INFOTECNOLOGÍA: UNA CULTURA INELUDIBLE EN EL DOCENTE DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI
INFOTECHNOLOGY: A CULTURE INELUDIBLE IN THE TEACHER OF HIGHER
EDUCATION OF THE 21ST CENTURY
Armando Guillermo Antúnez Sánchez
1
(antunez@udg.co.cu)
Rubí Estela Morales Salas
2
(rubiesmosa@hotmail.com)
María Gloria Ortiz Ortiz
3
(gloria.ortiz@redudg.udg.mx)
RESUMEN
La infotecnología es una disciplina clave para lograr una mayor cultura en el uso de
sofisticadas herramientas para la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la
información científica. El presente artículo tiene como objetivo describir una experiencia
en la superación del profesorado del Sistema Virtual de la Universidad de Guadalajara,
México, en el uso de herramientas de infotecnología en la gestión de información
científica. El tipo de investigación fue exploratorio-descriptivo, con un diseño no
experimental. Los sujetos de estudio fueron 32 docentes, y se empleó como técnica la
encuesta, y como herramienta el cuestionario. Para el análisis de resultados se empleó
el programa SPSS. Dentro de los resultados se destaca que el uso de dichas
herramientas favorece la calidad de la gestión científica en general, por lo que n
deben fortalecerse más las estrategias de capacitación en función de alcanzar una
mayor cultura informacional.
PALABRAS CLAVES: Infotecnología, docentes, educación superior.
ABSTRACT
Infotechnology is a key discipline to achieve a greater culture in the use of sophisticated
tools for the search, review and processing of scientific information. The present article
has as objective to describe an experience in the overcoming of the teachers of the
Virtual System of the University of Guadalajara, Mexico, in the use of tools of
infotechnology in the management of scientific information. The type of research was
exploratory-descriptive, with a non-experimental design. The study subjects were 32
teachers, and the survey was used as a technique, and the questionnaire was used as a
tool. For the analysis of results, the SPSS program was used. Within the results, it is
highlighted that the use of these tools favors the quality of scientific management in
general, so that training strategies should be further strengthened in order to achieve a
greater information culture.
1
ster en Nuevas Tecnologías para la Educación. Profesor del Departamento de Educación Virtual y Medios
Audiovisuales. Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.
2
Doctora en Educación. Sistema de Universidad Virtual en el Departamento Programas Educativos. Universidad de
Guadalajara, México.
3
Doctora en Educación. Profesor titular del Instituto de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje en Ambientes
Virtuales del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, México.
KEY WORDS: Infotechnology, teachers, higher education.
La sociedad de la información y el conocimiento modifica la producción, el tratamiento,
la distribución y su utilización. Se caracteriza por la generación de un volumen
insospechado de información, lo que constituye un reto para los docentes de la
Educación Superior. Desde esta perspectiva se hace imprescindible la formación
permanente del profesorado, en función de desarrollar una cultura informacional y por
otra parte, habilidades para gestionar información científica y académica de forma
efectiva y con calidad (Domínguez, 2009; López de la Madrid y Chávez, 2013).
Tenorio (2005) alude a que la infotecnología es una cultura de trabajo basada en un
grupo de sofisticadas herramientas de navegación para la búsqueda, la revisión y el
procesamiento de la información en formato digital. El autor señala que su utilización se
ha extendido a todos los espacios de la sociedad y forma parte de la cultura básica de
las actuales generaciones. En este sentido, en los centros de Educación Superior es
evidente esta problemática, y el profesorado se enfrenta al desafío de utilizar de manera
eficiente la internet y sus servicios, por lo que se requiere que los docentes entiendan la
importancia de su preparación en el uso de herramientas de infotecnología, que
constituyen un factor determinante en las investigaciones científicas y académicas
(Cabero y Marín, 2014).
Mena y Lizenberg (2013) señalan que la investigación científica, exige que el profesor
investigador pueda utilizar con solvencia aquellos dispositivos y herramientas que le
permitan gestionar información, comunicar, investigar, archivar y procesar datos y
conocimiento y, por otra parte, favorecer el trabajo colaborativo. Las autoras describen
que incorporar estas dimensiones a la tarea investigadora no es automático ni intuitivo,
se necesita de un tiempo y un espacio, y su carencia tiene graves consecuencias en
términos de la calidad en los procesos investigativos.
