TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA PREVENIR EL EMBARAZO PRECOZ EN LAS
ESCUELAS PEDAGÓGICAS
PARTICIPATIVE TECHNIQUES TO PREVENT THE PRECOCIOUS PREGNANCY AT
THE PEDAGOGIC SCHOOLS
Lianne Mosqueda Padrón
1
(lianne@ult.edu.cu) http://orcid.org/0000-0002-8047-7866
Yorlan José Rivas Avila
2
(yorlanra@ult.edu.cu) http://orcid.org/0000-0003-2497-4929
Manuel Antonio Mulet González
3
(xanel@ult.edu.cu)
RESUMEN
El artículo hace referencia al embarazo precoz como problemática que incide en el
desarrollo del maestro en formación inicial de las escuelas pedagógicas y su objetivo, por
tanto, es: proponer técnicas participativas de carácter preventivo, consciente, cooperativo
y motivante como herramienta de orientación y promoción para la prevención del
embarazo precoz en el maestro en formación inicial. En este sentido, se aplicaron
métodos del nivel teórico, empírico y matemático estadístico, entre ellos: histórico-lógico,
sistematización teórica y modelación; estudio de los productos del proceso pedagógico,
encuesta, entrevista, observación, completamiento de frase y composición; análisis
porcentual. La propuesta contribuyó a desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes
para manifestar conductas sexuales responsables en la prevención del embarazo precoz
en el maestro en formación inicial.
PALABRAS CLAVES: Técnicas participativas, prevención, embarazo precoz.
ABSTRACT
The article refers to early pregnancy as a problem that affects the development of the
teacher in initial training of pedagogical schools and its objective, therefore, is to propose
participatory techniques of a preventive, conscious, cooperative and motivating as a tool
for guidance and promotion for the prevention of early pregnancy in the teacher in initial
training. In this sense, methods of the theoretical, empirical and statistical mathematical
level were applied, among them: historical-logical, theoretical systematization and
modeling; study of the products of the pedagogical process, survey, interview, observation,
sentence completion and composition; percentage analysis. The proposal contributed to
develop skills, knowledge and attitudes to manifest responsible sexual behaviors in the
prevention of early pregnancy in the teacher in initial training.
KEY WORDS: Participative techniques, prevention, precocious pregnancy.
La prevención, en nuestro contexto social, desempeña un papel fundamental en tanto
exige buscar métodos y estilos educativos que refuercen la formación de la personalidad
de los adolescentes, con el fin de garantizar su preparación para enfrentar los riesgos
actuales y cotidianos.
1
Licenciada en Pedagogía-Psicología. Profesora Instructora en el Departamento Pedagogía-Psicología de la Facultad
Ciencias de la Educación, Universidad de Las Tunas. Miembro del proyecto: “Atención de calidad a niños, adolescentes
y jóvenes”.
2
Máster en Orientación Educativa. Licenciado en Psicología y graduado en Trabajo Social. Profesor Instructor en la
Universidad de Las Tunas. Miembro del Gabinete de Orientación de la Universidad de las Tunas y del proyecto:
“Atención de calidad a niños, adolescentes y jóvenes”.
3
Doctor en ciencias pedagógicas. Profesor Titular. Jefe del Departamento Pedagogía-Psicología, de la Facultad
Ciencias de la Educación, Universidad de Las Tunas.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Conducir la preparación de todos los contextos de actuación es una de las funciones
esenciales de la escuela como institución cultural. En este sentido, las escuelas
pedagógicas tienen la misión de: Formar integralmente los educadores de la primera
infancia y las educaciones primaria y especial, con nivel medio superior, que se necesitan
en cada territorio del país en correspondencia con las exigencias de la sociedad que se
expresan en el perfil del profesional” (Cuba. Ministerio de Educación, 2016, p. 2).
El perfil del egresado de maestro en formación inicial de las escuelas pedagógicas, como
modelo social ideal, refiere que este al graduarse debe caracterizarse por una formación
integral de su personalidad expresada en su forma de sentir, pensar y actuar de manera
independiente, de acuerdo con su nivel de desarrollo y particularidades individuales. De
esta manera el objetivo número cinco de este perfil aborda que el adolescente maestro en
formación inicial, deberá demostrar un estilo de vida saludable, expresado en una
sexualidad responsable, así como correctos hábitos de prevención.
El tema de la sexualidad, desde la perspectiva de la educación integral, persigue el
mejoramiento de la calidad de vida del hombre y la mujer. Por ello, es necesario contribuir
desde el proceso educativo integral a la formación y desarrollo de la esfera psicosexual
como dimensión de la personalidad. En el contexto nacional prevalecen algunas
problemáticas, con más intensidad que en otros tiempos, relacionadas con la salud sexual
y reproductiva de los adolescentes:
Insuficiente preparación de los adolescentes y jóvenes para los procesos de maternidad y
paternidad responsables, elevadas tasas de fecundidad en adolescentes, inicio temprano
de relaciones sexuales desprotegidas, utilización inadecuada de la estructura de
anticonceptivos: dispositivo intrauterino (DIU), hormonales y condón, lo que aumenta la
tasa de aborto voluntario. (Cuba. Ministerio de Educación, 2016, p. 49).
En el período de la adolescencia, la educación de la sexualidad encuentra grandes
desafíos y enormes posibilidades. Es aquí donde se forjan actitudes, valores y conductas
frente a la vida y es responsabilidad de la familia y la escuela tomar la iniciativa y ayudar
en la orientación de las nuevas generaciones.
La prevención desde la institución educativa tiene amplias potencialidades para la
educación integral en tanto sería imposible continuar con la definición del desarrollo de la
personalidad de los adolescentes que deja fuera lo anticipatorio, lo preventivo, lo
transformador y lo sistemático, independientemente de que manifiesten o no
determinadas conductas irresponsables o de riesgo.
