El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
The English teaching-learning process in the Mining Engineering major  
Resumen  
Este trabajo se realiza con el objetivo de sistematizar los principales referentes teóricos  
y metodológicos que sustentan el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la  
carrera Ingeniería de Minas, de la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, a  
partir de la Política para el perfeccionamiento del proceso de formación en este idioma y  
las normas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Para ello, se  
utilizaron métodos de investigación del nivel teórico: el histórico-lógico, el análisis-  
síntesis e inducción-deducción; del nivel empírico: el análisis de información  
documental, la encuesta, la entrevista y la observación a clases. Se persigue, además,  
que la investigación constituya un material de consulta para los profesores de inglés en  
la elaboración de recursos didácticos que propicien el desarrollo de la competencia  
comunicativa, como requisito de graduación de los estudiantes. El análisis realizado  
permitió integrar aspectos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje del  
inglés para propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa, como requisito de  
graduación de los estudiantes de la referida carrera.  
Palabras clave: competencia comunicativa; enseñanza y aprendizaje; inglés;  
Ingeniería de Minas.  
Abstract  
This work is carried out to systematize the main theoretical and methodological  
references that support the English teaching-learning process in the Mining Engineering  
major of the University of Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, according to the Policy for  
the improvement of the training process in this language and the Common European  
Framework for Languages. Different methods were used from the theoretical level, such  
as: historical-logical, analysis-synthesis and induction-deduction; of the empirical level:  
1
Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar.  
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”.  
Holguín. Cuba.  
2
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación. Especialidad Física. Profesor Titular. Universidad de  
Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”. Holguín. Cuba.  
3
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Titular.  
Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”. Holguín. Cuba.  
Página 28  
     
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
documentary information analysis, survey, interview, and class observation. It is also  
pursued that this research constitutes a reference material for English professors in the  
didactic resources elaboration that fosters the communicative competence development  
as a graduation requirement for students.  
Key words: communicative competence; teaching and learning; English language;  
Mining Engineering.  
Introducción  
La Política para el perfeccionamiento del proceso de formación en inglés de la  
Educación Superior cubana actual  
La política para el perfeccionamiento del proceso de formación en inglés de los  
estudiantes de carreras universitarias en Cuba, adopta la medición estandarizada de la  
competencia comunicativa, según las normas del Marco Común Europeo para las  
Lenguas, como requisito de graduación.  
En la carrera Ingeniería de Minas de la Universidad de Moa, Dr. Antonio Núñez  
Jiménez, también se adopta la concepción de la evaluación estandarizada para  
determinar el dominio alcanzado de las habilidades de la lengua. Lo anterior requiere  
que los estudiantes muestren competencia comunicativa, en correspondencia con el  
nivel básico de aprendizaje aprobado (A2); sin embargo, alcanzar el nivel intermedio  
equivalente a un B1, constituye una aspiración y un reto para los profesores de inglés.  
La profundización en la problemática referida mediante un estudio teórico y la  
realización de un diagnóstico fáctico permitieron la identificación de las siguientes  
insuficiencias:  
Las exigencias sociales y curriculares están dirigidas a lograr una comunicación  
académica y profesional a tono con el contexto socioprofesional minero; sin  
embargo, el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en inglés no es el  
adecuado.  
Se manifiesta un predominio del estructuralismo en la aplicación de los principios  
del enfoque comunicativo como concepción metodológica y como tendencia en  
la enseñanza del inglés al carecer de una práctica sistemática de las funciones  
comunicativas y las formas lingüísticas.  
Las habilidades comunicativas rectoras del idioma no siempre son tratadas, de  
manera integrada y articulada en el aprendizaje del inglés, lo que limita el  
desarrollo de la competencia comunicativa.  
La implementación de las tareas comunicativas no cuenta con espacios  
suficientes para la interacción entre los sujetos y objetos de aprendizaje, debido  
a que desde su concepción está centrado fundamentalmente en el profesor de  
inglés.  
Página 29  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
La situación problemática anterior reveló la existencia de una contradicción epistémica  
inicial que posibilitó determinar insuficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
del inglés en la carrera Ingeniería de Minas que limitan el desarrollo de la competencia  
comunicativa, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.  
Es meritorio destacar que la autogestión del aprendizaje no se potencia lo  
suficientemente para el logro de una comunicación académica y profesional en los  
estudiantes de la carrera Ingeniería de Minas; son notables los insuficientes niveles de  
dominio del inglés, adquiridos por estos estudiantes en las enseñanzas precedentes a  
la Educación Superior, puesto que no siempre se aplican métodos de enseñanza  
productivos, que requieran de estrategias cognitivas para favorecer el aprendizaje  
desarrollador. Unido a lo anterior, los medios de enseñanza utilizados no siempre  
cuentan con el auxilio de recursos tecnológicos, que faciliten el acceso a la información  
actualizada en este idioma.  
Dado lo expuesto, el objetivo del presente artículo es sistematizar los principales  
referentes teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de enseñanza-  
aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas, a partir de las exigencias de la  
Política para el perfeccionamiento del proceso de formación en esta lengua extranjera y  
las normas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y que a su vez  
constituya un material de consulta para los profesores de inglés en la elaboración de  
recursos didácticos que propicien el desarrollo de la competencia comunicativa, como  
requisito de graduación de los estudiantes.  