En la actualidad el profesorado tiene mayores necesidades de formación en el uso de
las TIC, lo cual debe recogerse en la política educacional de las universidades. En este
sentido, los maestros del Sistema Virtual de la Universidad de Guadalajara, México, no
están exentos, debido a que, aunque cuentan con estrategias para la superación de su
claustro de profesores, es evidente que esta formación debe ser permanente, en pro de
hacer un uso efectivo de estas herramientas en los escenarios educativos. De este
modo, contribuyen al fortalecimiento y visibilidad de la producción científica.
Por otro lado, en este proceso, los docentes son el eje fundamental, ya que, si ellos no
tienen la visión y formación adecuadas, los educandos difícilmente podrán hacer un uso
pertinente de estas tecnologías en su proceso de investigación (Hernández, 2010;
Antúnez, Soler, Rodríguez, Ramírez, Mercado y Flores, 2012).
Al considerar la problemática planteada, el presente trabajo tiene como objetivo
describir una experiencia en la superación del profesorado del Sistema Virtual de la
Universidad de Guadalajara en el uso de herramientas de infotecnología en la gestión
de información científica.
Metodología que sustenta la experiencia
El escenario en el que se desarrollaron las actividades de capacitación fue el Sistema
Virtual de la Universidad de Guadalajara, México. La muestra estuvo conformada por 32
docentes que formaron parte de las acciones formativas en la modalidad mixta o
mezclada, en el período 2015-2017.
El tipo de investigación fue exploratoria descriptiva. El objetivo del estudio fue identificar
las habilidades de los participantes a través del uso de las herramientas de
infotecnoloa, en el proceso de gestión de información científica y de esta manera
analizar los posibles vacíos e inconsistencias que se encuentran en el uso de estas
herramientas.
Esta investigación implicó la recogida de información sobre las variables del estudio,
para lo cual el investigador eligió los instrumentos y técnicas apropiados, entre ellos: la
encuesta y el cuestionario. Este último se estructuró en 18 preguntas divididas en: datos
generales, accesibilidad a las TIC, uso de herramientas de infotecnología en el proceso
investigativo, gestión de información a través de los directorios, hemerotecas científicas,
repositorios, satisfacción con la experiencia de aprendizaje recibida. Esto permitió llevar
a cabo un diagnóstico en lo relacionado al uso de estas herramientas.
La utilización de una investigación de tipo descriptiva y un cuestionario estructurado, fue
evaluada a través de una escala Likert.
Las actividades de postgrado fueron las siguientes:
Infotecnología
Infotecnología y gestión de publicaciones científicas.
El programa de los cursos, posee los contenidos siguientes:
Infotecnología. Herramientas generales de internet. Buscadores y metabuscadores.
Directorios y guías de materias. Búsqueda de información en bases de datos
especializadas. Redes sociales académicas y científicas y su impacto en las
investigaciones. Uso de gestores bibliográficos para la organización de las fuentes
bibliográficas. Herramientas tecnológicas para detectar el plagio. Buenas prácticas para
la gestión de las revistas científicas.
También se empleó el taller de socialización, reflexión crítica y gestión de información a
través de las herramientas de infotecnoloa, de manera colectiva para determinar la
factibilidad del uso de estos recursos en las investigaciones, la estrategia didáctica y los
criterios de desempeño del estudiante de postgrado en la formación y desarrollo de las
habilidades para emprender investigaciones mediadas por las tecnologías.
El seguimiento de los participantes fue constante, a través de las actividades
presenciales y en línea, con el objetivo de acompañar y propiciar el éxito del proceso de
capacitación.
Para el procesamiento de los datos recopilados, se empleó el Sottware SPSS
versión.22, 2013.
Cultura informacional en los docentes investigadores
Pichs y Ponjuán (2014) definen la cultura informacional, como una construcción socio-
individual posible de ser apreciada a una escala institucional que aglutina creencias,
costumbres, experiencias, competencias informacionales y formas de hacer que con el
apoyo de las técnicas y herramientas emanadas de la gestión de información y el
manejo eficiente de la gestión del conocimiento, y de la mano de la aplicación de
programas de alfabetización informacional pertinentes, permite a los individuos con
independencia de su agrupación social, solucionar tareas, problemas y actividades en
torno al uso de la información, explotando las tecnologías de información y
comunicación.
