USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG PARA LA
ELABORACIÓN DE PLANOS DE FINCAS AGRÍCOLAS
USE OF GIS GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS FOR THE DEVELOPMENT
OF AGRICULTURAL PLANS
Roberto Carlos Pauta Ríos
1
(rcarlos@utb.edu.ec) https://orcid.org/0000-0002-5573-0719
David Mayorga Arias
2
(dmayorga@utb.edu.ec) https://orcid.org/0000-0002-4240-4260
Elvis Rafael Castro Macías
3
RESUMEN
El siguiente artículo trata sobre el Sistema de Información Geográfica (SIG). Este,
engloba la integración de áreas muy diversas. De manera que, no existe una única
definición de SIG totalmente consensuada. En este sentido, un Sistema de información
Geográfica (SIG) es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados
para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y
salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de
planificación y gestión. Por ello, este funciona como una base de datos con información
geográfica, datos alfanuméricos, que se encuentra asociada por un identificador común
a los objetos gráficos de un mapa digital. Sobre esta base, al señalar un objeto se
conocen sus atributos e inversamente. Por otra, al preguntar por un registro de la base
de datos se puede saber su localización en la cartografía. En consonancia con ello, el
presente artículo tiene como objetivo el estudio de las tecnologías relacionadas con los
Sistemas de Información Geográfica que permitan la elaboración de planos de fincas
agrícolas. Para ello, fue necesaria la revisión bibliográfica sobre el tema para
profundizar en las principales características y conceptos relacionados con los Sistemas
de Información Geográfica.
PALABRAS CLAVES: Sistema de Información Geográfica, elaboración de planos.
ABSTRACT
The following article deals with the Geographic Information System (GIS). This,
encompasses the integration of very diverse areas. So, there is no single definition of
GIS that is fully consensual. In this sense, a Geographic Information System (GIS) is a
system of hardware, software and procedures developed to facilitate the obtaining,
management, manipulation, analysis, modeling, representation and output of spatially
referenced data, to solve complex planning and management. Therefore, it works as a
database with geographic information, alphanumeric data, which is associated by an
identifier common to the graphic objects of a digital map. On this basis, when pointing to
an object its attributes are known and inversely. On the other hand, when asking for a
record of the database you can know its location in the cartography. In line with this, this
article aims to study the technologies related to Geographic Information Systems that
allow the preparation of plans of agricultural farms. For this, it was necessary to review
1
Máster, Universidad Técnica Babahoyo. Ecuador.
2
Ingeniero, Universidad Técnica Babahoyo. Ecuador.
3
Ingeniero, Universidad Técnica Babahoyo. Ecuador.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018
the literature on the subject to deepen the main characteristics and concepts related to
the Geographic Information Systems.
KEY WORDS: GIS, preparation of drawings.
La Gestión de Información surge en la década de los 80 como una nueva disciplina que
emerge como un nuevo concepto dentro del campo de la Ciencia de la Información,
orientado al manejo de la inteligencia corporativa de una organización. Su aplicación
posibilita el incremento de los niveles de eficiencia y efectividad.
Este proceso puede optimizar recursos teniendo en cuenta un adecuado análisis de las
necesidades informativas, de modo que los usuarios puedan alcanzar sus objetivos. Por
tanto, merece especial atención dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y
especialmente desde la biblioteca escolar, por lo que se requiere del desarrollo de
habilidades en el uso y manejo de los recursos informativos.
Si analizamos la gestión de información consideramos que se trata de una novedosa
forma que nos llevará a expresar gestión de conocimiento y que de hecho resulta de
interés para todos.
Las nuevas perspectivas hacen de la gestión un término que se desarrolla y de interés
para la investigación. Este proceso ha alcanzado un marcado protagonismo en el
funcionamiento social y se erige como un factor clave en el desarrollo y en la capacidad
de éxito de las personas, las instituciones y los países.
Son muchos los que sienten marcado interés por la gestión de la información. La
atención hacia este complicado tema no pierde fuerza, sino que crece actualmente.
La gestión de la información se refiere al manejo de la inteligencia corporativa de una
organización, a objeto de incrementar sus niveles de eficiencia y efectividad en el
cumplimiento de sus metas, por lo que implica establecer objetivos realistas y trazar
planes para alcanzarlos. Dichos planes incluyen distintas etapas: fijar objetivos, asignar
recursos, dar resultados, evaluar el impacto, volver a fijar objetivos a la luz de la
evolución.
De ahí que gestión de información puede ser considerada como centrada en los
contenidos de la información, por arriba de otro que privilegia el manejo físico de la
información, incluyendo las nuevas tecnologías. Es significativo señalar que la gestión
es una actividad que tiene lugar en todos los niveles e incluye escuelas y profesores, a
Direcciones locales de Enseñanza, al Ministerio de Educación y Ciencia. Puede
aplicarse a diferentes facetas del cambio. Por tanto, es necesario la inmediata
implementación de modelos para la gestión de la calidad total en las instituciones de
información.