Desarrollo  
Para la realización del estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, los  
autores de este trabajo se adscriben a los fundamentos del modelo educativo cubano  
establecido por Addine & et al. (2017), al tener en cuenta su pertinencia y nivel de  
generalidad para satisfacer los objetivos de este artículo. Mediante esta concepción, se  
realiza una caracterización del objeto de estudio desde una perspectiva filosófica,  
psicológica, lógica, didáctica, lingüística y comunicativa que sirve de base para elaborar  
recursos didácticos novedosos y creativos que propicien el desarrollo de la competencia  
comunicativa del inglés en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Minas.  
Es desde la teoría marxista-leninista, con sus leyes, categorías, principios y su método  
dialéctico-materialista que se establecen las bases fundamentales y científicas que  
conducen a la interpretación de la relación existencial entre pensamiento y lenguaje. Se  
determina como idea esencial, la unidad de la teoría y la práctica social y la concepción  
transformadora del mundo material mediante la actividad del hombre.  
La literatura científica se identifica con la vinculación estrecha entre la actividad  
cognoscitiva y la actividad práctica del hombre. De acuerdo con Olivero (2022), este  
argumento favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera  
Ingeniería de Minas, debido a que se concibe el logro de una comunicación académica  
y profesional; ello requiere la elaboración de recursos didácticos que propicien el  
Página 30  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
desarrollo integrado y en articulación coherente de las habilidades comunicativas, a  
partir de los modos de actuación de esta profesión.  
Según Hernández & Infante (2017), el proceso de enseñanza-aprendizaje es integral,  
formativo, planificado y contextualizado, se materializa en el ideal del hombre a lograr,  
está dirigido a la educación de la personalidad de los estudiantes para la adopción de  
una actitud transformadora a lo largo de su vida, se trazan los objetivos a cumplir, a  
partir del diagnóstico y tiene en cuenta los logros alcanzados, las dificultades y las  
potencialidades para enfrentar las exigencias de la sociedad. Para estos autores, tiene  
un carácter intencional y comunicativo, dado este último por la interacción entre el  
profesor y los estudiantes y de estos entre sí; lo que favorece su autorregulación, la  
educación de sentimientos, cualidades y valores.  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas está  
dirigido al desarrollo de competencias con una profunda formación teórica, amplia  
cultura científica, técnica y humanista, con transmisión de vivencias y manifestación de  
actitudes, valores, conocimientos y destrezas profesionales que permitan resolver, de  
manera protagónica y creadora, los problemas básicos de la profesión, a los cuales se  
enfrentan durante la vida laboral, que encausen la autogestión del aprendizaje para el  
logro de una comunicación académica y profesional, a partir de las exigencias actuales.  
A este respecto, se plantea la política para el perfeccionamiento del proceso de  
formación en inglés, donde se establece su dominio y aprobación, como requisito de  
graduación, con la adopción de estándares internacionales. De ahí la necesidad de  
atender; desde los objetivos formativos para los estudiantes de la carrera Ingeniería de  
Minas, lo referente al desarrollo de la competencia comunicativa en este idioma. A lo  
anterior se contribuye con una comunicación académica y profesional en el contexto  
relacionado con la explotación racional de los recursos minerales del macizo rocoso, al  
considerar como aspiración, el nivel intermedio equivalente a un B1, según las normas  
del Marco Común Europeo para las Lenguas.  
En este sentido, es ineludible, además, considerar que los estudiantes se encuentran  
en una posición social de tránsito progresivo de la juventud a la adultez, según  
Domínguez (2014). Es en este período que se posee una personalidad relativamente  
formada, se consolida el pensamiento teórico surgido en la adolescencia, los intereses  
profesionales, la autovaloración, los ideales y surge una formación psicológica, típica de  
la edad juvenil, que es la concepción científica y moral del mundo.  
En esta etapa, los estudiantes revelan sus principales necesidades, intereses y  
motivaciones que le permiten la manifestación de aspiraciones futuras y elaboración de  
las estrategias para lograr sus metas y sueños. Buscan desplegar un sentido de  
pertenencia en la relación con su grupo. Desempeñan un rol protagónico ante los  
sucesos a su alrededor. Desarrollan sus capacidades para aprender a aprender,  
experimentar y estimular su pensamiento lógico.  
Página 31  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
Los estudiantes universitarios que ingresan a la carrera Ingeniería de Minas muestran  
insuficientes niveles de dominio del inglés, adquiridos en las enseñanzas precedentes;  
sin embargo, en esta etapa, estos jóvenes poseen potencialidades para mostrar  
competencia comunicativa en este idioma, aspecto a tener en cuenta por los profesores  
de inglés, de manera que se propicie su desarrollo por medio de la interacción entre los  
miembros de la brigada.  
La interacción constituye uno de los conceptos rectores en el pensamiento lingüístico y  
psicológico al tomar en consideración que el aprendizaje es una actividad social en la  
cual el individuo asimila los modos sociales de actividad mediante dicha interacción.  
