Procedimiento de gestión de ciencia e innovación en la carrera de licenciatura en turismo
Mailen Melisa Aleaga Fong
Glency Yaimy Ramírez Ferreiro
Volumen: 17
Número: 2
Año: 2025
Recepción: 15/01/2025 Aprobado: 27/03/2025
Artículo original
the need to optimize it in order to improve its impact on the tourism sector and
guarantee the applicability of the results in the training of future professionals in the
area. The objective of this study was to design a procedure to improve the management
of science and innovation in the Bachelor's Degree in Tourism at ULT. The dialectical
materialistic method was used as the guiding method, complemented with theoretical
and empirical methods. Document analysis, interviews to key actors of the process and
a diagnosis to identify limitations and opportunities for improvement were carried out.
The proposed procedure includes four phases: diagnosis, planning, development and
evaluation, which facilitate the integration of the needs of the tourism sector with the
capabilities of the career. This promotes a more efficient management aligned with
social and economic demands. Its implementation will contribute to strengthen the
university-industry link, guarantee the relevance of research results and achieve a
training more aligned with the needs of the tourism sector.
Key words: management, science, innovation, tourism, university.
Introducción
En la actualidad, el mundo avanza a través de ejercicios investigativos de alto peso, que
han estado indisolublemente ligados al desarrollo cognitivo y social del género humano
y a su consiguiente evolución. Investigaciones que, en su mayoría, provienen de la
universidad, lugar en el cual habitan las mentes e ideas más frescas e innovadoras,
partícipes de estos resultados a partir de los cuales y del constante intercambio de
conocimiento, devienen una gran parte de lo que es hoy día conocido como ciencia. En
el curso del siglo XIX la ciencia se profesionalizó y estructuró en carreras y jerarquías
emergentes centradas en departamentos del gobierno, organizaciones comerciales y
universidades.
En sus inicios la universidad como institución social fue producto de una época muy
distinta de la actual. Al principio atesoraban todo el conocimiento de la sociedad. Hoy,
con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como su gestión, no ocurre de ese
modo. Los conocimientos no se atesoran privilegiadamente, ni nadie puede tener
exitoso desempeño profesional sin constante actualización.
En la literatura consultada hay consenso entre los investigadores acerca de la
importancia para las universidades de gestionar de forma integral y sistémica la ciencia,
la tecnología y la innovación. Ello no es solo una de sus principales funciones, sino
también requisito indispensable para su pertinencia social y calidad.
La gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (GCI) en la actualidad está
identificada como una de las áreas de resultados claves de las universidades cubanas.
Entre los nuevos problemas que enfrenta la universidad cubana para afrontar los
nuevos escenarios espacio-temporales de interacción se puede señalar la necesidad de
atender el carácter de las demandas sociales, la visión sistémica en la gestión
universitaria, producir un cambio de mentalidad en los actores y desarrollar una nueva
cultura de comunicación y de gestión.
Página 228