LA AMBIGÜEDAD LÉXICO-SEMÁNTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LA TRADUCCIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
LEXICAL-SEMANTIC AMBIGUITY IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS OF
TRANSLATION: THEORETICAL APPROACH
Clara Alina Escalona Falcón
1
(claraa@uo.edu.cu) https://orcid.org/0000-0002-2860-
3108
Yaritza Tardo Fernández
2
(tardo@uo.edu.cu) https://orcid.org/0000-0002-9710-1371
Adrian Abreus González
3
(aabreus@ucf.edu.cu) https://orcid.org/0000-0003-4643-3269
RESUMEN
La ambigüedad léxico-semántica ha sido estudiada por varias disciplinas lingüísticas;
mayormente asociada a la comprensión en lengua materna y a la adquisición de
segundas lenguas. Sin embargo, este fenómeno lingüístico también afecta la traducción
de textos y por ende la habilidad de traducción propiamente, lo cual se refleja desde la
formación de traductores. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los
fundamentos teóricos más importantes del tratamiento de la ambigüedad léxico-
semántica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción, a fin de realizar
valoraciones que apunten a pautas para su orientación didáctica.
PALABRAS CLAVES: ambigüedad léxico-semántica, habilidad de traducción, proceso
de enseñanza-aprendizaje de la traducción, cognición.
ABSTRACT
Lexical- semantic ambiguity has been a core topic in many disciplines of Linguistics. It
has been mostly associated to mother-tongue information retrieval and second-
language acquisition. However, this linguistic phenomenon also affects translated texts,
thus the translation skill, which is evident from the very translation training.
Consequently, this paper aims at analyzing the most significant approaches to the
treatment of lexical-semantic ambiguity in the teaching- learning process of translation,
so as to set pathways for approaching it didactically.
KEY WORDS: lexical-semantic ambiguity, translation skill, translation teaching-learning
process, cognition.
La gestión de la Educación Superior implica la búsqueda de la visibilidad de las
universidades, así como de su internacionalización y la expansión de sus servicios
(Escalona, 2016). Uno de los factores que garantiza esta gestión es el dominio de los
idiomas extranjeros, y por tanto, es responsabilidad de las universidades la formación
1
Máster en Lengua Inglesa. Profesora Asistente del Departamento de Lengua Inglesa de la Universidad de
Oriente, con 10 años de experiencia, especializada en Inglés y Alemán.
2
Doctora en Ciencias Pedgógicas. Profesora Titular. Centro de Estudios Pedagógicos “Manuel F. Gran”.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente.
3
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Facultad de Humanidades. Universidad de
Cienfuegos.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018
de profesionales de la traducción capaces de realizar coherentemente la transferencia
de mensajes orales o escritos de un idioma a otro.
Debido a los proyectos de intercambio, relaciones, convenios y colaboraciones que
frecuentemente se gestan entre instituciones locales y foráneas, la formación de
traductores ha adquirido gran importancia en los últimos años. Como consecuencia, la
traducción exige cada vez mayor calificación por parte de quienes la realizan, pues una
errónea transmisión de mensajes puede dificultar el desarrollo de dichos proyectos, que
a su vez tienen gran impacto económico y social. Por ello, el traductor debe ser
lingüísticamente competente, tanto en la lengua de partida como en la de llegada
(Vivar, 2014); lo que presupone, entre otras, una adecuada mediación léxico-semántica.
Sin embargo, la exploración fáctica permitió determinar que los traductores en
formación presentan limitaciones para identificar la relación entre significado y sentido
del texto de partida, lo cual deviene insuficiente procesamiento de la equivalencia léxica
y a su vez errores en la re-expresión a un texto de llegada, lo que limita su desempeño
como mediador lingüístico-cultural. En otras palabras, los textos traducidos se
encuentran afectados por ambigüedad léxico-semántica. Estos elementos llevaron a
las autoras a explorar y analizar críticamente desde los referentes teóricos el estado del
desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción desde el tratamiento
a la ambigüedad léxico-semántica, como objetivo del presente artículo.
La ambigüedad léxico-semántica en la habilidad de traducción: enfoques
teóricos.
La ambigüedad léxico-semántica ha sido definida por muchos autores, entre los que se
destacan Morton (1969), Ullman (1977), Krovetz y Croft (1989), Geeraerts (2013), Aske
(2015), entre otros. Para esta investigación se asume el concepto de Krovetz y Croft
(1989), según el cual la ambigüedad léxico-semántica es la propiedad de ser ambiguo;
es decir, una palabra, término, notación, signo, símbolo, frase, oración o cualquier otra
forma utilizada para la comunicación se considera ambigua si se puede interpretar de
más de una manera. Estas definición se reserva generalmente para los casos de
ambigüedad en lengua materna o L1; sin embargo, también es perfectamente aplicable
a la adquisición de un idioma extranjero, no solo porque las palabras en el idioma
extranjero también pueden ser ambiguas, sino también porque la interferencia de la
lengua materna puede jugar un papel en la producción oral y escrita, causando
ambigüedad en un texto o discurso.
