Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia  
para mejorar la imagen corporativa  
External communication strategies in educational management and their impact  
on improving corporate image  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno1 (jasaenzt@ube.edu.ec)  
Maricela  
Elizabeth  
Sánchez  
Morante3  
Resumen  
Esta investigación analizó las estrategias de comunicación externa de la Unidad  
Educativa Bolivariana (UEB) con el fin de mejorar su imagen corporativa en un entorno  
competitivo. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos teóricos, empíricos y  
estadísticos. La recolección de datos incluyó observación, encuestas y entrevistas  
aplicadas a autoridades, docentes, estudiantes y representantes, con un tamaño de  
muestra representativo de 172 personas. El análisis se realizó mediante estadística  
descriptiva con el software SPSS para identificar percepciones y tendencias. Los  
resultados evidencian una percepción negativa sobre la efectividad de las estrategias  
actuales, con deficiencias en la variedad y frecuencia de contenidos, limitación en el  
uso de medios digitales y baja conexión emocional con la comunidad educativa.  
Aunque la calidad educativa y la confianza institucional son valoradas positivamente, la  
imagen corporativa es débil, lo que afecta la matrícula y el posicionamiento competitivo  
frente a otras instituciones del sector. En respuesta, se diseñó un Plan Estratégico de  
Comunicación Externa, alineado con el Proyecto Educativo Institucional, que propone  
campañas multicanal, contenido innovador y participación comunitaria, con mecanismos  
claros de evaluación. La propuesta fue validada favorablemente por expertos,  
destacando su integralidad y pertinencia. La implementación del plan es clave para  
fortalecer la imagen institucional, mejorar su posicionamiento y fomentar un vínculo más  
cercano y efectivo con su comunidad.  
Palabras clave: Comunicación externa, imagen corporativa, estrategia comunicativa,  
plan estratégico.  
1
Máster en Administración Funcional de Empresas. Licenciado en Administración de Empresas. Maestrante en  
Gestión Educativa de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). Durán, Ecuador.  
2
Licenciada en Educación Primaria. Maestrante en Gestión Educativa de la Universidad Bolivariana del Ecuador  
(UBE). Durán, Ecuador.  
3 Doctora en Educación. Docente de planta de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). Durán, Ecuador.  
Página 296  
     
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Abstract  
This research analyzed the external communication strategies of the Unidad Educativa  
Bolivariano (UEB) to improve its corporate image in a competitive environment. A mixed-  
method approach was used, combining theoretical, empirical, and statistical methods.  
Data collection included observation, surveys, and interviews applied to authorities,  
teachers, students, and representatives, with a representative sample of 172  
participants. Data analysis was conducted using descriptive statistics with SPSS to  
identify perceptions and trends. Results reveal a negative perception regarding the  
effectiveness of current strategies, showing deficiencies in content variety and  
frequency, limited use of digital media, and weak emotional connection with the  
educational community. Although educational quality and institutional trust are positively  
valued, the corporate image is weak, affecting enrollment and competitive positioning  
compared to other institutions. In response, a Strategic External Communication Plan  
was designed, aligned with the Institutional Educational Project, proposing multichannel  
campaigns, innovative content, and community participation, with clear evaluation  
mechanisms. The proposal was favorably validated by experts, highlighting its  
comprehensiveness and relevance. Implementing the plan is essential to strengthen the  
institutional image, improve positioning, and foster a closer and more effective  
relationship with the community.  
Key words: External communication, corporate image, communication strategy,  
strategic plan.  
Introducción  
Hoy en día es crucial reconocer la importancia de la comunicación corporativa en la  
gestión educativa, ya que actúa como una herramienta clave para coordinar  
eficazmente la comunicación interna y externa, fortaleciendo así la imagen y reputación  
institucional. Esta labor requiere un enfoque multidisciplinario, dada la complejidad de  
los procesos comunicativos (Diaz-Chuquipiondo, 2021).  
Para fortalecer la imagen organizativa, la comunicación externa debe ser prioritaria  
dentro de la comunicación corporativa. Esta permite establecer vínculos con públicos  
externos, mostrando la metodología de trabajo y los beneficios de pertenecer a la  
institución, utilizando diversos canales para difundir mensajes e impulsar relaciones  
estratégicas (Toscano, 2024).  