Las actividades de carácter preventivo contribuyen a desarrollar una salud sexual y
reproductiva responsable, en las que los estudiantes reciben una serie de influencias
desde todos los factores y contextos en aras de alcanzar una óptima calidad de vida.
Han sido de necesaria consulta en este tema las investigaciones de Díaz (2001) que
aborda la prevención teniendo en cuenta su carácter sistemático, anticipado, continuo y
que atiende a la diversidad, teniendo en cuenta la integración de lo curricular y familiar en
un contexto interactivo socializador; Torres (2004), Castillo (2005), Vega (2008), Borrego
(2009), Rojo (2010), Balbuena (2010), Rafael (2014), Roca (2015). Entre sus principales
aportes se ubican: las estrategias para desarrollar la promoción de la salud desde el
proceso pedagógico, alternativas curriculares y extracurriculares para la educación de la
sexualidad en los adolescentes, brindan elementos para la prevención en la vida sexual,
demuestran las potencialidades de la metodología participativa para la prevención
educativa de los adolescentes en los contextos de interacción de la escuela y la familia.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Asimismo, Rivas (2017) argumentó los fundamentos teórico-metodológicos de las
técnicas participativas de orientación educativa para favorecer el crecimiento personal del
maestro primario en formación de las escuelas pedagógicas y abordó acerca de su
carácter participativo, dinámico, productivo, reflexivo y vivencial. Por su parte, Mosqueda
(2018), aplica técnicas participativas para la prevención del embarazo precoz del maestro
en formación inicial de las escuelas pedagógicas, argumenta los fundamentos teórico-
metodológicos en este sentido y aborda acerca del carácter preventivo, consciente,
motivante y cooperativo de estas técnicas. Mosqueda y Rivas (2018), se refieren al uso de
las técnicas participativas y las conciben para procesos como la orientación y prevención
en aras de favorecer la educación sexual para el crecimiento personal, en lo que
establecen la relación existente entre estas dos categorías.
Hernández (2017), abordó acerca del conocimiento de las características de la
adolescencia, conducta en las relaciones sexuales saludables y conocimiento sobre las
causas y consecuencias del embarazo en la etapa, para favorecer su prevención en el
contexto de las escuelas pedagógicas.
En esta dirección, las técnicas participativas de carácter preventivo, consciente,
cooperativo y motivante que se proponen, constituyen una herramienta de orientación y
promoción para la prevención del embarazo precoz en los adolescentes y contribuyen a
desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes para manifestar conductas sexuales
responsables en la prevención del embarazo precoz. De esta manera los adolescentes
tendrán conocimientos más objetivos y menos tendencia a la formación y transmisión de
tabúes respecto a la sexualidad, además de que se podrán prevenir muchas
enfermedades, conocer el propio cuerpo y controlar la reproducción.
Para contribuir a mejorar el problema de la prevención del embarazo precoz, que tiene
entre sus principales manifestaciones en el contexto de las escuelas pedagógicas: escasa
información de la prevención del embarazo desde la familia y la escuela, embarazos a
términos, alta tasas de interrupciones de embarazos, abandono de la actividad de estudio
y reiteradas ausencias a la institución, se propone este artículo, que tiene como objetivo la
presentación de técnicas participativas para favorecer la prevención del embarazo precoz
en el maestro en formación inicial de las escuelas pedagógicas.
Apuntes teóricos conceptuales acerca de la prevención del embarazo precoz en el
maestro en formación inicial
A los adolescentes de estos tiempos hay que enseñarles objetivamente, y con todas las
actualizaciones para que tomen las decisiones adecuadas para obtener el máximo
desarrollo personal, académico y social; además de lograr su transición a la vida activa
como un ciudadano responsable.
La adolescencia es una etapa de profundos cambios que suceden con gran rapidez y
afectan la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Generalmente
resulta significativo el qué dirán o la influencia de algunas personas que incitan a tener
relaciones sexuales, y estos adolescentes no tienen la debida información de cómo
protegerse, creen que es un juego e ignoran las consecuencias.
El maestro en formación inicial de las escuelas pedagógicas se encuentra en esta etapa
donde la necesidad de sentirse más independiente en sus decisiones y autocuidado es
fundamental en las consecuencias de su conducta, fundamentalmente en la esfera
sexual, debido a la ausencia de padres y la familia en general; aunque es válido destacar
que no todos cuentan con la comunicación efectiva por parte del contexto familiar para la
orientación hacia la prevención y con ello a la educación de la sexualidad.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Se asume la definición de Educación de la Sexualidad desde un enfoque alternativo y
participativo como:
El proceso activo que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con
el otro sexo y con la propia sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y la del
contexto, garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de
la sexualidad, así como el respeto a la de las personas con que se relaciona. (González y
Castellanos, 2006, p. 161).
En la medida en que se contribuya a la educación de la sexualidad de los maestros en
formación, estos serán conscientes de la importancia de la prevención de embarazos
precoces, además de las conocidas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA.
El Ministerio de Educación de Cuba realiza un proceso de consolidación y reforzamiento
de los temas de salud, sexualidad y género que inciden directamente en el desarrollo de
una sexualidad sana y responsable. Con ello se busca prevenir los riesgos de sufrir
afecciones como el VIH/SIDA, maternidad/paternidad temprana, la discriminación por
razones de género y otras dañinas para la salud integral y la calidad de vida de los
diversos grupos humanos, en especial los y las adolescentes y jóvenes.
En este sentido, se establece en la Resolución Ministerial 139 del 2011 (encargada de
aprobar el Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y Derechos
Sexuales en el currículo escolar del Sistema Nacional de Educación) promover la
implementación de contenidos básicos generales, dentro de ellos los referidos a la salud
sexual y reproductiva.
En las escuelas pedagógicas se debe cumplimentar lo planteado a través de la educación
familiar y comunitaria, además de la orientación por parte de la institución educativa. Esto
ofrece protagonismo a todos los contextos de actuación en la educación de la sexualidad
del adolescente, específicamente del maestro en formación inicial.
