Análisis jurídico de la disolución de la sociedad conyugal en divorcios por mutuo consentimiento
Estefanía Elizabeth Chico Brito
Alfredo Fabián Carrillo
Volumen: 17
Número: 2
Año: 2025
Recepción: 20/01/2025 Aprobado: 30/01/2025
Artículo de revisión
Durante el matrimonio, todos los bienes, tanto muebles como inmuebles, son de
propiedad compartida entre los cónyuges, sin distinción de quién los adquirió
individualmente o conjunta. Solamente los bienes que los cónyuges poseían antes de
contraer matrimonio se consideran excluidos de la copropiedad y permanecen como
propiedad individual siempre y cuando se hayan realizado capitulaciones matrimoniales.
Además, las herencias y donaciones también quedan fuera de la sociedad conyugal.
No es objeto de este estudio, analizar las capitulaciones matrimoniales o pactos
matrimoniales, pero consideramos necesario aclarar que desde la perspectiva de
Docampo y Díaz (2024) constituyen el instrumento del que se pueden valer los
cónyuges para regular todos los aspectos del matrimonio y de la forma que más se
satisfagan sus necesidades, anticipándose y previniendo así posibles situaciones de
conflicto; es decir, constituyen acuerdos, pactos, estipulaciones, contratos,
convenciones o capitulaciones matrimoniales.
Procedimiento de divorcio por mutuo consentimiento
El divorcio consensuado es una opción común en Ecuador para disolver el matrimonio,
siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo y cumplan con los requisitos legales.
Para iniciar un divorcio por mutuo consentimiento, los cónyuges deben presentar una
petición conjunta ante el juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia, este documento debe incluir los motivos de la disolución y el acuerdo
alcanzado por las partes con respecto a los hijos si los hubiese dentro del matrimonio,
se acordará con respecto a la pensión alimenticia, tenencia, y visitas (Núñez, 2021).
Posteriormente, es necesario que los cónyuges se presenten ante la autoridad judicial
para confirmar su acuerdo de divorcio de manera verbal y voluntaria que de consuno y
a viva voz desean dar por terminado el vínculo matrimonial y confirmar su acuerdo. El
juez, al evaluar la equidad del acuerdo y garantizar que se ha respetado el interés
superior del niño preceptuado en el artículo 11 del Código de la Niñez y la Adolescencia,
Congreso Nacional (2003) en concordancia con el artículo 44 de la Constitución de la
República del Ecuador, Asamblea Nacional (2008) y en caso de que haya hijos menores
de edad, se aprobará el divorcio (Cárdenas, 2020).
En esencia, el procedimiento de divorcio por mutuo consentimiento generalmente se
caracteriza por ser este tipo de divorcio es más rápido y menos costoso debido a que
evita los procesos litigiosos y conflictivos que pueden ocurrir cuando las partes no están
de acuerdo, siempre que exista una voluntad compartida de cooperación y acuerdo.
Análisis de la liquidación de sociedad conyugal
El proceso de liquidación abarca realizar procedimientos legales, en el cual se
determina la identificación de los bienes comunes, la valoración de estos bienes, la
liquidación de las posibles deudas y la distribución equitativa de los bienes restantes de
cada uno de los conyugues. Este proceso sostienen Cañas y Agudelo (2022) puede ser
complejo y conflictivo, especialmente si los cónyuges no están de acuerdo sobre la
distribución de los bienes, pues involucra aspectos legales, patrimoniales y procesales.
Página 124