Control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y control atencional en educandos con y sin
manifestaciones de conductas violentas del municipio Camagüey
Yuliet Ferrás Bruzón
Ariadna Gabriela Matos Matos
Gladya Rodríguez Gamboa
Volumen: 14
Número: 4
Recepción: 25/04/2022 Aprobado: 29/09/2022
with and without manifestations of violent behavior in the municipality of Camagüey.
Based on a comprehensive institutional, family and community approach, the following
methods were used to collect information: document review and the neuropsychological
test: Color and Word Test (Stroop). The research approach was quantitative, with a
descriptive-correlational scope and a non-experimental cross-sectional design. The
sample selection process was of an intentional non-probabilistic type, being made up of
45 schoolchildren. The results show difficulties in the executive functions inhibitory
control, cognitive flexibility and attentional control, as well as significant differences in
the executive functioning of schoolchildren with and without manifestations of violent
behavior. This research provides an updated view of the relationship and direct
influence of personal neuropsychological factors such as executive functions in
behavioral regulation, self-control of impulses, concentration and the level of resistance
to interference in students with and without manifestations of violent behavior in
schoolchildren aged 8 to 10 years.
Key words: Inhibitory control, cognitive flexibility, attentional control.
Antecedentes y justificación para el estudio de funciones ejecutivas en
educandos con manifestaciones de conductas violentas
El desarrollo neuropsicológico de los niños es bastante complejo, y abarca etapas y
procesos para la consolidación de las habilidades cognitivas, iniciándose desde lo más
básico, los soportes sensorio-motores, para continuar con las capacidades motoras y
cognitivas, hasta llegar al nivel máximo de madurez con el desarrollo de las funciones
ejecutivas (FE). Estas son catalogadas como procesos cognitivos superiores y como la
más elaborada expresión de la cognición humana.
Diamond (2020) destaca a la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo y la inhibición,
como procesos elementales para que, en la aparición más temprana, sirvan de base y
sustento para el desarrollo y funcionamiento de otras funciones más complejas.
Las funciones ejecutivas permiten planear las conductas y los pensamientos, controlar y
regular el comportamiento entre estas se destacan principalmente la planeación, la
flexibilidad mental, la generación de hipótesis, la abstracción, la memoria de trabajo y el
control inhibitorio (Tirapu, Cordero y Bausela, 2018). Este último componente,
encargado de permitir el aplazamiento de las respuestas impulsivas o también
denominado inhibición de respuestas automáticas ha sido estudiado en variadas
investigaciones en la etapa (Cabanes-Flores, Colunga-Santos y García-Ruiz, 2018).
La capacidad de control inhibitorio consiste en la supresión de respuestas tanto a nivel
afectivo o representacional y a nivel motriz (Stelzer, Cervigni y Martino, 2017), teniendo
una participación activa la corteza prefrontal (Flores y Ostrosky, 2013). La inhibición
participa en las situaciones de conflicto o interferencia en las cuales las tendencias de
respuesta prepotentes o las representaciones no adecuadas a los objetivos de la tarea,
Página 317