Aproximación epistémica al desarrollo del autocuidado en estudiantes de Enfermería, visión desde la
práctica profesional
Surama Grimont González
Yanetsy García Acevedo
Yamile Borge Rodríguez
Volumen: 17
Número:3
Año: 2025
Recepción: 13/05/2025
Aprobado: 28/06/2025
Artículo original
según las condiciones y características del sujeto, del contexto en el que se
desenvuelve y de la actividad específica a realizar. De este mismo autor, los
razonamientos sobre la estructuración de la habilidad.
Otro referente importante lo constituyó las ideas que abordan elementos con respecto a
los conflictos y su manejo adecuado en la institución educativa, dentro de ellos se
encuentran el papel que le otorgan a la persuasión y sugestión como recurso
imprescindible en la solución adecuada de los conflictos. La Pedagogía Emocional y
Social se asumió abiertamente, donde la educación de todos y para todos, constituye
una tarea de compromisos y responsabilidades, que hace énfasis en la dimensión
social (socialización, inserción, cohesión, participación).
Se comprendió que durante la educación en el trabajo, en el contexto investigado, los
docentes y tutores aplican en su método de trabajo profesional las categorías:
problema, objetivo, contenido, método, medios, formas de organización y evaluación,
durante el desarrollo de las actividades docente-asistenciales, educativas, investigativas
y administrativas, que adquieren la connotación de proceso enseñanza-aprendizaje y se
desarrollan en tres fases o momentos: preparación de la actividad docente, realización
de la actividad y autoevaluación del trabajo realizado, lo que se convirtió en esencia
para entender los momentos del desarrollo de la HADET y el por qué, para qué, qué,
cómo, con qué, de qué manera y en qué medida se logra su desarrollo .
Se asumieron los criterios que consideran la necesidad de emplear metodologías
activas y participativas para la formación integral de los estudiantes, a partir de las
cuales se fomenten, valores, principios, actitudes, habilidades y sobre todo la
responsabilidad ante el aprendizaje. Teniendo en cuenta que el estudiante sea capaz
de comprender que dicho aprendizaje depende de la gestión del conocimiento, su
implicación y compromiso, de manera que se logren generar aprendizajes más
profundos, significativos y duraderos, que faciliten de esta forma la transferencia de los
conocimientos adquiridos a otros contextos de actuación.
En tal sentido el desarrollo de la HADET toma en consideración tales aspectos para
garantizar que el autocuidado no solo sea un proceso, sino una habilidad profesional
que dignifique su desempeño y se convierta en habilidad para la vida, con la posibilidad
de trasmitirla a sus congéneres.
Se asumieron las consideraciones didáctico-pedagógicas ofrecidas por el Modelo del
profesional de la carrera objeto de estudio, singularizadas en la educación en el trabajo,
educación en servicio y la educación en enfermería.
Además, se asumió desde la atención primaria de salud que el objeto-sujeto de trabajo
del estudiante de Licenciatura en Enfermería, es el hombre, bien en su medio familiar y
social, en estado de buena salud, de enfermedad o en riesgo de afectarse o bien como
elemento de una colectividad o la colectividad en sí misma, en su interrelación con el
medio ambiente. Siendo así, este profesional en formación puede adoptar diferentes
modalidades de trabajo: higiénico-epidemiológico, en el consultorio del médico de la
Página 221