía y una actitud cultural correctas y científicas, y abandonar el centralismo  
nacionalista cultural.  
Berger y Luckmann (1997) dicen que:  
Página 352  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
En las comunidades de vida se presupone la existencia de un grado mínimo de  
sentido compartido (...) la mayoría de las comunidades de vida, a través de distintas  
sociedades y épocas, anhelan alcanzar un grado de sentido compartido que se sitúe  
de algún modo entre el nivel mínimo y el máximo. (p. 47)  
Además, para lograr una comunicación intercultural exitosa, el sentido de la diversidad  
cultural es también esencial. A partir de la inclusión de diversificación, podemos  
encontrar la diferencia entre la cultura lingüística y la estructura y cultura del lenguaje  
objetivo, para tener una comprensión más profunda de algunas de las principales  
características de la cultura del idioma español. Al mismo tiempo, también se  
profundiza la comprensión de las características esenciales de la lengua y cultura  
nativas, a fin de que se obtenga una sensibilidad cultural de la comunicación  
intercultural.  
Enriquecer conocimientos enciclopédicos  
El obstáculo de la comunicación intercultural proviene de diferentes razones y se  
convierte en un punto difícil de interpretación. Con el fin de superar estos obstáculos y  
hacer que la comunicación intercultural funcione sin problemas, hay crear y mejorar su  
conciencia de comunicación intercultural, y sólo después de tomar la conciencia de  
estas diferencias culturales se puede ajustar su estrategia de interpretación para  
lograr mejores resultados de comunicación.  
La mejora de la competencia comunicativa intercultural también es una necesidad de  
adaptarse a la nueva vida internacional, necesidad de la lengua y la relación cultural  
carne y sangre, y evitar la necesidad de obstáculos y conflictos en la comunicación  
intercultural.  
Para mejorar las habilidades de comunicación intercultural, necesitamos hacer lo  
siguiente:  
En primer lugar, debemos superar conscientemente la teoría central de la  
cultura nacional y mantener una postura abierta y de aprendizaje hacia la  
cultura foránea. La cultura misma no tiene distinción entre ventajas y  
desventajas, cada cultura en el mundo tiene características que otras culturas  
no tienen, y ninguna cultura puede sustituir la función de otra.  
En segundo lugar, fortalecer su propio aprendizaje de las diferencias entre las  
culturas chinas y occidentales. Aprender sólo el lenguaje sin entender los  
antecedentes culturales, es como agarrar sólo la cáscara sin entender su  
espíritu. Las diferencias entre la cultura china y la española son muy amplias en  
la comunicación lingüística, que van desde ideas económicas, políticas, de  
gestión, hábitos de pensamiento, dietas, costumbres y otras categorías, hasta  
Página 353  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
palabras de saludo en la vida cotidiana, expresando preferencias, invitaciones,  
reconocimientos, disculpas, lenguaje de tabú y lenguajes de gestos corporales,  
etc.  
En tercer lugar, en el proceso de formación de la interpretación, los intérpretes  
deben aprender diferentes conocimientos culturales, y mejorar su comprensión  
de la cultura extranjera a través de un gran número de obras literarias, tales  
como la lectura y enriquecer conocimientos enciclopédicos, así como  
periódicos y revistas extranjeras, eventos de noticias, y novelas extranjeras.  
Porque el contenido cultural es a la vez amplio y complejo, se extiende a todos  
los aspectos de la vida, con el fin de aprender el conocimiento de la  
comunicación lingüística con eficacia, los intérpretes deben llevar a cabo una  
gran cantidad de lecturas para la acumulación de conocimientos culturales.  
Noticias periodísticas, revisiones de actualidad, artículos españoles  
descargados en línea, todo tipo de obras maestras literarias son una manera  
efectiva de mejorar la comprensión de la cultura occidental, pero también una  
manera eficaz de entender los asuntos actuales y la política. hay que prestar  
atención a los principales periódicos y medios de comunicación en Europa y los  
Estados Unidos, preocuparse por los aspectos más destacados de la política,  
desarrollar la lectura diaria de los periódicos, escuchar los hábitos de las  
noticias. La acumulación diaria proporcionará un salto cualitativo, tanto a nivel  
lingüístico como a nivel cultural.  