Desde una perspectiva estratégica, la comunicación externa busca proyectar la imagen  
institucional para mejorar su reputación, atraer interesados y promover sus servicios.  
Para ello, es necesario conocer al público, coordinar con otras entidades y contar con  
un plan estratégico que comunique valores y objetivos de forma coherente (Boshc et al,  
2022).  
Las estrategias de comunicación son planes diseñados para lograr objetivos específicos  
en la transmisión de mensajes. Estas fortalecen la imagen institucional a través de  
Página 297  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
contenidos adaptados, canales apropiados y evaluación constante, permitiendo  
construir confianza, posicionar marcas y mejorar la cohesión interna (Capriotti, 2021).  
La Unidad Educativa Bolivariano (UEB) enfrenta problemas debido a la falta de  
estrategias comunicativas externas efectivas, lo que ha afectado su imagen corporativa.  
La falta de claridad en las acciones emprendidas por la institución la ha dejado en  
desventaja frente a otras instituciones educativas.  
La comunidad educativa percibe una ausencia de identidad clara en la UEB, lo que ha  
contribuido a una imagen institucional poco definida. Esta situación ha generado  
confusión y desinterés entre sus integrantes, dificultando su posicionamiento en el  
sector educativo.  
Es fundamental desarrollar estrategias comunicativas externas que reflejen la misión,  
visión y ventajas competitivas de la institución. Esto permitiría mejorar su  
reconocimiento social y reforzar su compromiso educativo, contribuyendo a su  
sostenibilidad y crecimiento (FLACSI, 2019).  
La raíz del problema en la UEB es la ausencia de estrategias comunicativas claras, lo  
que ha generado una imagen institucional débil. Esto ha provocado desinterés en la  
comunidad educativa, menor matrícula y dificultades para transmitir sus valores y  
servicios.  
La investigación se centra en analizar las estrategias de comunicación externa de la  
UEB, una institución con desafíos en su posicionamiento competitivo. La falta de una  
comunicación efectiva ha afectado su identidad institucional y su relación con los  
grupos de interés, haciendo necesaria una intervención estratégica.  
El objetivo fue analizar las estrategias comunicativas externas de la UEB para mejorar  
su imagen corporativa. Se propone un modelo replicable de comunicación estratégica  
que responda a contextos diversos, contribuyendo al desarrollo sostenible de las  
instituciones educativas.  
Materiales y métodos  
La metodología aplicada fue de enfoque mixto y tipo descriptivo-exploratorio y  
transversal, integrando métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El diseño descriptivo  
permitió analizar las estrategias comunicativas empleadas y su influencia en la  
percepción de imagen institucional, identificando patrones relevantes para orientar  
mejoras en la gestión comunicacional. El análisis teórico permitió relacionar las  
estrategias comunicativas con la imagen institucional, mientras que las técnicas  
empíricas incluyeron observación, encuestas y entrevistas a actores clave.  
Las herramientas usadas fueron listas de chequeo para comparar tendencias  
comunicativas de otras instituciones, y cuestionarios estructurados para entrevistas y  
encuestas. El análisis estadístico descriptivo permitió interpretar la percepción  
institucional y detectar áreas de mejora.  
Página 298  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
En la aplicación de las herramientas entrevistó a autoridades y se encuestó a una  
población compuesta docentes, estudiantes y representantes. Las entrevistas a tres  
autoridades proporcionaron una visión clave de la gestión comunicativa, mientras que  
para los demás actores se aplicó un muestreo aleatorio simple con estratificación.  
De esta manera, se calculó una muestra de 172 participantes sobre una población de  
311 personas, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se  
respetó la proporción poblacional: 51 estudiantes, 9 docentes y 112 representantes,  
garantizando un análisis más preciso.  