Este concepto concibe a los estudiantes como actores principales del proceso, su  
actividad se orienta hacia un objetivo, en interacción con otros estudiantes y el profesor.  
Como se conoce, el aprendizaje es un proceso donde está inmerso el papel de la  
actividad del individuo, la comunicación y la interacción. Por su parte, el aprendizaje de  
una lengua extranjera implica acciones específicas, comportamientos, pasos o técnicas  
que los estudiantes utilizan con frecuencia para mejorar su progreso en el desarrollo de  
sus habilidades en dicho idioma, estas a la vez pueden facilitar la internacionalización  
en el uso de una nueva lengua y son herramientas necesarias para el desarrollo de las  
habilidades comunicativas.  
En el caso particular del aprendizaje de inglés, se coincide con Ponce & et al. (2017), al  
manifestar que debe estar encaminado a generar un nuevo conocimiento, que potencie  
las posibilidades del futuro profesional; que los prepare para enfrentarse a su realidad  
educativa, interpretarla y transformarla en función del desarrollo. También, debe  
favorecer el desarrollo de habilidades de la lengua para el logro de la comunicación en  
interacción con otros estudiantes y el profesor, en un contexto dado.  
En relación con el término comunicación, Tamayo (2013), Ramírez & et al. (2018),  
Hernández & et al. (2019), Morgan & et al. (2019), Rojas & et al. (2019) y Navarro & et  
al. (2021) coinciden en que esta es un proceso de interacción.  
Estas ideas, además de reconocer a la comunicación como uno de los factores básicos  
de la sociedad, sustentado en el principio interactivo, se relacionan con la teoría de la  
actividad verbal, considerada como el sistema lingüístico que se convierte en objeto de  
estudio y medio de comunicación; el proceso de recepción y trasmisión de las  
informaciones es objeto de estudio y objetivos en términos de resultados, en la  
enseñanza de las lenguas extranjeras y la situación comunicativa, que forma parte del  
contenido es, a su vez, la condición para la enseñanza del sistema lingüístico y del  
proceso de comunicación.  
En lenguas extranjeras, la actividad verbal es la esencia de la enseñanza comunicativa  
y deviene resultado, esta no debe reducirse a un simple proceso de recepción y  
transmisión de información, sino como vínculo interactivo entre los sujetos que  
participan en la comunicación. En su conjunto, desarrollan una actividad transformadora  
o cognoscitiva y valorativa, en la solución de problemas profesionales relacionados con  
Página 32  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
sus vivencias, experiencias e interacción con la práctica, en un contexto  
socioprofesional de colaboración y socialización.  
La teoría de la actividad profundiza en los procesos de interiorización y exteriorización  
de la actividad psíquica, a partir de las ideas de Vygotsky (1989), acerca de la  
internacionalización como condición del aprendizaje que se convierte en desarrollo  
cultural interno, constitutivo del ser humano. El desarrollo supone, por tanto, que el  
proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas debe  
orientarse a una proyección social proactiva y aportar información que anticipe  
procesos y resultados del desempeño de los estudiantes.  
El enfoque histórico cultural considera al proceso de enseñanza-aprendizaje como eje  
fundamental en el desarrollo psicológico de los estudiantes, lo que a su vez conlleva a  
la apropiación de los conocimientos necesarios para una formación acorde con el medio  
en el que vive. Este supone al individuo como el resultado del proceso histórico y social  
donde el lenguaje ocupa un lugar importante. Así, el desarrollo revela un movimiento  
hacia estadios superiores y requiere que los profesores de inglés propicien el logro de  
la competencia comunicativa, sobre todo ajustado a las normas del Marco Común  
Europeo de Referencia para las Lenguas.  
La adopción de los postulados del enfoque histórico cultural de Vygotsky (1989), se  
justifican porque aportan los marcos teórico y metodológico para propiciar el desarrollo  
de la competencia comunicativa en inglés en estudiantes de la carrera Ingeniería de  
Minas. Algunos de los presupuestos que guían este trabajo se exponen a continuación:  
Las funciones psíquicas superiores nacen de las interacciones en el proceso de  
comunicación interpersonal. En estas interacciones permanecen cerca, con un  
propósito común y actúan como mediadores del proceso de conocimiento, lo que  
exige que el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés explore los contextos,  
acorde con el entorno social en que este se desarrolla.  
El concepto de zona de desarrollo próximo trasciende la descripción y valoración  
de lo que los estudiantes hacen para explorar lo que pueden hacer. Lo anterior  
refiere que el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés de la carrera  
Ingeniería de Minas necesita del desarrollo actual y potencial.  
Atender el diagnóstico integral desde el punto de partida para el desarrollo futuro  
y para el establecimiento de las direcciones del mismo.  
El tránsito progresivo de lo externo a lo interno se constituye elemento para el  
logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en los estudiantes  
de la carrera Ingeniería de Minas.  
El intercambio de información entre estudiantes y profesores constituye  
mediadores de las funciones psíquicas superiores, donde el lenguaje se  
convierte en el regulador fundamental del comportamiento social.  