En correspondencia con la propuesta de acciones a realizar en las escuelas pedagógicas
sobre educación integral de la sexualidad se encuentra asumir la concepción pedagógica
con respecto a la implementación de las actividades de educación integral de la
sexualidad en las escuelas pedagógicas, refrendada en la Resolución Ministerial 139 del
2011, la cual está dirigida a promover:
El diseño, seguimiento y evaluación de los procesos, acciones y/o actividades relacionadas
con la educación de la sexualidad con un enfoque sistémico e integrador de todos los
componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje (objetivos, contenidos, métodos,
formas de organización, medios y evaluación) en su relación dinámica, descentralizada,
acorde con las necesidades y problemas del estudiantado, de la institución escolar y el
contexto familiar y comunitario (Cuba. Ministerio de Educación, 2016, p.42).
La concepción educativa curricular cubana asume el proceso de educación de la
sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales desde una perspectiva integral,
transversalizada, que promueva:
Asumir la maternidad y paternidad responsables, que se desarrolla mediante un proceso
de planificación familiar, en el que se vivencia la necesidad y decisión de tener un hijo con
la madurez y el desarrollo de la capacidad de ofrecerle atención, cuidado, educación, amor
y salud sobre la base de decisiones autodeterminadas, conscientes, informadas y
oportunas. (Colectivo de autores, 2011, p.16).
Desarrollar conductas preventivas, contribuye a lograr un embarazo deseado en la etapa
que debe corresponder en aras de traer un hijo al mundo sobre la base del amor y la
educación para la vida, así como enfrentar las responsabilidades de ser mamá y papá a
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
partir del conocimiento, la consciencia y la importancia que se le debe conceder a la
decisión de formar una familia. En esta dirección, la “Prevención se utiliza, por lo general,
para designar las estrategias que tienen el objetivo de reducir los factores de riesgo de
enfermedades específicas, o bien reforzar factores personales que disminuyan la
susceptibilidad a la enfermedad” (Colectivo de autores, 2007, p. 57).
Se concibe además como:
Proceso dialéctico de orientación sistemática, anticipado, continuo y que atiende a la
diversidad, que parte del diagnóstico sistémico del sujeto, dirigido conscientemente a la
formación y fortalecimiento de cualidades, motivos, intereses, sentimientos en los
adolescentes, donde se integra lo curricular y familiar en un contexto interactivo
socializador. (Díaz, 2001, p.19).
En este sentido, se considera a la prevención como el: Proceso sistémico, sistemático,
participativo, integrador, cooperativo, equitativo, flexible, combativo, transformador,
vivencial, contextualizado y desarrollador que parte del diagnóstico y permite el
crecimiento personal al anticiparse a la realidad, transformarla y disponer de los métodos
y medios para solucionar situaciones problémicas” (Mosqueda, 2018, p. 5).
La salida pedagógica de la prevención tiene entre sus potencialidades:
Asumir la maternidad y paternidad responsables que se desarrolla mediante un proceso de
planificación familiar, en el que se vivencia la necesidad y decisión de tener un hijo o hija
con la madurez y el desarrollo de la capacidad de ofrecerle atención, cuidado, educación,
amor y salud, sobre la base de decisiones autodeterminadas, conscientes, informadas y
oportunas. Identificar, combatir y superar toda práctica o forma de conducta sexual no
responsable y de riesgo ya sea propia o en las personas con las que se relaciona.
(Colectivo de autores, 2011, p. 16)
Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una
mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad (comienzo de la edad fértil) y
el final de la adolescencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la
adolescencia entre los 10 y los 19 años. El término también se refiere a las mujeres
embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, así como a las mujeres
adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de
origen.
Todos los adolescentes tienen la oportunidad y el derecho a disponer de servicios
accesibles de planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada asistencia
profesional a la mujer embarazada y que el parto se produzca de forma segura y
garantice el nacimiento de hijos sanos, es decir, sin discapacidad alguna. Es importante,
antes de llegar a convertirse en padres adolescentes, conocer y practicar las as de
prevención hacia el embarazo precoz, simplemente porque las condiciones físicas,
biológicas, psicológicas y económicas no son las más propicias para desarrollar la
maternidad y paternidad.
La mayoría de los profesionales de la educación y la salud señalan que prevenir el
embarazo precoz es tener una completa educación sexual, el acceso a los métodos
anticonceptivos (tanto precoitales, coitales como postcoitales) así como a los servicios de
planificación familiar.
Mosqueda (2018), considera a la prevención del embarazo precoz como un proceso
vivencial desde la adolescencia y con la influencia de todos los contextos y factores que
permiten la adecuada planificación familiar, así como el conocimiento y actitudes acerca
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
de métodos anticonceptivos y otras vías de protección con la finalidad de lograr una
educación sexual responsable y con ello adecuada salud sexual y reproductiva.
Para contribuir a la prevención del embarazo precoz, es necesario partir de la formación
integral de la personalidad como objetivo del maestro en formación inicial, manifestado en
su forma de sentir, pensar y actuar. El desarrollo de estos tiempos nos indica que cada
día el maestro tiene que estar más y más preparado para elevar las vías de resolución de
problemas.
Propuesta de técnicas participativas para favorecer la prevención del embarazo
precoz en la formación inicial de maestros
Las características que distinguen a nuestros adolescentes exigen procesos que
verdaderamente comprometen y contribuyen a la formación general integral de la
personalidad, entre ellos la orientación y la prevención desde la función orientadora del
maestro, así estarán preparados para lograr una salud reproductiva sana, segura y
responsable sin quemar etapas, cumpliendo con el sistema de tareas que le corresponde
de acuerdo con la edad y donde la falta de orientación no sea la causa del efecto de una
conducta de riesgo.