Resultados y discusión  
Consideraciones de las autoridades  
La presente sección expone el análisis de los resultados obtenidos a partir de una  
entrevista aplicada a tres autoridades de la Unidad Educativa Bolivariano. Los datos  
recabados permiten evidenciar debilidades en la efectividad comunicacional  
institucional y destacan la necesidad de implementar un plan estratégico que fortalezca  
la proyección y posicionamiento institucional.  
Los resultados reflejan una percepción negativa sobre la efectividad de las estrategias  
actuales. Un 67% las considera poco efectivas y el 33% las califica como ineficientes.  
Además, se evidenció que actualmente los canales utilizados actualmente se limitan  
exclusivamente a redes sociales y la página web institucional, ambos con un 100% de  
uso. No se están empleando boletines digitales, aplicaciones móviles ni contenidos  
audiovisuales, lo que indica una oferta limitada de medios para comunicar.  
Esto conlleva a que la mayoría de las autoridades consideren un nivel de satisfacción  
bajo, lo que confirma la baja percepción de calidad en las estrategias comunicativas.  
Tal como se muestra en la gráfica siguiente:  
Figura 1  
Niveles de satisfacción con las estrategias utilizadas  
Fuente: Sáenz-Taleno & Tigrero (2025)  
Página 299  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
En cuanto a la necesidad de implementar un plan estratégico de comunicación, existe  
consenso absoluto (100%) sobre la necesidad de desarrollar un plan estratégico de  
comunicación externa, lo que refuerza la percepción general de ineficacia en los  
mecanismos actuales.  
Figura 2.  
Necesidad de implementar un plan estratégico de comunicación  
Fuente: Sáenz-Taleno & Tigrero (2025).  
Por lo tanto, el resultado de la entrevista revela una problemática significativa en la  
comunicación externa institucional. Resalta que el bajo nivel de efectividad percibido,  
sumado a la insatisfacción generalizada, evidencian que las estrategias actuales no  
están cumpliendo su propósito. Además, el uso limitado de canales de difusión restringe  
el alcance y diversidad de los mensajes, lo que afecta directamente la imagen  
institucional percibida mayoritariamente de forma neutral. La falta de variedad en los  
medios sugiere una estrategia poco innovadora y desactualizada, lo que dificulta  
conectar con diferentes públicos. La unanimidad en la necesidad de un plan estratégico  
subraya la urgencia de rediseñar la comunicación externa.  
Análisis comparativo con la competencia  
El análisis comparativo de la estrategia de comunicación externa entre la Unidad  
Educativa Bolivariano (UEB) y otras instituciones evidencia una clara desventaja para la  
UEB. En cuanto a fortalezas, la UEB mantiene coherencia en su identidad visual, al  
igual que la competencia, utilizando de forma uniforme elementos como tipografía,  
colores y logotipos. No obstante, este es prácticamente el único aspecto donde se  
encuentra en igualdad de condiciones.  
Por otro lado, la UEB presenta varias debilidades. Su baja frecuencia de generación de  
contenidos limita su presencia digital, y la escasa variedad de formatos afecta el  
alcance comunicativo. Mientras tanto, otras instituciones publican con regularidad y  
emplean estrategias más dinámicas. Asimismo, el uso de medios digitales innovadores  
es casi inexistente y no se aplican campañas en medios tradicionales. La alineación de  
Página 300  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
mensajes con valores institucionales es moderada, en contraste con la coherencia que  
sí logra la competencia.  
Por lo tanto, la falta de análisis competitivo, escasa segmentación del público y limitada  
interacción comunitaria evidencian una estrategia débil. Por tanto, es urgente que la  
UEB diversifique su contenido, modernice sus canales, segmente audiencias y  
establezca un sistema de monitoreo estratégico.  
Consideraciones de la comunidad educativa  
En la siguiente tabla se presentan los resultados de la encuesta aplicada a los  
miembros de la comunidad educativa, exponiendo los datos obtenidos de las  
principales subvariables racionadas con la comunicación externa y la identidad  
corporativa.  
