El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el  
proceso de la orientación educativa en la comunidad  
Of work based on the community orientation of the psychopedagogue in the  
process of educational guidance in the community  
Mirley  
De  
Las  
Nieves  
Resumen  
La orientación educativa como función integradora en el desempeño de los  
profesionales de la educación ha de incursionar diferentes áreas de la orientación, entre  
ellas la comunitaria, la cual ha de ser atendida desde el trabajo integrado de los  
factores de la comunidad, bajo la dirección del psicopedagogo como especialista y  
profesional preparado para dicha función. El presente artículo tiene como objetivo analizar  
las insuficiencias en el proceso de la orientación educativa, que limita la integración del trabajo  
de los factores de la comunidad, desde la orientación comunitaria del psicopedagogo en el  
Consejo Popular Ciudamar. La utilización de varios métodos y técnicas de investigación  
científica, tales como: encuesta, entrevista individual, observación y análisis  
documental, ha permitido presentar los resultados de la implementación de la  
estrategia, y el positivo impacto causado en el Asentamiento “El Litoral”, del Consejo  
Popular Ciudamar en Santiago de Cuba. Todo ello trajo como resultado un diagnóstico  
del estado actual del trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo  
en el proceso de la orientación educativa en la comunidad, que conlleva a la propuesta  
de una Estrategia de Intervención Comunitaria Integrada como alternativa de trabajo del  
psicopedagogo, desde la orientación educativa.  
Palabras clave: orientación educativa, Intervención Comunitaria Integrada, orientación  
comunitaria, psicopedagogo, comunidad.  
Abstract  
Educational guidance, as an integrative function in the performance of educational  
professionals, must encompass different areas of guidance, including community  
guidance, which must be addressed through the integrated work of community factors,  
under the direction of the educational psychologist as a specialist and professional  
prepared for this role. This thesis aims to analyze the shortcomings in the educational  
guidance process that limit the integration of community factors, based on the  
community guidance of the educational psychologist in the Ciudamar People's Council.  
1 Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Pedagogía- Psicología. Profesor Titular. Universidad de Oriente.  
Santiago de Cuba, Cuba.  
2
Máster en Orientación Educativa. Licenciada en Pedagogía-Psicología. Profesora Asistente. Universidad de  
Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.  
Página 221  
   
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
The use of various scientific research methods and techniques has made it possible to  
present the results of the strategy's implementation and the positive impact it has had in  
the "El Litoral" Settlement of the Ciudamar People's Council in Santiago de Cuba. This  
resulted in a diagnosis of the current state of community guidance work of the  
educational psychologist in the community-based educational guidance process. This  
leads to the proposal of an Integrated Community Intervention Strategy as an alternative  
for the educational psychologist's work, based on educational guidance.  
Key words: educational orientation, Integrated Community Intervention, community  
orientation, psychopedagogue, community.  
Introducción  
Situación problémica del trabajo del psicopedagogo en la intervención comunitaria  
La educación como fenómeno eminentemente social por su naturaleza, está dirigida a  
la formación de la personalidad de niños adolescentes, jóvenes y toda la sociedad en  
su conjunto. Este encargo se concreta en el Ministerio de Educación, a través de la  
política educacional que representan sus funcionarios, directivos a todos los niveles  
educativos, y los colectivos pedagógicos de educadores a lo largo y ancho de todo el  
país.  
La educación como proceso formativo, transversaliza la escuela, llega a la familia, la  
comunicad como contextos socializadores de la personalidad del sujeto psicológico que  
se forma y necesita desarrollarse en correspondencias con las normativas que nuestra  
sociedad socialista exige.  
En la actualidad, se reconoce y asume que la orientación educativa en Latinoamérica y  
el Caribe es considera como una disciplina y vía diferente de abordar problemáticas  
relacionadas con la formación y desarrollo de la personalidad, sin embargo, es difícil  
hablar de dicha disciplina, si no se parte de la categoría más general: la orientación,  
que además de todo lo que implica, constituye función obligada de los educadores.  
Desde la primera Revolución Educacional en Cuba, se comenzó a atender lo  
relacionado con el trabajo educativo que realizan los educadores, donde tiene sus  
cimientos la orientación educativa como disciplina formativa. Ha quedado recogido en  
los documentos partidistas y estarles todo lo relacionado con la formación de la  
personalidad desde los diferentes contextos de socialización, donde la orientación  
educativa juega un papel importante en dicha formación, a nivel de la comunidad como  
eslabón de la sociedad.  
Para el logro de este fin, en la actual situación económica y social que atraviesa el  
mundo de hoy, y en específico, el nuevo proyecto social que se construye en Cuba, es  
precisa la acción integrada de todos los factores de la comunidad. Para desde la  
orientación educativa que ejercen los educadores en general, y en particular el  
psicopedagogo, en la dirección de la orientación comunitaria, ejercer todas las  
Página 222  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
influencias educativas, que contribuyan a elevar la calidad de vida de la comunidad  
desde el desarrollo local.  