Página 33  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
Las relaciones de los estudiantes con los objetos de la cultura están  
mediatizadas, por las que se establecen con otros estudiantes, profesores y  
personas adultas, porque poseen el conocimiento de unos y otros objetos de la  
cultura y las formas de relacionarse con ellos.  
En el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, los fenómenos cognitivos  
están interrelacionados con los motivacionales afectivos, por lo que se debe  
explorar la personalidad de los estudiantes en la asimilación del conocimiento.  
Los procesos lógicos del pensamiento en la autogestión del aprendizaje desarrollador  
del inglés  
Otros aspectos de interés por su connotación en este artículo, lo constituyen los  
procesos lógicos del pensamiento. Por su parte, la abstracción cuyo poder de  
entendimiento se capta la naturaleza de un objeto dado, a partir de la consideración de  
aquellas características comunes a todos los objetos, como operación mental, en  
articulación con el análisis, permite la comprensión del contenido para su posterior  
utilización. En cuanto a la generalización como una de las operaciones más importantes  
de la mente humana; consiste básicamente en atribuir verdad a un enunciado universal  
a partir de la verdad observada de enunciados particulares desde de los cuales se  
formula.  
Es importante subrayar que el proceso del pensar es ante todo resultado de un análisis  
y una síntesis de lo que este proporciona en el decurso de la actividad, además de una  
abstracción y una generalización derivadas de ellas. En esta investigación, la  
abstracción y la generalización están implícitas en las actividades cognitivas; posibilitan  
la utilización del conocimiento y su aplicación en la interpretación y solución de  
problemas profesionales en el perfil minero, ello le confiere al aprendizaje en su sentido  
amplio, un carácter desarrollador.  
En relación con el aprendizaje desarrollador, Ponce & et al. (2017), Hernández & Infante  
(2017), González (2018) y Cala & Breijo (2020), lo conciben como un proceso que  
conduce al desarrollo; o sea, promueve la capacidad de aprender a aprender en los  
estudiantes, en interacción con otras personas.  
Al respecto, Hernández & Infante (2017), refieren que el aprendizaje desarrollador debe  
propiciar la formación integral de la personalidad de los estudiantes, permitir el tránsito  
progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación. Estas ideas se  
connotan debido a que se favorece en el sujeto la capacidad de conocer y  
transformarse creadoramente a sí mismo, y a su vez al medio; se promueve la  
capacidad de aprender a aprender a lo largo de toda la vida.  
Por su parte, Antich & et al. (1986) y Batista (2020), sistematizan el principio de la  
participación activa y consciente del estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje  
de lenguas extranjeras, lo cual resulta imprescindible para lograr que sean objeto y  
sujeto de su propio aprendizaje. Es importante destacar el papel que desempeña el  
motivo como estímulo del deseo de aprender a aprender, puesto que toda acción  
Página 34  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
humana está motivada, causada y condicionada por la necesidad que tiene el sujeto de  
satisfacer exigencias y demandas.  
Para lograr una participación activa y consciente de los estudiantes de la carrera  
Ingeniería de Minas en el aprendizaje del inglés, el objetivo debe orientarlos al cambio,  
se necesita de la utilización de métodos productivos, que requieran de estrategias  
cognitivas, con el auxilio de medios y recursos tecnológicos, que faciliten el acceso a la  
información en esta lengua extranjera. Del mismo modo, las formas organizativas de  
enseñanza y el proceso de evaluación han de propiciar el desarrollo de la competencia  
comunicativa en su contexto socioprofesional.  
En la Resolución Ministerial No.165, del Ministerio de Educación Superior (2019), la  
autogestión del aprendizaje del inglés concibe a los estudiantes como protagonistas y  
actores del proceso de formación y se orienta a que comprendan el valor de esta  
lengua extranjera, se motiven por estudiarlo, sistematicen la práctica y su uso de  
manera consciente, intencionada y sistemática, como vía para fomentar la  
independencia cognoscitiva y el aprendizaje autónomo.  
A partir de lo expresado, el profesor de inglés en la carrera Ingeniería de Minas debe  
potenciar la participación protagónica de los estudiantes en la solución de problemas  
profesionales, en un contexto sociolaboral de colaboración y socialización, donde la  
autogestión del aprendizaje en este idioma plantea como proyección social proactiva  
mostrar competencia comunicativa manifestada en el contexto académico y  
socioprofesional minero, de acuerdo con las exigencias del Modelo del Profesional.  
El cumplimiento del encargo social de los profesionales del perfil minero presupone el  
dominio del inglés, al nivel básico equivalente a un A2, según las normas del Marco  
Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el contexto de la política para el  
perfeccionamiento del proceso de formación en este idioma, capaces de solicitar y  
brindar información sobre situaciones cotidianas. No obstante, el futuro ingeniero de  
Minas debe solucionar problemas relacionados con su esfera de actuación profesional.  
