Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara  
zapota, L. Van Royen)  
Biostimulation of rooting in air layering of sapodilla (Manilkara zapota, L. Van  
Royen)  
Resumen  
La investigación se realizó en la finca “La Esperanza”, perteneciente a la CSS “Elpidio  
Sosa”, en el periodo comprendido del 26 de marzo al 26 de agosto de 2024, con el  
objetivo de evaluar el efecto de los microorganismos eficientes y el Fitomas®-E como  
promotores del enraizamiento en la reproducción acelerada por acodos aéreos en el  
cultivo del níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen). Se empleó un diseño  
completamente al azar, además se analizó el efecto de la ubicación en los puntos  
cardinales (Norte y Sur) con seis tratamientos y tres réplicas en 18 árboles, cada uno  
representa una parcela experimental. En cada parcela 10 acodos aéreos al norte y 10 al  
sur, para determinar las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la  
prueba de rangos múltiples Tukey al (P≤0.05). Las variables morfológicas evaluadas  
fueron número de raíces por acodos, promedio de la longitud de las raíces y  
sobrevivencia en el vivero. Se concluye Los bioestimulantes microorganismos eficientes  
y Fitomas®-E ejercieron un efecto positivo en el enraizamiento de acodos aéreos del  
cultivo del níspero y sobrevivencia en condiciones de vivero. Los mejores resultados se  
lograron con la aplicación de microorganismos eficientes con la dosis de 20 mL L-1, en  
el punto cardinal norte con la mayor sobrevivencia, económicamente más eficiente, con  
los menores gastos y mayores ganancias. Por otra parte, este resultado posibilita la  
sustitución de los reguladores del crecimiento de importación por productos nacionales.  
Palabras clave: bioestimulación, enraizamiento, acodo aéreo, níspero, agricultura.  
Abstract  
The research was carried out on the “La Esperanza” farm, belonging to the CSS “Elpidio  
Sosa”, during the period from March 26 to August 26, 2024, with the aim of evaluating  
the effect of efficient microorganisms and Fitomas®-E as rooting promoters in  
accelerated reproduction by air layering in the cultivation of sapodilla (Manilkara zapota,  
L. Van Royen). A completely randomized design was used, and the effect of location in  
1 Máster en ciencias. Profesora Auxiliar. Departamento de Agronomía. Universidad de Las Tunas. Cuba.  
2 Doctor en ciencias. Profesor Titular. Centro de Estudios de Producción Animal. Universidad de Granma. Cuba.  
3
Doctor en ciencias. Profesor Auxiliar. Centro de Estudio de Desarrollo Agrario de Las Tunas (CEDAT).  
Universidad de Las Tunas. Cuba.  
Página 324  
     
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
the cardinal points (north and south) was analyzed with six treatments and three  
replicates in 18 trees, each representing an experimental plot. In each plot, 10 air  
layering cuttings were placed in the north and 10 in the south. To determine the  
differences between the means of the treatments, the Tukey multiple range test was  
used (P≤0.05). The morphological variables evaluated were number of roots per layer,  
average root length, and survival in the nursery. It was concluded that the efficient  
microorganism biostimulants and Fitomas®-E had a positive effect on the rooting of air  
layers of the medlar crop and survival in nursery conditions. The best results were  
achieved with the application of efficient microorganisms at a dose of 20 mL L-1, in the  
north cardinal point with the highest survival rate, which was economically more efficient,  
with lower costs and higher profits. Furthermore, this result makes it possible to replace  
imported growth regulators with produced ones.  
Key words: Biostimulation, Rooting, Air Layering, Chikoo.  
Introducción  
El níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen) por su sabor, aroma, dulzor y tamaño, la  
fruta es bastante atractiva para el consumidor; por esta razón, se refiere como un  
producto de una demanda creciente en el mercado y con un alto potencial económico.  
Tiene una diversidad de usos y su consumo como fruta fresca. El fruto puede ser  
utilizado en recetas de panes, purés, natillas, helados, jaleas, pasteles, vinos y otras  
conservas. El látex gomoso es utilizado para la elaboración chicle y también se puede  
utilizar como materia prima de adhesivos, barnices, así como material aislante de  
cables eléctricos, además, de su utilización como una importante fuente de madera  
(Martínez et al., 2022).  
