Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos  
bioproductos  
Response of Cucumber Crop (Cucumis sativus, L.) to the Application of Two  
Bioproducts  
Resumen  
La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación  
simple y combinada de microorganismos eficientes (MOE) y FitoMas-E® en variables  
morfológicas e indicadores del rendimiento del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.)  
en condiciones de organopónico en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Empresa de  
semillas Las Tunas, provincia Las Tunas. Se estudiaron cuatro tratamientos (Control sin  
aplicación de producto, microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2, FitoMas-E® a 0,15 mL  
m-2 y microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 + FitoMas-E® a 0,15 mL m-2). Para todas  
las variables estudias se utilizó análisis de varianza simple y como prueba de  
comparación de medias Tukey para 95% de significación, se utilizó el software  
Statgraphics Centurion versión 19, se evaluó el número de hojas por planta, número de  
flores por planta, longitud, diámetro ecuatorial y masa de los frutos, así como el  
rendimiento en kg m-2. Los resultados obtenidos indican que el cultivo del pepino  
presentó una respuesta positiva a la aplicación de microorganismos eficientes y  
FitoMas-E®. La aplicación combinada de microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 +  
FitoMas-E® a 0,15 mL m-2 manifestó los mejores resultados en las variables  
morfológicas e indicadores del rendimiento evaluados, así como desde el punto de vista  
económico donde se obtuvieron mayores ganancias, mayores beneficios económicos y  
una relación beneficio costo del 100 %.  
Palabras clave: agricultura, pepino, bioproductos, microorganismos eficientes,  
FitoMas-E®  
Abstract  
This research was developed with the objective of evaluating the effect of the single and  
combined application of efficient microorganisms (EM) and FitoMas-E® on morphological  
variables and yield indicators of cucumber (Cucumis sativus, L.) crops under  
1
Doctor en Ciencias. Profesor Auxiliar. Docente del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario de Las Tunas.  
Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba.  
2 Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar. Departamento de Agronomía. Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba.  
3 Ingeniero Agrónomo. Jefe de comunicación de topografía de la ENIA. Las Tunas. Cuba.  
Página 192  
     
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
organoponic conditions in the Las Tunas Seed Company's Base Business Unit (UEB),  
Las Tunas province. Four treatments were studied (Control without product application,  
efficient microorganisms at 0.4 mL m-2, FitoMas-E® at 0.15 mL m-2 and efficient  
microorganisms at 0.4 mL m-2 + FitoMas-E® at 0.15 mL m-2). For all the variables  
studied, simple analysis of variance was used and as a Tukey test for comparison of  
means for 95% significance, Statgraphics Centurion version 19 software was used, the  
number of leaves per plant, number of flowers per plant, length, equatorial diameter, and  
mass of the fruits were evaluated, as well as the yield in kg m-2. The results obtained  
indicate that the cucumber crop presented a positive response to the application of  
efficient microorganisms and FitoMas-E®. The combined application of efficient  
microorganisms at 0.4 mL m-2 + FitoMas-E® at 0.15 mL m-2 showed the best results in  
the morphological variables and yields indicators evaluated, as well as from the  
economic point of view where greater profits, greater economic benefits, and a cost  
benefit ratio of 100% were obtained.  
Key words: Cucumber, Bioproducts, Efficient Microorganisms, FitoMas-E®  
Introducción  
El pepino (Cucumis sativus, L.) es una de las especies más cultivadas en el mundo. Su  
contenido en vitamina C es tan bueno como cualquier cítrico (Vilca y Castañeda, 2018).  
Es un cultivo de gran importancia con un elevado índice de consumo tanto fresco como  
industrializado, lo que lo ubica como la cuarta hortaliza más importante del mundo,  
después del tomate, la col y la cebolla (Reyes y Liriano, 2022). En Cuba es la tercera  
hortaliza más cultivada después del tomate y el pimiento.  
La agricultura sostenible se presenta como proveedora de soluciones prácticas que  
combinan la producción de alimentos, la protección del medio ambiente y de la salud  
humana (Chacón-Padilla y Monge-Pérez, 2020).  
