LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
COMMUNICATION IN EARLY CHILDHOOD SINCE INITIAL TRAINING
Ludmila María Suárez Batista
1
(ludmila.suarez@reduc.edu.cu)
Nancy Aleida Marzo Forbes
2
(nancy.marzo@reduc.edu.cu)
María Jesús Hernández Carballé
3
(maria.hernandez@reduc.edu.cu)
RESUMEN
En el desarrollo de la comunicación en los niños un rol fundamental corresponde a la
familia y las instituciones educativas, en tanto se convierten en modelos para él. El
Programa Educa a tu Hijo es un programa social comunitario dirigido a orientar a la
familia en función de la educación integral de los niños de la primera infancia, en lo que
está implícito el tratamiento al elemento comunicativo. Resulta necesario mediante este
programa transformar a la familia y promotoras de la Educación Preescolar en su labor
desde la formación inicial. En tal sentido, el presente artículo se propone presentar un
programa de formación inicial que contribuya al desarrollo profesional y humano de
promotoras y familia de los niños de la primera infancia, mediante la integración de los
componentes verbales y no verbales de la comunicación que deben desarrollarse en la
primera infancia. Ello no solo posibilitó la actualización de la dimensión educación y
desarrollo de la comunicación en la primera infancia, sino que a partir de la preparación
y acciones del programa se logró transformar a las promotoras, ejecutoras, familia y los
niños. Entre los métodos utilizados estuvieron el análisis-síntesis, el histórico-lógico, el
inductivo-deductivo, el análisis documental y la entrevista, los que permitieron revelar
las potencialidades del proceso formativo para el desarrollo de la comunicación en
estos futuros profesionales.
PALABRAS CLAVE: Formación inicial, comunicación, Programa Educa a Tu Hijo.
ABSTRACT
In the development of communication in children a fundamental role corresponds to the
family and educational institutions, while they become models for him. The Educate
Your Child Program is a community social program aimed at guiding the family in terms
of the integral education of children in early childhood, in which the treatment of the
communicative element is implicit. It is necessary through this program to transform the
family and promoters of Preschool Education in their work from the initial formation. In
this sense, this article proposes to present an initial training program that contributes to
the professional and human development of promoters and family of the children of
early childhood, by integrating the verbal and non-verbal components of the
communication that must be developed. in early childhood. This not only made it
possible to update the dimension of education and communication development in early
childhood, but from the preparation and actions of the program it was possible to
1
Máster en ciencias. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba.
2
Máster en ciencias. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba.
3
Doctora en ciencias. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba.
transform promotoras, executors, family and children. Among the methods used were
the analysis-synthesis, the historical-logical, the inductive-deductive, the documentary
analysis and the interview, which allowed revealing the potential of the training process
for the development of communication in these future professionals.
KEY WORDS: Initial formation, communication, Program Educate to your child.
La formación inicial se identifica por la sistematicidad y el vínculo teoría-práctica, se
favorecen las condiciones para que el estudiante obtenga gradualmente los modos de
actuación profesional, se enfrente a situaciones complejas y diversas enmarcadas en el
contexto de actuación pedagógica y se convierta en un modelo de educador. Favorece
además la identificación con los modos de actuación de la profesión a través del
proceso formativo, así como los intereses y motivaciones por la misma.
Estos elementos resultan importantes y, en correspondencia con los objetivos del
modelo del profesional y de la Educación Preescolar, permiten desarrollar habilidades
profesionales como fundamentar desde las ciencias de la educación y las didácticas de
la Educación Preescolar la solución a los problemas profesionales, comunicar los
contenidos socioculturales en los diferentes contextos de actuación, diagnosticar al
niño, al grupo, la institución, la familia y la comunidad en los diferentes contextos de
actuación, dirigir el proceso educativo en las diferentes esferas de actuación del
educador preescolar e investigar problemas profesionales para su solución por la vía
científica. Los estudiantes aprenden sus responsabilidades, derechos, deberes, rutinas,
relaciones de poder y las jerarquías de los distintos sujetos que conviven en las
instituciones educativas.