Hay que buscar nuevas alternativas encaminadas al logro de una verdadera educación  
de avanzada en el país, con una participación más activa, directa y estable de los  
factores políticos, estatales y sociales de la comunidad, donde la orientación educativa,  
en manos de la escuela como institución social, y en la figura del psicopedagogo como  
especialista, juegue un importantísimo papel movilizador y trasformador en este  
contexto de socialización, en función de los cambios sociales que promueve el Estado  
cubano actualmente, como política de país en desarrollo.  
A nivel de país muchos de los trabajos investigativos realizados sobre la orientación en  
lo general, y en particular, la orientación educativa en las diferentes áreas de la vida  
social, han sido realizados por los especialistas: Collazo ( 1991); Del Pino, García,  
Pérez & Arzuaga (2013); Cárdenas (2002); Rodríguez (2022) y otros, los cuales han  
sido de mucho valor en el orden teórico-metodológico y se asumen como referente  
teórico en esta investigación para el trabajo del psicopedagogo en función de la  
orientación educativa en la comunidad, como contexto de socialización y de actuación  
profesional de este, donde recae la principal acción investigativa de la autora de la  
presente tesis.  
En el territorio oriental rectorado por la Universidad de Oriente, se brinda atención a lo  
relacionado con la orientación educativa de los futuros profesionales que ingresan a la  
institución. Se han realizado trabajos científicos investigativos a través de proyectos  
investigativos, tesis de doctorados y maestrías; así como trabajos científicos  
estudiantiles en el pregrado, han sido sus autores y tutores especialistas, tales como:  
Aulet (2001, 2009); Mafrán (2013). La formación psicopedagógica del docente:  
herramienta necesaria para el desarrollo de su función orientadora. Revista IPLAC. 45.  
Recientemente también se han realizado trabajos investigativos sobre la problemática  
en el Proyecto de Investigación: PROYECTO: ORIENTANDO: Orientación educativa y  
formación integral de estudiantes. (2019-2020), dirigido por la Dr. I. M. Paz Domínguez.  
Estos investigadores en sus trabajos han asumido posiciones teóricas conceptuales con  
respecto a la orientación educativa y sus diferentes áreas, lo que brinda resultados  
científicos que se han introducido en la práctica educativa en aras del  
perfeccionamiento del proceso pedagógico en la formación de diferentes profesiones, a  
través de la implementación de estrategias y metodologías que favorecen la adecuada  
formación profesional de los egresados universitarios.  
Sin embargo, aún existen dificultades que se manifiestan en el proceso de orientación  
educativa que despliegan los psicopedagogos en las comunidades donde realizan sus  
diferentes intervenciones educativas, ya que no se lora integrar suficientemente, de  
forma armónica, con coherencia y un verdadero enfoque socio-formativo, las acciones  
educativas de los factores de la comunidad, bajo la asesoría de dicho especialista, en  
función de atender las vulnerabilidades que se presentan, y que necesitan ser  
atendidas desde la orientación educativa comunitaria que brinda este especialista.  
Página 223  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Como resultado del desempeño profesional del psicopedagogo en las comunidades, las  
evidencias empíricas recogidas sistemáticamente a través de las intervenciones  
comunitarias, los informes de inspecciones educacionales realizadas al trabajo del  
psicopedagogo del Consejo Popular Ciudamar, del Distrito 3 “Antonio Maceo y  
Grajales”, se ha podido constatar que, en sentido general existe un trabajo  
psicopedagógico en el área, carente del trabajo integrado de los factores de la  
comunidad, para desde la orientación educativa que brinda el psicopedagogo que  
atiende el consejo, unificar las acciones educativas y aprovechar todas las  
potencialidades de la comunidad, tales como sus recursos humanos, así como de las  
instituciones educativas, deportivas, de salud, culturales y sociales para el desarrollo  
local y armónico de la personalidad de sus habitantes e influir con sus accionas  
orientadoras, en la reducción de las vulnerabilidades comunitarias.  
Teniendo en cuenta lo analizado se aprecia el grado de dificultad que presenta el  
psicopedagogo para desde la orientación educativa, integrar el trabajo de los factores  
en la comunidad; también existen insuficiencias en el proceso de la orientación  
educativa, que limita la integración del trabajo de los factores de la comunidad, desde la  
orientación comunitaria del psicopedagogo en el Consejo Popular Ciudamar.  
El estudio de esta problemática tiene como eje central, el desarrollo local, en función de  
la integración del trabajo de los factores, desde la orientación comunitaria del  
psicopedagogo, el cual ha de contribuir desde la intervención comunitaria integrada, a  
la preparación de los principales factores y agentes educativos del Asentamiento “Cayo  
Granma”, para acometer un proceso educativo con calidad y disminuir las  
vulnerabilidades del entorno.  