El empleo de los microorganismos, como biofertilizantes para especies vegetales  
cultivadas, ha sido una práctica común. Reyes y Liriano (2022) afirman que los  
microorganismos eficientes (MOE) desarrollan efectos beneficiosos, aumentan la  
calidad y la salud de los suelos y plantas, los que a su vez incrementa el crecimiento, la  
calidad y el rendimiento de los cultivos. Promueve la germinación, la floración, el  
desarrollo de los frutos y la reproducción de las plantas. Además, mejora física, química  
y biológica el ambiente de los suelos.  
El FitoMas-E® es un producto derivado de la caña de azúcar, obtenido en el Instituto de  
que presenta 85% de suspensión líquida, 150 g L-1 de extracto orgánico, 80 g L-1 de  
aminoácidos libres, de los cuales 50 % son alifáticos y 30 % aromáticos y  
heterocíclicos. Contiene también hasta 2,5 % de sacáridos y 1,5 % de lípidos, además  
de una fracción mineral de 6,5 % de N total, 2,7 % de P2O5 y 5,24 % K2O (Montero y  
Rodríguez, 2023).  
El FitoMas-E® es un producto que una vez aplicado a la planta puede promover la  
síntesis bioquímica de diversas sustancias e intervenir de manera positiva en el  
Página 193  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
crecimiento de diferentes órganos vegetales. Muestra un acelerado crecimiento y  
desarrollo de las posturas, en cuanto a: buena germinación de las semillas; mayor  
altura, área foliar, diámetro del cuello y longitud de las raíces; mayor supervivencia y  
reducción del tiempo de trasplante (Montero y Rodríguez, 2023).  
Por otra parte, en Cuba, la demanda de hortalizas se incrementa cada vez más y aún  
no se logra satisfacer la misma, de ahí que el pepino puede ayudar a suplir estas  
necesidades. Los bajos rendimientos obtenidos por los productores, se deben a la  
escasez de insumos agrícolas y los productores incurren en gastos mayores que  
inciden en el costo de producción, perjudicando a la economía de todos los  
involucrados en la cadena comercial de dicho cultivo. Según la FAO (2022) el área  
cosechada de pepino en Cuba es de 6 207,00 ha y se alcanza un rendimiento de 12,75  
t ha-1, lo cual está por debajo de la media que se obtiene a escala mundial 43,56 t ha-1.  
A partir de lo antes mencionado y la necesidad de incrementar las producciones  
agrícolas en función de satisfacer las necesidades crecientes de la población, el  
objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación simple y combinada  
de microorganismos eficientes (MOE) y FitoMas-E® en variables morfológicas e  
indicadores del rendimiento del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) en condiciones  
de organopónico.  
Materiales y métodos  
El experimento se desarrolló en el organopónico de la Biofábrica de Semillas Las Tunas  
situada en la comunidad de Río Potrero, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base  
(UEB) Empresa de semillas Las Tunas, provincia Las Tunas. Se desarrolló un  
experimento durante los meses de febrero 2024 a abril 2024, en el cultivo del pepino,  
cultivar INIVIT P-2007.  
La siembra se realizó de forma directa, el día 16 de febrero del 2024 a doble hilera con  
una distancia entre plantas de 0,40 m y la distancia entre hileras de 0,80 m. Los  
canteros con una longitud de 9 m x 1,2 m de ancho.  
El manejo agrotécnico se realizó teniendo en cuenta las recomendaciones de  
Companioni et al (2020) en el manual técnico para organopónicos, huertos intensivos y  
organoponía semiprotegida. Además, para el control de plagas a los 25 días de  
establecido el cultivo se aplicó una preparación con Cardona (Euphorbia lactea, Haw.),  
para lo cual se fermentaron 5 kg de cardona durante 11 días, se filtró y se aplicó un litro  
por mochila de 16 litros.  
El diseño experimental se realizó en bloques al azar, con 3 réplicas por tratamiento. Se  
estudiaron los siguientes tratamientos:  
T1 = Control sin aplicación de producto  
T2 = MOE a 0,4 mL m-2  
T3 = FitoMas-E® a 0,15 mL m-2  
Página 194  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
T4 = Microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 + FitoMas-E® a 0,15 mL m-2  
Las aplicaciones de los bioproductos se realizaron de forma foliar a los 10, 20 y 30 días  
de germinadas las semillas con una mochila de fumigación MATABI de 16 litros de  
capacidad en horas tempranas de la mañana.  