En Cuba el níspero tiene bajos niveles de producción 53,540 t en 132,990 ha-1. En la  
provincia de Las Tunas la producción del níspero es alrededor de 0,95 t ha-1 en una  
superficie de 15 ha para una producción total de 10 t, que se obtiene fundamentalmente  
en las áreas de dos productores y el resto se obtiene por campesinos independientes  
(Minag, 2023).  
En la reproducción por medio de la técnica de acodo se recomienda el empleo de  
enraizadores y estimuladores del crecimiento vegetativo con la finalidad de obtener  
éxito en el prendimiento de las partes vegetativas y producir un nuevo individuo. Los  
enraizadores utilizados pueden ser de origen natural o sintéticos. Estas son sustancias  
orgánicas que inducen el crecimiento, se utilizan para ayudar al crecimiento de las  
raíces principales y desarrollar un mayor número de raíces secundarias (Martínez et al.,  
2022).  
La utilización de bioestimulantes en el crecimiento de los cultivos, contribuyen a la  
fertilidad del suelo. Son capaces de aumentar los rendimientos, mejoran la tolerancia a  
la salinidad y aumentan el enraizamiento. Los microorganismos eficientes (ME), se  
basan en una mezcla microbiana de diferentes géneros de microrganismos (bacterias,  
hongos, levaduras, entre otros) (Díaz et al., 2020).  
Página 325  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
El Fitomas®-E, es un producto con sustancias naturales, propias del metabolismo  
vegetal, estimula y vigoriza los cultivos, desde la germinación hasta la fructificación,  
disminuye los daños por salinidad, sequía, exceso de humedad, fitotoxicidad,  
enfermedades, plagas, ciclones, granizadas, podas y trasplantes, una vez aplicado a la  
planta puede promover la síntesis bioquímica de diversas sustancias e intervenir de  
manera positiva en el crecimiento de diferentes órganos vegetales, reduce el ciclo del  
cultivo y potencia la acción de los fertilizantes, agroquímicos y bioproductos propios de  
la agricultura ecológica, lo que a menudo permite reducir entre el 30 % y el 50 % de las  
dosis recomendadas (Castillo et al., 2011).  
Es necesario evaluar alternativas que resulten viables con una agricultura ecológica y  
sostenible, para contribuir a incrementar las áreas de producción de níspero, los  
rendimientos y comercialización en la provincia de Las Tunas y así contribuir a  
satisfacer el mercado nacional e internacional.  
Teniendo en cuenta los antecedentes antes mencionados en la investigación se  
pretende evaluar el efecto de los ME y el Fitomas®-E como promotores del  
enraizamiento en la reproducción acelerada por acodos aéreos del cultivo del níspero.  
Materiales y métodos  
La investigación se realizó en plantaciones de la finca “La Esperanza” perteneciente a la  
CSS “Elpidio Sosa”, en el periodo comprendido del 26 de marzo al 26 de agosto de  
2024. Se empleó un diseño completamente al azar además se analizó el efecto de la  
ubicación en los puntos cardinales (Norte y Sur) con seis tratamientos y tres réplicas en  
18 árboles, cada uno representa una parcela experimental. En cada parcela 10 acodos  
aéreos al norte y 10 al sur, para determinar las diferencias entre las medias de los  
tratamientos se utilizó la prueba de rangos múltiples Tukey al (P≤0.05). Para el análisis  
de los datos se utilizó el paquete estadístico Statgraphics Centurión XV.II. Se aplicaron  
transformaciones de datos en algunas variables cuantitativas con el objetivo de  
disminuir el error estándar y asegurar su normalidad.  
Tratamientos estudiados: T1 Control sin aplicación de promotores de enraizamiento en  
el punto cardinal norte. T2 Aplicación de ME 20 mL L-1, en el punto cardinal norte. T3  
Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L-1, en el punto cardinal norte. T4 Control sin aplicación  
de promotores de enraizamiento en el punto cardinal sur. T5 Aplicación de ME 20 mL L-  
1, en el punto cardinal sur. T6 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L-1, en el punto cardinal  
sur.  