Al respecto se coincide con Arteaga y Reyes (2015) quienes refieren que para orientar
la labor de maestros en los componentes académico e investigativo en la dirección de
una educación integral, es necesario socializar los criterios expuestos para realizar el
trabajo metodológico y didáctico, compartir clases con énfasis en las ideas valoradas y
proyectar investigaciones en esa dimensión.
Las universidades tienen un papel fundamental en la modelación de las prácticas y el
pensamiento de los educadores, en el aporte de estrategias para la acción y en la
reflexión de las futuras formas de interacción socio - profesionales que deberán afrontar
los educadores en el eslabón de base para el que se forma. Consecuentemente con
ello en la presente investigación se persigue el objetivo de presentar un programa de
asignatura donde se integren los componentes verbales y no verbales de la
comunicación que las estudiantes deben desarrollar en la primera infancia.
El proceso de formación del profesional de educación en Cuba
La actualidad está marcada por el desarrollo acelerado de la ciencia en las diferentes
esferas de la vida, impone a las universidades la responsabilidad de egresar
profesionales integrales, capaces de resolver los problemas que enfrenta la sociedad.
La preparación de profesionales no ha de verse solamente vinculada a la eficiencia que
ellos demuestren en la solución de problemas, ya sean teóricos o prácticos. De lo que
se trata es de que la formación sea lo suficientemente integral como para dibujar su
silueta lo más cercana posible a las realidades que enfrenta, con el compromiso, el
saber y la responsabilidad que deben caracterizar su desempeño. El profesional es la
persona preparada para ejercer en su contexto lo que ha aprendido en cuanto a las
responsabilidades inherentes a su trabajo.
El proceso de formación de un profesional es permanente, ya que una de sus
características es la de mantenerse actualizado y auto perfeccionándose. El período de
la formación inicial es de suma importancia, en ella el significado que el estudiante le
concede a la profesión se consolida en dependencia de muchos factores, dentro de los
que se pueden mencionar: las condiciones de sus centros de formación y el sistema de
relaciones que establece con los diferentes sujetos y objetos con los que interactúa.
Si bien la formación de profesionales para cualquier rama del conocimiento tiene
aspectos generales comunes desde el punto de vista de la fundamentación de su
currículo, cada profesión tiene especificidades y rasgos que le son inherentes, que
tienen que ver en buena medida con su perfil, o sea, con sus funciones, sus
competencias dentro de su contexto social de actuación profesional.
La profesión docente, cuya expresión concreta se manifiesta en el profesional que se
dedica a la labor de formar, educar, enseñar a nuevos ciudadanos, es una muy especial
profesión. La profesión pedagógica no se limita a los marcos de la institución, no se
trata simplemente de un profesional “hacedor de docencia” que prepare a los sujetos
para actuar sólo en el contexto institucional. Si bien la función más sistematizada por el
maestro es la docente, a la que le dedica una gran parte de su tiempo, la esencia de la
profesión no está sólo en esta actividad. En el aula y en otros contextos escolares y
extraescolares, el maestro desarrolla otras funciones que le permiten cumplir su rol
social de educador.
En los países que como Cuba desarrollan una formación universitaria especializada, se
forman educadores con un amplio perfil profesional, se preparan para desarrollar
programas educativos institucionales y no institucionales, lo cual ha llevado a una
elevación de la calidad en el diseño, ejecución y evaluación de los diferentes
programas. En el anteproyecto de la Séptima Conferencia de Ministros de Educación
para la Región (1997) quedó declarada como fundamental la formación especializada
de los educadores infantiles. En este anteproyecto se indicó la necesidad de
profesionalizar los educadores y ampliar su visión como principal vía de elevación de la
calidad de su gestión.
La formación del licenciado para la Educación Preescolar se ha desarrollado en varias
etapas que se corresponden con las condiciones objetivas y con las necesidades del
desarrollo histórico social en Cuba desde el triunfo revolucionario hasta la actualidad.