Para todas las variables estudias se utilizó análisis de varianza simple y como prueba  
de comparación de medias Tukey (alta diferencia significativa) para 95% de  
significación, se utilizó el software Statgraphics Centurion versión 19 para el  
procesamiento de los datos.  
El conteo de hojas se hizo en 20 plantas por cada tratamiento a los 35 días de  
establecido el cultivo. Se contaron el total de flores emitidas en 20 plantas en cada  
tratamiento a los 30 días de establecido el cultivo.  
La longitud de los frutos (cm) se determinó con una regla graduada en centímetros  
desde la base del fruto hasta la inserción del pedúnculo en 20 frutos de cada  
tratamiento.  
El diámetro de los frutos (cm) en la parte ecuatorial o central del fruto, se midió con un  
pie de rey marca MEBA.  
Para la masa del fruto (g) se utilizó una balanza digital calibrada. El rendimiento total  
(kg m-2) se determinó considerando el peso de los frutos acumulados en cada cosecha  
realizada, para lo cual se utilizó una pesa digital calibrada.  
Para la valoración económica se determinaron los siguientes indicadores:  
Gastos de producción ($). Sumatoria de los gastos incurridos en cada una de las  
labores agrotécnicas ejecutadas en el cultivo, así como los gastos de aplicación  
de MOE y FitoMas-E®, según los precios siguientes: MOE: $ 50,00 CUP el litro.  
FitoMas-E®. $ 3,22 CUP el litro.  
Producción obtenida en kg a través de la siguiente expresión: Producción  
obtenida (kg) = Rendimiento (kg m-2) x Área (m-2).  
Ingreso ($): Para determinar los ingresos se multiplicó la producción obtenida  
(kg) por el precio de venta ($ kg -1), que fue de: $ 55,00.  
Ganancia ($). Diferencia entre el valor de los ingresos ($) y los gastos de  
producción ($).  
Beneficio Económico ($ ha-1): diferencia entre la ganancia del tratamiento  
analizado y la del tratamiento control.  
Relación B/C: cociente obtenido de dividir el beneficio entre el costo. Los valores  
de la relación B/C mayores a 1 indican el aporte de ganancia y un valor de 2 la  
obtención de un beneficio del 100 %. Valores de 3 o superiores corresponden a  
ganancias muy notables.  
Página 195  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Resultados  
Análisis de la respuesta de la aplicación simple y combinada de MOE y FitoMas-E® en  
variables morfológicas en el cultivo del pepino  
El análisis de la variable número de hojas por plantas arrojó diferencias significativas  
entre los tratamientos estudiados (Figura 1). Los tratamientos con la aplicación simple y  
combinada de MOE y FitoMas-E® superan al tratamiento control, los mejores resultados  
se obtuvieron con la aplicación de microorganismos eficientes (0,4 mL m-2) + FitoMas-  
E® (0,15 mL m-2) con 38,15 hojas, el cual difiere del resto de los tratamientos. Los  
tratamientos 2 y 3 no difieren entre ellos, pero si del tratamiento control que manifestó el  
menor número de hojas con 33,15.  
Figura 1.  
Respuesta de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes y  
FitoMas E® en el número de hojas del cultivo del pepino  
Nota: Medias con letras desiguales, difieren significativamente para p≤0,05. EE=0,51,  
CV=8,28. Fuente: Elaboración de los autores.  
El número de flores por planta (Figura 2) mostró una respuesta positiva a la aplicación  
de los productos estudiados, donde el T4 (Microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 +  
FitoMas-E® a 0,15 mL m-2) alcanzó el mayor valor con 19,5; el cual difiere de manera  
significativa del resto de los tratamientos. El T3 difiere del T2 y del T control.  
Página 196  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Figura 2.  
Respuesta de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes y  
FitoMas-E® en el número de flores del cultivo del pepino  
Nota: Medias con letras desiguales, difieren significativamente para p≤0,05. EE=0,45,  
CV=13,59. Fuente: Elaboración de los autores.  
