Gestión de innovaciones educativas en la carrera de Arquitectura
Rosa Natalia García Naranjo
Carmen Julia Leyva Fontes
Norma Estévez González
Volumen: 17
Número: 2
Año: 2025
Recepción: 28/02/2024
Aprobado: 17/11/2024
Artículo original
Como afirma Fidalgo (2019), la innovación educativa ha sido abordada por su impacto
que tiene en el aula, también denominada innovación docente, es realizada por el
profesorado con un alcance local (su asignatura) y parte ella de los conocimientos que
tenga el profesorado sobre innovación, tecnologías y metodologías, por lo tanto, es en
esa medida que los docentes requieren de capacitación y entrenamiento para introducir
innovaciones educativas que contribuyan a la calidad y la mejora continua en el proceso
docente y de aprendizaje. Por otra parte, Palacios, Toribio, y Deroncele (2021)
advierten que los docentes que mantienen una actitud activa y reflexiva de su práctica
pedagógica podrán arribar a nuevas formas de enseñar.
Desde este punto de vista, los autores destacan el papel del profesor en la dinámica del
aprendizaje, se requiere de preparación y sistematización de nuevas formas de lograr
aprendizajes relevantes. Para ello necesitan herramientas que le permitan lograr
movilizar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y sobre este aspecto la literatura
expone recientes artículos científicos donde por ejemplo, Fidalgo, Sein y García (2020)
abordan las tendencias en innovaciones educativas y cómo se puede medir su
efectividad.
Por otra parte, en el análisis contextual autores como: García, Rivero y Rodríguez
(2023) destacan en su investigación el valor de las innovaciones educativas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, asociado a que el proceso de innovación educativa
contribuye a que la formación profesional se proyecte con una perspectiva más integral,
participativa, ajustada a las exigencias de la sociedad contemporánea. Es decir una
educación que incluya el desarrollo de habilidades y capacidades para responder a los
problemas actuales.
En el contexto de la carrera de Arquitectura, en la que el claustro profesores se
caracteriza por ser joven, existen evidencias de la importancia del desarrollo de
innovaciones educativas, expresadas en las estrategias y en la aplicación de los
requisitos de calidad contemplados en el sistema de calidad del MES. Sin embargo,
relacionado con la gestión, esta es aún limitada y no satisface las expectativas. Por
tanto se define como objetivo de la investigación diagnosticar el comportamiento de la
gestión de innovaciones educativas en la carrera de Arquitectura.
Materiales y métodos
La investigación se basa en un estudio exploratorio con la aplicación de métodos mixtos
de recolección de la información. Asimismo, es de tipo descriptivo, ya que a través de la
observación se describen las experiencias innovadoras en el aula y el análisis del
desarrollo de la creatividad, desde el punto de vista de una innovación educativa. Se
aplicó una muestra no probabilística, también denominada muestra dirigida, lo cual
supone un procedimiento de selección orientado por las características y contexto de la
investigación, más que por un criterio estadístico de generalización (Hernández-
Sampieri y Mendoza, 2018).
De acuerdo con Hernández et al. (2019), investigaciones de enfoque cuantitativo se
obtiene la información por intermedio de la encuesta para lo cual se tiene que formular
Página 262