Hernández (2003) identifica cuatro etapas en su investigación: la primera está dirigida a
la formación acelerada del personal por la Dirección Nacional de Círculos Infantiles
(1961ª 1969), la segunda fue la formación regular y perfeccionamiento del Instituto de
la Infancia (1970 a 1979), la tercera estaba enmarcada en la formación superior en
curso para trabajadores y perfeccionamiento continuo (1980 a 1992) y la cuarta etapa
dirigida a la formación regular para egresados de preuniversitario y perfeccionamiento
de la Educación Postgraduada (1993 hasta nuestros días). De estas solo las dos
últimas son de interés para la autora en tanto, son las relacionadas con la formación
inicial.
Como característica que distingue a la tercera etapa se destaca el surgimiento de la
carrera Licenciatura en Educación Preescolar, el perfeccionamiento continuo de la
formación a la luz de las permanentes y más elevadas exigencias sociales y científicas.
La cuarta etapa se distingue por la formación inicial universitaria en cursos regulares
diurnos, el completamiento del ciclo: formación inicial, postgraduada y superación
permanente. Esta etapa se identifica por la universalización de la formación inicial como
expresión más integradora hasta el momento actual de la actividad laboral, investigativa
y académica.
El proceso de formación inicial del educador preescolar en sus inicios concebía la
formación de un educador con un bajo nivel de ingreso y por consiguiente con un perfil
muy estrecho. La evolución que fue operándose en las etapas de la formación inicial,
unido a ello el desarrollo científico-técnico y las exigencias de la sociedad condicionaron
un profesional cada vez más integral en su formación.
A pesar de los avances de las etapas por las que ha transcurrido la educación
preescolar aun es necesario perfeccionar la formación de este licenciado a partir de las
transformaciones actuales en el currículo preescolar, por cuanto no se tienen en cuenta
en ninguna de sus transformaciones la estimulación del proceso de asimilación de
diferentes recursos del subsistema verbal como no verbal, ni el modo en que deben
estructurarse para elaborar un mensaje en correspondencia con el contexto o situación
en la que se produce la comunicación. Esto en la primera infancia permitirá crear las
premisas para el desarrollo de la competencia comunicativa y de las habilidades
lingüísticas básicas consideradas para otros subsistemas educacionales (escuchar,
hablar, escribir y leer) relacionadas con la comprensión y producción.
En el curso 2010-2011 se inicia el Plan de Estudio D de la carrera Licenciatura en
Educación Preescolar (Cuba. Ministerio de Educación Superior, 2010), diseñado para
las modalidades presencial y semipresencial. El mismo tiene como propósito
fundamental formar un Licenciado en Educación Preescolar con un perfil amplio en
todos sus campos de acción que este en condiciones óptimas para resolver los
problemas de la profesión mediante la acertada dirección del proceso educativo
desarrollador con los niños de la primera infancia, en correspondencia con las
necesidades de la sociedad cubana, las demandas de la época actual, de la Educación
Preescolar y de los avances de las ciencias contemporáneas. Este plan no concibió la
comunicación con la integración de sus componentes, solo hacía énfasis en el
componente lingüístico.
Las transformaciones que tienen lugar actualmente en la economía y en la sociedad
cubanas, con la paulatina implementación de los Lineamientos de la Política Económica
y Social del Partido y la Revolución (Partido Comunista de Cuba, 2011) para actualizar
el modelo económico cubano, proceso que requiere de profesionales revolucionarios e
integrales, capaces de contribuir al desarrollo futuro del país. Además, los resultados de
los procesos de validación de los planes de estudios D muestran la necesidad de un
currículo con mayor integración de contenidos, flexibilización y contextualización.
De ahí que se considere pertinente el diseño de una nueva generación de planes de
estudio, el Plan E, con un tronco común en la carrera Educación Infantil. Aún y cuando
se establece en este plan de estudios las habilidades profesionales pedagógicas y
dentro de ellas una referida a la comunicación, en la misma no se muestra la
integración de sus componentes.