Análisis de la respuesta de la aplicación simple y combinada de MOE y FitoMas-E® en  
indicadores del rendimiento en el cultivo del pepino  
En la respuesta de la longitud del fruto (cm) a la aplicación de MOE y FitoMas-E®  
(Figura 3), se aprecia que el T4 muestra la mayor longitud con 21,95 cm y no difiere  
significativamente del tratamiento T3, pero si del resto de los tratamientos. El  
tratamiento control con un valor de 19,06 cm presenta la menor longitud del fruto.  
Figura 3.  
Respuesta de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes y  
FitoMas-E® en la variable longitud del fruto en el cultivo del pepino  
Nota: Medias con letras desiguales, difieren significativamente para p≤0,05. EE=0,50,  
CV=12,04. Fuente: Elaboración de los autores.  
Página 197  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Los valores del diámetro de los frutos en el tratamiento con MOE y FitoMas-E® de  
forma combinada fueron superiores al control, aunque no difirió significativamente de  
los tratamientos 2 y 3, los cuales tampoco difieren del control (Figura 4).  
Figura 4.  
Respuesta de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes y  
FitoMas-E® en cuanto al diámetro ecuatorial del fruto en el cultivo del pepino  
Nota: Medias con letras desiguales, difieren significativamente para p≤0,05. EE=0,13,  
CV=12,33. Fuente: Elaboración de los autores.  
En la variable masa del fruto (g) se observa diferencia significativa entre los  
tratamientos, (Figura 5). El tratamiento 4 (microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 +  
FitoMas-E® a 0,15 mL m-2) obtuvo el mayor peso y difiere del resto. La aplicación simple  
de MOE y FitoMas-E® no difieren entre sí ni del tratamiento control.  
Figura 5.  
Respuesta de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes y  
FitoMas E® en la masa del fruto del cultivo del pepino  
Nota: Medias con letras desiguales, difieren significativamente para p≤0,05. EE=0,49,  
CV=13,47. Fuente: Elaboración de los autores.  
Página 198  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Los resultados referentes al rendimiento muestran que los tratamientos con la  
aplicación simple de FitoMas-E® y combinada de MOE y FitoMas-E® superan al  
tratamiento control, destacando el tratamiento 4, el cual difiere de los tratamientos 2 y 3.  
El tratamiento control manifestó el menor valor de rendimiento (Figura 6).  
Figura 6.  
Respuesta de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes y  
FitoMas-E® en el rendimiento del cultivo del pepino  
Nota: Medias con letras desiguales, difieren significativamente para p≤0,05. EE=0,0096,  
CV=15,13. Fuente: Elaboración de los autores.  
Valoración económica de la aplicación simple y combinada de MOE y FitoMas-E® en el  
cultivo del pepino  
La valoración económica se presenta en la Tabla 1, donde se observa la obtención de  
ganancia en cada uno de los tratamientos estudiados, siendo superiores con la  
aplicación combinada de microorganismos eficientes y FitoMas-E® (tratamiento 4),  
además mostró mayores beneficios económicos y mejor relación beneficio costo (100  
%).  
Página 199  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Tabla 1.  
Valoración económica de la aplicación simple y combinada de microorganismos  
eficientes y FitoMas-E® en el cultivo del pepino en condiciones de organopónico  
Tratamientos  
Indicadores  
1
2
3
4
Producción (kg)  
Ingresos ($)  
6,05  
332,81  
150,00  
182,81  
----  
6,33  
8,89  
11,86  
652,03  
150,81  
501,21  
318,41  
2,11  
348,15  
150,06  
198,09  
15,28  
0,10  
488,68  
150,75  
337,93  
155,12  
1,03  
Gastos ($)  
Ganancia ($)  
Beneficio Económico  
Relación B/C  
----  
Discusión  
Resultados similares obtuvo Pons (2022) con la aplicación del FitoMas-E® y otros  
bioproductos en este mismo cultivo, informó que con la aplicación de FitoMas-E®  
alcanzó valores que oscilaban entre 24,68 y 41,29 número de hojas.  
Calero et al (2019) con el uso de MOE obtuvo resultados inferiores a los de esta  
investigación con 19,05 a 29,5 número de hojas. El número de flores se vio favorecido  
con la aplicación de microorganismos eficientes y FitoMas-E®, al estimular los diferentes  
procesos fisiológicos en las plantas que incrementó esta variable.  