La selección de los árboles se realizó por las accesiones que presentan las mejores  
características morfológicas y productivas. La selección de las ramas con una longitud  
no mayor a 1,0 m, con un grosor de 0,1 a 0,15 m de diámetro. El sustrato para cada  
acodo se utilizó una mezcla 1:1: Suelo (S) + Materia orgánica (MO). Con un volumen de  
200 g de sustrato por acodo. Se utilizó nylon de polietileno negro de 0,25 m de ancho  
por 0,30 m de largo, tela de algodón e hilo para amarrar la envoltura. En el anillo se  
realizaron dos cortes anulares de 0,2 m con una navaja en la corteza de la rama,  
Página 326  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
removiendo el cambium. La aplicación del promotor de enraizamiento se aplicó con  
jeringuilla. A partir del riego inicial (40 mL), durante la elaboración del acodo, se aplicó  
cada siete días, con una jeringuilla, con la misma norma del riego inicial y teniendo en  
cuenta las precipitaciones caídas en el área experimental.  
Se realizaron las siguientes observaciones desde los 120 a 150 días: Número de raíces  
por acodos. Conteo visual. Promedio de la longitud de las raíces (cm). Medición con  
una regla graduada. Sobrevivencia (%). Conteo visual a los 30 días después de  
separados de la planta en condiciones de vivero. El análisis económico se realizó,  
teniendo en cuenta la elaboración de los acodos aéreos y los precios de venta de  
microorganismo eficiente: $ 17,50 CUP y del Fitomas®-E (E): $ 8,00 CUP.  
Resultados  
Las variables climáticas, tuvieron un comportamiento desfavorable, durante la  
realización del experimento, las que pudieron influir negativamente en los resultados  
alcanzados, con temperatura máxima media de 32,1 °C, temperatura mínima media de  
23,3 °C, y temperatura media de 27,7 °C. Así como las precipitaciones tuvieron un  
comportamiento de 325,2 mm durante la realización de la investigación, donde se  
aprecian bajas precipitaciones, los que no pudieron favorecer el experimento, aunque  
se realizó el riego establecido en la investigación (Insmet, 2024).  
El T2 con la aplicación de ME 20 mL L-1 al norte, en todas las variables evaluadas,  
muestra los mejores comportamientos con diferencias significativas con los restantes  
tratamientos. Seguido del tratamiento T3 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L-1 al norte,  
que es menor que el dos, pero mayor que el resto. Los tratamientos de la posición sur  
alcanzan menores valores, pero con diferencia del T1 Control sin aplicación de  
promotores al norte y T4 Control sin aplicación de promotores al sur, que son los de peor  
comportamiento, por no emitir ninguna raíz.  
Tabla 1.  
Comportamiento de los bioestimulantes en el enraizamiento y sobrevivencia de acodos  
aéreos de nísperos  
Sobrevivencia en el  
vivero  
Promedio  
longitud de las raíces  
(cm)  
de  
la  
Número  
raíces (U)  
de  
Tratamientos  
(%)  
T1 Control sin aplicación de promotores en el  
punto cardinal norte.  
0,0 e  
0,0 c  
0 d  
T2 Aplicación de microorganismos eficientes  
-1  
13,33 a  
9,0 b  
11,97 a  
11,55 a  
88 a  
83 a  
20 mL L en el punto cardinal norte.  
-1  
T3 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L en el  
Página 327  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
punto cardinal norte.  
T4 Control sin aplicación de promotores en el  
punto cardinal sur.  
0,0 e  
0,0 c  
0 d  
T5 Aplicación de microorganismos eficientes  
-1  
6,16 c  
8,01 b  
78 b  
57 c  
20 mL L en el punto cardinal sur.  
-1  
T6 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L en el  
punto cardinal sur.  
4,83 d  
6,43 b  
CV. %  
15,4  
0,2  
12,3  
0,2  
12,1  
0,1  
EE ±  
Fuente: Elaboración de los autores. Nota: Medias con letras diferentes difieren  
significativamente, P < 0,05.  
