El desempeño laboral y factores relacionados: un estudio bibliométrico
Ernesto Wladimir Rangel Luzuriaga
Jorge Andrés Izaguirre Olmedo
Volumen: 17
Número: 4
Año: 2025
Recepción: 16/05/2025
Aprobado: 07/09/2025
Artículo original
4
5
Desempeño, liderazgo, motivación, productividad, gestión del desempeño,
capacitación, confianza, compromiso, gestión, satisfacción.
Satisfacción laboral, desempeño del empleado, desempeño organizacional,
compromiso del empleado, liderazgo transformacional, cultura organizacional,
compromiso organizacional, inteligencia emocional, rendimiento organizacional,
satisfacción del empleado, empoderamiento.
6
7
Empleado, organización, lugar de trabajo, gestión de recursos, bienestar, entorno
laboral, gestión de personal, comportamiento, fuerza laboral, rotación, salud mental.
Recursos humanos, capital social, cultura organizacional, desempeño individual,
trabajo en equipo, autoliderazgo, desarrollo de carrera, eficacia, motivación laboral,
desarrollo de recursos humanos, capacitación de empleados.
8
9
Compartición de conocimiento, desempeño empresarial, orientación emprendedora,
rasgos de personalidad, capital intelectual, innovación organizacional, capacidad de
innovación, innovación de productos, innovación de servicios, desempeño de la
organización.
Reputación corporativa, rotación de empleados, apoyo del supervisor, equilibrio
entre la vida laboral y personal, equidad, inclusión, bienestar psicológico, enfoque
regulatorio, gestión estratégica, comparación social.
Nota: Elaborada por los autores.
La Figura 2 muestra los factores clave que inciden en el desempeño laboral, basados
en la revisión de la literatura científica reciente. Los resultados de los estudios revisados
destacan que la motivación laboral representa un determinante fundamental del
desempeño de los colaboradores en diferentes contextos organizacionales. Lukito et al.
(2025) identificaron que la motivación, junto con la satisfacción laboral y la
compensación, tuvo un efecto directo y sustancial en el rendimiento de los empleados.
Particularmente, el ambiente de trabajo desempeñó un rol moderador, fortaleciendo
esta relación, lo que sugiere que los entornos laborales adecuados potencian los
efectos positivos de la motivación sobre la productividad. Esta evidencia refuerza la
importancia de diseñar estrategias organizacionales que integren motivadores tanto
extrínsecos como intrínsecos para mejorar el desempeño general.
Desde un enfoque cultural y religioso, Abdelwahed et al. (2025) analizaron el efecto del
liderazgo islámico en la motivación laboral, encontrando que la motivación laboral
islámica se configuró como un mediador significativo entre los valores organizacionales
y el rendimiento de los colaboradores. A pesar de que los valores y la cultura
organizacional islámica no mostraron una influencia directa sobre el desempeño, la
motivación emergió como un factor crítico capaz de transformar prácticas culturales en
resultados laborales concretos. Este hallazgo resulta especialmente relevante para
organizaciones con fundamentos religiosos, donde la motivación adquiere un carácter
espiritual que trasciende lo instrumental.
Página 182