Las técnicas participativas dirigidas a la prevención del embarazo precoz no deben ser
aplicables nunca de forma mecánica, su aplicación depende en gran medida de:
Las características del grupo en el que se aplican.
Las condiciones objetivas y materiales en que se desarrolla el proceso.
La selección del contenido teniendo en cuenta los temas y, sobre todo, los
objetivos que se quieren alcanzar.
En la aplicación de las técnicas participativas es importante tener en cuenta lo que saben,
viven y sienten los adolescentes; las diferentes situaciones y problemas que enfrentan en
su vida, en los hogares, con sus pariguales y relaciones de pareja; además de convertir
estos espacios de socialización como un proceso sistemático, ordenado y al ritmo de los
participantes, que permita descubrir los elementos teóricos y profundizar de acuerdo al
nivel de avance del grupo.
Ricardo (2015), refiere que el trabajo grupal, participativo, dialogado, permite conocer
sobre los temas y problemas de interés, expresar y comunicar lo que piensan y quieren
saber, mediante el análisis y la reflexión desde los diferentes puntos de vista de cada uno,
y llegar a una comprensión más amplia y profunda por parte de todos acerca de lo
tratado.
En este sentido, las técnicas participativas se reconocen como un espacio socializador
que permite intercambiar activa y vivencialmente. En este sentido, se reconocen las
definiciones de:
Núñez (1996), quien plantea que las técnicas participativas sirven como herramientas
educativas abiertas, provocadoras de participación para la reflexión y análisis sin cerrar un
tema para siempre.
Mitjans (1993), quien las define desde un carácter creativo, como proceso de
descubrimiento o producción de algo nuevo, valioso, original y adecuado, que cumple las
exigencias de una determinada situación social en la cual se expresa el vínculo de los
aspectos cognitivos y afectivos de la personalidad.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Guzmán (2009), define como técnicas participativas los instrumentos o herramientas
empleados en el proceso de asimilación que estén en función de la formación de
habilidades, donde se crea y recrea el conocimiento.
Rivas (2017), en función del crecimiento personal, la define como proceso de ayuda,
participativo, dinámico, productivo, reflexivo y vivencial, que condiciona un aprendizaje
formativo de la realidad objetiva y subjetiva, a partir de la regulación y autorregulación del
comportamiento en función de alcanzar un crecimiento personal.
En correspondencia con los elementos que se relacionan en las definiciones anteriores,
se comprende que las técnicas participativas de carácter preventivo, consciente,
cooperativo y motivante constituyen una herramienta de orientación y promoción para la
prevención del embarazo precoz en el maestro en formación inicial de las escuelas
pedagógicas.
Tiene carácter preventivo porque permite incidir en la educación sexual a partir de la
promoción en función de evitar conductas sexuales que incluyan el embarazo precoz.
Consciente, porque los participantes se orientan intencionalmente hacia el logro de
objetivos, reflexionando en cómo actuar con carácter preventivo. Cooperativo, porque a
través de la socialización y experiencia personal se solucionan situaciones desde diversos
puntos de vista. Transformador, porque contribuye a lograr el estado deseado cambiando
las formas de sentir, pensar y actuar. Además, es un proceso motivante, en tanto permite
de forma consciente y con atención, en todos los procesos de aplicación de la técnica,
participar activamente y autoevaluar comportamientos sexuales anteriores a partir del
contenido aprendido, para de esta forma, prevenir conductas de riesgo.
Estas características permiten comprender el papel de la práctica y el carácter activo del
hombre en la formación y desarrollo de su personalidad, aspecto que Marx (1995) en su
tercera tesis sobre Feuerbach, destaca la idea de que las circunstancias producen a los
hombres en la misma medida que estos producen las circunstancias. Las relaciones
sociales, que propician las cnicas participativas de orientación educativa, en el proceso
de formación inicial, influyen y favorecen la educación sexual.
En el contexto de las escuelas pedagógicas, se pueden aplicar estas técnicas a través de
la forma de organización extradocente, como parte del trabajo educativo de la institución.
Se deben aplican cada 15 días, en un contexto higienizado y modo para asegurar el
éxito de la actividad.
Teniendo en cuenta la estructura para la elaboración y aplicación de técnicas
participativas propuestas y aplicadas por Castro, Cano y Rebollar (1995), Rodríguez
(2008) y Rivas (2017), se considera por los autores en correspondencia con el objetivo del
artículo, la siguiente estructura: título, clasificación, objetivo, tiempo, materiales,
procedimiento y punto de discusión.
Técnica participativa # 1
Título: Yo soy. Clasificación: técnica de presentación.
Objetivo: conocer los miembros del grupo mediante la presentación individual donde
prevalezca la confianza y aceptación entre todos.
Tiempo: 45 minutos. Materiales: Tirillas de papel, caja pequeña.
Procedimiento: el coordinador hace alusión a la necesidad de conocerse y a la
importancia que tiene establecer respeto, confianza, empatía y adecuadas relaciones
interpersonales. Luego orienta que repartirá en una cajita pequeña algunas tirillas de
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
papel en blanco, dentro de las cuales solo una está escrita y se identifica con la frase “yo
soy”; el que coja este papel se el primero en presentarse con las preguntas: ¿Quién
soy? ¿De dónde vengo? ¿Cómo soy? ¿Qué deseo en la vida?, al terminar este
participante le hará las mismas preguntas a otro miembro del grupo que desee, pero en
segunda persona.
Puntos de discusión: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Cómo soy? ¿Qué deseo en la
vida?
Técnica participativa # 2
Título: Todos podemos crecer. Clasificación: técnica de reflexión.
Objetivo: reflexionar acerca de cómo todos los adolescentes pueden crecer y rectificar sus
errores a tiempo con igualdad de oportunidades.