Existen investigaciones que contribuyen a la formación inicial del licenciado en
Educación Preescolar, que favorecen su proceso formativo, entre ellas se pueden
destacar: Álvarez (2008), García, Colunga y García (2016), Hernández (2003), Martínez
(2004), Pérez (2008) y Rodríguez (2009). Estos estudiosos aportan meritorias ideas que
contribuyen a la formación del profesional de Educación Preescolar, debido a que se
evalúa el desempeño profesional de los estudiantes de la licenciatura durante la
realización de la práctica laboral investigativa.
A través de un sistema de ejercicios integradores se permite organizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje interdisciplinario en los diferentes años de la carrera, se
estructuran contenidos para la formación de la cultura del niño en el futuro profesional
de esta educación y se diseña una estrategia de superación que contribuye al
desempeño profesional pedagógico del tutor de la Educación Preescolar. A pesar de
estos aportes, que sin dudas fortalecen la formación inicial del educador preescolar,
queda una brecha muy importante que es el desarrollo de la comunicación, visto desde
un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural con la integración de lo verbal y lo no
verbal.
La comunicación en la primera infancia: un programa para la formación del
Licenciado en Educación Preescolar
El proceso de comunicación se realiza entonces mediante dos grandes subsistemas de
signos: el verbal y el no verbal, estrechamente interrelacionados entre e
interdependientes, cuya dinámica de jerarquización depende del acto comunicativo
concreto, del contexto donde tenga lugar la comunicación, de los sujetos que se
comunican (edad, diversidad y estado psicológico), de sus condiciones de vida y
educación, entre otros aspectos. Ambos subsistemas conforman una unidad dialéctica,
en la que ambos se necesitan y se complementan, de manera que el empleo de
recursos no verbales puede modificar, contradecir, sustituir, completar, acentuar y
regular los signos verbales. Por tanto, en el diseño curricular dirigido al desarrollo de la
comunicación desde las edades tempranas deben considerarse los dos subsistemas de
la comunicación en su estrecha interrelación.
Todo lo anteriormente expresado es considerado por la didáctica de la comunicación o
del habla que se asume actualmente en las concepciones curriculares de los diferentes
subsistemas educacionales del país en los que, desde la formulación de los objetivos,
determinación de los contenidos y su tratamiento metodológico se revela la relación
entre el significado, la sintaxis y el contexto socio histórico, que exige considerar en el
proceso educativo: el qué se significa, cómo y dónde. Ello responde a que el valor
significativo que aporta un signo lingüístico está estrechamente relacionado con las
relaciones que establece con los restantes, con la forma y función de la estructura
lingüística (sintaxis) y también con los factores del contexto que determinan dicha
significación, entiéndase: situación comunicativa, intención comunicativa y finalidad del
emisor (Roméu, 2007).
De esta manera, en el currículo de la Educación Preescolar, en el que evidentemente
también se enfatiza en la necesidad de que el niño se apropie de la lengua materna, se
le brindará especial atención al uso adecuado de las formas y estructuras lingüísticas.
Ello implica considerar la gramática de la lengua materna, el enriquecimiento del
vocabulario y el perfeccionamiento de la pronunciación, cuyo empleo adecuado
posibilita coherencia en la expresión verbal desde la unidad que se establece entre la
forma y el contenido, así como la relación con el contexto y la intención comunicativa, lo
que habrá de realizarse siempre como resultado de una situación comunicativa real que
adquiere especial valor en el marco de la actividad lúdica. Ello posibilitará la
estimulación tanto de los procesos de comprensión y como de producción de mensajes
por los pequeños.