Otras acepciones en torno al concepto de cultura informacional es la que alude a
aquellos hábitos, costumbres y habilidades que la persona desarrolla después de un
proceso educativo que abarca no sólo la educación formal, sino también el ambiente
familiar y social que le rodea. Córdoba (2003), expresa como cultura, aquello que se
genera colectivamente cuando se vuelven comunes algunas características de los
sujetos que se manifiestan en forma de hábitos, comportamientos y juicios legitimados
por una comunidad.
Es evidente que la cultura informacional comprende diversos componentes que pueden
presentarse dentro la cultura, información, alfabetización o tecnologías, pero estos a su
vez, fundamentan el significado de dicho término, aportando así elementos clave para la
definición.
Por otra parte, la cultura informacional llama a la reflexión del profesorado universitario
acerca de esta temática, para lo que se utilizan interrogantes que ayudan a la
comprensión e implicación del tema, de manera que se puedan lograr profesionales
competentes, capaces de alcanzar un aprendizaje para toda la vida, como buenos
consumidores de información científica.
El desarrollo de competencias y capacidades frente a la información y a las
interacciones que de ella se derivan, se logra con la práctica de la alfabetización a
través de procesos formativos y la actualización permanente del profesorado, y debe
ser una prioridad en las universidades, que permitan el uso eficiente de las TIC por
parte de los docentes y que, al mismo tiempo, puedan favorecer el desarrollo de
actividades docentes innovadoras e investigativas en los actuales escenarios
educativos.
En esta investigación se concuerda con Veytia (2015), que desarrolló el Modelo
COINDI, y que enfatiza en la importancia de vincular la investigación con procesos de
mediación de las TIC. En la presente investigación, se aborda la necesidad de la
formación y el desarrollo de la cultura informacional en los docentes, para lograr
mejoras en su desempeño profesional.
A partir de la experiencia, los participantes pudieron generar nuevas estrategias para
emprender la gestión de información a través del uso de las herramientas de
infotecnoloa y fortalecer las competencias inherentes a ello, el procesamiento de
información, trabajo individual y colaborativo por medio de las redes sociales, la
producción y divulgación mediante artículos científicos de los resultados, en revistas de
impacto, participación en congresos y las redes sociales investigativas.
Cultura infotecnológica de los docentes de la educación superior del siglo XXI
Torricella, Hernández, Huerta y de la Cruz (2008), relatan la importancia de que los
docentes de la educación superior tengan una cultura en infotecnología. Señalan que
es una disciplina clave para lograr la capacitación del profesorado, el desarrollo de las
relaciones tecnosociales y de la infraestructura de comunicaciones de la educación
superior en Cuba. La aplicación de la infotecnología a la producción y publicación de
artículos científicos, así como investigaciones, constituye en la actualidad una premisa
para la informatización de la educación superior.
Autores como Álvarez, Vázquez y Boulet (2016) informan la necesidad de la
visualización de las universidades en las redes, para lograr su inserción en el contexto
académico internacional. Señalan que es posible lograrlo a través del uso eficiente de
las herramientas de infotecnología por parte de los docentes y añaden la importancia de
que posean una cultura infotecnológica que les permita la virtualización de los
contenidos formativos y su socialización en los actuales escenarios educativos cada vez
más impactados por las tecnologías.
En otra experiencia se notifican las potencialidades de la nueva cultura infotecnológica
en los docentes y educandos. Se plantea que se convierte en una herramienta potencial
para la investigación, la apropiación de nuevos aprendizajes y contribuye al mejor
desempeño de los docentes y estudiantes en los actuales contextos académicos
(Rodríguez, Mho-González y Ramírez, 2017).
Los autores de este artículo consideran que en la medida que se ha fortalecido la
cultura informacional de los docentes universitarios, ello permite potenciar también la
cultura infotecnológica del profesorado. A la vez, favorece el proceso de gestión de
información científica a través del uso de sofisticadas herramientas de infotecnología,
para la búsqueda, revisión, clasificación y el procesamiento, acomo la reaprehensión
de información científica y académica en formato digital.