Estos resultados coinciden con los informados por Padrón y Liriano (2022) con el  
FitoMas-E®, donde evidenciaron que las diferentes variantes aplicadas favorecieron el  
incremento del desarrollo foliar y aumento de la floración.  
Según Padrón y Liriano (2022), los MOE incrementan el crecimiento, calidad y  
productividad de los cultivos, y promueven la floración, fructificación y maduración por  
sus efectos hormonales en zonas meristemáticas.  
De acuerdo con Reyes y Liriano (2022) la introducción de un grupo de microorganismos  
benéficos en el área de cultivo, mejoran las condiciones del suelo, aumentan la eficacia  
del uso de la materia orgánica por las plantas, destacan la acción benéfica de los  
microorganismos en el sistema al acelerar la viabilidad de los nutrientes para las  
plantas y garantizar un mayor crecimiento y desarrollo. La inoculación de consorcios  
microbianos mejora la condición y salud del suelo, además incrementa el crecimiento  
de las plantas, así como el rendimiento y calidad de los cultivos.  
Página 200  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Castillo (2022) al estudiar el efecto del FitoMas-E® y compost obtuvo una longitud del  
fruto de 19,0 cm con la aplicación simple de FitoMas-E® a 0,1 ml m-2. El FitoMas-E®  
ejerce efectos fisiológicos y metabólicos sobre el ciclo del cultivo, ya que es capaz de  
estimular la división celular, el alargamiento celular y la nutrición del cultivo, lo que  
favorece el crecimiento vegetal y la producción de frutos.  
Reyes y Liriano (2022) señalan que este cultivar puede alcanzar un diámetro de 5 a 6  
cm, los obtenidos en el presente trabajo se corresponde con los valores citados cuando  
se aplicó MOE y FitoMas-E® de forma simple y combinada, no así el tratamiento control.  
El peso del fruto osciló entre 302,6 y 419,5 g; valores inferiores a los informados para el  
cultivar INIVIT P-2007 por Reyes y Liriano (2022) quienes plantean un peso promedio  
de 485 g.  
Reyes y Liriano (2022) informaron valores promedios en el peso del fruto entre 306,3 y  
395,4 g. Castillo (2022) al estudiar el efecto del FitoMas-E® y Compost obtuvo una  
masa total de 297g con la aplicación simple de FitoMas-E® a 0,1 mL m-2, resultados  
inferiores a los alcanzados en esta investigación con la aplicación simple y combinada  
de MOE y FitoMas-E®.  
Padrón y Liriano (2022) en evaluación de la aplicación de MOE y FitoMas-E® sobre el  
rendimiento y calidad del fruto del pepino en organopónico informo rendimientos 2,3 y  
3,6 kg m-2. Los valores de rendimiento en el pepino fluctúan en dependencia del  
cultivar, entre 1,9 y 3,0 kg m-2 en condiciones de organopónico, como se puede apreciar  
los valores obtenidos en esta investigación con la aplicación simple y combinada de  
MOE y FitoMas-E® no superan los informados por estos autores, lo que puede estar  
dado a que se utilizó un marco de siembra mayor y hay menor número de plantas por  
metro cuadrado, así como a las condiciones edafoclimáticas donde se realizó la  
investigación.  
En sentido general tanto en las variables morfológicas como indicadores del  
rendimiento se observó un efecto positivo de la aplicación simple y combinada de  
microorganismos eficientes y FitoMas-E® en el cultivo del pepino. El uso de estos  
productos con bajos costos de producción, los cuales no contaminan el medio ambiente  
y nos permiten obtener un producto agrícola sano y de mayor calidad, resulta de gran  
importancia para la agricultura actual constituyendo un mecanismo viable desde el  
punto de vista económico para la sustitución de importaciones. A su vez desde el punto  
de vista social contribuye a favorecer la nutrición sana de la población.  
El uso de bioproductos nacionales es estratégico para Cuba porque permiten elevar los  
rendimientos agrícolas y le aporta soberanía tecnológica y alimentaria, reduce el uso de  
productos químicos que pueden alterar el equilibrio del agroecosistema. Además,  
constituyen una alternativa para apoyar el desarrollo de la agricultura agroecológica  
para no agotar las posibilidades de las futuras generaciones.  
