Recuperación de financiamientos al sector privado desde la institución bancaria cubana
Neuris Barbón Legrá
Angel Gámez Asencio
Billi Alen Borges Lahera
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 05/06/2024
Aprobado: 30/01/2025
Artículo de revisión
éste y el destino de los recursos financiados, actuando en consecuencia,
recomendando que esta se realice en el mismo.
El Manual de Instrucciones y Procedimientos del Banco Popular de Ahorro dispone que
en el informe al Comité de Crédito que se presente debe contener todos los elementos
necesarios para poder evaluar de manera positiva o negativa el caso, ya sea con
aspectos que lo afecten directamente o indirectamente en su solicitud, los elementos
obtenidos, durante la revisión de los documentos y la entrevista. Las solicitudes de
crédito se responden en el período de tiempo mínimo posible y en ningún caso el
tiempo de respuesta excederá de:
• 7días hábiles, a partir del momento en que el solicitante entregue toda la
documentación solicitada por el Banco, cuando la aprobación sea facultad del
Comité de Créditos de la Sucursal.
• 13 días hábiles, cuando la aprobación sea facultad del Comité de Créditos de la
Dirección Provincial.
• 20 días hábiles, cuando la aprobación sea facultad del Comité de Créditos de la
Oficina Central.
Los créditos se otorgan mediante depósitos directamente en la cuenta corriente o
directamente en la cuenta de financiamiento, utilizando los instrumentos de pago
vigentes, desde la propia cuenta de financiamiento, en el lugar donde haya sido
aprobado el mismo (BPA, 2017).
Las instituciones bancarias utilizan los siguientes procedimientos para la gestión de
cobro de no ser posible por vía del cliente:
•
Aplicación de Garantías: Ejecutar las garantías que fueron ofrecidas por el deudor para
obtener el financiamiento, estas pueden ser fiadores solidarios, prendas, alhajas,
vehículo motor, ganado mayor, viviendas de veraneo, etc.
•
Reestructuración: El Banco reestructura un financiamiento cuando se modifican los
plazos y condiciones, principalmente por un deterioro de la situación financiera del
deudor, para permitir una reducción en el tipo de interés, o una capitalización de los
intereses devengados.
•
•
Renegociación: El Banco renegocia un financiamiento cuando hay un corrimiento en los
plazos de amortización, manteniendo la misma tasa de interés, a conveniencia de las
partes, sin aplicar la capitalización de los intereses.
Pase a Moratoria: Es cuando se ha determinado que el deudor ya no ejerce el negocio y
por tanto no percibe los ingresos planificados, por lo que se cobra solo el principal,
puede ser por un tiempo determinado o hasta que liquide el principal prestado. Este
procedimiento afecta los ingresos de la institución.
•
Convenio de Pago: Es un acuerdo que se efectúa entre el banco y el deudor con nuevos
plazos y cantidades a pagar que no coinciden con la mensualidad pactada inicialmente,
sino con las actuales condiciones del negocio. Esto afecta tanto al cliente como al
Página 114