En la valoración del impacto económico en el empleo de ME y Fitomas®-E en los  
acodos aéreos en níspero (tabla 2), el tratamiento T2 Aplicación de ME 20 mL L-1 al  
norte, obtiene el mejor comportamiento con un costo de producción de $ 2 334.96 y una  
ganancia de $ 365.04. Seguido del T3 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L-1 al norte, con  
un costo de producción de $ 2 302.56 y una ganancia de $ 247.44, superior en ambas,  
con respecto al control y la ubicación geográfica en el punto cardinal sur. El tratamiento  
control sin aplicación de promotores en ambos puntos, alcanzó los mayores valores en  
gastos totales, costo de producción y ocasionó pérdidas.  
Tabla 2.  
Valoración económica de la aplicación de ME y Fitomas®-E en la propagación por  
acodos aéreos del níspero  
Costo  
Total  
Venta Total Ganancias  
Tratamientos  
($)  
($)  
($)  
T1 Control sin aplicación de promotores en el punto cardinal  
norte.  
2273.76  
0
-2273.76  
-1  
T2 Aplicación de microorganismos eficientes 20 mL L en el punto  
2334.96  
2302.56  
2700  
2550  
365.04  
247.44  
cardinal norte.  
-1  
T3 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L en el punto cardinal norte.  
Página 328  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
T4 Control sin aplicación de promotores en el punto cardinal sur.  
2273.76  
2334.96  
0
-2273.76  
-1  
T5 Aplicación de microorganismos eficientes 20 mL L en el punto  
2400  
65.04  
cardinal sur.  
-1  
2302.56  
2100  
-202.56  
T6 Aplicación de Fitomas®-E 20 mL L en el punto cardinal sur.  
Fuente: Elaboración de los autores.  
Discusión  
Se evidencia en esta investigación que la aplicación de ME y Fitomas®-E, como  
promotores del enraizamiento es una alternativa viable para la reproducción de acodos  
aéreos del níspero (M. zapota). Los que, concuerdan con Pérez (2023) en la  
investigación de promotores de enraizamiento por acodos de Manilkara zapota, L. Van  
Royen en condiciones de campo obtuvo que el T6 Aplicación de Microorganismos  
Eficientes 20 ml L-1 alcanzó el número de raíces (11,90), con diferencias significativas  
con los restantes tratamientos. Aunque por debajo de esta investigación T2 con la  
aplicación de Microorganismos Eficientes 20 ml L-1 al norte (13,33).  
Estos resultados pueden estar dados por los efectos de los microorganismos que,  
benefician las plantas por ser aprovechados en diferentes procesos, siendo un  
consorcio microbiano que habita el suelo y las superficies de todos los seres vivos, que  
tienen la potencialidad entre otras de la fijación de nitrógeno, mejora de la fertilidad del  
suelo y la producción de hormonas de crecimiento vegetal (Lakshman y Gopal, 2015).  
Además, que está reconocido que son promotores del crecimiento de las plantas,  
contribuyentes esenciales para elevar la productividad agrícola a través de la aplicación  
directa a la rizosfera y los tejidos vegetales, o la inoculación de semillas (Ma et al.,  
2019).  
Entre los diferentes tipos de microorganismos algunos de ellos son los encargados de  
proveer de fuentes de energía a las raíces y proporcionar nutrientes minerales  
procedentes, tanto del suelo como de metabolitos que se generan gracias a su propia  
actividad. Es así el caso de las fitohormonas que son secretadas por algunos  
microorganismos en las raíces transformándolas en exudados de bajo peso molecular  
(Nakagawa, 2011)  
Castillo et al. (2011) plantean que el Fitomas®-E, es un bionutriente natural de  
aplicación foliar, que está compuesto por un hidrolizado de sustancias biológicas de alta  
energía, comunes al metabolismo de los vegetales y de sales minerales portadoras de  
nitrógeno, fósforo y potasio. Su utilización reporta el incremento de la capacidad de  
autodefensa, la mejora en la interrelación con el suelo, el aumento de los rendimientos y  
la calidad de las cosechas de los cultivos tratados. Con evidente influencia antiestrés;  
Página 329  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
es una mezcla de sustancias orgánicas como aminoácidos, péptidos de bajo peso  
molecular, bases nitrogenadas e hidratos de carbono bioactivos.  