La gestión de la información ocupa un lugar altamente significativo para el desarrollo de
la ciencia. La significación de la ciencia en la vida de la humanidad es trascendental y
se acrecenta constantemente. Es conspicuo su papel en la sociedad, que se desarrolla
sobre la base de planes científicamente fundamentados, de la utilización consciente y
multifacética de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. De ahí, que al tratar
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018
lo específico de la ciencia como fenómeno social, se debe hacer con particular
atención.
Como ciencia, se entiende el conocimiento sistematizado y objetivo del hombre sobre la
esencia de los fenómenos y procesos naturales y sociales, conocimientos que se
expresan en forma de leyes y teorías. No obstante, no es tan solo conocimiento
obtenido y comprobado por la experiencia, sino, además, la actividad que constituye el
proceso de búsqueda y adquisición de conocimientos y la solución de problemas
científicos que se efectúan por medio de un conjunto de mediadores que facilitan la
investigación.
En principio la función de la ciencia se ve vinculada a la adquisición de conocimientos,
al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, la objetividad y el rigor
que son atributos de este conocimiento.
La ciencia ha evolucionado considerablemente desde la contemplación, para luego
orientarse al descubrimiento y finalmente -lo cual sería el rasgo contemporáneo-, la
investigación o indagación.
Desde la antigüedad hasta el renacimiento, la ciencia fue un conocimiento que se
apoyaba en la contemplación de la naturaleza. Es posible acceder a la esencia de la
naturaleza por medio de la observación y el razonamiento.
La ciencia moderna, lidiada por Galileo, modifica parcialmente esto, desplaza la
contemplación y la especulación sobre la esencia y promueve una racionalidad
apoyada en la experimentación y el descubrimiento de las leyes matemáticas que están
“detrás” de los fenómenos sociales.
Para Descartes, no es suficiente la observación; es mediante el experimento que se
formulan preguntas a la naturaleza, obligándola a revelar la estructura matemática
subyacente.
La ciencia contemporánea, al ocuparse de la naturaleza (en general de la realidad), lo
hace por medio de un conjunto de mediadores que, a lo largo de su desarrollo, la propia
ciencia y la técnica han venido construyendo: modelos, teorías, instrumentos,
tecnología, y gracias a ello es que se realiza la investigación.
En resumen, el ideal de la Ciencia antigua fue la observación, el de la ciencia moderna
el descubrimiento que apela fundamentalmente al recurso de la experimentación y la
matematización, por tanto, la ciencia actual se realiza por medio de la investigación en
su sentido estricto.
Por otra parte, la función de la cnica se vincula con la realización de procedimientos y
productos, al hacer, cuyo ideal es la utilidad (utilidad práctica). La técnica se refiere a
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018
procedimientos operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinados
fines. Constituye saber el cómo, sin exigir necesariamente saber por qué. Ese porqué,
es decir, la capacidad de ofrecer explicaciones, es propio de la ciencia.
La técnica se refiere al hacer eficaz, es decir, a reglas que permitan alcanzar de modo
correcto, preciso y satisfactorio ciertos objetivos prácticos.
La técnica ha sufrido (en su evolución) un proceso de diferenciación que ha dado lugar
a la tecnología, la cual constituye aquella forma y desarrollo histórico de la técnica que
se basa estructuralmente en la existencia de la ciencia.
Desde esta perspectiva la tecnología representa un nivel de desarrollo de la cnica en
la que la alianza con la ciencia introduce un rasgo definitorio. De igual modo que la
Ciencia Contemporánea no cancela otras formas de conocimiento, sino que coexiste
con ellos, la aparición de la moderna tecnología no elimina la existencia de muchas
otras dimensiones de la técnica, cuya relación con el conocimiento científico no tiene el
mismo carácter instrumental.
La ciencia es un fenómeno social multifacético y complejo. En el momento actual se ha
convertido ya en una esfera de la vida social y de forma específica, concreta, de la
actividad de un gran número, siempre creciente, de personas. Cuando se habla de la
ciencia como forma de la conciencia social, se toma tan solo un aspecto, aunque
sustancial de ella, o sea, que la referida actividad cognoscitiva es una forma del reflejo
de la realidad, la forma de su conocimiento sistematizado.