Tiempo: 45 minutos. Materiales: historieta impresa: “La ciudad de los pozos”
Procedimiento: el coordinador aborda acerca de las oportunidades que tienen todos los
adolescentes de aprovechar las cualidades para rectificar errores, crecer y garantizar que
esta etapa no deje de ser la más bella, donde se debe aprender para bien hacia todas las
esferas de la vida. Luego realiza la lectura de la historieta cuantas veces se estime
necesario para propiciar el diálogo a partir de los elementos abordados.
Puntos de discusión: ¿Tienen todos los adolescentes posibilidad de ser orientados? ¿Por
qué muchos adolescentes interrumpen su proyecto de vida?
Técnica participativa # 3
Título: Yo adolescente. Clasificación: técnica de animación.
Objetivo: motivar a los miembros del grupo hacia el intercambio de experiencias donde
expresen sus principales necesidades y motivos.
Tiempo: 60 minutos. Materiales: dos sillas.
Procedimiento: el coordinador explica la importancia de intercambiar experiencias, porque
ya sean positivas o negativas, son vivencias que enseñan; en algunos casos alternativas
de solución y en otros, valoraciones que permiten crecer e incorporar nuevas conductas a
nuestras vidas. Luego de organizar las dos sillas al frente, explica que la primera silla se
identificará como “adolescente del ayer” y la segunda silla estará identificada como “yo
adolescente”. Cada miembro tendun minuto y medio para expresar las necesidades y
motivos que lo identifican y rápidamente se solicitará sentarse en la silla del próximo que
vendrá al frente y sucesivamente así se realizará con el resto del grupo.
Puntos de discusión: ¿Cómo era antes? ¿Quién soy? ¿Qué experiencia recuerdo de
antes? ¿Qué experiencia significativa tengo hasta el momento de mi adolescencia?
Técnica participativa # 4
Título: Yo creo. Clasificación: técnica de reflexión.
Objetivo: reflexionar acerca de la necesidad de no guiarse por falsos mitos sobre vías de
prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Tiempo: 45 minutos Materiales: tirillas de papel.
Procedimiento: el coordinador abordará acerca de la importancia de la orientación para la
prevención en dirección al logro de conductas sexuales responsables. La orientación es
un proceso de ayuda que se considera dirigido porque a veces entre los pariguales
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
adolescentes se escuchan criterios de cómo prevenir embarazos no deseados que no son
los más correctos y sin embargo son los que se aceptan, ignorando las vías propuestas
de los medios de difusión, especialistas, promotores y familiares capacitados. Luego
repartirá varios mitos de los descritos anteriormente, escritos en tirillas de papel, que
expresarán algunas falsas vías de prevención en las que los adolescentes confían
equivocadamente y se debatirán para corregir las creencias negativas que refieren.
Puntos de discusión: ¿Crees en estas vías de prevención?, ¿Qué riesgos trae consigo
practicar estas vías de protección? y ¿Qué aprendiste con la técnica participativa para la
vida?
Técnica participativa # 5
Título: El globo inflado. Clasificación: técnica de animación.
Objetivo: motivar a los miembros del grupo a que expresen cómo se sienten al tener un
globo inflado en el abdomen.
Tiempo: 45 minutos. Materiales: preservativo o condón.
Procedimiento: repartir preservativos o condones entre todos, luego orientará a que los
inflen y se los coloquen en el abdomen por debajo de la prenda de vestir, incluyendo
hembras y varones; cuando todos estén organizados el coordinador realizará las
preguntas necesarias para que los adolescentes comprendan el papel de hembras y
varones ante un embarazo a esta edad.
Puntos de discusión: ¿Cómo te sientes con un globo inflado en tu abdomen? ¿Cómo te
sentirías si el que estuviera inflado fuera tu abdomen y en su interior hubiera un bebé?
¿Cuál es la diferencia entre la hembra y el varón ante un embarazo?
Técnica participativa # 6
Título: Obstáculos. Clasificación: técnica de reflexión.
Objetivo: reflexionar colectivamente acerca de cómo vencer los obstáculos que se
presentan en la etapa de la adolescencia.
Tiempo: 60 minutos. Materiales: historieta impresa: “Obstáculos”.
Procedimiento: el coordinador procederá a leer la historieta y luego se crearán las
condiciones para establecer una conversación heurística.
Puntos de discusión: ¿Cuáles son los obstáculos que se pueden presentar en la etapa de
la adolescencia? ¿A quién o quiénes le pedirías ayuda? ¿Qué importancia le concedes a
la comunicación para desafiar los problemas cotidianos?
Técnica participativa # 7
Título: Yo quiero. Clasificación: técnica de reflexión.
Objetivo: reflexionar acerca de las necesidades de afecto que tienen los adolescentes de
sus padres.
Tiempo: 45 minutos. Materiales: presentación en power point.
Procedimiento: el coordinador abordará acerca de la importancia del afecto en el seno
familiar, así como la confianza, empatía y respeto entre padres e hijos. Luego este
orientará la lectura del mensaje expresado en la diapositiva para establecer un diálogo
educativo a partir de los puntos de discusión.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
QUIERO
Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mí
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mí.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mí.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy, hoy podéis contar conmigo.
Sin condiciones.
Puntos de discusión: ¿Cómo te gustaría que tus padres te demostraran el amor que
sienten por ti?, ¿Cómo lograrías que fuera recíproco?, ¿Si fueras mamá o papá cómo
transmitirías tus sentimientos?
Resultados de la aplicación de la propuesta de técnicas participativas para la
prevención del embarazo precoz
La población estuvo conformada por 120 estudiantes de segundo año de las
especialidades Enseñanza primaria, Enseñanza especial, Inglés y Preescolar y que se
encuentran cursando el cuarto año. La muestra fundamental se seleccionó aleatoriamente
y está integrada por estudiantes del segundo año de cada especialidad para conformar un
total de 30 y la muestra complementaria está integrada por 6 profesores, 2 directivos, que
son los responsables del trabajo educativo y 2 de las enfermeras. Se consideran tres
indicadores:
-Nivel de conocimiento sobre los métodos y vías de prevención, las causas y
consecuencias del embarazo precoz: mide el conocimiento acerca de los métodos y vías
de prevención del embarazo precoz, además conocen las vías de prevención adecuadas,
dominio de las consecuencias del embarazo, en lo biológico, psicológico, social y
económico; además de reconocer sus causas y concederle importancia a la maternidad y
paternidad responsables.