Tabla 1  
Resultado de encuesta de principales subvariables  
Relevancia Medios  
contenidos digitales  
Imagen  
Confianza  
Calidad  
Respuesta  
proyectada institucional educativa  
a)  
Totalmente  
en  
desacuerdo  
32%  
30%  
23%  
15%  
31%  
29%  
25%  
16%  
3%  
2%  
0%  
0%  
6%  
32%  
b) En desacuerdo  
c) Neutral  
8%  
5%  
19%  
39%  
19%  
40%  
d) De acuerdo  
Fuente: Sáenz-Taleno & Tigrero (2025)  
Con estos resultados anteriores se determina que se existe una percepción  
mayormente negativa sobre la relevancia de los contenidos comunicados a la  
comunidad educativa. Esto evidencia la necesidad urgente de revisar su pertinencia, ya  
que no satisfacen las expectativas de los usuarios. La ausencia de respuestas positivas  
sugiere un distanciamiento entre lo que se ofrece y lo que realmente necesita la  
comunidad.  
En ese mismo sentido, el uso de medios digitales también recibe una evaluación crítica.  
Los resultados muestran que no se están cumpliendo las expectativas, lo cual podría  
estar relacionado con problemas de accesibilidad, funcionalidad, integración o  
capacitación en su uso. A pesar de estas debilidades, un punto fuerte que emerge es la  
alta confianza en la institución expresada por la mayoría de los encuestados. Este  
resultado refleja una imagen sólida y confiable; sin embargo, es recomendable atender  
a los sectores más neutrales o escépticos para fortalecer aún más esta percepción.  
Página 301  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
En relación con la imagen visual institucional, se mantiene una valoración  
medianamente positiva. Aunque los elementos gráficos son aceptables, no logran  
destacarse frente a la competencia. Se sugiere conservar los estándares actuales y  
realizar evaluaciones periódicas. A la par, la calidad educativa recibió una evaluación  
muy favorable, lo cual se asocia posiblemente con la efectividad de los contenidos,  
docentes y metodologías empleadas.  
Ahora bien, respecto a la comunicación de logros, la percepción general es de  
equilibrio, aunque con un margen claro de mejora. Es necesario optimizar tanto los  
canales como los formatos de difusión para que estos logros lleguen con mayor claridad  
y visibilidad a todos los públicos.  
En coherencia con lo anterior, se evidencia un consenso total sobre la necesidad de  
implementar estrategias institucionales. Esta unanimidad constituye una oportunidad  
significativa para diseñar e implementar acciones innovadoras y participativas que  
atiendan las áreas identificadas como prioritarias.  
Tabla 2.  
Necesidad de implementación de estrategias de comunicación externa innovadoras  
Necesidad de estrategias  
Respuesta  
Frecuencia Absoluta  
Frecuencia Relativa (%)  
Totalmente en desacuerdo  
En desacuerdo  
Neutral  
0
0
0
0
0
0
De acuerdo  
103  
69  
59,88  
40,12  
Totalmente de acuerdo  
Fuente: Sáenz-Taleno & Tigrero (2025)  
A partir de todo lo analizado, se observa que la percepción de los encuestados es  
mixta. Por un lado, destacan aspectos altamente valorados como la calidad educativa,  
la confianza institucional y la identidad visual, lo cual consolida una imagen positiva de  
la institución.  
No obstante, por otro lado, se identifican áreas críticas que requieren atención  
inmediata. Las mayores preocupaciones se centran en la relevancia de los contenidos y  
el uso de medios digitales, que presentan los niveles más altos de insatisfacción,  
posiblemente debido a la falta de actualización o contextualización pedagógica y  
tecnológica.  
Página 302  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
En cuanto a la comunicación de logros, los datos reflejan una percepción dividida, lo  
cual sugiere que las acciones institucionales en este ámbito no están alcanzando el  
impacto esperado. Es esencial reforzar este aspecto para lograr una mayor conexión  
con la comunidad educativa.  
Es relevante destacar que la unanimidad en torno a la necesidad de estrategias  
representa una oportunidad clave para rediseñar la gestión institucional con base en  
evidencia. En conjunto, los resultados reflejan fortalezas significativas, pero también  
subrayan áreas críticas que requieren intervención urgente para mejorar la experiencia  
educativa y comunicativa de toda la comunidad.  