La exploración de la ambigüedad léxico-semántica en la adquisición de un segundo
idioma se basa en investigaciones sobre la adquisición de vocabulario (Kaplan, 2010;
Noor, 2016; Englund, 2016, entre otros). Estos estudios revelan, a través de
experimentos psicolíngüisticos, que la ambigüedad léxico-semántica también ocurre
entre idiomas, es decir, en contextos bilingües, y que la competencia en lengua materna
es un aspecto significativo en el reconocimiento y la resolución de la ambigüedad en
lengua extranjera.
Las investigaciones antes mencionadas son relevantes para demostrar que la
ambigüedad léxico-semántica no es exclusiva de la lengua materna, por el contrario,
puede estar presente en la comunicación bilingüe, tanto oral como escrita. Sin
embargo, debido a que los hablantes no nativos, a través de su lengua materna,
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018
pueden entender o elegir una palabra dada en el idioma extranjero que, según su
significado, no es adecuado para el contexto, la ambigüedad léxico-semántica también
es aplicable a los estudios de traducción.
La ambigüedad léxico-semántica también constituye un error traductológico pues se
debe a y al mismo tiempo provoca una ruptura en la relación entre significado -
concepto o idea asociada con un signo en la comunicación - y sentido - la parte de
significado que otorga unidad y coherencia entre las palabras y las declaraciones en
que se producen (Krovetz y Croft, 1989) en los textos traducidos. Por tanto, un texto de
llegada afectado por ambigüedad léxico semántica a menudo indica otras rupturas
cognitivas en los procesos mentales que deben ocurrir en los traductores a la hora de
desarrollar una tarea traductológica.
A tenor de lo anterior se hace necesario explorar como se ha abordado la ambigüedad
léxico-semántica desde la habilidad de traducción.
Venuti (2011), entre otros, se refiere a la traducción como un proceso y no como un
producto de comunicación bilingüe y mediada. Esta visión está vinculada a perspectivas
cognitivas, ya que tiene en cuenta los procesos mentales desarrollados por el traductor
al traducir. A tal efecto, Venuti (2011) distinguió tres etapas del proceso de traducción:
comprensión, decodificación y re-expresión.
La primera tiene que ver con la comprensión del texto fuente o texto de partida, y
especialmente con la anticipación de las dificultades de traducción. La descodificación
indica la toma de decisiones y las opciones con respecto a la equivalencia en el idioma
de destino o llegada: la búsqueda de palabras desconocidas, la selección de los
equivalentes más adecuados, la estructura gramatical e incluso los elementos
interculturales e ideológicos. La re-expresión es el acto de expresar el mensaje del
idioma de origen al idioma de destino, una vez que se han tomado las decisiones de
descodificación.
Estas etapas, así como los procesos dentro de ellas, constituyen categorías
importantes que guían y organizan las investigaciones sobre traducción, no obstante,
no se especifica cómo a partir de ellas se puede dar tratamiento a los errores
traductológicos.
Siguiendo igualmente los postulados cognitivos y metacognitivos al investigar la
ambigüedad léxico-semántica en la traducción, Morton (1969), desde la
Psicolingüística, define tres etapas principales para su procesamiento: (1) acceso a la
información sobre la palabra ambigua; y (2) descodificación y asociación con una
palabra léxicamente ambigua; (3) integración de la información con el contexto anterior.
Estas etapas ayudan a estudiar y comprender la movilización cognitiva de la
ambigüedad léxico-semántica también por parte de usuarios de idiomas extranjeros y
por traductores, pero igualmente no trascienden la perspectiva puramente descriptivista:
no se ofrecen pautas sobre cómo atenuar este fenómeno lingüístico en la producción
traductológica. Ello lo demuestra que el traductor en formación aún presenta
insuficiencias en la descodificación del significado del texto escrito de la lengua de
partida en relación con su recodificación y transmisión efectiva de sentido en la lengua
de llegada.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018
Lo anterior revela, por tanto, que aunque el abordaje teórico de la ambigüedad léxico-
semántica presente en estos estudios es la base para las investigaciones sobre la
misma en la traducción, para su tratamiento solo este abordaje resulta insuficiente: la
dificultad debe ser tratada desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la habilidad
de traducción.
Concepciones y realidades sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
traducción desde el tratamiento de errores traductológicos.
