El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas
Mirtha Odalis Olivero Herrera
Rafael Lodezma Tamayo Caballero
Guillermo Acosta Coutín
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 05/06/2023
Aprobado: 19/01/2024
Artículo de revisión
desarrollo integrado y en articulación coherente de las habilidades comunicativas, a
partir de los modos de actuación de esta profesión.
Según Hernández & Infante (2017), el proceso de enseñanza-aprendizaje es integral,
formativo, planificado y contextualizado, se materializa en el ideal del hombre a lograr,
está dirigido a la educación de la personalidad de los estudiantes para la adopción de
una actitud transformadora a lo largo de su vida, se trazan los objetivos a cumplir, a
partir del diagnóstico y tiene en cuenta los logros alcanzados, las dificultades y las
potencialidades para enfrentar las exigencias de la sociedad. Para estos autores, tiene
un carácter intencional y comunicativo, dado este último por la interacción entre el
profesor y los estudiantes y de estos entre sí; lo que favorece su autorregulación, la
educación de sentimientos, cualidades y valores.
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas está
dirigido al desarrollo de competencias con una profunda formación teórica, amplia
cultura científica, técnica y humanista, con transmisión de vivencias y manifestación de
actitudes, valores, conocimientos y destrezas profesionales que permitan resolver, de
manera protagónica y creadora, los problemas básicos de la profesión, a los cuales se
enfrentan durante la vida laboral, que encausen la autogestión del aprendizaje para el
logro de una comunicación académica y profesional, a partir de las exigencias actuales.
A este respecto, se plantea la política para el perfeccionamiento del proceso de
formación en inglés, donde se establece su dominio y aprobación, como requisito de
graduación, con la adopción de estándares internacionales. De ahí la necesidad de
atender; desde los objetivos formativos para los estudiantes de la carrera Ingeniería de
Minas, lo referente al desarrollo de la competencia comunicativa en este idioma. A lo
anterior se contribuye con una comunicación académica y profesional en el contexto
relacionado con la explotación racional de los recursos minerales del macizo rocoso, al
considerar como aspiración, el nivel intermedio equivalente a un B1, según las normas
del Marco Común Europeo para las Lenguas.
En este sentido, es ineludible, además, considerar que los estudiantes se encuentran
en una posición social de tránsito progresivo de la juventud a la adultez, según
Domínguez (2014). Es en este período que se posee una personalidad relativamente
formada, se consolida el pensamiento teórico surgido en la adolescencia, los intereses
profesionales, la autovaloración, los ideales y surge una formación psicológica, típica de
la edad juvenil, que es la concepción científica y moral del mundo.
En esta etapa, los estudiantes revelan sus principales necesidades, intereses y
motivaciones que le permiten la manifestación de aspiraciones futuras y elaboración de
las estrategias para lograr sus metas y sueños. Buscan desplegar un sentido de
pertenencia en la relación con su grupo. Desempeñan un rol protagónico ante los
sucesos a su alrededor. Desarrollan sus capacidades para aprender a aprender,
experimentar y estimular su pensamiento lógico.
Página 31