Medios para mejorar la flexibilidad coxofemoral en karatecas escolares del municipio Jesús Menéndez
Henry Cuenca Ochoa
Marvin Miguel Téllez Garrido
Volumen: 17
Número: 4
Año: 2025
Recepción: 08/05/2025
Aprobado: 22/09/2025
Artículo original
movimiento con la relajación de los músculos elongados, por lo que sería conveniente,
aplicar un procedimiento diferenciado para obtener progresos en su flexibilidad.
En el test referido a la mawuashi geri, los valores medios mejoraron en la muestra con
respecto a la primera, lo cual es significativo a los efectos de esta investigación.
La comprobación realizada en el último período proyecta resultados alentadores para la
investigación. Se distingue la media de la muestra en el split izquierdo en 4,4cm
ubicándola dentro del rango evaluativo de bien, al incrementarse la misma en un 6,0cm
con respecto a la segunda y en 9.6cm, con relación a la primera. Así también, en el
caso del split derecho cuyo valor es de 4,0cm, se ubica en el rango evaluativo de bien,
al marcarse como diferencia favorable a la tercera de 6,0 cm con respecto a la segunda
y 9,6cm en comparación con la primera. El split centro muestra una media de 4,16cm
evaluándolo de bien, significándose una mejoría con respecto a la segunda y la primera
de 6.0cm y 10,17cm respectivamente.
Se destacan tres escolares como los de más significancia para una relevancia del 50%
en la muestra estudiada, sus resultados dependen de una mejor adaptación al conjunto
de ejercicios o a las circunstancias psicológicas favorables en el momento de la
realización del test. El test de altura máxima de la mawuashi geri logró sus valores más
considerables para este periodo, con respecto a la primera medición en el caso de la
pierna izquierda en 15,84cm y en la derecha en 19.67cm.
La consulta a especialista unido a la observación científica, demostró la factibilidad del
sistema de ejercicios implementados, en consecuencia, la viabilidad y pertinencia del
entrenamiento para la flexibilidad, en este caso de la articulación coxofemoral en lapsus
de tiempo eficaces, según González (2007) en un plazo de 60 a 120 días.
Discusión
Fundamentos teóricos que sustentan al proceso de enseñanza aprendizaje de la
flexibilidad en el Karate-Do
La estructuración del entrenamiento deportivo es una de las vías más eficaces de lograr
en la actualidad resultados deportivos elevados sin atentar contra la salud de los
atletas. Propicia, en gran escala, la certeza de que los atletas lleguen a las
competiciones fundamentales en un estado óptimo de forma deportiva, por lo cual se le
presta la debida atención a este aspecto tan importante en el proceso de entrenamiento
de alta competición. Así como la velocidad, la fuerza o la resistencia, la flexibilidad ha
sido estudiada durante años, con énfasis, en los motivos particulares de su abordaje,
que para los autores de este trabajo, constituyen el eje central de esta investigación.
El entrenamiento de la flexibilidad supone el respeto a todo un conjunto de parámetros
y consignas metodológicas específicas tal como si se tratara de cualquier otra
capacidad motora. Su desarrollo, tanto para el ámbito del deporte como para el de la
vida cotidiana, no puede, bajo ningún aspecto, admitir arbitrariedad, azar o
Página 422