Diagnóstico de Gestión de Comunicación interna para el Telecentro TunasVisión
Adela Antonia Baños Prego
Maikel Hechavarría Aleaga
Arianna Aguiar Aguiar
Volumen: 17
Número: 1
Año: 2025
Recepción: 12/07/2024 Aprobado: 18/12/2024
Artículo original
work on communication management in such an important information media in Las
Tunas.
Key words: communication management, communication, institutional communication.
Introducción
La gestión de Comunicación Interna no solo es útil para materializar con eficacia la
misión y visión, sino que permite evaluar las redes de comunicación, el flujo, los canales
que se emplean, el comportamiento del público, los tipos de mensajes, las barreras
comunicativas existentes y la retroalimentación.
La importancia de este estudio se constata en el hecho de que permite la efectividad de
las metas institucionales, a partir de la gestión de la Comunicación Interna, para apoyar
la relación entre los trabajadores, reduce los focos de conflictos internos a partir del
fortalecimiento de la cohesión de los miembros y contribuye a la creación de espacios
de información, participación y opinión. Aunque se realizan estudios con resultados
significativos (Bidopia, Álvarez y Torres, 2021), en la práctica aún existen deficiencias
en este ámbito en las entidades.
En organizaciones como el Telecentro TunasVisión resulta vital analizar y valorar la
Comunicación Interna para incidir en las relaciones interpersonales, la realización
audiovisual y, por tanto, en el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Este tema es de importancia porque la gestión de la comunicación con su retribución a
los objetivos y metas fijados por la entidad, implica ver consolidada la actividad desde la
previsión, planificación, organización, coordinación y evaluación de todos los elementos
que llegan a conformar el sistema. Su visión integrada, sinérgica y planificada con la
búsqueda de la armonía entre todas las áreas en interacción, garantiza el éxito de la
proyección estratégica y global.
La realización de la investigación es pertinente porque se cuenta con los recursos
materiales y financieros necesarios y el tiempo requerido para su ejecución, así como la
bibliografía especializada que posibilita realizar los análisis teóricos.
El estudio permite, además, dar cumplimiento a las políticas y lineamientos establecidos
en los últimos años en el país y enfrentarse a los retos que impone la modernidad del
siglo XXI. Se tiene en cuenta el Lineamiento número 254 de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución, el cual establece la necesidad de perfeccionar y
garantizar un programa de capacitación de directivos, ejecutores directos y trabajadores
para la implantación de las políticas que se aprueben, comprobar el dominio de lo que
se regule y exigir su cumplimiento. Informar a los trabajadores y escuchar sus
opiniones.
En el Telecentro TunasVisión un estudio exploratorio, de nivel preliminar, a través de
entrevistas con una pequeña muestra del público interno, permitió conocer que:
Página 393