Resultados de la investigación
Este trabajo muestra las acciones formativas que se llevan a cabo en el Sistema Virtual
de la Universidad de Guadalajara, México, para la gestión didáctica en el uso de
herramientas de infotecnología para la investigación.
En lo relacionado con la accesibilidad de los participantes a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en su entorno laboral y sus hogares, se constata
que el 100 % siempre tiene acceso. En lo concerniente a la disponibilidad de
computadoras en su domicilio, el 98.8% señala que sí tiene, y el 1.2% no, por lo que se
puede apreciar que un alto porcentaje de los docentes cuentan con ordenadores en la
universidad y en el hogar.
En lo referente al uso de dispositivos móviles inteligentes, el 100 % señala que
disponen de ellos. También se pudo confirmar que en el caso de este apartado,
constituye un factor clave que los maestros cuenten con los recursos y se encuentren
en un escenario tecnológico ideal para emprender cualquier proceso de investigación.
En este trabajo se coincide con otros autores que plantean que el poder contar con
ordenadores y dispositivos móviles en los escenarios laborales y en el hogar, le permite
al docente investigador una mejor gestión de la información científica y la utilización
eficiente de la información colectada y por otra parte fortalece la comunicación y la
colaboración con otros investigadores a través de la red. También indican que el uso y
manejo de estos recursos constituye un elemento fundamental para emprender las
investigaciones (Aibar, 2008; Sosa y Godoy, 2014).
En lo relativo al uso de las herramientas de infotecnología en el desarrollo de las
actividades, se pudo comprobar la importancia que los participantes le otorgan a la
investigación y se encuentran los siguientes resultados: en nivel alto está el 81.7%, en
el bueno el 13.1%, en el promedio 3.6%, debajo del promedio 7%, bajo 7%.
Los resultados obtenidos concuerdan con otros autores que informan de experiencias
exitosas en el uso de las TIC en la educación médica. En la Facultad de Medicina por
parte de la UNAM, México, informan que son herramientas esenciales para mejorar la
calidad de la educación y las investigaciones (Heinze y otros, 2017). Otros autores
como, Ponjuán (2008) y Peihua (2013), reconocen que la información es un recurso
estratégico que debe gestionarse, también informan que este proceso se ha fortalecido
a través de la infotecnología. En otra investigación en la Universidad Nacional del
Chaco Austral Argentina, se notifican experiencias positivas en la gestión de la
información científica a través del uso de herramientas de infotecnología en atividades
de postgrado (Zachman, 2015).
Los autores de este trabajo consideran que es indudable que para trabajar los procesos
de investigación se requiere de un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y
destrezas necesarias para llevar a cabo las investigaciones y así utilizar el conocimiento
en forma adecuada. En los últimos os se ha notificado un crecimiento del número de
fuentes que difunden la información de forma digital a través de la red, por lo que es
ineludible contar con docentes con las competencias necesarias para que puedan
emprender investigaciones innovadoras en los centros de educación superior.
En lo referente a la gestión de información a través del empleo de buscadores y
metabuscadores especializados (Google, Google Académico, ScienceDirect, Microsoft
Academic Search, Bing) se aprecia que la mayor experiencia en el uso de estas
herramientas es a través del Google (ver gráfico 1).
Gráfico 1. Buscadores y metabuscadores en el proceso de gestión de información científica
En lo relativo al uso de buscadores y metabuscadores, se concuerda con otras
investigaciones que señalan al Google como la primera opción de fuente de información
y describen que el 40% de los profesionales de la medicina y otras profesiones optan
por usarlo y señalan que encuentran la información científica y académica adecuada
para apoyar los trabajos investigativos. También informan que integrar las
competencias de destrezas en la búsqueda de información al trabajo cotidiano de los
profesionales, constituye una necesidad en los actuales escenarios educativos
mediados por las tecnologías (Espinoza, Rincón y Chacín, 2006; Moncada, 2014; Font y
Lezcano 2016).