Lo anterior revela la atención que se le brindará a las dimensiones que según Roméu
(2007) deben ser estudiadas en todo texto: la significativa (semántica), la estructura
discursiva (sintaxis) y el contexto socio-cultural (pragmática), o lo que también puede
expresarse en las relaciones entre cognición, discurso y sociedad. Será necesario dirigir
el proceso educativo de la dimensión comunicación a que los pequeños desarrollen
estrategias cognitivas que le permitan comprender y producir significados, que desde
las primeras edades evidentemente tendrán su punto de partida en la percepción y
análisis de los mensajes que recibe del entorno natural, físico y social en el que se
desenvuelve. Esto le permitirá comprenderlos y al ver su efectividad para el proceso de
comunicación, comenzarán a emplearlos, primero con un carácter reproductivo
(imitación) y posteriormente de una manera cada vez más creadora.
La estimulación del proceso de asimilación de diferentes recursos del subsistema verbal
como no verbal, así como del modo en que deben estructurarse para elaborar un
mensaje en correspondencia con el contexto o situación en la que se produce la
comunicación desde la infancia temprana permitirá crear las bases o premisas para el
desarrollo de la competencia comunicativa y de las habilidades lingüísticas básicas
consideradas para otros subsistemas educacionales (escuchar, hablar, escribir y leer)
relacionadas con la comprensión y producción, que en el caso del subsistema de la
educación preescolar. Estas habilidades podrán expresarse en la posibilidad de percibir
mensajes mediante los diferentes analizadores e interpretarlos, lo que se manifiesta con
la modificación de la conducta y estados emocionales.
Hablar o expresar sus ideas y necesidades por medio de recursos verbales o no
verbales incluyen símbolos convencionales o no convencionales. Ello implica también la
posibilidad de utilizar la expresión, gráfica y corporal para comunicarse. De igual modo,
los niños podrán comprender mensajes con diferentes códigos, por ejemplo, señales de
la naturaleza y otras que emiten la presencia de objetos de la vida cotidiana (pomo de
leche indica la cercanía de la alimentación), hasta otros códigos más complejos pero
que por su constante uso pueden entender (gestos que implican silencio, prohibición).
En correspondencia con lo anteriormente señalado, la caracterización del desarrollo
ontogenético de la comunicación constituye un aspecto significativo a considerar para la
dirección del proceso educativo encaminado a su estimulación. Por otra parte, la
relación entre los subsistemas verbales y no verbales de la comunicación va cambiando
y pueden explicarse de un modo similar a como se explica la evolución de las
relaciones entre pensamiento y lenguaje. De modo que, en la ontogenia estos
subsistemas se pueden distinguir como dos líneas separadas que posteriormente se
van integrando para perfeccionar el proceso de comunicación. Inicialmente el signo
lingüístico para el niño tiene la misma connotación que el resto de los códigos y los que
generalmente emplean también tienen un carácter no verbal, por eso este momento
suele ser llamado estadio pre-verbal de la comunicación.
Es evidente el papel de los otros y en especial de los adultos más cercanos al niño
(familia y educadoras) debido a que ellos constituyen un modelo de comunicación para
los pequeños en cuanto a riqueza de vocabulario, cultura fónica, dominio de la
morfosintaxis de la lengua y utilización de los recursos de carácter no verbal. Es así
como por la selección adecuada de los recursos para comunicarse en correspondencia
de las personas con que se comunica, el lugar donde se produce la comunicación y la
intención con que se realiza.
La comunicación en la primera infancia. Un programa de asignatura
El programa se incluye en el 5to año del curso diurno en el primer semestre del Plan de
Estudios D, como parte del currículo propio. Posee vital importancia para la formación
del licenciado en Educación Preescolar, en tanto necesita aprender a resolver los
problemas de la práctica profesional con un enfoque integrador a partir de un sistema
de conocimientos y habilidades que lo identifiquen con los problemas de la profesión.
Este programa tiene como propósito que las estudiantes se actualicen con las
posiciones teóricas vigentes de la comunicación en la educación preescolar y el
objetivo de materializar la integración de los componentes verbal y no verbal. La
propuesta deviene del proyecto nacional de investigación: Estudio para el
perfeccionamiento del currículo de la Primera Infancia. El programa está conformado
por tres temas: uno general que aborda elementos de la teoría comunicación curricular,
otro donde se le da tratamiento a la comunicación desde la gestación hasta los 2 años
y el último desde los tres hasta los seis años.
