Diseño de productos agroturísticos en la finca La Conchita del municipio Puerto Padre
Glency Yaimy Ramírez Ferreiro
Dallana Torres Labrada
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 16/10/2023
Aprobado: 17/03/2024
Artículo original
experimentación de vida campesina, observación de flora y fauna, rutas de tabaco
cubano y cabalgatas.
Entre las actividades que exhiben entre un 41-69% de conformidad se encuentran las
referidas visitas a sitios históricos, plantas ornamentales y medicinales, rutas del vino,
siembra y cosecha de cultivos agrícolas y hospedaje en casa rural. La complacencia
por la visita a la provincia en actividades turísticas el 57% manifiesta estar totalmente
satisfecho y el 39,4% satisfecho.
Paso 2. Característica estructural y funcional del espacio
La finca “La Conchita” administrada por Moisés Mora Sicilia pertenece a la CCS “Paco
Cabrera” de la empresa agropecuaria Antonio Guiteras. Está ubicada en el Km. 37 de la
carretera Tunas-Puerto Padre, Nueve Palmas, Cruce del Mijial. Cuenta con un área de
5 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: 4 ha para cultivos varios y las demás
lo componen frutales, árboles maderables y 4 viviendas familiares.
Presenta un clima cálido tropical, la temperatura media es de 26°C, en invierno es
alrededor de 23°C y en verano supera los 27ºC. La hacienda posee un relieve llano,
estable, con suelos de buena calidad clasificados como húmicos carbonáticos, cuenta
con 4 pozos con una profundidad de cinco metros.
Paso 3. Identificación de los atractivos turísticos
La producción agrícola es muy variada y se cultivan alrededor de 7 especies de
hortalizas, 3 de viandas, 15 de frutales y 7 de árboles maderables, considerada como
una finca muy diversificada. La agricultura que se practica en la misma es la
agroecológica.
La producción animal es muy diversa y atractiva, ya que cuenta con 7 especies los que
se destacan por su autenticidad con un total de 95 animales. Resalta la presencia de
especies nativas como zunzún, sinsonte, tomeguín de la tierra y del pinar, judío,
gorriones, capuchino, paloma de monte, tojosa, jutía carabalí, reptiles, aves de corral.
La gastronomía constituye para la finca objeto de estudio uno de sus principales
atractivos. La gastronomía de Cuba es una fusión de las costumbres taína, la cocina
española, africana y caribeña. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la
combinación entre las especias y las técnicas heredadas o por los nativos taínos, y
posteriormente combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas
influencias caribeñas en especias y sabores. En la finca “La Conchita” se ofertan platos
típicos como lechón asado, yuca con mojo, arroz congris, caldosa tunera, casabe,
postre criollo y guarapo. Pudieran ofertarse carne con papas, picadillo a la criolla,
ajiaco, chatinos o tostones, congris oriental, ropa vieja.
Paso 4. Propuesta de actividades turísticas
Se identifican actividades recreativas de tipo lúdica e interpretativo-educativo.
Página 342