Este ingeniero se dedica fundamentalmente a la explotación racional de los recursos  
minerales de forma subterránea y a cielo abierto, contempla la mitigación de los  
impactos ambientales, la observancia de la seguridad minera y de la evaluación  
económica de los proyectos mineros. Por la preparación que recibe en trabajos con  
explosivos, mecanización de procesos tecnológicos, topografía, medio ambiente,  
dirección de empresas, transporte de masas mineras y la formación político-ideológica,  
puede desarrollar sus actividades en la construcción de obras para otros fines de la  
economía, obras viales, hidrotécnicas, docencia y gestión de los recursos minerales.  
En consecuencia, el tránsito hacia el dominio del inglés, al nivel intermedio equivalente  
a un B1, constituye una aspiración para la Educación Superior cubana, en general y de  
la carrera Ingeniería de Minas, en particular. A partir de lo referido, el proceso de  
enseñanza-aprendizaje de este idioma en la referida carrera evidencia la necesidad de  
elaborar recursos didácticos que propicien la integración de los contenidos y de las  
Página 35  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
habilidades comunicativas, de manera más coherente para el desarrollo de la  
competencia comunicativa, en su interacción con un contexto socioprofesional concreto  
de aprendizaje y uso de la lengua.  
Los niveles de la lengua en el aprendizaje del inglés  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés se basa en estructuras lingüísticas que  
incluye lo fonológico, morfológico, lexical y sintáctico. Estos expresan la jerarquía de los  
signos que componen la lengua. Tutaya (2019), define dichos niveles como los actos  
que se utilizan para comunicarse de forma verbal o escrita para ajustarse a las  
situaciones o al emisor que puede utilizar las diferentes manifestaciones del habla como  
el popular, formal, vulgar o culto.  
De ahí que, los estudios lingüísticos tienen en cuenta esos aspectos que tributan a la  
comunicación, lo que ofrece claridad sobre los códigos que se deben dominar, además  
de la manera en que estos permiten la sistematización de estrategias y el desarrollo de  
las habilidades de la lengua, como partes esenciales de la competencia comunicativa.  
Según Batista (2020), se parte de una base fonológica a partir de la cual los estudiantes  
deben dominar progresivamente las reglas de conversión grafema-fonema, lo cual en  
inglés resulta difícil, puesto que un grafema puede corresponder con varios fonemas  
según su posición inicial o final en la palabra, la proximidad a otro grafema, o de la  
palabra en sí de la que forme parte, por ejemplo, la “a” en la palabra famous se  
pronuncia /eɪ/, y en fabulous se pronuncia /æ/.  
El nivel morfológico estudia las estructuras o formas de las palabras. Su conocimiento  
facilita la capacidad de comprender cómo funciona la nueva lengua que se aprende y  
comunicarse en ese idioma de manera más precisa. En este sentido, Rueda & López  
(2016), hacen alusión a la conciencia morfológica como la habilidad de reflexionar sobre  
la estructura, la formación de palabras y sus reglas, lo que propicia la manipulación de  
su composición.  
Para González & et al. (2014), los estudiantes desarrollan conciencia morfológica  
cuando son capaces de identificar las estructuras internas, pueden asociar significados  
entre vocablos y optimizar la ortografía en la segunda lengua. De acuerdo con lo  
referido, el conocimiento morfológico favorece el desarrollo de las habilidades  
comunicativas.  
El nivel lexical tiene como unidad básica las palabras y dominar el vocabulario conlleva  
comprender las estructuras que pueden formar con dichas palabras. El vocabulario es  
un componente básico de la lengua que desempeña un papel importante en el  
aprendizaje. Por lo que sin su conocimiento resulta imposible alcanzar el objetivo final  
de la comunicación. Este permite el desarrollo de la observación, la memoria y el  
pensamiento. Cabe agregar además que siempre debe enseñarse en contexto.  
La asimilación del vocabulario, según el contexto en que se presente, puede resultar  
más o menos fácil, la forma, el número de veces que se utilice en la lección en que se  
Página 36  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
aprende y las veces que se reitere en el curso, además de su utilización, a nivel de  
reconocimiento y de producción. A tono con lo anterior, Tutaya (2019) plantea que el  
vocabulario que se utiliza puede formar una lista de palabras para ser usadas en las  
diferentes zonas, ya sean dentro de un idioma o dialecto o de otras disciplinas que se  
ocupan del significado de las palabras.  
El contexto, al ser considerado como la estructura que involucra las propiedades o  
atributos de la situación social que son relevantes en la producción y comprensión del  
discurso, tiene su implicación directa en el desarrollo del proceso de enseñanza-  
aprendizaje. García (2018) lo enuncia como el de enseñanza y aprendizaje que  
establecen profesores y estudiantes mediante la ejecución de actividades  
comunicativas profesionales. En cambio, para Tutaya (2019), este se especifica por el  
ámbito de porción que va con todo símbolo, que especifica e individualiza su concepto.  
A partir de lo anterior, es en el contexto socioprofesional minero que se necesita que se  
propicie la comunicación académica y profesional. Para ello se precisa del dominio del  
vocabulario específico y de los recursos lingüísticos y comunicativos por los estudiantes  
de la carrera Ingeniería de Minas, al constituir un parámetro importante en la  
apropiación del inglés para la comprensión, construcción y producción de textos en este  
idioma.  