Los contenidos aportan a los estudiantes los fundamentos teóricos y didácticos
necesarios para la dirección del proceso educativo, lo que permite penetrar en la
esencia del objeto de la profesión que es la atención educativa integral a los niños de la
Primera Infancia y cómo preparar a la familia y a otros agentes educativos de la
comunidad, así como las tareas, funciones y cualidades planteadas en el modelo del
profesional, en estrecho vínculo con la realidad educativa institucional y no institucional.
Favorece el desarrollo de habilidades prácticas y pedagógicas específicas de la
asignatura y permite concientizar la necesidad del actual perfeccionamiento curricular y
la preparación para el cumplimiento de las funciones docente-metodológica, de
orientación educativa y de investigación-superación. Para ello se diseñaron desde la
planificación de clases, acciones que amplían el conocimiento de la comunicación, lo
que permite que se caracterice por su enfoque integrador, personológico, humanista,
socializador y flexible.
La asignatura promueve que los estudiantes socialicen, divulguen y multipliquen las
transformaciones del currículo de la Educación Preescolar. Posee una variada
bibliografía, la cual incluye textos básicos actualizados, compilación de materiales en
soporte digital elaborados por profesores del departamento, el CD de la carrera, entre
otros textos complementarios y materiales de Internet y en idioma inglés.
Las habilidades generales permiten que el estudiante caracterice los objetivos,
contenidos y orientaciones metodológicas que se trabajan en la primera infancia
combinando los conocimientos teóricos asimilados con la experiencia adquirida en el
componente laboral y/o la práctica profesional. La confección de medios didácticos
para el desarrollo de las actividades de comunicación es otra de las habilidades,
también el ejemplificar actividades del proceso educativo teniendo en cuenta los
fundamentos teóricos y metodológicos de la comunicación en ambas modalidades de
atención educativa en la primera infancia. Otra habilidad está dirigida a utilizar las
tecnologías de la comunicación y la informática para el desarrollo del proceso
educativo. También demostrar conocimientos, habilidades y hábitos desde la práctica
laboral, el desempeño profesional y el componente investigativo y socializar, multiplicar
y divulgar las transformaciones del currículo de la Educación Preescolar.
El programa favorece la formación de un profesional culto y comprometido con el
principio de la Revolución y de la Política Educacional cubana; caracterizado por un
elevado sentido humanista, una profunda identidad profesional y por el sentido de la
responsabilidad, expresado en el dominio de sus funciones y tareas profesionales.
Este futuro educador se forma para que sea portador de ternura, afecto, amor a los
niños, comprensión, tolerancia, ecuanimidad, sensibilidad, equidad, optimismo,
dignidad personal y pedagógica. Todo lo anterior está matizado por un estilo de
comunicación afectuosa que propicie las mejores relaciones personales entre los
niños, con otros educadores, con la familia y con la comunidad. También forma parte
de esta formación ser honesto, perseverante y disciplinado en la actuación académica
y científica, así como en el ejercicio de su profesión.
La autora impartió el tercer tema Peculiaridades de la comunicación en la infancia
preescolar, cuyos objetivos estaban encaminados a caracterizar la dirección del
proceso educativo de la comunicación en la infancia preescolar, planificar el proceso
educativo de la comunicación, así como dirigirlo en dicha etapa. Ello fue fructífero con el
desarrollo de contenidos, tales como: el desarrollo de la comunicación en la infancia
preescolar, principales procedimientos metodológicos para favorecer el desarrollo de la
comprensión y construcción de significados y sentidos, el juego como actividad principal
de esta etapa en el desarrollo de la comunicación, experiencias en la dirección del
proceso educativo en estas edades, orientación a la familia para el desarrollo de la
comunicación en la infancia preescolar, entre otros.
