El género dramático infantil de la localidad holguinera en la formación literaria del maestro primario
Nancy Esperanza Guerrero Rodríguez
Fidel Pupo Gómez
Grethell Uribe-Echavarría Gálvez
Volumen: 17
Número: 4
Año: 2025
Recepción: 20/03/2025
Aprobado: 12/07/2025
Artículo de revisión
Apreciación Literaria, Panorama General de la Literatura y Literatura Infantil, esta última
se ha mantenido de una forma u otra en los diferentes planes de estudio.
Con la implementación del Plan E, curso 2016-2017, la asignatura Literatura Infantil pasa
a formar parte de la disciplina Estudios Lingüísticos y Literarios del currículo base del plan
del proceso docente, como tronco común para las carreras Licenciatura en Educación
Primaria, Preescolar, Logopedia y Especial con la pretensión de desarrollar intereses
culturales, sensibilidad, gusto estético y hábitos de lectura, a partir del conocimiento del
panorama literario y sus más genuinos representantes, épocas y movimientos.
La Literatura Infantil ofrece a los estudiantes las herramientas que les permiten mediar las
experiencias de la lectura literaria con sus escolares durante la clase de Lengua
Española, en particular, las dedicadas a lecturas extraclases y las de expresión oral y
escrita, en las que se trabajaba la lectura, la narración, la recitación y la dramatización de
obras literarias infantiles como expresión de la consolidación y universalización de la
literatura infantil cubana, con la inclusión de obras y autores locales.
El género dramático para niños en la formación literaria
El género dramático comprende el texto dramático que se destina para su representación
en escena. En el diccionario del teatro, Pavis (1980) define que la dramaturgia, en un
sentido más general, es la técnica (o ciencia del arte dramático) que busca establecer los
principios de construcción de la obra, ya sea inductivamente, a partir de un sistema de
principios abstractos. Esta noción presupone la existencia de un conjunto de reglas
específicamente teatrales cuyo conocimiento es indispensable para escribir una obra y
analizarla correctamente.
Los trabajos de Artiles (1986, 2007), permiten conocer la concepción de la dramaturgia
como el texto dramático, destinado a su representación en escena y que desde el punto
de vista de la teoría requiere de ciertas características: personajes bien delineados; un
diálogo teatral con valores literarios y en función de la acción dramática; una fábula
coherente con un final armónico, enmarcada dentro de una estructura sólida; un conflicto
lo suficientemente fuerte para mover y llevar a término la acción; lenguaje comprensible y
libre de impurezas y deformaciones y con el aliento poético sugerido por la imaginación
del escritor, y el sentido ideológico del texto y su relación con la sociedad.
El carácter que diferencia la dramática de los demás géneros literarios, permite
comprender la importancia y la necesidad de conocer sus rasgos para ser capaces de
valorar la significación de esta manifestación artística que tanto disfrutan los niños,
adolescentes y jóvenes
En este trabajo se asume el término de género dramático como el texto dramático, el
cuerpo verbal artístico, que contiene las historias, personajes, conflictos, ideas y
emociones, así como el movimiento teatral existente, y que sin su estudio la formación
literaria del estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria estaría incompleta dadas
las múltiples posibilidades que ofrece para la formación de los estudiantes.
Página 5