Las funciones de la ciencia dependen principalmente de las necesidades sociales que
ella satisface. Estas necesidades plantean a la actividad científica dos objetivos
primordiales: multiplicar el saber científico y determinar las vías de su inserción en la
práctica social. En la ciencia contemporánea se pueden distinguir cuatro funciones
principales: cognoscitiva, práctica, formativa y educativa. La primera supone el
incremento permanente del saber científico a partir de la solución de problemas
científicos cuyas fuentes pueden ser diversas y frecuentemente se vinculan con
necesidades provenientes de la práctica. Esto, desde luego, varía no solo según los
plazos históricos, sino que también es fluctuante de una ciencia a otra. La segunda
presupone la solución del estado de discrepancia entre el estado real de los objetos y
fenómenos y el ideal. La difusión de la ciencia condiciona los dos restantes: la
formación de investigadores y su educación sustentada en principios éticos y morales.
El objetivo universal del conocimiento científico es el mundo y el hombre mismo. Las
diferentes ciencias surgen de las necesidades de la práctica social -productiva.
Engendradas sobre la base de la práctica, la ciencia está dirigida a servirla, a posibilitar
su perfeccionamiento y desarrollo.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018
La ciencia conserva una consecuente sucesión de los conocimientos objetivos
adquiridos por el hombre que constituyen el acervo científico de la sociedad el cual no
niega, y lo utiliza en su práctica para su ulterior avance.
En este sentido, la relación existente entre Ciencia, Tecnología y Sociedad alcanzada
en las diversas esferas de la vida social y en los diferentes regímenes han generado las
más disímiles reacciones sociales, políticas, académicas, éticas y religiosas, en todas
las regiones del mundo. Por ello, es necesario dirigir los esfuerzos hacia la
consolidación de una cultura científico-tecnológica.
En este sentido según Nuñez (2018), la materia prima de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones es la información. De ahí que, estas favorecen la
generación y procesamiento de la información, como es el caso de la utilización de la
informática. Asimismo, facilitan el acceso a grandes masas de información en períodos
cortos de tiempo.
De acuerdo con ello, la aplicación de las Tecnologías de la información y las
Comunicaciones en el proceso de formación profesional generan conocimiento. En este
sentido, se estudian y generan conocimientos sobre hechos, que pueden ser captados
en su singularidad, individualidad e irrepetibilidad. Por ello, no pueden generar
conocimientos o leyes universales, sino ser fuente de nuevos problemas.
Sobre esta base, en la literatura existen distintas clasificaciones de los SIG. Estos,
normalmente se utilizan a la hora de estructurar la información que puede estar
contenida en un SIG. En este sentido, se clasifican en:
Modelo Vectorial: este se centra en la precisión de localización de los elementos sobre
el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, con límites
definidos.
Modelo Raster: Este se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión
de la localización
Por ello, los Sistemas de Información Geográfica, permiten trabajar de manera rápida
y sencilla. Asimismo, facilitan al profesional la posibilidad de relacionar la información
existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no
podríamos obtener de otra forma. Por tanto, si se utiliza para la gestión de la
información espacial en la elaboración de planos de fincas agrícolas, permite separar la
información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente.
De ahí que, los datos utilizados en los Sistemas de Información Geográfica constan de
dos componentes, un componente espacial y otra temática. En el caso del componente
espacial tiene dos aspectos en referencia a su localización: la localización absoluta,
basada en un sistema de coordenadas y las relaciones topológicas con respecto a otras
entidades. Estos datos se denominan datos geográficos o espaciales.
Al realizar una consulta a las herramientas SIG existentes en el mercado pudimos
comprobar que hay gran variedad de software de este tipo. De manera que, la selección
de la herramienta se debe hacer atendiendo a diversos criterios, sobre todo, al costo y
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018
extensión de sus funcionalidades. El Sistemas de Información Geográfica permite que
el que un usuario puede trabajar con los datos geográficos.
En nuestro país, existe una diversidad de suelos. Esto está dado por los cambios del
ecosistema que presenta, según el lugar de origen. En la zona de la costa, en la
provincia Los Ríos, que es donde realizaremos este estudio, podemos encontrar
terrenos agrícolas sometidos a tragedias de gran magnitud, como inundaciones,
destrucción de zonas de cultivo, remociones en masa, daños permanentes a la
infraestructura. Lo anterior, obedece al mal uso del suelo particularmente en zonas
rurales y agropecuarias.
En consonancia con ello, estas características se han convertido en un llamado de
atención sobre la necesidad de modernizar los planes de ordenamiento territorial.
Además, a la incorporación de tecnologías informáticas de captura, sistematización,
documentación y análisis de información en la elaboración de planos de fincas
agrícolas.
Sobre esta base, fue necesaria la revisión bibliográfica de los métodos basados en
Evaluación Multicriterio y SIG. Esto, facilitó hacer un breve inventario de algunas
investigaciones existentes en este ámbito. Por otra, en el contacto directo con las fincas
agrícolas se ha podido comprobar que la información que tienen en su poder se trata de
forma defectuosa, almacenándola de forma deficiente en archivos Excel. Lo anterior,
supone una mala gestión de tanta información y una explotación a la que se le saca
poco partido.