Desde esta perspectiva, el objetivo del presente trabajo se enmarca en analizar las  
insuficiencias en el proceso de la orientación educativa, que limitan la integración del  
trabajo de los factores de la comunidad, desde la orientación comunitaria del  
psicopedagogo en el Consejo Popular Ciudamar.  
Materiales y métodos  
Para la presente investigación científica la autora escogió como universo para la  
investigación: La unidad de observación escogida para la investigación está integrada  
por los 1074 habitantes del Consejo Popular Ciudamar en Santiago de Cuba. La  
población la conforman 90 habitantes del Asentamiento “El Litoral”. La muestra está  
integrada por 60 habitantes de esta comunidad, entre los que se encuentran, los  
directivos políticos: (Gobierno Distrital), estatales: (Escuelas, Casa de la Cultura,  
Consultorio del Médico de la Familia (CMF), Combinado deportivo. (INDER), sociales:  
Comité de Defensa de la Revolución (CDR), Federación de Mujeres Cubanas (FMC),  
Trabajador Social) y habitantes de la comunidad.  
La muestra es representativa de la población en un 60%, fue seleccionada  
intencionalmente, en correspondencia con los marcados intereses de la investigadora,  
que fungió como psicopedagoga de este Asentamiento “El Litoral”, del Consejo Popular  
Página 224  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Ciudamar, necesita atender la problemática de la integración del trabajo de los factores,  
desde la orientación comunitaria en el proceso de la orientación educativa en la  
comunidad.  
Para el estudio diagnóstico se tuvo en cuenta el siguiente aspecto con sus indicadores  
dirigidos a la integración del trabajo de los factores, desde la orientación comunitaria del  
psicopedagogo.  
Indicadores:  
1. Organización de actividades en función de la integración del trabajo de los  
factores, desde la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
2. Ejecución de actividades en función de la integración del trabajo de los factores,  
desde la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
3. Efectividad de las actividades en función de la integración del trabajo de los  
factores, desde la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
Todo esto se tuvo en cuenta en la elaboración de los instrumentos investigativos  
aplicados que a continuación se relacionan: encuesta, entrevista individual, observación  
y análisis documental. Las observaciones registradas se realizaron a las siguientes  
actividades:  
Reuniones de padres: Para conocer todo lo que se realiza en función de la  
integración del trabajo de los factores de la comunidad, desde la orientación  
comunitaria del psicopedagogo.  
Escuelas de padres: Para abordar problemáticas educacionales que desde la  
integración del trabajo de los factores de la comunidad, bajo la orientación  
comunitaria del psicopedagogo, pudieran solucionarse.  
Charlas educativas en las áreas de salud (CMF): Para conocer todo lo que se  
realiza en función de la integración del trabajo de los factores de la comunidad,  
desde la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
Actividades deportivas y recreativas del Asentamiento “El Litoral”: Para conocer  
todo lo que se realiza en función de la integración del trabajo de los factores de  
la comunidad, desde la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
Reuniones de directivos del Asentamiento “El Litoral” del Consejo Popular  
Ciudamar: Para conocer todo lo que se realiza en función de la integración del  
trabajo de los factores de la comunidad, desde la orientación comunitaria del  
psicopedagogo.  
Página 225  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Resultados  
Diagnóstico del estado actual del trabajo en función de la orientación comunitaria del  
psicopedagogo en el proceso de la orientación educativa en la comunidad  
En correspondencia con el aspecto: integración del trabajo de los factores, desde la  
orientación comunitaria del psicopedagogo, se tuvieron en cuenta los siguientes  
indicadores para su valoración:  
Organización de actividades en función de la integración del trabajo de los factores,  
desde la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
Se realizaron observaciones a dos de las reuniones de padres planificadas en el curso,  
en las cuatro escuelas del consejo, en la totalidad de las reuniones visitadas 8, hubo  
predominio de lo informativo, en detrimento de lo metodológico; es decir, ausencia total  
donde se ilustrara a los padres qué y cómo hacer, en relación al trabajo integrado de los  
factores de la comunidad, en función de atender desde la orientación comunitaria del  
psicopedagogo, las principales problemáticas educativas del entorno y con ello atender  
las vulnerabilidades de la comunidad. En las 2 escuelas visitadas no se apreció la  
ejecución alguna actividad metodológica que de manera organizada abordara la  
integración del trabajo de los factores, desde la orientación comunitaria del  
psicopedagogo, para a través de la orientación educativa como proceso, atender las  
vulnerabilidades de la comunidad.  