La traducción, además de ser un proceso, es una habilidad de la lengua. En tal sentido,
su aprendizaje debe ser un proceso en el que los estudiantes descubran las causas,
consecuencias e implicaciones traductológicas de los errores traductológicos y
específicamente de la ambigüedad léxico-semántica. Al decir de Velázquez y
Santiesteban el tipo de enseñanza en el cual el profesor actúa como principal
protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, debe cambiar a uno desarrollador,
significativo y cooperativo” (2019, p.4). Debe ser, como se plantea en Silvestre y
Zilberstein (2002), y en Limonta y Morgan (2019), un proceso constructivo que implica
buscar significados, en el que se recurre de manera habitual al conocimiento previo
para dar sentido a lo que se está aprendiendo; pero a la vez debe ir más allá, a
identificar el significado del nuevo contenido para la profesión traductológica.
Sin embargo, no se aprecia una integración efectiva de las mismas en la enseñanza de
dicha habilidad. Esto se debe fundamentalmente a contradicciones entre la teoría
traductológica propiamente dicha y la didáctica de la traducción dada por los siguientes
aspectos:
Los enfoques teóricos del proceso de traducción, enfatizan más la perspectiva
lingüístico-cognitiva, en detrimento de un abordaje didáctico.
Vacíos teóricos en relación al tratamiento explícito de la habilidad de traducción
desde la didáctica, a partir de concebirla más como producto que como proceso.
Insuficiente sistematización teórico-metodológica del proceso de traducción, que
no potencian una coherente integración de los elementos que conforman su
secuencia lógica.
Estas insuficiencias tienen una influencia negativa en el desarrollo de la habilidad de
traducción, en su concepción como proceso y por ende en la formación de
profesionales de esta actividad. Ello ha sido constatado por Espí (2011), Abreus (2015),
Oliveros (2016), entre otros, quienes reconocen el papel de la enseñanza de la
traducción como primer eslabón no solo para tratar insuficiencias en la formación de
profesionales de la traducción, sino para primeramente detectarlas y diagnosticarlas.
Autores como Kelly (2010), Torijano y Recio (2015), entre otros se han referido a la
didáctica de la traducción y han establecido como premisas fundamentales de la misma
la definición de objetivos, el enfoque centrado en el estudiante de traducción, y la
vinculación con elementos lingüísticos principalmente. Sin embargo, sus estudios no
explican cómo estos elementos pudieran integrarse en las clases de traducción. De
igual manera, aunque proponen la vinculación de la traducción con teorías lingüísticas,
este énfasis es aún insuficiente, pues estas teorías se limitan al análisis discursivo y a
la pragmática, por lo que aún resulta insuficiente su abordaje didáctico a través de una
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018
lógica que dinamice coherentemente esta habilidad en la orientación didáctica de la
ambigüedad léxico-semántica.
En el caso del tratamiento de errores traductológicos desde la didáctica las principales
investigaciones en Cuba remiten a los trabajos de Espí (2011), y Escalona (2017),
quienes se han referido a la necesidad de profundizar en los estudios sobre la didáctica
de la lengua y sus habilidades y el tratamiento de los errores de traducción en el
aprendizaje de estas. Asimismo, ofrecen algunas propuestas de actividades para el
tratamiento de estos elementos, fundamentalmente en las clases de inglés general.
Si bien estas investigaciones analizan la competencia léxica del traductor sobre la base
del tratamiento a los errores léxico-semánticos, no profundizan en los elementos
referidos a la ambigüedad léxico-semántica; es decir, no esclarecen las causas y
consecuencias que provocan la ambigüedad detectada, ni el posible tratamiento
didáctico de este fenómeno lingüístico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Perspectivas sobre el tratamiento de la ambigüedad léxico-semántica en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción.
El análisis del objeto de investigación ha permitido revelar que en los estudios teóricos
del proceso de enseñanza-aprendizaje de la habilidad de traducción, no se ha logrado
una coherente integración didáctica entre la sistematización del tratamiento de los
errores traductológicos y la teoría sobre los mismos.
En el tratamiento de la ambigüedad léxico-semántica específicamente, las etapas del
proceso de traducción identificadas por Venuti (2011), y la movilización cognitiva de la
ambigüedad léxico-semántica revelada por Morton (1969), ofrecen un importante punto
de partida para sustentar el tratamiento de la misma en la traducción, pues las primeras
conciben la traducción como proceso, lo cual es de vital importancia para la orientación
didáctica de esta habilidad de la lengua, y las segundas ofrecen la visión de lo que
ocurre en la mente de los traductores al identificar, lo cual sustenta de manera más
efectiva toda propuesta didáctica en el cuyo objeto sea el proceso de enseñanza.-
aprendizaje de la traducción.