Por su parte, el nivel sintáctico, según Tutaya (2019), es el área del lenguaje donde se  
analiza el funcionamiento de los morfemas que integran los sintagmas. Por ello, su  
estudio permite a los estudiantes del perfil minero realizar el análisis gramatical de las  
oraciones, para expresarse de forma oral y escrita, con determinada orientación o  
sentido en el orden de las ideas.  
Como resultado de lo anterior, en el presente artículo se considera necesario el  
conocimiento de los niveles de la lengua dirigido al desarrollo integrado de las  
habilidades comunicativas en inglés, por los estudiantes de la carrera Ingeniería de  
Minas; que a su vez propicie una comunicación académica y profesional en su contexto  
socioprofesional, con adecuada expresividad, fluidez y precisión en las ideas, de  
acuerdo con el nivel de aprendizaje en este idioma, mediante la apropiación correcta de  
los sonidos, la pronunciación, la utilización del vocabulario específico, además de los  
recursos lingüísticos y comunicativos.  
En cuanto a la fluidez, esta es entendida como la capacidad de articular, en cambio, la  
precisión en las ideas constituye la capacidad de formular pensamientos y  
proposiciones para aclarar lo que se desea decir. Según Medina (2006), la primera es la  
facilidad y rapidez para la elaboración de un texto oral y escrito y la segunda se refiere  
a la corrección en la producción en los elementos fónicos, léxicosemánticos y  
morfosintácticos de la lengua.  
Se considera que la fluidez implica un proceso mental en el cual los estudiantes  
organizan las ideas, lo que conduce a una selección adecuada de los recursos  
lingüísticos y comunicativos, además del vocabulario específico. Para el caso particular  
Página 37  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
del perfil minero, también se manifiesta relación con la pronunciación para el logro de  
una expresión, con precisión y seguridad del mensaje deseado, que propicia una  
comunicación académica y profesional, de forma natural y espontánea.  
El enfoque comunicativo como tendencia en la enseñanza del inglés  
Es ineludible lograr en los estudiantes una comunicación académica y profesional  
relacionada con el contexto socioprofesional minero, en correspondencia con las  
exigencias sociales y curriculares actuales. Las mismas están establecidas para el  
desarrollo de la competencia comunicativa en inglés, con enfoque comunicativo,  
favorecedora de la formación integral de los estudiantes de la carrera Ingeniería de  
Minas.  
En la actualidad, el proceso de enseñanza-aprendizaje de este idioma se concibe bajo  
el enfoque centrado en el estudiante y adopta como concepción metodológica  
primordial el enfoque comunicativo, a partir de la práctica sistemática, cíclica y  
consciente de las funciones comunicativas y las formas lingüísticas mediante las cuales  
estas funciones se expresan. Este tiene como objetivo principal preparar al estudiante  
para una comunicación real oral y escrita.  
El término enfoque comunicativo ha sido tratado fundamentalmente por Rodríguez & et  
al. (2013), García (2018) y Acosta (2020). Estos autores coinciden en que el enfoque  
comunicativo, debe favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas rectoras  
del idioma: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión  
escrita. Se considera entonces que estas habilidades deben ser tratadas, de manera  
integrada y articulada, a favor de una apropiada competencia comunicativa. Asimismo,  
se requiere de la elaboración de recursos didácticos que propicien su logro en los  
estudiantes de la carrera Ingeniería de Minas.  
El enfoque comunicativo como tendencia en la enseñanza de idiomas, preconiza que la  
comunicación es lo esencial en el lenguaje. Esta se realiza a partir de una necesidad y  
es incorporada como el objetivo más relevante, la competencia comunicativa. Para el  
desarrollo de la competencia lingüística, es ineludible la aptitud de los implicados para  
utilizar los conocimientos apropiados y ponerlos en práctica con el objetivo de  
comunicarse mediante el nuevo idioma.  
La literatura científica reconoce que la concepción metodológica adoptada en Cuba  
para la enseñanza de lenguas extranjeras apunta al enfoque comunicativo desde una  
perspectiva intercultural y problémica, la integración de los principios básicos del  
método práctico-consciente y el enfoque por tareas para la sistematización de los  
contenidos que contribuya al desarrollo de las habilidades de la lengua y de la  
enseñanza del inglés mediante otros contenidos que propicien la interdisciplinariedad,  
lo que se constata en la Comisión Nacional de Carrera (2015, citada en Alberteris & et  
al., 2018).  
Aunque la Política para el perfeccionamiento del proceso de formación en inglés  
establece su dominio a un nivel básico, se debe tener en cuenta que la  
Página 38  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
interdisciplinariedad constituye un soporte metodológico de la carrera, del colectivo de  
año académico y de disciplina para el diseño curricular, que permite el logro de los  
objetivos de dicha política, sustentada teóricamente, además, en los principios del  
enfoque comunicativo y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.  