Solo en dos de las reuniones observadas en las escuelas visitadas, que representan el  
25% del total pudieron apreciarse la ejecución de algunas acciones pedagógicas por  
parte de los directivos, en función de integrar trabajo de la escuela, con otras institución  
educativas y deportivas del consejo, con ausencia total de la dirección orientadora del  
psicopedagogo, lo que no evidencia una intención precisa en función de ejecutar desde  
las escuelas, actividades que garanticen la integración del trabajo de los factores,  
desde la orientación comunitaria del psicopedagogo, para atender las problemáticas  
educativas del entorno y con ello disminuir las vulnerabilidades de la comunidad.  
De un total de 2 escuelas de padres observadas, una por centro. En la totalidad se  
apreció su carácter informativo, con ausencia de lo metodológico, que preparara a los  
padres, cómo contribuir desde la orientación educativa a la ejecución de actividades  
educativas, en función de la integración del trabajo de los factores de la comunidad,  
bajo la dirección orientadora del psicopedagogo como especialista de la comunidad, y  
con ello contribuir a la solución de algunas problemáticas educativas y elevar la calidad  
de vida de los comunitarios.  
Fueron observadas un total de (32) charlas educativas en las diferentes áreas de salud,  
tales como: en determinadas consultas en la policlínica, en varios consultorios del  
médico de familias, en las escuelas y otras instituciones educativas del consejo. En su  
totalidad fueron abordadas problemáticas de salud desde lo informativo y lo práctico-  
vivencial. En ninguno de estos espacios se apreció la presencia del psicopedagogo del  
área para desde la orientación comunitaria, ejecutar actividades educativas, que tengan  
Página 226  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
en cuenta la necesidad de integrar el trabajo de los factores de la comunidad en función  
de atender dichas problemáticas de salud y elevar la calidad de vida de los  
comunitarios.  
Fueron observadas un total de (41) actividades deportivas y recreativas en el  
Asentamiento “El Litoral”, solamente en (12), que representa el 0,29% del total, se  
ejecutaron algunas actividades educativas que facilitaron la integración el trabajo de los  
factores de la comunidad en función de atender dichas problemáticas educativas y  
sociales de la comunidad, bajo la dirección orientadora del psicopedagogo del área.  
La investigadora participó en (4) de las reuniones de directivos del Asentamiento “El  
Litoral” del Consejo Popular Ciudamar, en las cuales siempre prevaleció lo informativo-  
administrativo, en detrimento de lo educativo-metodológico, en función de preparar a los  
directivos del consejo, para la integración del trabajo de los factores de la comunidad,  
bajo la dirección orientadora del psicopedagogo, y con ello elevar la calidad de vida de  
los sujetos de la comunidad. Solamente en una de estas reuniones, que representa en  
0,25% del total, se aprovechó la actividad para ejecutar alguna acción educativa que  
facilitara el trabajo integrado de los factores del área, sin las orientaciones precisas del  
psicopedagogo de la comunidad.  
A través de la guía de la encuesta aplicada a los (48) habitantes de la comunidad, todos  
coinciden en plantear que en el consejo no se ejecutan convenientemente y de forma  
frecuente actividades educativas que evidencien el trabajo integrado de los factores de  
la comunidad, bajo la dirección orientadora del psicopedagogo, que garanticen la  
satisfacción de las necesidades de los habitantes y con ello atender las principales  
vulnerabilidades, que desde la orientación educativa pudieran ser atendidas y con ello  
elevar la calidad de vida del entorno social.  
La totalidad de los encuestados plantean que los factores de la comunidad no  
aprovechan suficientemente las potencialidades físicas del entorno para ejecutar,  
desplegar actividades educativas que, bajo la orientación comunitaria del  
psicopedagogo, se logre integrar el trabajo de los factores, y con ello contribuir al  
bienestar de los comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes. Solamente 8  
de los encuestados, que representa el 0,16 % del total, plantearon que en ocasiones se  
ha ejecutado alguna actividad educativa que evidencia la participación integrada de los  
factores que atiende a la comunidad, bajo la orientación comunitaria del  
psicopedagogo.  
A través de la guía de entrevista individual, aplicada a los (12) directivos políticos,  
estatales y sociales del Asentamiento “El Litoral” (11), que representa el 91% del total,  
plantearon que en el consejo no se ejecutan convenientemente y con sistematicidad  
actividades educativas que faciliten la integración del trabajo de los factores desde la  
orientación comunitaria del psicopedagogo, en función del bienestar de los comunitarios  
y elevar la calidad de vida de los habitantes.  
Página 227  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Todo este análisis permite inferir la necesidad que tiene el todo el órgano directivo del  
Asentamiento “El Litoral” en el Consejo Popular Ciudamar de ejecutar actividades  
educativas, en función de la integración del trabajo de los factores de la comunidad,  
desde la orientación comunitaria del psicopedagogo, de manera que se impulse el  
desarrollo local y con ello elevar la calidad de vida del entorno comunitario, desde la  
orientación educativa.  