Al mismo tiempo, también puede ser a través de la internet, viendo películas  
extranjeras originales, telenovelas y así sucesivamente para entender las  
costumbres occidentales. Comunicarse activamente con personas de  
diferentes culturas, y tener las condiciones para experimentarlo en persona y  
profundizar su comprensión de las diferentes culturas.  
También debemos ampliar conocimientos de la cultura China. En esta era de  
información, como intérprete entre el chino y el español, no sólo para aprender  
la larga historia de China de la cultura tradicional sobresaliente, los clásicos, así  
como las costumbres y demás, sino también para mantenerse al ritmo de los  
tiempos, entender las condiciones nacionales y la cultura moderna de China.  
Por último, la forma más efectiva de desarrollar la capacidad de comunicación  
intercultural de los intérpretes en el trabajo de interpretación es comparar el  
método de análisis, averiguar las diferencias específicas de las diferentes  
culturas, comparando las características culturales de varios países, con el fin  
de mejorar la sensibilidad de los intérpretes de español a las diferentes culturas  
y mejorar la capacidad de comunicación intercultural.  
Página 354  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
Consideraciones finales  
En este trabajo hemos hecho la intensificación de la conciencia de comunicación  
intercultural en la interpretación de español, la tarea básica de los intérpretes entre el  
chino y español es descifrar los misterios de la lengua de origen y eliminar las barreras  
lingüísticas entre las diversas naciones, a fin de lograr el intercambio de información  
cultural a través de la información lingüística. En el intercambio bilingüe, hay diversas  
diferencias en el contexto cultural entre las dos partes en términos de tradición  
histórica, costumbres, creencias religiosas, formas de pensamiento y métodos de  
expresión.  
Si los intérpretes simplemente prestan atención a la equivalencia de la información a  
nivel lingüístico, mientras que ignoran las connotaciones culturales contenidas en la  
lengua transmitida, es probable que conduzca al fracaso de la comunicación. Por lo  
tanto, la conciencia de comunicación intercultural desempeña un papel importante en  
la interpretación.  
Tenemos que tomar en cuenta la conciencia de comunicación intercultural y saber  
cómo cultivar la conciencia intercultural. Los intérpretes no sólo deben tener  
magníficas habilidades lingüísticas, sino también ser competentes en habilidades no  
verbales, especialmente en la conciencia de comunicación intercultural, y necesitan  
cultivar continuamente su capacidad de comunicación intercultural. En fin, a través del  
aprendizaje y prácticas continuas para fortalecer constantemente su conciencia  
intercultural y reducir eficazmente errores de comunicación intercultural, podrán  
cumplir en forma exitosa con sus tareas de interpretación, y convertirse en puentes  
entre las diferentes culturas y en excelentes intérpretes.  
Referencias  
Asunción-Lande, N. (1986). Comunicación intercultural. La comunicación humana  
ciencia social. México DF: Mc-Graw-Hill.  
Baca Mateo, V. M. (2010). El lenguaje como hecho cultural, Contribuciones a las  
Ciencias  
Sociales,  
8. Recuperado  
de  
Berger, P. L. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido,  
Barcelona: Paidós.  
Escalona, F. C., Tardo, F. Y. y Abreus, G. A. (2019). La ambigüedad léxico-semántica  
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción: fundamentos  
teóricos.  
Opuntia  
Brava,  
11(1),  
64-70.  
Recuperado  
de  
Página 355  
Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español  
Xin Wang  
Longxiang Li  
Volumen: 14  
Número: 4  
Recepción: 14/05/2022 Aprobado: 04/09/2022  
Nida, E. A. (1991). Theories of translation. TTR: traduction, terminologie, rédaction,  
4(1), 19-32.  
Reiss, K. y Vermeer, H. J. (1996). Fundamentos para una teoría funcional de la  
traducción. Madrid: Akal.  
Terry Gregorio, J. R. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo  
comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI  
latinoamericano. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 12. Recuperado de  
Página 356