De este modo, reflexionamos que senecesario implementar estrategias que permitan
enriquecer el uso de estos recursos en el proceso de gestión de información científica y
que los profesionales puedan alcanzar las habilidades en el empleo de herramientas
más especializadas que permitan a los sujetos obtener información selectiva, relevante
y pertinente, de manera eficiente y crítica, así como identificar la información que sea
notable. Esto implica que se debe tener una mayor cultura en este tema, el investigador
debe saber que el google no es la herramienta adecuada para gestionar información.
Se concuerda con Torres (2003), quien opina que en la medida que se alance una
mayor cultura de internet y la experiencia de los profesionales sea mayor, estos dejarán
de recurrir a los buscadores tradicionales. En otras investigaciones se plantea que este
tipo de buscador presenta insuficiencias para la gestión de información científica,
académica, muchas veces relacionadas con la diferencia sustancial de la calidad de los
materiales que se procesan (Cañedo, 2011).
En lo inherente al uso de directorios, hemerotecas científicas y repositorios, se aprecia
como respuesta que el 91.4% los emplea y el 8.6% no. Se les solicitó que, si su
respuesta era positiva, mencionaran de cuáles se trataban, por lo que declararon las
siguientes: Scielo (76.5%), Redalyc (69.6%), Dialnet (61.3%), Latindex (53.4%), DOAJ
(12.4%), Eric (10.7%), BIOSIS (5.6%), TDX (8.2%), OATD (5.3%), DART (3.3%). Estos
resultados evidencian el alto grado de conocimiento y cultura en el uso de determinadas
herramientas, no obstante, en lo concerniente a los repositorios de tesis doctorales se
puede apreciar que es bajo el nivel de conocimiento y su uso, es incuestionable que
será necesario seguir trabajando en el uso de estos recursos pues son indispensables
para los docentes investigadores. Por otra parte, el profesional deberá evaluar la
utilidad y calidad, y comprender su aplicación en distintos escenarios y problemas que
puedan presentarse en el proceso de emprender una investigación.
En lo referente a la experiencia en el uso de las redes sociales para gestionar
información científica, se consideraron en el estudio 10 herramientas: Academia.edu,
ResearchGate, Facebook, Linkedin, Twitter, Google+, Methodspace, Divulgared, Ning,
Scholar universo. Se aprecian los siguientes resultados (ver gráfico 2):
Gráfico 2. Redes sociales empleadas para la gestión de información científica.
Las redes sociales se han consolidado como herramientas que favorecen los procesos
de colaboración con investigadores de un mismo campo con distintos niveles de
experiencia en investigación, en ámbitos tanto nacionales como internacionales.
Asimismo, abren nuevas alternativas para realizar procesos de comunicación, también
se genera una participación activa, una mejor distribución de la información (Ajjan y
Hartahorne, 2008; Moreno y Salinas, 2011; Mero, Merchán y Mackenzie, 2017).
Cabe señalar que la información más relevante obtenida em este sentido se alcanza en
el uso y presencia de los docentes en Linkedin, Academia.edu, ResearchGate, con un
porcentaje más alto. Se precisa destacar que estas redes son conocidas como las
redes sociales para los investigadores y académicos, y profesionales del sector
empresarial, surgen como plataformas de difusión y visibilidad de la producción
científica y nacieron bajo ese empeño de compartir, hacer público y de modo gratuito
los resultados académicos y científicos.
Se concuerda con otras investigaciones en las que revelan que estas herramientas
permiten crear comunidades científicas que, a través de las tecnologías participativas y
comunicativas, consienten potenciar las relaciones entre especialistas con la finalidad
de desarrollar actividades de investigación y por otra parte difundir la producción
científica y académica de los usuarios miembros de dichas comunidades. Es un modo
de divulgación instantánea y rápida, y de mejorar la visibilidad (Roig-Vila, Mondéjar y
Lorenzo-Lledó, 2016; Romero, Peralta, Nictadys y Rivas, 2018).
En otra experiencia en la Universidad de Salamanca, se informa que la difusión de la
producción científica a través de redes sociales académicas, ResearchGate y Academia
se establecen como potentes herramientas de difusión y evaluación científica y
académica (Carreño, 2017).