Página 201  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Conclusiones  
El cultivo del pepino presentó una respuesta positiva a la aplicación de  
microorganismos eficientes y FitoMas-E®. La aplicación combinada de microorganismos  
eficientes a 0,4 mL m-2 + FitoMas-E® a 0,15 mL m-2 manifestó los mejores resultados en  
las variables morfológicas e indicadores del rendimiento evaluados.  
La aplicación de microorganismos eficientes y FitoMas-E® en el cultivo del pepino en  
condiciones de organopónico desde el punto de vista económico presentó resultados  
favorables. Las mayores ganancias, así como beneficio económico y relación beneficio  
costo se obtuvieron con la aplicación combinada de microorganismos eficientes a 0,4  
mL m-2 + FitoMas-E® a 0,15 mL m-2.  
Referencias bibliográficas  
Calero, A., Quintero, E., Pérez, Y., Olivera, D., Peña, K. y Jiménez, J. (2019). Efecto  
entre microorganismos eficientes y FitoMas-E® en el incremento agroproductivo  
del frijol. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 17(1), 25-33.  
Castillo, M. O. (2022). Efecto del Bioestimulante FitoMas-E® + Compost, en la  
producción de pepino (Cucumis sativus L) variedad INIVIT 2007 en condiciones  
de huerto intensivo de la UEB Granja urbana [Bachelor's thesis. Universidad de  
Holguín. Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuaria].  
Chacón-Padilla, K., y Monge-Pérez, J. (2020). Producción de pepino (Cucumis sativus  
L.) bajo invernadero: comparación entre tipos de pepino. Tecnología en Marcha,  
Companioni, N., Peña, E., Carrión, M. V., González, R., Fresneda, J., Estrada, J.,  
Cañet, F., Rey, R., Fernández, E., Vásquez, L. L., Avilés, R., Arozarena, N.,  
Dibut, B., Pozo, J. L., Cun, R. y Martínez, F. (2020). Manual Técnico para  
Organopónicos, Huertos Intensivos y Organoponía Semiprotegida. Octava  
Edición. Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba.  
FAO (2022). Datos estadísticos. FAOSTAT, Cuba. http://www.faostat.org/inicio.html.  
Montero, J. L. y Rodríguez, G. B. (2023). Fitomás-E: aliado de los rendimientos en los  
cultivos  
agrícolas.  
Realidades  
y
perspectivas,  
57(1).  
Padrón, G. L. y Liriano, R. (2022). Evaluación de la aplicación de microorganismos  
eficientes y FitoMas-E® sobre el rendimiento y calidad del fruto del pepino en  
organopónico. [Tesis en opción al título de Especialista en Fruticultura Tropical.  
Facultad  
de  
Ciencias  
Agropecuarias.  
Universidad  
de  
Matanzas].  
Página 202  
Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos  
Franklyn Arana Labrada  
Neysis Pérez Fernández  
Reydel Ronda Torres  
Volumen: 17  
Recepción: 23/06/2025  
Número: 4  
Año: 2025  
Aprobado: 30/09/2025  
Artículo original  
Pons Ramirez, A. (2022). Evaluación del efecto de diferentes momentos de la  
aplicación del bioestimulante FitoMas-E® en el cultivo del pepino (Cucumis  
sativus. L) en la casa de cultivo Mayabe 1 [Bachelor's thesis, Universidad de  
Holguín, Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias].  
Reyes, R. y Liriano, R. (2022). Efecto de dos bioproductos en la respuesta productiva  
del cultivo del pepino. [Tesis en opción al título de Especialista en Fruticultura  
Tropical. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Matanzas].  
Vilca, B. M. y Castañeda, J. (2018). Fertilización orgánica e inorgánica en el rendimiento  
del cultivo de pepinillo (cucumis sativus L.) en condiciones Edafoclimáticas de  
colpa alta, amarilis Huánuco [Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo].  
Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”] https://repositorio.unheval.edu.pe/  
Declaración de conflictos de intereses: Los autores de la propuesta declaran que no existen conflictos de intereses, y  
están de acuerdo en postular el artículo para evaluación en el órgano editorial de la revista electrónica Opuntia Brava.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 203