Potencialidades culturales del contenido geográfico para la secuenciación y contextualización
didáctica
Danis Figueredo Espinosa
Guillermo Houari Mesa Briñas
Yudenia Arias David
Volumen: 17
Número: 4
Año: 2025
Recepción: 08/07/2025
Aprobado: 06/10/2025
Artículo de revisión
Precisamente, la geografía profundiza en las relaciones naturaleza-sociedad al explicar
cómo el espacio geográfico preserva las huellas de la dinámica de la naturaleza y del
paso de las sociedades desde su surgimiento. Lo expuesto permite conocer,
comprender y representar el mundo en constante transformación, de ahí que el
aprendizaje de los contenidos geográficos es también resultado de las interacciones del
hombre con la naturaleza y la sociedad. Es en esencia desde una mirada antropológica
a los contenidos geográficos, que se hace posible demostrar el carácter integrador de la
geografía y la doble posición que la coloca entre las ciencias naturales y sociales.
Igualmente, en la medida en que el hombre se interesa en cómo la sociedad transforma
a la naturaleza y cómo esta interactúa con la sociedad se precisa del conocimiento de
la localización, la distribución, las relaciones entre los componentes y la diversidad del
espacio geográfico. Ello significa su importancia de profundizar en los contenidos
geográficos y desarrollar una educación geográfica.
Por tanto, se hace necesario la selección de determinados contenidos geográficos que
tengan en consideración su trascendencia en la enseñanza y aprendizaje de la
Geografía; su pertinencia en la formación de los profesores de la especialidad; su
correspondencia con los problemas profesionales y los objetivos generales de la
carrera; así como con objeto de estudio de la geografía, lo que favorece la
convergencia de tendencias y corrientes diversas del pensamiento geográfico.
Entre los contenidos significativos que se destacan en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la Geografía se destacan, el espacio geográfico como objeto de estudio
de la ciencia y como un contenido estructurante dentro de currículo de la carrera que
permite el tratamiento de otros como: la evolución del pensamiento geográfico, los
elementos presentes en el mapa, los Sistema de Información Geográfica, el medio
ambiente, atmósfera, hidrosfera, litosfera, biosfera; así como la población, la industrias,
entre otros.
La significación lograda mediante la apropiación de un sistema de conocimientos y
habilidades que genera en los estudiantes el sentido de tomar parte y formar parte de
los espacios geográficos que los circundan contribuye a fortalecer valores como: el
patriotismo, el humanismo, la responsabilidad, la laboriosidad, la justicia, el amor a la
naturaleza y la identidad de los estudiantes mediante el tratamiento a los contenidos
geográficos. Estos valores apuntan hacia el significado que emana de las relaciones
antes enunciadas naturaleza-naturaleza, naturaleza-sociedad y sociedad-sociedad que
asumen los estudiantes, favorecida por el estrecho vínculo entre lo cognitivo y lo
afectivo. Esta unidad es la expresión de la efectividad de las funciones instructivas y
educativas de los contenidos geográficos (Figueredo, 2021).
De ahí que los contenidos geográficos trascienden cuando se reconocen los elementos
culturales que toman parte del espacio geográfico, ellos se delimitan como sus
peculiaridades culturales, entendidas como los rasgos distintivos que singularizan
determinados contenidos geográficos y favorecen las experiencias y vivencias
Página 121