En lo relativo a la valoración sobre el nivel de satisfacción de las actividades de
postgrado desarrolladas, el 96,5% de los encuestados la considera excelente y resaltan
la calidad de las actividades prácticas desplegadas y el rol del facilitador. Es evidente
que este tipo de experiencia puede ser extendida a otros profesionales teniendo en
cuenta que las habilidades para el uso de las herramientas de infotecnología son
necesarias para los docentes. En este trabajo se concuerda con otros autores que
obtuvieron una eficiencia entre el 85 y 90% en este mismo tema en universidades de
Cuba y Argentina (Zamora, Cañedo y Chaviano, 2008; Soler, Antúnez, Ramírez y
Rodríguez, 2012; Zachman 2015).
A partir de los instrumentos aplicados a los participantes, se observó que el uso de las
herramientas de infotecnología constituye un recurso imprescindible para fortalecer esta
actividad investigativa. Sin embargo, de acuerdo con los hallazgos encontrados, todavía
muchas actividades se hacen utilizando herramientas tradicionales en los procesos de
investigación, sin aprovechar al máximo la potencialidades de las TIC.
El análisis realizado permite concluir que las herramientas de infotecnología son bien
acogidas por los docentes en tanto constituyen un apoyo para el proceso de gestión de
la información científica, favorecen la calidad de los trabajos investigativos. A pesar de
la adquisición de las habilidades del profesorado en el uso de estos recursos, todavía
no es suficiente y se requiere seguir fortaleciendo estrategias de capacitación que
permitan alcanzar una mayor cultura infotecnológica que favorezca la utilización, de
manera s eficiente, de estas herramientas, ya que se pudo determinar que existen
todavía vacíos en su uso.
REFERENCIAS
Aibar, E. (2008). Las culturas de Internet: La configuración sociotécnica de las redes
CTS, 4(11), 9-21. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v4n11/v4n11a02.pdf
Ajjan, H. y Hartshorne, R. (2008). Investigating faculty decisions to adopt Web 2.0
technologies: theory and empirical tests. The Internet and Higher Education,
11(2), 71-80.
Álvarez, Y., Vázquez, A. y Boulet, R. (2016). Desarrollo de la cultura
infotecnológica de los docentes universitarios: resultados de un proyecto de
investigación. Revista Atenas, 3 (35),110-124. Recuperado de
https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/221/408
Antúnez, G., Soler, Y., Rodríguez, V., Ramírez, W., Mercado, A. y Flores, A. (2012).
Curso virtual de redacción científica e infotecnología sobre la plataforma Moodle:
resultados y experiencias. Píxel-Bit, 41. Recuperado de
http://www.sav.us.es/pixelbit
Cabero, J. y Marín, V. (2014). Miradas sobre la formación del profesorado en TIC.
Enl@ce, 11 (2), 11-24.
Cañedo, R. (2011). Los buscadores en la recuperación de información en salud.
ACIMED, 22(3), 219-236. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S102494352011000300004
Carreño, E. (2017). Uso de Researchgate y Academia.edu por los profesores de la
Universidad de Salamanca. Estudio transversal de género (tesis de maestría).
Recuperado de http://eprints.rclis.org/32023/1/TFM.pdf
Córdoba-González, S. (2003). La cultura de información. Ciencias de la
Información, 34(3), 31-37.
Domínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos.
Educación y Comunicación de la Sociedad del Conocimiento, 7(8), 1-19.
Recuperado de
https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo
9.pdf
Espinoza, N., Rincón, Á. G. y Chacín, B. (2006). Búsqueda de información en la Web
por profesionales de salud en una universidad venezolana. Un estudio
transversal. Revista el Profesional de la Información, 15(1), 28–33.Recuperado
de https://core.ac.uk/download/pdf/11881544.pdf
Font, E. y Lezcano, C. (2016). La gestión de información y la comunicación de la
ciencia. Colección Académica de Ciencias Sociales, 3(2), Recuperado de
https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciassociales/article/viewFile/6643/6125
Heinze-Martin, G., Olmedo, V. y Andoney, J. (2017). Uso de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. Acta
médica Grupo Ángeles, 15(2), 150-153. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870720320170002
0015
Hernández, A. (2010). Saberes, habilidades y estrategias utilizadas en la escritura de un
texto científico: ensayo o artículo. Matices, 5(13), 245-249. Recuperado de
http://revistas.unam.mx/index.php/matices/article/view/25800/24293
Tenorio, F. (2005). Elementos Básicos de la Cultura Infotecnológica. La Habana:
Universidad de las Ciencias Informáticas.