Se coincide con Acosta (2020), al referir que, para convertirse en usuarios competentes  
del inglés, los estudiantes necesitan desarrollar, de manera integrada, la comprensión  
auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita en el discurso hablado  
y el escrito, además de la realización de tareas que utilizan cualquier combinación de  
las habilidades comunicativas, en una secuencia continua y relacionada.  
Así, el discurso visto como una estructura cognitiva, incluye no solo elementos  
observables verbales y no verbales, o interacciones sociales y actos de habla, sino  
también las representaciones cognitivas y estrategias involucradas durante su  
comprensión o producción. Desde esta perspectiva, esta definición es esencial, si bien  
los estudiantes deben utilizar estrategias cognitivas de aprendizaje y de comunicación  
para comprender y producir un discurso, oral y escrito, en interacción con el contexto  
socioprofesional minero.  
Subyace en la concepción de los autores del presente trabajo que el profesor de inglés  
en la carrera Ingeniería de Minas debe tener en cuenta estos aspectos en la  
elaboración de las tareas con enfoque comunicativo y profesional donde se integren y  
articulen, de manera coherente, las habilidades de la lengua como una alternativa que  
propicie la participación protagónica de los estudiantes en la apropiación y utilización de  
los recursos lingüísticos, además del vocabulario específico, con fluidez y precisión en  
las ideas para el desarrollo de la competencia comunicativa, como requisito de  
graduación.  
Los autores Aguilera & et al. (2021), identifican la tarea comunicativa como un eslabón  
del trabajo docente que implica a los aprendices en la comprensión, manipulación,  
producción e interacción con la lengua extranjera, y una atención enfocada  
fundamentalmente al significado más que a la forma, con un sentido de completamiento  
y capaz de sostenerse por sí misma como un acto comunicativo por derecho propio.  
En este aspecto se coincide con Olivero & et al. (2022) cuando plantean que, concebir  
las tareas con enfoque comunicativo y profesional requiere tener en cuenta que la  
política para el perfeccionamiento del proceso de formación en inglés establece, con  
carácter transitorio, el dominio de este idioma a un nivel básico equivalente a un A2. En  
consecuencia, se requiere que la complejidad de las tareas comunicativas esté en  
correspondencia con el nivel de dominio que se aspira lograr, según las normas del  
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.  
A pesar de las ventajas profesionales del enfoque comunicativo, aún se observan  
limitaciones en su implementación debido a una inadecuada aplicación de sus  
principios, con predominio del estructuralismo, el proceso de enseñanza-aprendizaje se  
centra en el profesor y la realización de las tareas, como una alternativa que propicie el  
Página 39  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
desarrollo de la competencia comunicativa, no cuenta con espacios suficientes para la  
interacción.  
En relación con la competencia comunicativa, el Consejo de Europa (2002), realiza un  
análisis donde considera tres componentes: el lingüístico que incluye los conocimientos  
y las destrezas léxicas, sintácticas, morfológicas, semánticas y fonológicas; el  
sociolingüístico, el cual se refiere a las condiciones socioculturales del uso de la lengua  
y el pragmático que se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos sobre  
la base de guiones o escenarios de intercambios comunicativos. Tiene en cuenta,  
además, el dominio del discurso, la cohesión, la coherencia y la identificación de tipos y  
formas de textos.  
En el estudio que se presenta se adoptan estos componentes debido a la funcionalidad  
de los mismos y su aplicación. Asimismo, se considera que, para el desarrollo  
adecuado de la competencia comunicativa en inglés en los estudiantes de la carrera  
Ingeniería de Minas, no se debe hacer énfasis en un solo componente, puesto que cada  
uno de ellos comprende conocimientos y destrezas, necesarios para establecer una  
comunicación académica y profesional coherente en el contexto socioprofesional  
minero.  
Conclusiones  
En síntesis, el presente artículo estuvo dirigido a la sistematización de los principales  
referentes teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de enseñanza-  
aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas, de la Universidad de Moa Dr.  
Antonio Nuñez Jiménez, en correspondencia con las exigencias de la Política para el  
perfeccionamiento del proceso de formación en este idioma y del Marco Común  
Europeo de Referencia para las Lenguas.  
El análisis teórico y metodológico desde los principales fundamentos filosóficos,  
psicológicos, lógicos, didácticos, lingüísticos y comunicativos permitió integrar aspectos  
fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés para propiciar el  
desarrollo de la competencia comunicativa, como requisito de graduación de los  
estudiantes de la referida carrera.  
Referencias bibliográficas  
Addine, F., Recarey, S., Fuxá, M. & Fernández, S. (2017). Didáctica: teoría y práctica.  
Tercera edición. Pueblo y Educación.  
Acosta, R. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas y logro de la competencia  
comunicativa. Latitude Multidisciplinary Research Journal, 1(1). Quality  
Página 40  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
Aguilera, G., Olivero, M. & Fiol, A. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la  
expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista  
Científica del Amazonas, 4(7). https://doi.org/10.34069/RA/2021.7.03  
Alberteris, O., Rodríguez, M. & Cañizares, V. (2018). Desafíos didácticos de la  
enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en el contexto universitario  
cubano actual. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(Edición Especial 6), 303-  
Antich, R., Gandarias, D. & López, E. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas  
extranjeras. Pueblo y Educación.  