Este tema se desarrolló, teniendo en cuenta, entre otros elementos, el proceso de
comunicación y la interrelación entre los signos verbales y no verbales, el valor que
tiene la apropiación de signos de diverso carácter para el desarrollo de la comunicación
entendida como proceso de comprensión y construcción de significados y sentidos. Se
les facilitaron materiales para el trabajo con los objetivos y contenidos para desarrollar
la comunicación en los niños de tres a seis años, a través del juego, como la actividad
fundamental de los niños de la infancia preescolar.
Entre los resultados que se pueden mencionar se encuentra que los estudiantes
elaboraron ejemplos de los contenidos tratados, a partir de las explicaciones de la
profesora. Se contextualizaron los contenidos a la práctica laboral investigativa donde
se encuentran las estudiantes ubicadas. En el quinto año, las mismas están ubicadas
en un consejo popular donde brindan atención a los niños, familia y comunidad que
forman parte del Programa Educa a Tu Hijo. Hasta allí llegó la implementación del
programa La comunicación en la primera infancia, lo cual se corrobo en las
orientaciones que luego de recibir los contenidos relacionados con la integración de los
componentes verbales y no verbales, pudieron ofrecer a la familia de los grupos que
ellas atienden. También a otras ejecutoras del mismo consejo popular y a miembros del
grupo coordinador. En el caso de las educadoras, luego de un trabajo conjunto con las
promotoras, a partir de lo recibido por el programa se realizaron actividades de
actualización con respecto al tema.
Es preciso destacar como aspecto positivo que, en los informes de visitas por los
profesores del departamento de Educación Preescolar, se hace alusión a la creatividad,
responsabilidad y pedagogía demostrada en las estudiantes al orientar a la familia, para
desarrollar en los niños la comunicación con la integración de sus componentes
verbales y no verbales. Se destaca esto en tanto no está concebido dentro del plan
individual de las mismas. Las promotoras y directoras responsables de la práctica de
las estudiantes refieren que han dado un salto cualitativamente superior al ver cómo
ellas no solo logran orientar a la familia, sino a las promotoras y a las propias directoras
en cuanto a la comunicación, a partir de los contenidos recibidos en el programa de la
asignatura.
Como forma de culminación del programa, las estudiantes realizaron un taller donde
expusieron los conocimientos adquiridos durante la impartición del programa, las
experiencias vinculadas a la práctica profesional investigativa y las relaciones con sus
trabajos de diploma, así como sugerencias. El taller fue provechoso al exponer
elementos como: el interés de las promotoras, ejecutoras y directoras al buscar
información sobre la dimensión Educación y desarrollo de la comunicación en la
primera infancia, deseos de aprender sobre la integración de sus componentes;
aspectos que no están tratados en el currículo actual de la Educación Preescolar y que
se han trabajado poco en las orientaciones y capacitaciones que en la actualidad se
ofrece a las educadoras preescolares. Las discentes marcan como relevante las
experiencias al orientar a la familia en cuanto a la comunicación, por cuanto esta
conoce ambos componentes, pero desconoce cómo integrarlos para desarrollar la
comunicación en sus hijos de forma más efectiva. Lograron ilustrar con ejemplos y que
la familia comprendiera y ejemplificara también lo orientado.
La autora toma a bien reflejar las conclusiones a las que arribaron las estudiantes luego
del taller como forma de culminación del programa:
Con lo aprendido en el programa: Como parte de la comunicación en la primera
infancia, se han podido ejercitar las habilidades investigativas que facilitan la
labor del profesional y relacionar las temáticas de los trabajos de diploma al
programa que concluye.
Se ha podido constatar que las promotoras con los instrumentos aplicados han
logrado ampliar sus conocimientos.
Se ha podido observar que existen varios logros, ya que el adulto puede utilizar
la comunicación para el desarrollo en el niño de la comprensión y producción
de mensajes mediante la utilización de signos verbales y no verbales, que le
permiten comunicarse con los adultos y coetáneos, planificar sus acciones
mediante recursos de la expresión oral, gráfica y corporal, así como reconocer
la efectividad de los mismos.