López de la Madrid, M. y Chávez, J. (2013). La formación de profesores universitarios
en la aplicación de las TIC. Sinéctica (41), 2-18. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665109X20130002
00005
Sosa, E. y Godoy, D. (2014). Internet del futuro. Desafíos y perspectivas. CTS, 16(21),
40-45. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/recyt/n21/n21a07.pdf
Mena, Marta. y Lizenberg, Nora. (2013). Desarrollo de la competencia investigadora en
la Sociedad Red. Revista de Educación a Distancia, (38). Recuperado de
https://www.um.es/ead/red/38/mena-lizenberg.pdf
Mero, K., Merchán, J. y Mackenzie, A. (2017). Las redes sociales y su importancia en la
educación superior. Opuntia Brava, 9(4). Recuperado de
http://opuntiabrava.ult.eu.cu
Moncada, S. (2014). Cómo realizar una búsqueda de información eficiente. Foco en
estudiantes, profesores e investigadores en el área educativa. Investigación en
Educación Médica, 3(10), 106-115. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733229007.pdf
Moreno, J. y Salinas, J. (2011). Resultados del proceso de diseño, desarrollo e
implementación de un prototipo de entorno virtual para una comunidad de
investigadores en formación. Trabajo presentado en el Congreso Internacional
Edutec. Pachuca, México. Recuperado de
http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/comunidadinvestigadores
enformacion.pdf
Peihua, L. (2013). Developing information management competence in translation
teaching. USA: Business and Education Technology.
Pichs-Fernández, A. y Ponjuán Dante, G. (2014). La Cultura Informacional: sus
principales relaciones conceptuales. Ciencias de la Información, 45(2), 33-37.
Ponjuán, G. (2008). Gestión de Información en las organizaciones. Principios,
conceptos y aplicaciones. Ciudad de La Habana: Félix Varela.
Rodríguez, M., Mho-González, J. y Ramírez, R. (2017). Infotecnología y gestión de la
información en la carrera de economía. Transformación, 13(1), 139-
149. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v13n1/trf14117.pdf
Roig-Vila, R., Mondéjar, L. y Lorenzo-Lledó, G. (2016). Redes sociales científicas. La
Web social al servicio de la investigación. International Journal of Educational
Research and Innovation (IJERI), 5, 171-183.
Romero, R., Peralta, M., Nictadys, R. y Rivas, B. (2018). Las redes sociales
académicas: espacios de intercambio científico en las ciencias de la salud.
EDUMECENTRO, 10, (2). Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n2/edu14218.pdf
Soler, Y., Antúnez, G., Ramírez, W. y Rodríguez, Y. (2012). Curso de Infotecnología y
Redacción Científica: El B-learning para profesionales de las ciencias
Agropecuarias. Redvet 13,(11). Recuperado de
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111112/111208.pdf
Torres, A. (2003). El uso de los buscadores en Internet. ACIMED, 11(3), 7-
8. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S102494352003000300004&l
ng=es&nrm=iso&tlng=es
Torricella, R., Hernández, A., Huerta, V. y de la Cruz Santos, I. (2008). Perspectivas de
la Infotecnología para la Editorial Universitaria. Editorial Universitaria, MES,
Cuba. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/11886656.pdf
Veytia, M. (2015) Modelo COINDI para estudiantes de Posgrado Virtual. Trabajo
presentado en el Foro: Educación Superior, Innovación e Internacionalización.
Congreso Virtualeduca. Recuperado de
http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/1.2487ModeloCOINDIGuadalu
peVeytia.pdf
Zachman, P. (2015). Infotecnología en la Formación de Posgrado. Trabajo presentado
en el X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología.
Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48965/Documentocompleto.pdf?
sequence=1
Zamora, R., Cañedo, C. y Chaviano, Ch. (2008). La gestión didáctica en la
infotecnoloa: Una experiencia en la Universidad de Cienfuegos. Biblios (31), 1-
8. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/biblios/n31/a09n31.pdf