-Nivel de significación personal que le conceden a la maternidad y la paternidad
responsables: mide el nivel de significación, demostrando que se debe tener en cuenta la
edad propicia para tener hijos, las condiciones biológicas, psicológicas y económicas, así
como la experiencia para emplear adecuados métodos educativos.
-Nivel de actitud para la utilización de métodos y vías de protección para la prevención del
embarazo precoz: mide las actitudes ante conductas sexuales, si usan los métodos y vías
de protección para prevenir el embarazo precoz al tener vida sexual activa.
A partir de la contrastación de los instrumentos, para valorar el resultado de los
indicadores, se utilizó la escala valorativa alto, medio y bajo correspondiente a las escalas
ordinales.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Antes de aplicar la propuesta, los resultados de los instrumentos correspondientes a los
indicadores, refirieron los siguientes resultados iniciales:
El indicador 1 Nivel de conocimiento sobre los métodos y vías de prevención, las causas y
consecuencias del embarazo precoz, constatado por los instrumentos: estudio del
producto de los procesos pedagógicos, encuesta a docentes, entrevista a estudiantes y
cuestionario a estudiantes, arrojó que: se ubican en un nivel alto 5 (16,7%) maestros en
formación inicial, porque tienen conocimientos sobre los métodos y vías de prevención del
embarazo precoz, es decir, dominan cuáles son los métodos anticonceptivos incluidas sus
características, riesgos y efectividad. Además, conocen las vías de prevención adecuadas
tales como todas las prácticas de sexo seguro, estar informados sobre el tema y rechazan
falsos mitos sobre cómo protegerse. Dominan las consecuencias del embarazo, en lo
biológico, psicológico, social y económico; además de reconocer sus causas.
En un nivel medio se ubican 7 (23,3%) maestros en formación inicial porque conocen
cuáles son los métodos de anticoncepción, pero no otras vías de prevención adecuadas,
o viceversa y rechazan falsos mitos sobre cómo protegerse. Domina las consecuencias
del embarazo, en lo biológico, psicológico, social y económico; sin embargo, no es capaz
de reconocer sus causas.
En un nivel bajo se ubican 18 (60%) maestros en formación inicial porque no conocen
cuáles son los métodos de anticoncepción ni dominan otras vías de prevención
adecuadas, y creen en falsos mitos sobre cómo protegerse. Domina las consecuencias
del embarazo, en lo biológico, psicológico, social y económico, además de no conocer sus
causas: el indicador se encuentra ubicado en un nivel bajo.
El indicador 2 Nivel de significación personal que le conceden a la maternidad y la
paternidad responsables, constatado por los instrumentos: encuesta a directivos y
enfermeras, entrevista a estudiante y encuesta a estudiantes se ubican en un nivel alto 8
(26,7%) maestros en formación porque refieren que para concebir una maternidad y
paternidad responsables, se tiene en cuenta la edad propicia para tener hijos, las
condiciones biológicas, psicológicas y económicas, así como la experiencia para emplear
adecuados métodos educativos.
Se encuentran a un nivel medio 10 (33,3%) maestros en formación porque refieren que,
en una maternidad y paternidad responsables, se tienen en cuenta las condiciones
biológicas, psicológicas y económicas, sin embargo, no valoran la experiencia y madurez
necesaria para emplear adecuados métodos educativos.
Se ubican en un nivel bajo 12 (40%) maestros en formación porque al referirse a la
maternidad y paternidad responsables, no tienen en cuenta la edad propicia para tener
hijos, las condiciones biológicas, psicológicas y económicas, así como la experiencia para
emplear adecuados métodos educativos: el indicador se ubica en un nivel bajo.
El indicador 3 Nivel de actitud para la utilización de métodos y vías de protección para la
prevención del embarazo precoz, constatado por los instrumentos: observación, encuesta
a docentes, encuesta a directivos y enfermeras, entrevista y encuesta a estudiantes se
ubican en un nivel alto 9 (30%) maestros en formación porque usan los métodos y vías de
protección para prevenir el embarazo precoz al tener vida sexual activa. Son capaces de
actuar de forma adecuada al protegerse en sus relaciones sexuales y emiten juicios que
denotan que asumen una posición al respecto, se manifiestan activos, críticos y
reflexionan a modo de consejos.
Se ubican en un nivel medio 13 (43,3%) maestros en formación porque son capaces de
reconocer conductas sexuales adecuadas e inadecuadas, pero no se protegen y los
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
juicios que emiten no denotan que asumen una posición al respecto al manifestarse
pasivos, sin realizar críticas y reflexiones a modo de consejos.
Se ubican en un nivel bajo 8 (26,7%) maestros en formación porque no usan los métodos
y vías de protección para prevenir el embarazo precoz al tener vida sexual activa. No son
capaces de reconocer conductas sexuales adecuadas e inadecuadas, no se protegen y
los juicios que emiten denotan que asumen una posición de desprotección, no realizan
críticas y reflexiones: el indicador se encuentra ubicado en un nivel medio.
Luego de la implementación de las técnicas participativas para favorecer la prevención del
embarazo precoz en el maestro en formación inicial, se consideran esenciales los
siguientes elementos: las vivencias de los maestros en formación inicial durante la
aplicación de las técnicas participativas, la aplicación y valoración de instrumentos una
vez implementada la propuesta de técnicas participativas para comprobar la
transformación de la variable prevención del embarazo precoz.
