Teoría del bienestar y su relación con el subsidio al gas en Ecuador periodo 2023
Steeven Daniel Jima Cabrera
Rommel Javier Valencia Jiménez
Jorge Guido Sotomayor Pereira
Volumen: 17
Número: 1
Año: 2025
Recepción: 03/09/2024 Aprobado: 13/12/2024
Artículo original
La relación entre economía y ética a través de la teoría del bienestar, busca integrar
consideraciones morales en el estudio de la economía. Esta intersección plantea
importantes dilemas sobre cómo las decisiones económicas pueden alinearse con
valores éticos, según Leriche, et al., (2009). Es decir, se busca construir sociedades
más justas y equitativas. Sin embargo, esto requiere un diálogo continuo entre
economistas, filósofos, políticos y ciudadanos.
En este sentido, Yánez (2022) manifiesta que un subsidio puede ser definido como
cualquier asistencia o incentivo gubernamental, en efectivo o especie, hacia sectores
privados (productores o consumidores), respecto del cual el gobierno no recibe a
cambio compensación equivalente. Por otro lado, como menciona el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF, 2023) existen diferentes tipos de subsidios, tanto directos
como cruzados, cuyo fin es buscar una mayor capacidad del Estado para distribuir el
ingreso, frecuentemente destinado al sector más vulnerable de la población. Donde el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2021) manifiesta con respecto a los subsidios
directos, son los que el Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos
consumidores y los subsidios cruzados implican cobrar tarifas por debajo de los costos
a un grupo de usuarios (usualmente domésticos) y tarifas por encima del costo a otros
(frecuentemente a usuarios industriales y al comercio).
La focalización de subsidios según Echeverría y Guayanlema (2017) como una
estrategia para asegurar que los beneficios lleguen a las familias de bajos ingresos. Por
ejemplo, en el caso del gas licuado de petróleo (GLP), se sugiere mantener el subsidio
para un consumo promedio mensual, garantizando así que los hogares más
necesitados puedan acceder a este recurso a un costo reducido.
El GLP es un hidrocarburo que se obtiene del proceso de refinación del petróleo o en el
proceso de separación de los gases y las gasolinas contenidas en los líquidos de gas
natural. El GLP se obtiene en estado gaseoso y se convierte en líquido mediante
compresión y enfriamiento para facilitar su manejo y comercialización (Organismo
Supervisor de la inversión en Minería y Energía, 2012).
Según Samá y Atero (2017) menciona que la diversificación de las fuentes de
aprovisionamiento de gas natural es crucial para mantener una oferta estable. En
Europa, por ejemplo, la integración en un mercado gasista único y la diversificación de
fuentes ayudan a garantizar precios competitivos y protección ante dificultades de
suministro de un único proveedor. El desarrollo y la capacidad de la infraestructura para
la extracción, procesamiento, y transporte de gas natural son esenciales para la oferta.
En América Latina, la industria del gas enfrenta desafíos en términos de infraestructura,
lo que afecta la disponibilidad y el precio del gas (García Bernal , 2021).
La regulación sectorial puede influir significativamente en la oferta. En Colombia, por
ejemplo, una regulación sectorial intervencionista y leyes de competencia confusas
limitan la competencia efectiva en el sector del gas natural García (2000). Además,
como menciona este autor Ríos (2013), el crecimiento económico puede aumentar la
demanda de gas natural. En América Latina y el Caribe, el gas natural juega un papel
Página 323