Propuesta  
Descripción del Plan Estratégico de Comunicación Externa  
El Plan Estratégico de Comunicación Externa de la Unidad Educativa Bolivariano tiene  
como propósito fortalecer la imagen institucional, fomentar el sentido de pertenencia y  
mejorar la relación con la comunidad educativa mediante estrategias comunicacionales  
bien definidas, efectivas, coherentes y participativas. La planificación abarca desde abril  
de 2025 hasta marzo de 2027 e integra acciones coherentes con los objetivos del PEI.  
Parte de un diagnóstico institucional que evidencia debilidades en la visibilidad externa,  
baja interacción con la comunidad y poca difusión de logros institucionales. El plan  
busca posicionar a la institución como un referente educativo local, con una identidad  
sólida, transparente y cercana, mediante el uso adecuado de medios digitales, eventos  
presenciales y canales tradicionales, fortaleciendo la relación con la comunidad.  
El plan estratégico tiene como objetivo general el fortalecimiento de la imagen  
corporativa de la Unidad Educativa Bolivariano mediante estrategias de comunicación  
externa que promuevan la participación, transparencia e identidad institucional. Y como  
objetivos específicos se establecen los siguientes:  
El público objetivo primario son los Padres de familia, estudiantes, comunidad local,  
exalumnos, medios de comunicación, autoridades educativas. En cabio los secundarios  
serán las empresas colaboradoras, ONGs educativas, instituciones vecinas, actores  
comunitarios, redes educativas.  
Se identifican varias herramientas comunicativas que deben fortalecerse, entre ellas:  
redes sociales institucionales, boletines, murales, contacto con medios locales, página  
web, merchandising escolar y eventos abiertos. Mejorar estos canales permitirá  
proyectar una imagen institucional más sólida y cercana.  
Por otro lado, se establece que la evaluación del plan se realizará trimestral y  
anualmente mediante indicadores cuantitativos (publicaciones, alcance, encuestas) y  
cualitativos (entrevistas, focus groups). Se usarán herramientas como formularios  
digitales, métricas y observación directa para ajustar las estrategias según los  
resultados.  
Página 303  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Plan de acción  
El Plan de Acción de Comunicación Externa de la Unidad Educativa Bolivariano se  
presenta como una propuesta integral y estratégica. Cada una de las 11 estrategias  
responde a un enfoque comunicativo con propósitos definidos y alineados a las  
necesidades de la institución. Para cumplir estas metas se han propuesto  
aproximadamente 55 acciones, con un promedio de 5 por meta, que integran  
actividades informativas, promocionales, participativas y relacionales. Esta diversidad  
permite una comunicación institucional abordada desde lo informativo, emocional y  
participativo.  
Las metas del plan son medibles y realistas, tales como mejorar la interacción en redes,  
lograr presencia mediática, o fortalecer valores institucionales. Estas están  
acompañadas de indicadores verificables, lo cual facilita una evaluación objetiva de los  
resultados. Además, se establece con claridad el uso de recursos tecnológicos,  
humanos y logísticos, así como los responsables por cada estrategia. De esta manera,  
se asegura una ejecución articulada que contribuye a posicionar a la institución como  
una organización innovadora, coherente y con una fuerte identidad comunicacional.  
A continuación, se presenta una tabla que resume la implementación de las estrategias  
de comunicación externas, detallando sus características, aplicaciones, tácticas y  
medios utilizados. Este enfoque multicanal fortalece la relación con la comunidad  
educativa y proyecta una imagen moderna y consolidada.  
Tabla 3  
Estrategia de comunicación externa del Plan de Acción  
Estrategia  
comunicación  
externa  
de Descripción  
Aplicación  
general  
Táctica  
Comunicacional Práctico  
Ejemplo  
Canal  
Branding  
institucional  
Publicar  
contenido visual, sociales  
informativo  
emocional  
conecte con el docente.  
público.  
Uso de redes Fortalecimiento  
Testimonios  
Facebook,  
Instagram,  
TikTok  
de  
redes de  
y
gratuitas  
y
sociales  
exalumnos  
exitosos  
logros  
que voluntariado  
y
estudiantiles.  
