Estudio histórico sobre la trayectoria del Instituto Preuniversitario Urbano Luis Urquiza Jorge de 1971
a 1985
Norge Manuel Peña Hernández
Volumen: 17
Número: 3
Año: 2025
Recepción: 22/10/2023
Aprobado: 25/05/2024
Artículo de revisión
Varios de los objetivos propuestos parecen haberse cumplido cuando la FEEM del
Territorio alcanzaba el Primer Lugar entre las regiones de la provincia de Oriente,
delante de Guantánamo (Segundo Lugar) y Manzanillo (Tercer Lugar), en el primer
chequeo provincial estudiantil, efectuado en Las Tunas, en la Escuela Formadora de
Maestros “Pepito Tey”, con la presencia de Faure Chomón Mediavilla y 350 delegados,
a finales de diciembre de 1974. Sin embargo, hay que decir que el preuniversitario del
Territorio de Las Tunas no fue nombrado entre los más destacados, en la provincia
Oriente, sino una secundaria básica, la Jesús Suárez Gayol.
De lo que se infiere que el IPU Luis Urquiza Jorge no lograba todavía alcanzar
resultados emulativos suficientes, a la altura de otros centros de la provincia oriental,
dígase el IPU Rubén Batista o el IPUEC Manuel Gómez, ambos de Guantánamo y que
sí ganarían entonces la condición de “Mejores”. El resultado más satisfactorio, expuesto
por la prensa local, llegaría en la emulación Territorial, en el segundo chequeo de la
FEEM en este nivel, en enero de 1975. La emulación del Deber y el Honor, arrojaría
resultados que le otorgaban al IPU Luis Urquiza Jorge la condición de merecedor del
“Honor”, pero hay que hacer énfasis, que este resultado es aún a nivel territorial.
Marzo de 1975 trajo consigo el reconocimiento a la FEEM tunera como la mejor de la
provincia Oriente, durante el II Chequeo Provincial del Deber y el Honor, efectuado en
Las Tunas durante dos días por 100 dirigentes de los secretariados de esa organización
en las regiones orientales. Ya esta condición había sido ganada en el curso 1973-1974,
como se ha visto.
Desde el año académico 1975-1976, el Luis Urquiza Jorge estaría en un nuevo sitio,
frente al estadio Ángel López (hoy politécnico Conrado Benítez). En este sentido, un
dato curioso aparece en el Forjador del 17 de julio de 1971, cuando se refleja la
clausura, el domingo 4 de julio de ese año, de la semana cucalambiana en la ciudad por
el entonces presidente de la ANAP y miembro del Comité Central del Partido, José
(Pepe) Ramírez Cruz: el artículo en cuestión refiere que el acto mencionado ocurrió,
con la asistencia de unas 14 mil personas, en el estadio de béisbol del Instituto
Preuniversitario que se construía en Tunas.
El único sitio con estas características son las instalaciones del Ángel López, conocido
como Estadio Chiquito, cerca del cual se levantan las estructuras del hoy IPI Conrado
Benítez, el cual será años después de fundada la educación preuniversitaria, sede del
Luis Urquiza Jorge. El dato del Forjador podría sugerir que el traslado ocurrido en 1975,
respondía no solo a mejorar las condiciones de vida del plantel sino también a que la
nueva localización era de hecho, el destino originalmente concebido para su ubicación.
Es en esta locación que se realizará la graduación conjunta de los estudiantes de 12º y
13º grados, en julio de 1977, para dar cumplimiento a lo establecido por la resolución
ministerial No. 210/75, lo cual significaba que ese curso (1976-1977) sería el último con
grado 10º en la secundaria. De esa forma, el preuniversitario de Las Tunas estuvo en
condiciones de recibir simultáneamente, en el curso 1977-1978, a los alumnos
graduados de la secundaria básica de 9º y 10º grado, con lo cual establecía los niveles
Página 111