El trabajo con variable en la enseñanza primaria
Julio Jesús Estrada Sánchez
Guillermo Raúl Las Flores Sánchez
Yamilka Garcés Diez
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 19/02/2025
Aprobado: 24/07/2025
Artículo de revisión
técnicas de solución y sus habilidades de cálculo con números naturales, fraccionarios,
de cantidades de magnitudes y en la solución de ecuaciones, así como sus
conocimientos acerca del tanto por ciento, y la proporcionalidad. (p. 32)
Es por ello que uno de los objetivos planteados en el Programa director de las
asignaturas priorizadas es que los escolares de Segundo Ciclo deben desarrollar
habilidades en el trabajo con variables, por lo que deben ser capaces de determinar los
valores que satisfacen igualdades mediante la utilización de las propiedades y
relaciones de las operaciones, hasta desarrollar un algoritmo para resolver ecuaciones
lineales sencillas en subconjuntos de los dominios numéricos conocidos por ellos y
desarrollar habilidades en su solución y aplicación en la práctica.
La línea directriz trabajo con variables y con ello las ecuaciones se introducen en la
Educación Primaria desde el primero hasta el cuarto grado de forma implícita. El
tratamiento de este contenido no estaba limitado en una unidad de enseñanza, sino que
después que se introducen las variables en el 1er grado, se continuaron ampliando en
todas las unidades siguientes sin que se le señalen horas especiales en el programa de
primero a cuarto.
Los procedimientos de solución en este ciclo se realizan de forma intuitiva, mediante
reflexiones lógicas, pruebas, la aplicación de los conocimientos acerca de los ejercicios
básicos y sobre la base de los conocimientos matemáticos. Desde primero hasta quinto
grado a las ecuaciones se le nombran igualdades con variables.
Con respecto al segundo ciclo, se realizan utilizando la relación entre una operación y
su inversa. En el sexto grado se le dedica una unidad de estudio a las ecuaciones
donde se introducen conceptos relativos a la teoría de ecuaciones: término, ecuación,
inecuación, conjunto solución, conjunto vacío y se traduce del lenguaje común al
algebraico y viceversa, así como a la solución de problema que conduzcan a
ecuaciones.
El tratamiento de las ecuaciones constituye un punto básico de la formación matemática
para la realización de los objetivos de la enseñanza de esta asignatura y es
determinante para todos los grados escolares. Al trabajo con las ecuaciones se dedica
gran parte del tiempo en toda la enseñanza de la Matemática en la Educación General
Politécnica y Laboral. Su tratamiento se realiza de forma explícita o implícita en
diferentes dominios cognitivos.
Algo esencial en el tratamiento de las ecuaciones e inecuaciones, son las posibilidades
que ofrece este tema para contribuir a la formación de la personalidad. Lo anterior se
manifiesta, por ejemplo, cuando el profesor:
• Muestra a sus alumnos que muchos problemas de la vida se resuelvan a través
de una modelación que conduce al planteamiento y solución de una ecuación
(una inecuación o un sistema de ecuaciones).
Página 79