Discusión  
El proceso de orientación educativa en función de la orientación comunitaria del  
psicopedagogo  
La orientación educativa en la actualidad se considera una disciplina, más no puede  
analizarse sin recurrir a su evolución histórica, que ha estado atravesada por las  
condiciones sociales, por las especificidades de los países y por el desarrollo científico  
técnico alcanzado por la humanidad. Como movimiento la orientación surgió a inicios  
del siglo XX en los Estados Unidos. En sus inicios la orientación estuvo muy marcada  
por lo vocacional, comenzando en los años 20 del siglo XX un proceso de tránsito hacia  
el modelo clínico.  
En los años 30 del propio siglo surgió el “counseling” o consejo, término que se utilizó  
para definir el proceso psicopedagógico encaminado a ayudar al sujeto en la  
comprensión adecuada de la información vocacional en relación con sus propias  
aptitudes, intereses y expectativas. En este proceso evolutivo, el objetivo de que la  
orientación fuera más allá del marco vocacional y se adentrara en el proceso educativo,  
no cobró fuerza hasta el año 1932 que se identificó la orientación con la educación. Sin  
embargo, la solución no era esta, pues de hecho son dos procesos diferentes, aunque  
con objetivos similares.  
Por su parte, en 1942 se aportó un nuevo enfoque del “counseling”, basándolo en  
premisas humanistas, es decir, en la orientación no directiva, la acercó más a lo  
educativo. Paulatinamente se fue insertando la orientación en las escuelas. En 1955 se  
comenzó a determinar los puntos esenciales de la orientación educativa.  
Este movimiento evolucionó posteriormente a otro de carácter más educativo, en 1969,  
donde se sentaron las bases de la orientación como "profesión de ayuda". En 1981 se  
determinó que los puntos esenciales de la orientación educativa como tal son:  
Educar es mucho más que instruir.  
Los profesores son los agentes naturales de la orientación y el currículo es la vía natural  
mediante la cual se logran los objetivos y metas orientadoras.  
El proceso de orientación se debe llevar a cabo en todas las etapas educativas, en cada  
una de las clases o actividades desarrolladas y a lo largo de todo el horario escolar.  
Este desarrollo histórico permitió que la Orientación Educativa se haya estructurado en  
corrientes: Corriente Psicométrica, Corriente Clínico Médica, Corriente Humanista y  
Página 228  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Corriente Integrativa, que Del Pino, García, Pérez & Arzuaga (2013), las caracterizaron,  
tomando como base tres fenómenos fundamentales: las particularidades y retos del  
mundo contemporáneo, el desarrollo específico de la educación y la búsqueda de  
soluciones a los problemas educativos, así como al desarrollo de la Psicología y su  
aplicación al campo educacional.  
En la presente investigación y por la naturaleza de la misma la investigadora está  
asumiendo las dos últimas corrientes como referente teórico que sirven de sustento a la  
orientación educativa, en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo. La  
primera tiene en cuenta al sujeto, trabaja esencialmente en las esferas afectiva y social,  
enfatizando más en los aspectos cualitativos que en los cuantitativos, se caracteriza por  
confiar en las potencialidades de crecimiento de los sujetos y por el reconocimiento de  
la labor que puede realizar el docente, en este caso en la figura del psicopedagogo. La  
segunda pretende que la orientación y el orientador se integren a la escuela como  
agentes de cambios, alcanzando una comprensión más social de los problemas de los  
sujetos. El orientador se ve como un profesional más y complementa su trabajo con  
otros profesionales, así como con agentes educativos del entorno. Todo esto es posible  
aplicarlo en el análisis del objeto de estudio y el campo de acción de la presente  
investigación.  
En este punto del desarrollo histórico cabe entonces conceptualizar la orientación  
educativa, a la luz de las condiciones actuales. La investigadora Rodríguez y  
colaboradores (1993, pp.30-31) la conceptualizaron de la forma siguiente:  
Como concepto educativo: la orientación se entiende como la suma total de experiencias  
planificadas ofrecidas a los alumnos y dirigidas al logro de su máximo desarrollo. Lo  
personal, escolar y profesional se funden interactivamente en una concepción holística  
de la personalidad.  
Como servicio: la orientación comprende el conjunto de prestaciones ofrecidas tanto a  
los alumnos como a los agentes educativos implicados o relacionados con el proyecto  
vital de los mismos.  
Como práctica profesional: la orientación es la tarea ejercida por los profesionales cuya  
competencia científica ha sido sancionada por la comunidad social a través de las  
normas y leyes establecidas.  
La especialista Vélaz (2002, pp. 37-38) la definió como:  
Conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la  
planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica  
preventiva, comprensiva, sistémica y continuada que se dirige a las personas, las  
instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el  
desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas evolutivas de su vida,  
con la implicación de los diferentes agentes educativos (orientadores, tutores,  
profesores, familia) y sociales.  