Asimismo, se constató la mejora que presentan los Sistemas de Información Geográfica
a la hora de mostrar y gestionar la información. Para ello, fue necesario el auxilio de
una herramienta para representar de forma gráfica con un mapa virtual de base.
Consecuentemente, la complejidad de un SIG, resulta una materia necesariamente
amplia y difícil. Por ello, desde los primeros años de formación del profesional
agrónomo, se requiere una buena base de la matemática e informática. De ahí que, los
profesionales de las Ciencias de la Tierra y ambientales, al trabajar la investigación o
gestión del territorio, tendrán siempre a los SIG como su herramienta-ciencia para su
uso diario.
En consonancia con ello, el SIG permite hacer aplicaciones múltiples del sistema
después de que logre un estado de madurez. De manera que, todos los subsistemas
contribuyan a alimentar el sistema, de acuerdo con los estudios de (Bourgoin et al.
2012, p. 271). Para ello, estas aplicaciones de procesos agrícolas conforman un
sistema compacto e integrado donde el riesgo natural involucrado es evaluado.
Además, se usa información científica y se aplica técnicas de simulación ecológica en
escenarios hipotéticos. Esto, permite hacer cálculos racionales acerca de los gastos
potenciales, según Caldiz et al. (2001).
De ahí que, en los procesos administrativos del cultivo, en las fincas agrícolas, la base
de datos SIG permite mejorar los procesos de toma de decisiones. Según Stoorvogel et
al. (2000, 200) y Zhang, (Li & Fung 2012, p. 2265), es necesario un sistema que sirva de
base para la toma de decisiones al tratarse de áreas complejas. En estas, los procesos de
rotación, asociación y substitución en fincas agrícolas, pueden reemplazarse por
sistemas monoculturales intensos.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018
Asimismo, los Sistemas de Información Geográfico (SIG) son muy válidos para estimar,
evaluar y entender dichas variaciones. Por ello, la información recolectada puede ser
usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar
fertilizantes y otras entradas necesarias. Además, predecir con más exactitud la
producción de los cultivos. Lo anterior, permite tener un mejor control sobre sus cultivos
y poder llegar a optimizar los recursos tanto físicos como económicos y apoder llegar
a tener una mejor productividad.
De manera que, los Sistemas de Información Geográfica posibilitan poder presentar los
datos en un mapa de nuestra propiedad. Por tanto, tener una mejor perspectiva de lo
que se hace o se realizó en el tiempo. Esto, conduce a un concepto de Agricultura de
precisión y ayuda a tener un mejor control sobre los cultivos en todas sus etapas. Sobre
esta base, llevar una estadística comparativa entre años y cultivos dentro de los
mismos lotes o lugares geográficos.
REFERENCIAS
Bourgoin, J.; Castella, J. C.; Pullar, D.; Lestrelin, G.; Bouahom, B. (2012). Toward a land
zoning negotiation support platform: “Tips and tricks” for participatory land use planning in
Laos [online]. In: Landscape and Urban Planning, Vol. 104, No. 2 (feb). Kidlington
(Oxford, UK): Elsevier, p. 270-278. ISSN: 0169-2046.
<http://www.sciencedirect.com/science/article/ pii/S0169204611003306> [consult:
04/12/2013]
Caldiz, D. O.; Gaspari, F. J.; Haverkort, A. J. & Struik, P. C. (2001). Agroecological
zoning and potential yield of single or double cropping potato in Argentina [online]. In:
Agricultural and Forest Meteorology, Vol. 109, No. 4 (sep). Kidlington (Oxford, UK):
Elsevier, p. 311-320 ISSN: 0168-1923.
<http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168192301002313> [consult:
20/09/2013]
Nuñez Izaguirre, P., Echeverria Avila, P., & González Guzman, J. (2018). Las
tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación de ingenieros en
telecomunicaciones y net working. Opuntia Brava, 10(3), 186-198. Recuperado a partir
de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/551
Stoorvogel, J. J.; Orlich, R. A.; Vargas, R. & Bouma, J. (2000). 9. Linking information
technology and farmer knowledge in a decision support system for improved banana
cultivation. In: Bouman, b. a. m.; Jansen, h. g. p.; Schipper, r. a.; Hengsdijk.
Zhang, Y. J.; LI, A.J.; Fung, T. (2012). Using GIS and Multi-criteria Decision Analysis for
Con- flict Resolution in Land Use Planning [online]. In: Procedia Environmental
Sciences, Vol 13. Kidlington (Oxford, UK): Elsevier, p. 2264-2273. ISSN: 1878-0296
<http://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S1878029612002162> [consult:
20/09/2013].
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 02-02-2018 Aprobado: 09-10-2018