Estrategia de Marketing para la Unidad Empresarial de Base de Seguros Las Tunas
Mairelys Rodríguez Pavón
Alexey Megna Alicio
Ariel Céspedes Pérez
Volumen: 17
Recepción: 16/05/2025
Número: 4
Año: 2025
Aprobado: 17/09/2025
Artículo original
mayormente envejecida y en algunos territorios es escasa, donde el decrecimiento en
los últimos años limita la atención a los clientes actuales.
La cartera de productos que comercializa la UEB Seguros Las Tunas comprende los
ramos:
Personales: Temporario de vida, Viaje al exterior y Viajes hacia Cuba.
Bienes: Automotor, Incendio, Agrícolas (Tabaco, Cacao, Café, Caña, Arroz, Granos,
Cítricos, Plátano, Tubérculos y raíces, Hortalizas Cultivos protegidos, Frutales,
Semilleros Vivero, Forestal, Organopónico, Flores, Policultivos, Plantaciones de café,
Plantaciones de cacao, Plantaciones de plátano, Plantaciones de frutales, Plantaciones
de caña, Plantaciones de flores, Fomento de plantaciones permanentes), Patrimoniales
Agropecuarios (Maquinarias y equipos, Edificios e instalaciones), Pecuarios (Ganado
Bovino, Producción Apícola, Avícola, Producción Avícola, Équidos, Acuícola, Porcino,
Ovino-Caprino, Cunícola), Incendio No Residencial Agropecuario (Casa y Ranchos,
Producción Terminada, Edificios e Instalaciones, Existencia de tabaco, Estructura y
cobertores, Equipos electrónicos, Roturas de maquinarias)
Responsabilidad civil: Responsabilidad Civil
Visión de la organización: La UEB de Seguros Las Tunas adopta la visión adoptada por
la ESEN: “Somos una empresa competente, reconocida en el mercado de seguros por
la mejora continua de los servicios, con solvencia financiera y capital humano
especializado, comprometido con la satisfacción del cliente (García, 2020, p. 8).”
Definición de los objetivos estratégicos
Política de Comercialización de la ESEN: Por Política de Comercialización se entiende
el modo de actuar de una organización al trazar sus acciones comerciales, en cuanto a
sus clientes, sus productos y servicios, así como su entorno competitivo (Sanchez,
2007).
Determinación de los criterios de comercialización de la ESEN
Según Sanchez (2007 citado por Lambin et al, 2009) al determinar los criterios de
comercialización, partiendo de la Misión, Visión y Políticas de Comercialización, se
tienen en cuenta aquellos que determinan cuáles servicios responden a los objetivos de
la organización, los que habrá que consolidar y potenciar.
Criterios de selección de servicios. Análisis de la Cartera de la Organización
En el análisis cualitativo de la cartera de negocios se destaca también el desarrollado
para la firma General Electric por la compañía McKinsey, y la Matriz de Evaluación de
Nuevos Productos, desarrollada por Barry M. Richman, esta última parte de la
evaluación de una serie de factores considerando la importancia relativa de cada uno
de ellos y la posición que tenga la organización (nivel de competencia) en cada factor
(Rodríguez, 2013). La gran mayoría de estos métodos utilizan expertos, o sea personas
muy hábiles o de gran experiencialos cuales, a partir de la Misión, Visión, objetivos
Página 157