Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos
Franklyn Arana Labrada
Neysis Pérez Fernández
Reydel Ronda Torres
Volumen: 17
Recepción: 23/06/2025
Número: 4
Año: 2025
Aprobado: 30/09/2025
Artículo original
organoponic conditions in the Las Tunas Seed Company's Base Business Unit (UEB),
Las Tunas province. Four treatments were studied (Control without product application,
efficient microorganisms at 0.4 mL m-2, FitoMas-E® at 0.15 mL m-2 and efficient
microorganisms at 0.4 mL m-2 + FitoMas-E® at 0.15 mL m-2). For all the variables
studied, simple analysis of variance was used and as a Tukey test for comparison of
means for 95% significance, Statgraphics Centurion version 19 software was used, the
number of leaves per plant, number of flowers per plant, length, equatorial diameter, and
mass of the fruits were evaluated, as well as the yield in kg m-2. The results obtained
indicate that the cucumber crop presented a positive response to the application of
efficient microorganisms and FitoMas-E®. The combined application of efficient
microorganisms at 0.4 mL m-2 + FitoMas-E® at 0.15 mL m-2 showed the best results in
the morphological variables and yields indicators evaluated, as well as from the
economic point of view where greater profits, greater economic benefits, and a cost
benefit ratio of 100% were obtained.
Key words: Cucumber, Bioproducts, Efficient Microorganisms, FitoMas-E®
Introducción
El pepino (Cucumis sativus, L.) es una de las especies más cultivadas en el mundo. Su
contenido en vitamina C es tan bueno como cualquier cítrico (Vilca y Castañeda, 2018).
Es un cultivo de gran importancia con un elevado índice de consumo tanto fresco como
industrializado, lo que lo ubica como la cuarta hortaliza más importante del mundo,
después del tomate, la col y la cebolla (Reyes y Liriano, 2022). En Cuba es la tercera
hortaliza más cultivada después del tomate y el pimiento.
La agricultura sostenible se presenta como proveedora de soluciones prácticas que
combinan la producción de alimentos, la protección del medio ambiente y de la salud
humana (Chacón-Padilla y Monge-Pérez, 2020).
El empleo de los microorganismos, como biofertilizantes para especies vegetales
cultivadas, ha sido una práctica común. Reyes y Liriano (2022) afirman que los
microorganismos eficientes (MOE) desarrollan efectos beneficiosos, aumentan la
calidad y la salud de los suelos y plantas, los que a su vez incrementa el crecimiento, la
calidad y el rendimiento de los cultivos. Promueve la germinación, la floración, el
desarrollo de los frutos y la reproducción de las plantas. Además, mejora física, química
y biológica el ambiente de los suelos.
El FitoMas-E® es un producto derivado de la caña de azúcar, obtenido en el Instituto de
que presenta 85% de suspensión líquida, 150 g L-1 de extracto orgánico, 80 g L-1 de
aminoácidos libres, de los cuales 50 % son alifáticos y 30 % aromáticos y
heterocíclicos. Contiene también hasta 2,5 % de sacáridos y 1,5 % de lípidos, además
de una fracción mineral de 6,5 % de N total, 2,7 % de P2O5 y 5,24 % K2O (Montero y
Rodríguez, 2023).
El FitoMas-E® es un producto que una vez aplicado a la planta puede promover la
síntesis bioquímica de diversas sustancias e intervenir de manera positiva en el
Página 193