Batista, Y. (2020). La comprensión lectora del idioma inglés en los estudiantes de la  
carrera Ingeniería Geológica [Tesis de maestría inédita. Universidad de Moa.  
Holguín. Cuba].  
Cala, T. Y. & Breijo, T. (2020). La formación de profesionales en Cuba desde una  
perspectiva desarrolladora y profesionalizada. Editorial Universitaria (Cuba), 1a.  
Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:  
aprendizaje, enseñanza, evaluación. Instituto Cervantes Ministerio de  
Educación  
Cultura  
y
Deporte,  
Anaya.  
Segunda  
edición.  
264  
Domínguez, L. (2014). La formación de valores en jóvenes universitarios. Universidad  
García, K. C. (2018). Estrategia didáctica interdisciplinaria para el mejoramiento de la  
competencia comunicativa profesional en idioma inglés del estudiante de  
Licenciatura  
en  
Enfermería.  
[Tesis  
doctoral.  
La  
Habana].  
González, D. M., Llovell, M. & Velázquez, Y. (2014). La morfología como herramienta de  
comprensión lectora. Universidad Nacional de Córdoba. Actas Congreso  
Nacional  
Subsede  
Cátedra  
Unesco  
UNR.  
González, W. (2018). Aproximación al aprendizaje desarrollador en la Educación  
Superior. Eduçasão, 43(1), 11-26. Universidade Federal de Santa María, Brasil.  
Hernández, R. C. & Infante, M. E. (2017). Aproximación al proceso de enseñanza-  
aprendizaje desarrollador. Revista Uniandes Episteme, 4(3), 365375.  
Página 41  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
Hernández, M., Lluesma, M. de la C. & De Veras, B. (2019). Hacia una comunicación  
eficaz. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2). La Habana.  
Medina, A. (2006). Didáctica de los Idiomas con Enfoque de Competencias. Ediciones  
Cepedid. Impreso y hecho en Colombia.  
Ministerio de Educación Superior (2019). Resolución Ministerial No.165 del 2019 de la  
Educación Superior. Política para el perfeccionamiento del proceso de formación  
Morgan, S. M., Limonta, F. A. & Carbonell, W. (2019). La enseñanza del idioma  
extranjero y la formación artística de los estudiantes de la carrera lenguas  
extranjeras (Inglés como segunda lengua). Opuntia Brava, 11(Especial), 45-52.  
https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/657/619/1339  
Navarro, M. A., Verdecia, A., García, S. & Fiol, A. (2021). La comunicación oral en  
inglés en el contexto metalúrgico; una estrategia didáctica. Revista REFCalE.  
Publicación  
arbitrada  
cuatrimestral,  
9(3).  
Olivero, M. O. (2022). Modelo didáctico de competencia comunicativa en idioma inglés  
de la carrera Ingeniería de Minas. [Tesis de doctorado inédita. Guantánamo.  
Cuba].  
Ponce, Sh. R., Pibaque, M. S. & Barcia, M. R. (2017). Técnicas de estudio para  
contribuir el aprendizaje desarrollador del idioma inglés en la Educación Superior.  
Espirales.  
Revista  
multidisciplinaria  
de  
investigación,  
1(11).  
Ramírez, I., Faedo, A. & Macías, R. (2018). Diversidad y comunicación oral en inglés:  
propuesta cubana de una metodología diferenciadora. Universidad Laica Eloy  
Alfaro de Manabí Ciudadela universitaria vía circunvalación (Manta). Edición:  
Rodríguez, J. C., Medina, A. R. & Lorenzo, R. (2013). Consideraciones sobre la  
competencia comunicativa oral profesional pedagógica en inglés. Universidad de  
Holguín. Revista Escenarios, 11(1). 99-106. https://dialnet.unirioja.es.pdf  
Rojas, O., Barceló, G. & Godínez, O. (2019). La comunicación oral en inglés para la  
formación del profesional. Retos y contradicciones. Revista Opuntia Brava, 11(4),  
199-207.  
https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/863/902  
Rueda, M. & López, P. (2016). Efectos de la intervención en conciencia morfológica  
sobre la lectura, escritura y comprensión: Meta-análisis. Revista Anales de  
Página 42  
El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la carrera Ingeniería de Minas  
Mirtha Odalis Olivero Herrera  
Rafael Lodezma Tamayo Caballero  
Guillermo Acosta Coutín  
Volumen: 17  
Número: Especial 2  
Año: 2025  
Recepción: 05/06/2023  
Aprobado: 19/01/2024  
Artículo de revisión  
Tamayo, R. L. (2013). La evaluación de la integralidad de los educandos de  
preuniversitario. [Tesis de doctorado inédita. Universidad de Ciencias  
Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Holguín. Cuba].  
Tutaya, R. L. (2019). Niveles y unidades de descripción de una lengua. [Tesis para optar  
al Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad: A.P. Lengua  
Española A.S. Literatura. Monografía. Lima, Perú. Universidad Nacional de  
Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Alma Máter del Magisterio Nacional].  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 43