Cuidados paliativos en pacientes adultos con enfermedad hepática avanzada: una revisión
sistemática
Carlos Alberto Guzmán Ojeda
María Cristina Jumbo Jumbo
Lidys Padrón Fernández
Volumen: 17
Número:3
Año: 2025
Recepción: 12/04/2025
Aprobado: 12/06/2025
Artículo original
primaria, lo que aumentó del 0,8% (1258) de ha aumentado en la última década. La
todas las hospitalizaciones por EHT consulta de atención primaria se asocia
asociadas al alcohol en 2007 al 6,6% en con menores tasas de reingreso a los 30
2014 (p < 0,01). Las características de los días según el análisis multivariante, así
pacientes y del hospital asociadas con una como
con
menores
costos
de
mayor probabilidad de utilizar un especialista hospitalización y estancias hospitalarias
en atención primaria fueron la edad en pacientes con una puntuación ACLF
avanzada los bajos ingresos, la cobertura de ≥ 2.
Medicina, la institución educativa, la
ubicación urbana, la estancia hospitalaria > 3
días, la ventilación prolongada
y
la
administración de nutrición parenteral total (p
< 0,01 en todos los casos).
Con la implementación, las consultas
aumentaron (2/25 (8%) vs 11/33 (33%), p =
.020). Los cuidados paliativos se asociaron
con mayor finalización de la documentación
del representante de atención médica
(66.7% vs 35.7%, P = .20) y órdenes
médicas para formularios de alcance de
tratamiento (16.7% vs 0%, P = 0.13). Los
pacientes vistos por cuidados paliativos
tuvieron una tasa más alta de altas con
hospicio (30.8% vs 0, P = .002).
La
estandarizados de consulta de cuidados
paliativos para pacientes con
enfermedad hepática terminal aumentó
la utilización de cuidados paliativos. Los
pacientes vistos por cuidados paliativos
tuvieron mayores altas con servicios de
hospicio y una tendencia hacia tasas
más altas de finalización de directivas
anticipadas.
implementación
de
criterios
Johnson et
al. (2023)
El nivel de conocimiento de los enfermeros
sobre cuidados paliativos fue bajo (9,73 ± Se deben desarrollar programas de
2,10; rango = 0-20) y su actitud hacia los formación en enfermería que aborden el
cuidados paliativos fue moderada (87,97 ± nivel de conocimientos, la confianza y
6,93, rango: 30-120). El conocimiento se las necesidades educativas del personal
Kim et al. correlacionó significativamente con la actitud de enfermería. Este estudio proporciona
(2020)
(r = .29, p = .003). Los enfermeros tenían información
alta confianza en el manejo del dolor y los utilizarse para desarrollar programas
síntomas, pero demostraron altas educativos de cuidados paliativos para el
relevante
que
puede
necesidades educativas para gestionar los personal de enfermería que atiende a
recursos humanos y materiales para brindar pacientes sin cáncer.
cuidados paliativos.
Se identificó a 316.970 pacientes con
cirrosis. Se consultó a cuidados paliativos
para el 10,9% (n = 34.600) de los pacientes.
Los pacientes de >65 años [OR 1,33 (1,30-
1,36), P < 0,0001], hombres [OR 1,13 (1,11-
1,16), P < 0,0001], un diagnóstico de
carcinoma hepatocelular (CHC) [OR 2,53
(2,45-2,60), P < 0,0001] tuvieron más
probabilidades de recibir una consulta de
cuidados paliativos. Los pacientes que
consultaron con cuidados paliativos tuvieron
Solo aproximadamente 1 de cada 10
cirróticos recibió una consulta de
cuidados paliativos. Los pacientes de
mayor edad, los varones y los pacientes
con diagnóstico de CHC tienen mayor
Mohy et al.
(2023)
probabilidad
paliativos.
de
recibir
cuidados
menos probabilidades de someterse
a
Página 244