Desempeño comercial en las pequeñas empresas del cantón Machala bajo el contexto de la crisis
energética
Josselyn Nahomi Jara Romero
Ricardo Alejandro Carrión Sánchez
Jorge Guido Sotomayor Pereira
Volumen: 17
Número:3
Año: 2025
Recepción: 22/05/2025
Aprobado: 07/06/2025
Artículo original
from September to December 2024, representing the entire period of energy rationing.
Likewise, 43.46% reported a 21% to 30% increase in their operating costs due to the
use of electric generators. Despite these difficulties, 64.2% of the companies managed
to maintain their workforce, reflecting a high level of organizational resilience. A relevant
finding of the study is that 89.5% of entrepreneurs expressed their willingness to
implement renewable energy sources, provided there is government support. These
results highlight the sector's vulnerability to power outages and underscore the need to
design public policies that promote sustainable energy alternatives in order to ensure the
competitiveness and sustainability of small local businesses.
Key words: energy crisis, small businesses, commercial performance, resilience,
renewable energy.
Introducción
La generación energética es clave para el desarrollo económico y social. A nivel global,
el acceso a una infraestructura energética eficiente impulsa la productividad y calidad
de vida. Sin embargo, la transición a fuentes renovables y la eficiencia energética
enfrentan desafíos como la inestabilidad del suministro y costos operativos. Estudios
recientes señalan que la volatilidad energética afecta la competitividad de las
economías emergentes, limitando su crecimiento y sostenibilidad (Álvarez, 2024).
En América Latina, la dependencia de fuentes hidroeléctricas y la intermitencia en la
generación han generado vulnerabilidades en la estabilidad del suministro. A pesar de
contar con abundantes recursos renovables, la falta de inversión en infraestructura ha
provocado interrupciones que afectan la actividad empresarial e industrial (CEPAL,
2023). En Ecuador, las fluctuaciones en el suministro energético han impactado
sectores estratégicos, particularmente en regiones con alta concentración económica,
como El Oro (Araya, 2023).
La provincia de El Oro, con una economía basada en el comercio, la industria y los
servicios, fue especialmente afectada por la crisis energética. En Machala, su centro
comercial más importante, las empresas enfrentaron costos energéticos volátiles y
cortes recurrentes que redujeron su competitividad y sostenibilidad. Esto agravó
problemas como el acceso a financiamiento y la gestión de costos operativos,
disminuyendo la productividad y el empleo en la zona (Álvarez, 2024).
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan un parte importante de la
economía de un país, alrededor del 80% de las empresas constituidas en el Ecuador
corresponden a PYMES (Ortiz-Choez et al., 2024). Esta categoría empresarial
usualmente opera con recursos limitados, que son vulnerados particularmente por las
interrupciones del servicio eléctrico, lo que afecta directamente en su capacidad para
generar productividad, ingresos y mantener su competitividad. (Peres & Stumpo, 2002).
Este estudio analiza el impacto de la crisis energética en las pequeñas empresas de
Machala, así como las estrategias que implementaron para mitigar sus efectos y
mantener su competitividad en el mercado. Los hallazgos aportan a la literatura
Página 310