Los miembros del grupo creado, manifestaron emociones provocadas por reflexiones
reales, así como motivación e interés hacia las actividades; antes demostraban apatía en
otras actividades realizadas, ahora los caracterizó la energía y el deseo en cada técnica
aplicada, lo que los convirtió en impulsores del cumplimiento de las tareas desde el
trabajo grupal.
Las técnicas participativas como parte del trabajo en grupo realizado contribuyeron al
desarrollo de la personalidad de los adolescentes maestros en formación inicial, reflejaron
situaciones de aprendizaje individual y grupal, la unidad de los procesos cognoscitivos y
afectivos de la personalidad que influyen en la regulación y autorregulación del
comportamiento y cambios a partir de la experiencia y lo vivencial.
Expresaron que son relevantes en la prevención de embarazos y otros riesgos de la
sexualidad la no creencia en mitos o recomendaciones por amigos cercanos y
contemporáneos por la edad, que pueden llevar al fracaso y al arrepentimiento porque no
están comprobados científicamente. El trabajo grupal, participativo, dialogado, permitió
conocer sobre los temas y problemas de interés, expresar y comunicar lo que piensan y
quieren saber, analizando y reflexionando desde los diferentes puntos de vistas de cada
uno, y llegar a una comprensión más amplia y profunda por parte de todos acerca de lo
tratado.
Los indicadores después de la aplicación de la propuesta se evalúan como:
El indicador 1 Nivel de conocimiento sobre los métodos y vías de prevención, las causas y
consecuencias del embarazo precoz: se ubican en un nivel alto 9 (30%) maestros en
formación inicial, porque tienen conocimiento sobre los métodos y vías de prevención del
embarazo precoz, es decir, dominan cuáles son los todos anticonceptivos incluyendo
sus características, riesgos y efectividad; además conocen las vías de prevención
adecuadas tales como todas las prácticas de sexo seguro, estar informados sobre el tema
y rechazan falsos mitos sobre cómo protegerse. Dominan las consecuencias del
embarazo, en lo biológico, psicológico, social y económico; además de reconocer sus
causas.
En un nivel medio se ubican 13 (43,3%) maestros en formación inicial porque conocen
cuáles son los métodos de anticoncepción, pero no otras vías de prevención adecuadas,
o viceversa y rechazan falsos mitos sobre cómo protegerse. Dominan las consecuencias
del embarazo, en lo biológico, psicológico, social y económico; sin embargo, no son
capaces de reconocer sus causas.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
En un nivel bajo se ubican 8 (26,7%) maestros en formación inicial porque no conocen
cuáles son los métodos de anticoncepción ni dominan otras vías de prevención
adecuadas, y creen en falsos mitos sobre cómo protegerse. Dominan las consecuencias
del embarazo, en lo biológico, psicológico, social y económico, además de no conocer sus
causas. el indicador se encuentra ubicado en un nivel medio.
El indicador 2 Nivel de significación personal que le conceden a la maternidad y la
paternidad responsables: se ubican en un nivel alto 12 (40%) maestros en formación
porque refieren que, para concebir una maternidad y paternidad responsables, se tiene en
cuenta la edad propicia para tener hijos, las condiciones biológicas, psicológicas y
económicas, así como la experiencia para emplear adecuados métodos educativos.
Se encuentran a un nivel medio 11 (36,6%) maestros en formación porque refieren que,
en una maternidad y paternidad responsables, se tienen en cuenta las condiciones
biológicas, psicológicas y económicas, sin embargo, no valoran la experiencia y madurez
necesaria para emplear adecuados métodos educativos.
Se ubican en un nivel bajo 7 (23,4%) maestros en formación porque al referirse a la
maternidad y paternidad responsables, no tienen en cuenta la edad propicia para tener
hijos, las condiciones biológicas, psicológicas y económicas, así como la experiencia para
emplear adecuados métodos educativos: el indicador se ubica en un nivel alto.
El indicador 3 Nivel de actitud para la utilización de métodos y vías de protección para la
prevención del embarazo precoz: se ubican en un nivel alto 12 (40%) maestros en
formación porque usan los métodos y vías de protección para prevenir el embarazo
precoz al tener vida sexual activa. Son capaces de actuar de forma adecuada al
protegerse en sus relaciones sexuales y emite juicios que denotan que asume una
posición al respecto, se manifiestan activo críticos y reflexionan a modo de consejos.
Se ubican en un nivel medio 13 (43,3%) maestros en formación porque son capaces de
reconocer conductas sexuales adecuadas e inadecuadas, pero no se protegen y los
juicios que emiten no denotan que asumen una posición al respecto al manifestarse
pasivos, sin realizar críticas y reflexiones a modo de consejos.
Se ubican en un nivel bajo 5 (16,7%) maestros en formación porque no usan los métodos
y vías de protección para prevenir el embarazo precoz al tener vida sexual activa. No son
capaces de reconocer conductas sexuales adecuadas e inadecuadas, no se protegen y
los juicios que emiten denotan que asumen una posición de desprotección, no realizan
críticas y reflexiones: el indicador se encuentra ubicado en un nivel medio.
Como parte de las transformaciones que se lograron a partir de la implementación de las
técnicas participativas se encuentran: disminuyeron las manifestaciones que demuestran
promiscuidad, demostraron protagonismo y autonomía en la realización de cada tarea
asignada. Mejoraron en el conocimiento de los contenidos de la prevención del embarazo
precoz como parte de la educación de la sexualidad y demostraron comprensión de la
responsabilidad de ser madres y padres como tarea de ambos.
La sistematización de los referentes teóricos demostró que la educación de la sexualidad
favorece la prevención del embarazo precoz, en tanto se cumple con su carácter
sistémico e integrador, para enfrentar los retos de la sociedad y que, esta dirección
conduce a la formación integral de la personalidad manifestada en una óptima calidad de
vida a partir de la sexualidad responsable.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Las técnicas participativas propuestas contribuyen a la orientación, necesaria para
enfrentar conflictos y exigencias de los cambios en el desarrollo físico, psíquico y social
para lo que no están preparados los adolescentes, y no solo para transformar, sino para
prevenir determinada situación de riesgo en todas las esferas de la vida.