En esta última definición se encuentran los rasgos esenciales de la misma, que resultan  
aspectos importantes para el estudio y la comprensión del proceso de orientación  
Página 229  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
educativa en la comunidad, en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo,  
de ahí que se tenga en cuenta desde lo teórico-metodológico en la presente  
investigación. La actual concepción de orientación educativa a nivel mundial, según  
Vélaz (2002) tiene su fundamento en tres principios que se relacionan entre sí:  
Principio de prevención: Se basa en la idea de que prevenir es tomar las medidas  
necesarias para evitar que algo suceda, aunque en el campo de la Orientación  
Educativa se precisa que: - las intervenciones preventivas deben dirigirse a todos los  
sujetos y no solo a los que son potenciales de un problema; - las acciones se diseñan  
para ser dirigidas a grupos, no a individuos; - todas las intervenciones son intencionales  
y por tanto, planificadas y se dirigen a problemas de aprendizaje escolar y de conducta.  
Principio del desarrollo: Se basa en la idea de que a lo largo de su vida la persona pasa  
por una serie de fases de desarrollo cada vez más complejas. En el caso de la  
orientación sería un proceso de ayuda para promover ese desarrollo integral del  
potencial de cada persona.  
Principio de intervención social: Se basa en el enfoque sistémico ecológico de las  
Ciencias Humanas, lo que para la orientación tiene como implicaciones la necesaria  
ayuda para conocer al medio; la intervención debe desarrollarse desde un enfoque  
global o sistémico; la consideración de que el centro educativo es un sistema de  
interacciones de sus miembros entre sí y con el entorno.  
Algunos autores, entre ellos, Álvarez (1987, pp.15-16), llaman a la comunidad científica  
a trabajar en pos de una adecuada integración de la educación y la orientación, al  
expresar: “El propósito fundamental de la obra que ahora iniciamos ... es contribuir a la  
vertebración metodológica de la orientación educativa como disciplina científica en el  
ámbito de las Ciencias de la Educación.  
En nuestro país esta idea de investigadores españoles, se ha tenido en cuenta en  
algunas de las investigaciones pedagógicas dirigidas por ICCP en La Habana, y con la  
colaboración de otros investigadores provincianos, como ejemplo en la Universidad de  
Oriente: Cubela (2005); Paz-Domínguez et al (2020), por citar algunos. Aportaciones  
importantes en el orden teórico y metodológico, han enriquecido actualmente el estudio  
sobre la orientación educativa, tenidos en cuenta en esta investigación.  
El proceso de orientación educativa, como objeto de la investigación se inicia en la  
escuela y se desborda, para incursionar también en la comunidad, de ahí el vínculo  
estrecho entre dicha disciplina, y esta área, como contexto de socialización de  
personalidad de todos los sujetos que cohabitan en ella, y establecen las múltiples  
relaciones sociales, que desde sus funciones políticas, laborales, sociales, públicas,  
estatales y gubernamentales, han de armonizar en la sociedad para elevar la calidad de  
vida de todos los ciudadanos de la comunidad.  
Este proceso que protagoniza la escuela como institución cultural más importante de la  
comunidad, en la figura de los maestros, ha de diversificarse en todas las áreas de la  
orientación educativa, en la cual la orientación comunitaria, como campo de acción de  
esta investigación juega un papel importante.  
Página 230  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
El maestro en el desempeño de su rol profesional, como educador profesional, ha de  
cumplir con la función orientadora, definida por los pedagogos Blanco y Recarey (1999,  
p.9) como:  
… actividades encaminadas a la ayuda para el autoconocimiento y el crecimiento  
personal y social mediante el diagnóstico y la intervención psicopedagógica en interés  
de la formación integral del individuo. Por su contenido incide directamente en el  
cumplimiento de la tarea educativa, aunque también se manifiesta durante en ejercicio  
de la instrucción.  
Esta definición es muy acertada, y la asumimos para el trabajo de orientación  
comunitaria del psicopedagogo en función de preparar a los directivos y agentes  
educativos de la comunidad, para ese servicio de ayuda para el autoconocimiento y el  
crecimiento personal y social de los sujetos de la comunidad.  
En el sistema educacional de Cuba, el trabajo orientación lo realiza el educador desde  
el cumplimiento de su rol profesional, muy específicamente desde la función  
orientadora, no obstante a esto, y por la necesidad de brindar un servicio de orientación  
educativa mucho más especializado, en función de brindar la ayuda oportuna al sujeto,  
en el proceso de formación de la personalidad, surge como figura docente nueva, el  
psicopedagogo, en el año 1977 con la creación de la carrera de Pedagogía - Psicología  
por Curso Regular Diurno en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”,  
para formar profesores que trabajarían en las instituciones de formación y superación  
de docentes.  
