Pertinencia de los estudios sobre la esclavitud y su legado en la enseñanza de la Historia en la
Educación Superior
Isabel Hernández Campos
Lissette Jiménez Sánchez
Volumen: 14
Número: 4
Recepción: 10/05/2022 Aprobado: 13/09/2022
cafetalero, las singularidades del esclavo de ciudad, desmitifica al contramayoral, entre
otros temas que contribuyen a superar interpretaciones esquematizadas, dogmáticas y
homogéneas sobre este entramado socioeconómico y cultural.
Pueden mencionarse las evidencias relativas a los oficios asumidos por los hombres
negros y mulatos libres: herreros, canteros, carpinteros, albañiles y a las mujeres como
posaderas, lavanderas, costureras o prostitutas que revelan una mirada enriquecedora
de los presupuestos historiográficos tradicionales. Basados en una amplia consulta de
las fuentes muestran un acercamiento científico e interdisciplinario a la raíz de la
consideración peyorativa de estos oficios, como propios de un estamento subordinado,
que trasciende hasta nuestros días.
Asimismo, incorporar una mirada más social e integradora al tratamiento de la
esclavitud y su legado destaca el análisis humanista de esta condición infrahumana
marcada por el desarraigo. Al personalizar el fenómeno se introduce un enfoque donde
la persona se visibiliza no solo como víctima de la esclavitud, un hecho deplorable, sino
cómo lo enfrentó utilizando todas las oportunidades que la sociedad brindaba y
sobreponiéndose a una condición tan deshumanizada.
De igual forman las investigaciones históricas aportan terminologías y juicios de valor.
Por ejemplo, identificar al sujeto como esclavizado y no como esclavo, más que un
“juego de palabras” refleja el lugar del sujeto en un proceso que ocurrió sin su
aprobación y al que fue obligado. El esclavizado no solo enfrentó con las armas las
difíciles condiciones en las que vivía, sino que fue capaz de superarlas con inteligencia,
utilizando las pocas ventajas que le proporcionaban a su favor. Incorporar evidencias,
utilizar un lenguaje técnico actualizado, presentar el fenómeno en toda su magnitud y
desde propuestas interdisciplinarias permite una comprensión real del proceso y
asimilar desde una reflexión crítica el análisis y enfrentamiento a posiciones racistas y
discriminatorias en el presente.
En este orden de ideas, se muestran las contribuciones del antropólogo Jesús
Guanche. Su iconografía de africanos y sus descendientes en Cuba (2016), recrea a
través de imágenes las actividades que realizaban, los trabajos que desempeñaban, los
momentos de ocio y tiempo libre, sus actividades cotidianas. Como resultado se trazó la
Ruta del Esclavo en Cuba y la multimedia Sitios de memoria de la esclavitud en Cuba.
Ambas demuestran la huella de este fenómeno social en la cultura nacional y
contribuyen a la preservación y puesta en valor de importantes espacios socioculturales
vinculados a este fenómeno en el país.
En Matanzas, trasciende la actividad de instituciones patrimoniales como el Museo
Castillo San Severino “Ruta del esclavo”, el Museo al Esclavo Rebelde “Triunvirato”, y
los sitios de memoria diseminados por todo el territorio ubicados en ruinas de ingenios y
cafetales, construcciones conmemorativas y espacios geográficos que constituyen
escenarios consustanciales a la esclavitud, en su mayoría con importantes
manifestaciones de su legado. Espacios reconocidos como el “Callejón de las
tradiciones” o las transformaciones en el barrio La Marina, son escenarios para el
Página 210