Estas sustancias naturales son propias del metabolismo vegetal y al estar disponibles,  
las plantas reducen el consumo de energía adicional para sintetizarlas y responden más  
rápido ante condiciones estresantes. El formulado está diseñado para ser aplicado en  
cualquier fase de desarrollo del cultivo. Se puede utilizar durante la etapa del  
crecimiento vegetativo, al comienzo de la fructificación, en la floración o para remojar la  
semilla dos o tres horas antes de llevarla al semillero, así como, promotores del  
enraizamiento (Castillo et al., 2011).  
Un análisis de la composición química del Fitomas®-E incide en la hipótesis de que el  
triptófano, aminoácido presente en el producto permite la síntesis de la auxina, este es  
considerado el precursor del ácido indol-3-Acético, porque los mecanismos de  
biosíntesis de la hormona conocidos y demostrados por muchas investigaciones han  
evidenciado que es el principal intermediario en la ruta biosintética del AIA (Díaz et al.,  
2020).  
Los resultados en la sobrevivencia (Tabla 1) pueden deberse a la efectividad de los  
promotores de raíces, como son los ME quienes lo constituyen un conjunto de bacterias  
benéficas con múltiples aplicaciones novedosas, en las áreas ambientales, pecuarias y  
agrícolas. La utilización de estos recursos constituye una alternativa natural, capaz de  
promover y estimular el desarrollo de las plantas. Además, estos son indispensables  
para preservar la fertilidad del suelo y fomentar cultivos saludables por su relevancia,  
pues se han demostrado los resultados favorables de su aplicación como sustitutos de  
otra clase de fertilizantes (Díaz et al., 2020).  
También, los ME presentan una combinación de microorganismos beneficiosos de  
origen natural, que contienen cuatro géneros de estos: bacterias fototróficas, levaduras,  
bacterias productoras de ácido láctico y hongos, así como metabolitos derivados de la  
fermentación, los que han demostrado que mejoran la calidad de los suelos; los que al  
entrar en contacto con la materia orgánica, segregan sustancias beneficiosas tales  
como: vitaminas, ácidos orgánicos y minerales, que son considerados los principales  
responsables de su descomposición y se estima que son una fuente prometedora de  
sustancias bioactivas, debido a su capacidad de producir metabolitos secundarios e  
incremento de la biodiversidad microbiana (Díaz et al., 2020).  
Pérez (2023), en la investigación de promotores de enraizamiento por acodos de  
Manilkara zapota, L. Van Royen en condiciones de campo, al realizar el análisis del  
efecto económico en el cultivo del níspero, el tratamiento T2 con la aplicación de AIA,  
obtiene un costo de producción de $ 2 118.2 y una ganancia de $ 731.8. El T6 con dosis  
de 20 ml L-1 de ME, manifiesta un costo total de producción de $ 1 993.8 y una  
ganancia de $ 557.00, superior en ambas, con respecto al control y las demás dosis de  
ME. Las dosis de 5 y 10 ml L-1 tuvieron pérdidas al igual que, el tratamiento control sin  
aplicación de promotores, alcanzando los mayores valores en gastos totales y costo de  
producción. Los que coinciden con esta investigación.  
Página 330  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
Resultados similares obtuvo con Velázquez (2023), en los resultados de la investigación  
de promotores de enraizamiento por acodos en plantaciones de nísperos (M. zapota) en  
condiciones de campo, donde queda demostrado que la aplicación de reguladores del  
crecimiento y la posición norte, garantizan una elevada sobrevivencia y enraizamiento  
de acodos, lo cual puede ser muy útil para la propagación clonal de esta especie de  
frutal y su empleo en la multiplicación acelerada de accesiones de interés económico.  
Este mismo autor refiere que, al realizar el análisis del efecto económico en el cultivo  
del níspero, el tratamiento T7 con la aplicación de AIB, obtiene un costo de producción  
de $ 2 118.2 y una ganancia de $ 731.8. El T4 con AIA, manifiesta un costo total de  
producción de $ 1 993.8 y una ganancia de $ 557.00, superior en ambas, con respecto  
al control y las demás dosis. El tratamiento control sin aplicación de promotores,  
alcanzando los mayores valores en gastos totales, costo de producción y ocasionó  
pérdidas. Lo que se corrobora la importancia de utilizar promotores del enraizamiento  
para alcanzar éxitos en la obtención de los acodos aéreos.  