Este psicopedagogo, formado como especialista, está preparado para ejercer como  
educador profesional en cualquier institución educativa de los diferentes niveles,  
desarrollará funciones de orientación a educadores, educandos, familia y miembros de  
la comunidad, asesoría educativa a directivos, profesores y las relacionadas con la  
investigación educativa. La atención al trabajo comunitario, sobre todo como acción de  
alcance estratégico, se constituye en una de las prioridades de trabajo del  
psicopedagogo en tanto debe aglutinar a los diferentes actores para lograr un  
movimiento progresivo y estable de desarrollo comunitario y social.  
Como parte de sus funciones principales, la orientación educativa en los diferentes  
contextos de actuación, es fundamental, de ahí que le corresponde entre sus funciones  
brindar orientación comunitaria, la asesoría psicopedagógica a los diversos agentes  
educativos que intervienen en la comunidad, como contexto de actuación social,  
establecer vías para la prevención de situaciones, teniendo en cuenta la diversidad  
educativa que se encuentra en los seres humanos que interactúan en dicha comunidad,  
todo lo cual se ha de proyectar como una realidad perspectiva para este profesional de  
la educación.  
De ahí que la orientación comunitaria del psicopedagogo ha de convertirse en una  
herramienta obligada para a través de la orientación educativa, contribuir al  
mejoramiento humano y elevar la calidad de vida de los sujetos de dicho contexto  
socializador.  
Página 231  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Teniendo en cuenta que la orientación comunitaria es un proceso de ayuda, a través del  
cual el psicopedagogo, con el empleo de técnicas investigativas, métodos pedagógicos  
y educativos, así como el uso de procedimientos, promueve los recursos humanos y  
materiales de la comunidad para ayudar a resolver problemáticas derivadas de las  
interrelaciones que se dan en la misma y los sujetos que interactúan dentro y fuera de  
esta.  
La orientación educativa en la comunidad ha de tener en cuenta para su estudio,  
dimensiones e indicadores. La comunidad constituye el grupo de pertenencia en que  
cada persona encuentra el ambiente propicio para adaptarse a sí mismo, a los demás,  
a la naturaleza y crecer como persona en la conservación, relación y dominio de la  
misma.  
La comunidad es un grupo social en constante transformación y evolución, que puede  
llevarla a su fortalecimiento y a la toma de conciencia de sí, como unidad y  
potencialidad, o bien a su división interna y a la pérdida de identidad, reforzándose  
entonces un sentido externo de la pertenencia, contrapuesto a la cohesión basada en  
un sentido interno. Es por eso la importancia de este especialista educacional en este  
contexto como orientador, la necesidad de la presente investigación, en aras de  
fomentar desde la orientación comunitaria una verdadera formación ciudadana en la  
sociedad cubana.  
La orientación comunitaria ha sufrido un proceso de evolución que comenzó con  
imprecisiones en cuanto a su contenido e identidad, pasando por sucesivas  
transformaciones hasta su verdadera conceptualización, valorizando la función  
orientadora del docente.  
Muchos de los investigadores de la Universidad de Oriente han abordado la  
problemática de la orientación comunitaria en sus trabajos, entre ellos destacamos a las  
doctoras Fernández (2007), Portuondo (2009), Rodríguez (2022) considerando que es  
un campo de especialización de la orientación en el que se privilegia una óptica  
analítica que considera los fenómenos de grupo, colectivo o comunidades a partir de  
factores sociales y ambientales a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de  
las condiciones de vida de las personas.  
De esta última investigadora se está asumiendo en la presente investigación la  
definición de orientación comunitaria, como:  
la actividad científica dirigida a articular de manera coherente las estrategias de  
intervención en el contexto comunitario, con su núcleo conductor esencial en el  
protagonismo de los miembros de la comunidad en la solución de sus problemas, en  
correspondencia con sus intereses y necesidades, para facilitar el mayor nivel de  
desarrollo social posible, desde el crecimiento personal de sus miembros. (Portuondo.  
2009, pp. 24-25)  
Esta definición es muy acertada, solo que en ella no se precisa en la persona de quién  
recae dicha función orientadora, cosa que, en la presente investigación, estamos  
Página 232  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
privilegiando esto, en la figura del psicopedagogo, como el especialista con la  
preparación para prestar dicho servicio de orientación a los docentes, agentes  
educativos y otras figuras estatales, públicas y gubernamentales del entorno para  
realizar dicho trabajo en la comunidad.  
De ahí la necesidad de aplicar nuevas estrategias de intervención, adecuadamente  
fundamentadas y articuladas que permitan conformar y enriquecer permanentemente la  
concepción cubana de la orientación comunitaria del psicopedagogo desde la  
orientación educativa, en función del mejoramiento humano de toda la sociedad.  