En tal sentido, las discentes sugirieron continuar el desarrollo de este tema utilizando
mayor cantidad de promotoras y educadoras de los centros infantiles de manera que se
logre un buen desarrollo de la comunicación en los niños de la primera infancia. Es
digno destacar como resultado que las estudiantes orientaron a la familia de niños
atendidos por el Programa Educa a Tu Hijo en el desarrollo de la comunicación con la
integración de sus componentes. Lograron también preparar a las promotoras de dicho
programa en este tema. Ello produjo que tanto la familia, niños, promotoras y ejecutoras
disfrutaran con agrado y provecho la estancia de estas estudiantes durante su práctica
profesional, lo cual se reflejó en las visitas realizadas por los profesores a la práctica
investigativa y concretamente, en la evaluación final de la misma.
CONCLUSIONES
La reflexión del estudio realizado ha permitido revelar la necesidad de tener en cuenta
desde los planes de estudio, el desarrollo de la comunicación en la primera infancia con
la integración de lo verbal y lo no verbal. Ello posibilita una mejor dirección del proceso
educativo según las exigencias del nuevo currículo del subsistema de educación
preescolar y perfecciona la etapa formativa como instancia preparatoria para los
primeros pasos de los docentes en el campo profesional.
Se pudo constatar también en las discentes el desarrollo de habilidades de dirección en
las actividades no solo con los niños, sino también con la familia. Con relación a las
promotoras se logró mayor conocimiento, se perfeccionó la comunicación entre ellas,
más espontaneidad, mayor comunicación con los niños. Por lo que el programa tiene un
impacto social a partir de las transformaciones de los agentes educativos.
REFERENCIAS
Álvarez, L. M. (2008). Concepción teórico-metodológica del desempeño profesional
pedagógico del tutor de la Educación Preescolar en las condiciones de la
universalización (tesis doctoral inédita). Instituto Superior Pedagógico “Manuel
Ascunce Domenech”, Ciego de Ávila, Cuba.
Arteaga, F. y Reyes, I. (2015). La formación inicial para una educación integral desde la
perspectiva martiana. Opuntia Brava, 7(1). Recuperado de
http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Cuba. Ministerio de Educación Superior (2010). Plan de estudios D. Carrera
Licenciatura en Educación Preescolar. La Habana: MES.
García, Y., Colunga, S. y García, J. (2016). Acercamiento a los
fundamentos epistémicos del proceso de formación profesional del profesor.
Opuntia Brava, 8(2). Recuperado de http://www.opuntiabrava.ult.edu.cu
Hernández, X. (2003).
Evaluación del desempeño profesional de los estudiantes de la
Licenciatura
en Educación Preescolar (tesis doctoral inédita).
Instituto Superior
Pedagógico “Enrique José Varona”, Ciudad de La Habana, Cuba.
Martínez, B. N. (2004).
La formación de saberes interdisciplinarios en los estudiantes de
la carrera Licenciatura en Educación Preescolar
(tesis doctoral inédita).
Universidad de Oriente, Las Tunas, Cuba.
Partido Comunista de Cuba (2011
). Lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución
. La Habana: Editora Política.
Pérez, M. (2008).
La formación de una cultura del derecho del niño en el profesional de
la Educación Preescolar cubana
(tesis doctoral inédita). Instituto Superior
Pedagógico “Enrique José Varona”, Ciudad de La Habana, Cuba.
Rodríguez, C. R. (2009).
Modelo pedagógico para la formación martiana de los
maestros de la Educación Preescolar
(tesis doctoral inédita). Instituto Superior
Pedagógico “Enrique José Varona”, Ciudad de La Habana, Cuba.
Roméu, A. (2007).
El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza
del Español y la Literatura
. La Habana: Pueblo y Educación.
Séptima Conferencia de Ministros de Educación para la Región
(1997).