Marketing  
digital  
Generar notas de Comunicación Relación  
con Reportaje  
Radio,  
prensa, TV  
local  
prensa,  
de  
logros medios locales  
sobre  
participación  
en  
entrevistas  
radiales  
escolares  
eventos  
y
y
boletines  
difundir logros.  
para relevantes.  
olimpiadas o  
ferias  
educativas.  
Página 304  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Marketing  
contenidos  
de Actividades  
presenciales que boletines  
incluyan la digitales  
comunidad para basados  
Publicación de Eventos  
Feria  
Ciencia  
Cultura con sociales  
stands  
de Presencial y  
institucionales  
abiertos  
y
redes  
a
en  
fortalecer  
vínculos.  
encuestas.  
escolares.  
Marketing  
Difusión periódica Campañas  
Campañas  
Campaña  
Redes  
contextualizado de  
alineadas a los logros  
valores y metas valores  
institucionales. institucionales.  
campañas enfocadas en institucionales  
“Orgullo  
Bolivariano”  
con frases,  
sociales,  
afiches  
y
temáticas  
fotos  
y
videos.  
Multicanalidad  
Crear contenidos Redes  
educativos sociales,  
emocionales que boletines,  
Marketing  
contenidos  
de Videos cortos YouTube,  
y
sobre  
Instagram  
Reels  
proyectos  
estudiantiles.  
refuercen  
identidad  
la murales, radio  
comunitaria.  
institucional.  
Marketing  
relacional  
Publicación  
mensual  
noticias,  
Activaciones  
con como  
Boletines  
digitales  
institucionales  
“Boletín  
Correo, web  
institucional  
Bolivariano”  
en correo y  
web.  
concursos  
digitales  
reconocimientos  
y
y agenda escolar. encuestas en  
línea.  
Marketing  
emocional  
storytelling  
Crear identidad Infografías  
Merchandising  
educativo  
Camisetas,  
agendas  
cuadernos  
con el logo Redes  
Eventos,  
ferias  
escolares y  
y
visual  
productos  
institucionales.  
con animadas,  
videos  
o
con  
testimonios de  
Hacer promoción, estudiantes.  
competencias  
juegos en redes  
sociales, con  
escolar.  
sociales  
y
estos productos.  
Comunicación  
institucional  
estratégica  
Involucrar  
actores  
en decisiones y  
actividades  
escolares.  
a
Difusión  
de Participación  
Consejo  
consultivo  
con padres y sociales  
líderes  
barriales.  
Reuniones,  
redes  
locales misión, visión comunitaria  
y
valores activa  
mediante  
mensajes  
claves.  
Página 305  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Relaciones  
públicas  
Impulsar  
presencia  
institucional  
Alianzas con (Combinable con Entrevistas,  
TV,  
encuentros  
presenciales  
radio,  
medios  
locales  
varios  
anteriores)  
eventos,  
redes  
y
positiva a través participación  
comunitarias.  
de  
medios  
y
de padres en  
eventos.  
comunidad.  
Gestión  
de Actividades  
Organización  
Eventos  
Puertas  
Presencial y  
eventos (event comunitarias que de  
jornadas institucionales  
abiertas con digital  
participación  
barrial.  
marketing)  
fomenten orgullo culturales, abiertos  
institucional.  
ferias  
educativas  
y
casa abierta.  
Marketing  
reputación  
de Mostrar avances Publicación de Campañas  
de Videos,  
de boletines,  
Sitio  
redes,  
web,  
y
logros  
en indicadores de rendición  
satisfacción y cuentas  
la transparencia.  
informes  
publicaciones informes  
web. impresos  
periódicos  
comunidad.  
a
Fuente: Sáenz-Taleno & Tigrero (2025)  
Validación del Plan Estratégico de Comunicación Externa  
Tras la evaluación realizada por una autoridad institucional y dos profesionales del  
ámbito educativo y comunicacional, se concluye que el Plan Estratégico de  
Comunicación Externa de la Unidad Educativa Bolivariana es aprobado por su claridad,  
coherencia y pertinencia institucional. El diagnóstico está bien fundamentado y los  
objetivos propuestos se alinean con el PEI, buscando fortalecer la identidad, visibilidad  
y vínculo con la comunidad educativa.  