En general para la reproducción acelerada del níspero mediante acodos aéreos se  
necesita de promotores del enraizamiento para reducir los costos de producción, y se  
sugiere hacerlo en la época lluviosa, donde presenta mayores facilidades de manejo e  
incluso y sobre todo un ahorro de mano de obra, como es la del riego en esta época.  
Así como realizarlos en la posición norte, que es de más baja luminosidad, porque las  
ramas expuestas directamente a la radiación solar son más propensas a una  
deshidratación, por ende, a perder hojas, menor actividad auxínica y a consecuencia de  
estos tener menores probabilidades de éxito en el enraizamiento. Por lo que el acodo  
aéreo puede ser un método viable para la reproducción vegetativa del níspero, con la  
posibilidad de sustituir las hormonas de importación por biopreparados de producción  
nacional.  
Conclusiones  
Los bioestimulantes ME y Fitomas®-E ejercieron un efecto positivo en el enraizamiento  
de acodos aéreos del cultivo del níspero y sobrevivencia en condiciones de vivero. Los  
mejores resultados se lograron con la aplicación de ME con la dosis de 20 mL L-1, en el  
punto cardinal norte con la mayor sobrevivencia, económicamente más eficiente, con  
los menores gastos y mayores ganancias. Por otra parte, este resultado posibilita la  
sustitución de los reguladores del crecimiento de importación por productos nacionales.  
Referencias  
Castillo, P. G., Villar, J., Montano, R., Martínez, C., Pérez, F., Albacete, A., Sánchez, J.,  
y Acosta, M. (2011). Cuantificación por HPLC del contenido de aminoácidos  
presentes en el FitoMas-E®. ICIDCA Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar,  
Díaz, A., Abreu, A., Urguelles, I. y Abreu, N. (2020). Producción artesanal y aplicación  
de microorganismos eficientes en el contexto de agrícola cubano. Proyecto  
Redes para una agricultura resiliente, RedAR. Costa Rica.  
Página 331  
Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)  
Neysis Pérez Fernández  
Danis Manuel Verdecia Acosta  
Franklyn Arana Labrada  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 16/06/2025  
Aprobado: 06/07/2025  
Artículo original  
Insmet. (2024). Informe de comportamiento de variables climáticas en la Estación  
Meteorológica de Las Tunas. En el período marzo a julio de 2024 (Impresión  
Ligera). Centro Provincial de Meteorología de Las Tunas.  
Lakshman, B., & Gopal, KDVR. (2015). Effective role of indigenous microorganisms for  
sustainable  
environment.  
3
Biotech,  
867-876.  
Ma, L. A., Rocha, I., Freitas, V., Vosátka, M., y Oliveira, R. S. (2019). Delivery of  
inoculum of Rhizophagus irregularis via seed coating in combination with  
Pseudomonas libanensis for cowpea production. Agronomy, https://doi.org/  
Martínez, A., Peralta, A., Martínez, N., Megchún-García, L., Valente, J., Rebolledo., L.,  
Montiel-Vicencio, G., Vázquez, M. (2022). Chicozapote (Manilkara zapota) opción  
para  
el  
desarrollo  
del  
trópico  
mexicano.  
Minag. (2023). Informe sobre la producción de frutales en Las Tunas durante el año  
2022. Delegación provincial de la agricultura. Las Tunas. Cuba.  
Nakagawa, T. (2011). From defense to symbiosis: Limited alterations in the  
kinasedomain of LysM receptor-like kinases are crucial for evolution of legume-  
Rizobiumsymbiosis. Plant j, 65(2),169180. https://doi.org/10.1111/j.1365-  
Pérez, F. N. (2023). Promotores de enraizamiento por acodos de Manilkara zapota, L.  
Van Royen en condiciones de campo. [Tesis en opción al Título de Ingeniería  
Agrónoma. Ministerio De Educación Superior. Universidad De Las Tunas. Centro  
Universitario. Majibacoa].  
Velázquez, G. L. (2023). Promotores de enraizamiento por acodos en plantaciones de  
nísperos (Manilkara zapota, L. Van Royen) en condiciones de campo. [Tesis en  
opción de trabajo de diploma. Universidad de Las Tunas].  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 332