Conclusiones  
El estudio diagnóstico realizado al Asentamiento “El Litoral” en el Consejo Popular  
Ciudamar arrojó insuficiencias en la integración del trabajo de los factores de la  
comunidad, desde la orientación comunitaria del psicopedagogo, en el proceso de  
orientación educativa en la comunidad por las razones siguientes:  
No siempre es adecuado el proceder con que los directivos políticos, estatales y  
sociales del consejo organizan las actividades educativas lo que no facilita la  
integración del trabajo de los factores de la comunidad bajo la orientación  
comunitaria del psicopedagogo.  
No se aprovechan suficientemente las potencialidades que brindan las  
instituciones, de salud, escolares, deportivas y recreativas de la comunidad para  
desde la integración del trabajo de los factores, bajo la orientación comunitaria  
del psicopedagogo elevar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad.  
No se brinda atención metodológica alguna que prepare a los directivos políticos,  
estatales y sociales del consejo, en función de la integración del trabajo de los  
factores de la comunidad, bajo la orientación comunitaria del psicopedagogo.  
No siempre se organizan, ni se ejecutan actividades educativas que faciliten la  
integración del trabajo de los factores de la comunidad, desde la orientación  
comunitaria del psicopedagogo, en aras de elevar la calidad de vida de los  
pobladores de la comunidad.  
Referencias bibliográficas  
Álvarez, V. (1987). Metodología de la Orientación Educativa. Ediciones ALFAR: Sevilla  
Página 233  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Aulet, O. B. (2001). Estrategia Motivacional Pedagógica para el desarrollo de  
intenciones profesionales pedagógicas de los adolescentes del IPA "Antonio  
Maceo Grajales" del Municipio Palma Soriano. [Tesis en opción al Título  
Académico de Máster en Pedagogía Profesional. ISPETP. Héctor A. Pineda  
Zaldívar. Ciudad de La Habana].  
Aulet, O. B. (2009). La motivación profesional pedagógica en el contexto de la  
formación de los Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. [Tesis  
presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.  
UCP “Frank País García” Santiago de Cuba].  
Blanco, A. y Recarey, S. (1999). Acercamiento del rol profesional del maestro. Material  
Impreso. ISPEJV. Facultad Ciencias de la Educación.  
Collazo, B. (1991). Orientación psicopedagógica. Pueblo y Educación.  
Cubela, J. M. (2005). Modelo pedagógico de la orientación educativa personalizada del  
maestro al escolar. [Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en  
Ciencias Pedagógicas. ISP “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba].  
Cárdenas, N. (2002). Educación desarrolladora y autorregulación de la personalidad.  
En Adolescencia y Desarrollo. Pueblo y Educación.  
Del Pino, J., García, A., Pérez, R. & Arzuaga, M. (2013). Orientación educativa y  
proyectos de vida: hacia una formación personalizada del profesional de la  
educación. Congreso Internacional de Pedagogía (Curso 34). La Habana.  
Fernández, A. (2008). Algunas consideraciones sobre el cómo de la interrelación  
centros docentes- comunidad. Pueblo y Educación.  
Paz-Domínguez, M., Vinent-Mendo, M., Aulet-Álvarez, O., Cabezas-Salmon, M., Mayet-  
Wilson, M. F., Aranda-Cintra, B., Heredia-Vega, M., García-Pérez ,M., Escalona-  
Vázquez, I., Mafrán-Domínguez, Y., Aldana-Sánchez, M., Blanca Cortón-  
Romero, Y., Noriega-Villalón, L., Gámez-Rodríguez, E., Rizo-Cervantes I.,  
Debrosse-Villalón, L., Betancourt-Aldana, G., Santiesteban-Labañino, M., Torres-  
Quiñones, A., Infante-Prado, R., Torres-Avilés, C., Martínez-Isaac, G. & Bueno-  
Videaud, S.(2020). La orientación educativa como función de los educadores.  
Experiencias. Editorial UO.  
Portuondo, Y. (2009). El colectivo pedagógico de grupo en la atención de la salud  
escolar en los estudiantes de carreras pedagógicas. [Tesis presentada en opción  
al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “Frank País García”  
Santiago de Cuba].  
Rodríguez, S. y colaboradores (1993). Teoría y práctica de la Orientación Educativa.  
PPU. Barcelona.  
Página 234  
El trabajo en función de la orientación comunitaria del psicopedagogo en el proceso de la orientación  
educativa en la comunidad  
Mirley De Las Nieves Duharte  
Omar Blas Aulet Álvarez  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 08/03/2024  
Aprobado: 18/11/2024  
Artículo original  
Rodríguez, A. (2022). La formación de la competencia orientadora comunitaria en el  
egresado de pedagogía psicología. [Tesis en opción al grado científico de Doctor  
en Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente].  
Vélaz, C. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos,  
programas y evaluación. Ediciones Aljibe.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 235