Las principales fortalezas señaladas son: la variedad y pertinencia de las estrategias  
comunicacionales, la asignación clara de recursos y responsables, y la proyección  
positiva de impacto institucional. Asimismo, se valoró favorablemente la combinación de  
herramientas digitales y tradicionales, así como el enfoque participativo del plan.  
No obstante, se proponen algunas mejoras: reforzar la creatividad en campañas  
visuales, ampliar la inclusión de actores comunitarios y vulnerables, evitar redundancias  
entre acciones estratégicas, e incorporar mecanismos de evaluación cualitativa más  
detallados. También se sugiere incluir un cronograma más explícito y proyectar  
acciones de sostenibilidad post-2027.  
Por lo tanto, el plan es viable, bien estructurado y recomendable para su  
implementación, con ajustes menores que fortalecerán su efectividad y sostenibilidad  
en el tiempo.  
Página 306  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Conclusiones  
Este estudio permitió un análisis integral de las estrategias comunicativas externas de  
la Unidad Educativa Bolivariano, evidenciando debilidades que afectan su imagen  
corporativa. La comunidad educativa percibe las estrategias como ineficaces, con  
pocos canales y contenidos poco relevantes, lo que impide visibilizar adecuadamente  
fortalezas como la calidad educativa y la confianza institucional.  
La comparación con instituciones del mismo sector demuestra que la UEB mantiene  
rezagos significativos frente a sus competidores, quienes emplean campañas  
comunicacionales más diversificadas, frecuentes y con mayor conexión emocional y  
participativa. Esto afecta directamente el posicionamiento de la institución en su  
entorno.  
En este contexto, se propuso un Plan Estratégico de Comunicación Externa, orientado  
a fortalecer la Imagen institucional y mejorar la proyección educativa, mediante  
campañas multicanal, contenidos innovadores y estrategias participativas. Esta  
propuesta fue evaluada positivamente por expertos, destacando su alineación con el  
PEI, su estructura integral y su enfoque sostenible.  
Por lo tanto, la investigación confirma que las actuales estrategias de comunicación  
externa tienen bajo impacto en la imagen institucional y que existen amplias  
oportunidades de mejora. La implementación del plan propuesto permitirá no solo  
optimizar la gestión comunicacional, sino también consolidar una imagen corporativa  
sólida, cercana y coherente con los valores institucionales, elevando así el  
reconocimiento y prestigio de la Unidad Educativa Bolivariano en su entorno  
competitivo.  
Referencias bibliográficas  
Boshc, M. J., Riumalló, M. P. & Morgado, M. (2022). Comunicación Corporativa: Una  
herramienta estratégica. Guía Práctica. Nro. 19. Centro Trabajo y Familia.  
Universidad  
de  
los  
Andes.  
Capriotti, P. (2021). DircomMap: Dirección Estrategica de Comunicación. Bidireccional.  
Diaz-Chuquipiondo, R. (2021). Teoría de la Comunicación Corporativa. Polo del  
Conocimiento, 6(53), 2393-2416. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2519  
FLACSI. (2019). El Camino Hacia una Comunicación Efectiva y Creativa.  
Página 307  
Estrategias de comunicación externas en la gestión educativa y su incidencia para mejorar la imagen  
corporativa  
Jorge Alberto Sáenz-Taleno  
Karina del Carmen Tigrero Orrala  
Maricela Elizabeth Sánchez Morante  
Volumen: 17  
Número: 4  
Año: 2025  
Recepción: 07/07/2025  
Aprobado: 01/09/2025  
Artículo original  
Toscano, T. (2024). Plan de comunicación externa para la estrategia Hacia el Empleo  
de Children International sede Quito [Tesis. Universidad Andina Simón Bolívar].  
Conflicto de intereses: Los autores afirman que no existen conflictos de intereses en este estudio y que se han  
seguido éticamente los procesos establecidos por esta revista. Además, aseguran que este trabajo no ha sido  
publicado parcial ni totalmente en ninguna otra revista.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 308