Las técnicas participativas para favorecer la prevención del embarazo precoz constituyen
una herramienta para la promoción y prevención durante el proceso de formación inicial
en el contexto de las escuelas pedagógicas, en tanto le brindan a este docente en
formación capacidades, conocimientos y actitudes para manifestar conductas sexuales
responsables en la prevención del embarazo precoz.
REFERENCIAS
Balbuena Mayo, J. L. (2010). Talleres para la preparación de los docentes en la educación
de la sexualidad de los adolescentes de Secundaria Básica (tesis de maestría
inédita). Universidad de Las Tunas. Cuba.
Borrego Labrada, M. (2009). Propuesta de un circulo de interés dirigido a prevenir el
embarazo precoz en las atletas de noveno grado de la EIDE Carlos Leyva
González. (trabajo de diploma inédito). Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey,
Las Tunas. Cuba.
Castillo, N. (2005). Metodología para la Educación de la Sexualidad de los adolescentes
en el contexto de las actividades extradocentes del nuevo modelo de la Secundaria
Básica (tesis de maestría inédita). Universidad de Pinar del Rio. Cuba.
Colectivo de autores. (2007). Prevención integral y promoción de la salud en la escuela.
Material de apoyo para el curso taller sobre Prevención Integral y Promoción de la
salud en las escuelas. La Habana: Pueblo y Educación.
Colectivo de autores (2011). Orientaciones Metodológicas de la Educación Secundaria
Básica, Preuniversitaria, Técnica y Profesional y de Adultos. Educación de la
sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/SIDA desde los enfoques de género,
de derechos y sociocultural. La Habana: Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación (2016). Dirección de Formación del Personal Pedagógico.
Normativas e Indicaciones Metodológicas y de Organización para el desarrollo del
trabajo en las Escuelas Pedagógicas. Volumen l y ll. La Habana, Cuba.
Díaz Cantillo, C. (2001). El proceso docente educativo en los adolescentes en el contexto
escuela-familia (tesis doctoral inédita). Universidad de Holguín. Cuba.
González Hernández, A. y Castellanos Simons, B. (2006). Sexualidad y géneros.
Alternativa para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Ciencias
Médicas.
Guzmán Lara, A. R. (2009). Estrategia de capacitación para las educadoras en la
utilización de técnicas participativas en la preparación de las familias (tesis de
maestría inédita). Instituto Superior Pedagógico Manuel Ascunse Domenech. Ciego
de Ávila, Cuba.
Hernández Botello, L. (2017). La prevención del embarazo en la adolescencia en los
estudiantes de la Escuela Pedagógica Rita Longa (trabajo de diploma inédito).
Universidad de Las Tunas. Cuba.
Marx, C. (1995). Tesis sobre Feuerbach. En C. Marx y F. Engels. Obras escogidas en dos
tomos, tomo l. Moscú: Progreso.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018
Resolución Ministerial 139/2011. Recuperado de:
https://hivhealthclearinghouse.unesco.org/library/documents/resolución-ministerial
Mitjans, A. (1993). Creatividad y personalidad. Implicaciones metodológicas y educativas.
La Habana: Pueblo y Educación.
Mosqueda Padrón, L. (2018). Una a para la prevención del embarazo precoz en el
contexto de las escuelas pedagógicas. Revista Caribeña de las Ciencias Sociales.
Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/prevencion-embarazo-
precoz.html//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1806prevencion-embarazo-precoz
Mosqueda Padrón, L. y Rivas Avila, Y. J. (2018). cnicas participativas de orientación
educativa: una opción para favorecer el crecimiento personal y la educación sexual
del maestro primario en formación inicial. Innovación Tecnológica, 24 (1), 31-45.
Núñez Hurtado, C. (1996). Transformar para educar y educar para transformar. México:
IMDEC, A.C.
Rafael, J. (2014). La promoción de salud en los docentes en formación inicial (tesis
doctoral inédita). Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey, Las Tunas.
Ricardo Sosa, R. (2015). Estrategia de superación profesional para maestros(as)
primarios que posibilite el desarrollo de la educación de la sexualidad. Ciudad de
La Habana: Editorial Universitaria.
Rivas Avila, Y. J. (2017). Técnicas participativas de orientación educativa para favorecer
el crecimiento personal del maestro primario en formación. Opuntia Brava, 9 (3),
11-25. Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Roca, A. A. (2015). Educación integral de la sexualidad con enfoque de género y de
derechos en el sistema educacional. VIII Ciclo de cooperación entre el MINED y el
UNFPA (2014-2018). Gestión de programas y proyectos. La Habana: Ministerio de
Educación de la República de Cuba.
Rodríguez Arce, M.A. (2008). Técnicas participativas. Ciudad de la Habana: Ciencias
Médicas.
Rojo Rodríguez, A. (2010). Actividades extradocentes que contribuyen a fortalecer la
educación sexual en los estudiantes de noveno grado (tesis de maestría inédita).
Universidad de Las Tunas, Cuba.
Torres, M. A. (2004). Metodología para el desarrollo del movimiento Escuelas por la salud.
Documento para el trabajo de las Direcciones Provinciales y Municipales de
educación. La Habana: Molinos Trade.
Vega Gallardo, D. (2008). Estrategia pedagógica para la educación de la sexualidad
desde la perspectiva de género en el proceso de formación inicial de la educadora
y educador preescolar (tesis doctoral inédita). Instituto Superior Pedagógico Pepito
Tey. Las Tunas.
Opuntia Brava ISSN: 2222-081x vol. 11. Núm.1. enero-marzo 2019
Recepción: 22-02-2018 Aprobado: 10-06-2018