Pese a las potencialidades que brindan estos elementos cognitivos en el proceso de
traducción, su integración y orientación didáctica no son lo suficientemente potenciadas
desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. Velázquez y Santiesteban (2019)
establecen que se debe propiciar el desarrollo de los procesos metacognitivos que
implican la activación de estrategias de aprendizaje y recursos acordes con las
características personales- del traductor en este caso- ante la solución de determinada
tarea que demanda el desarrollo de su autonomía. Consecuentemente, es necesario
profundizar en las relaciones, interacciones y sub-procesos que se dan en la habilidad
de traducción- la cual se constituye en un proceso- con respecto a la ambigüedad
léxico-semántica.
En resumen, se configura la necesidad de revelar, en un movimiento didáctico único,
cómo se sistematiza la habilidad de traducción en lenguas extranjeras desde una lógica
integradora del proceso de traducción con la movilización cognitiva de la ambigüedad
léxico-semántica. Esta concepción es el punto de partida para diseño de propuestas
didácticas que a su vez contribuyan a elevar la calidad del proceso de enseñanza-
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018
aprendizaje de la traducción como una habilidad de la lengua, y a una mejor formación
de futuros traductores.
REFERENCIAS
Abreus, A. (2015). La comprensión auditiva en función de la interpretación en la
formación del Licenciado en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera.
(Tesis doctoral inédita). Universidad de Cienfuegos.
Aske, J. (2015). Spanish-English Cognates, An Introduction to Spanish Linguistics.
World Languages and Cultures. Salem, Massachusetts: Salem State University.
Englund, B. (2016). Translation Process en Handbook of Translation Studies.
Volumen 1, John Benjamins Publishing Company. p. 406–411
Escalona, C. 2017. Las semicognadas inglés-español: análisis de su uso en textos
académicos en Revista Santiago. Nro Especial.
Espí , R. (2011). La formación de traductores e intérpretes de nivel Superior en Cuba:
cuatro décadas de experiencia en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la
Universidad de La Habana. FLEX, Universidad de La Habana.
Geeraerts, D. (2013). Contexts and usage in Cognitive Sociolinguistics. En Journal of
Pragmatics, p.52.
Kelly, Dorothy. (2010). Translation and Translation Didactics. En Handbook of
Translation Studies Volume 1 John Benjamins Publishing Company p. 389–396.
Krovetz, R. y Croft W. (1989). Word Sense Disambiguation Unsing Machine
Readable Dictionaries. En Actas del Twelfth International Conference on
Research and Development in Information Retrieval, p.127-136.
Limonta, F., Morgan, S. et al. (2019). La enseñanza del idioma extranjero y la
formación artística de los estudiantes de la carrera lenguas extranjeras (inglés
con segunda lengua) En Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Monográfico
Especial. Recuperado en http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Mira, C. (2013). New Trends and Challenges in the Translation Profession: Coaching
for Translators. En Translation Journal. 17 (3).
Morton, J. (1969). Interaction of information in Word recognition. En Psychological
review 76.
Noor. M. (2016). Does Dutch L1 influence Occur in the Interpretation of L2 English
Sentences? (Tesis inédita de maestría). Radboud University Nijmegen.
Recuperado de:
http://theses.ubn.ru.nl/bitstream/handle/123456789/3712/Noor%2C_A.J.M._1.
Oliveros, D. (2016). Mediador didáctico (multimedia) para el desarrollo de la habilidad
de interpretación a través de la memoria a corto plazo. (Tesis inédita de
maestría). Universidad de Oriente.
Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2002). Hacia una Didáctica Desarrolladora. Editorial:
Pueblo y Educación. 1-118 Ciudad de La Habana, Cuba.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018
Torijano, J. A. and Recio, M. A. (2015). Diferencias de tratamiento en el manejo de los
falsos amigos entre lenguas próximas y lejanas bajo el prisma de la enseñanza
de la traducción.En: Recio et al. Interacciones. Wechselwirkungen: Reflexiones
en torno a la Traducción e Interpretación del / al alemán. Überlegungen zur
Translations wissenschaft im Sprachenpaar Spanisch- Deutsch. Frankfurt a.
M.Peter Lang.
Ullman S. (1977). Semantics: An Introduction to the Science of Meaning. Great Britain:
Oxford Basil Blackwell. Butler & Tanner Ltd, Frome and London.
Velázquez, Y. y Santiesteban, E. (2019). Relación dialéctica entre la metacognición y
la autonomía en el aprendizaje de los profesores en formación de lenguas
extranjeras. En Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Monográfico Especial.
Recuperado en http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Venuti, L. (2011). La traducción: entre lo universal y lo local. En Tópicos del Seminario,
núm. 25, enero-junio, 2011, p. 161-179. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, México.
Vivar, T. (2014). Modelo para la revisión de traducciones. (Tesis inédita de maestría)
Universidad de Oriente.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 24-04-2018 Aprobado: 10-09-2018