Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Journalistic texts, press proofreading and textual semiotic model  
Resumen  
En el artículo se socializan resultados derivados de la indagación teórica realizada en la  
redacción periodística del Periódico 26, de Las Tunas, dado que podría aprovecharse  
más el uso de las posibilidades expresivas que tiene la lengua, en consonancia con la  
responsabilidad sociocultural del medio, al contribuir a favorecer la legitimación del uso  
adecuado de la lengua y, en particular, de la variedad cubana del español. Con el  
propósito de ofrecer propuestas de solución a esta problemática, se indagó en las  
particularidades del texto periodístico, de la corrección de prensa y de las ventajas que  
ofrece el modelo semiótico textual para el análisis de esta subtipología textual, lo que  
deviene en objetivo del estudio. En consecuencia, a partir de la utilización de la  
métodos y técnicas como análisis-síntesis, inducción-deducción, revisión de  
documentos, se parte de considerar la responsabilidad profesional y ética de la prensa,  
en la que es determinante la excelencia lingüística de sus textos, como fuente de  
información y de conocimientos, lo que legitima el acceso a información objetiva y al  
buen uso del idioma. Se fundamenta el modelo semiótico textual como uno de los  
instrumentos más adecuados para interpretar problemas específicos de la  
comunicación de masas. En este sentido, la corrección, como parte del proceso de  
elaboración de los productos comunicativos, va dirigida a perfeccionar el mensaje  
inserto en un texto, para garantizar su comprensión y aceptación.  
Palabras clave: semiótica, modelo semiótico textual, corrección de prensa, texto  
periodístico, variedad cubana del español.  
Abstract  
The article socializes results derived from the theoretical inquiry carried out in the  
journalistic editorial office of Periódico 26, of Las Tunas, given that the use of the  
expressive possibilities of the language could be used more, in consonance with the  
sociocultural responsibility of the media, by contributing to favor the legitimization of the  
adequate use of the language and, in particular, of the Cuban variety of Spanish. With  
the purpose of offering solution proposals to this problem, it was investigated in the  
particularities of the journalistic text, of the press correction and of the advantages  
1
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Filología. Profesora Titular del Centro de Estudios Pedagógicos,  
Universidad de Las Tunas, Cuba.  
2
Doctor in Pedagogical Sciences. Degree in Philology. Professor of the Center for Pedagogical Studies, University  
of Las Tunas, Cuba.Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciada en Comunicación Social. Correctora del  
Periódico 26, Las Tunas, Cuba.  
Página 32  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
offered by the textual semiotic model for the analysis of this textual subtypology, which  
becomes the objective of the study. Consequently, from the use of methods and  
techniques such as analysis-synthesis, induction-deduction, revision of documents, it  
starts from considering the professional and ethical responsibility of the press, in which  
the linguistic excellence of its texts is decisive, as a source of information and  
knowledge, which legitimizes the access to objective information and the good use of  
language. The textual semiotic model is based as one of the most adequate instruments  
to interpret specific problems of mass communication. In this sense, correction, as part  
of the process of elaboration of communicative products, is aimed at perfecting the  
message inserted in a text, in order to guarantee its comprehension and acceptance.  
Key words: semiotics, textual semiotic model, press correction, journalistic text, Cuban  
variety of Spanish.  
Introducción  
En el contexto actual, la preocupación por la calidad del trabajo de los medios de  
comunicación responde a exigencias y aspiraciones sociales plasmadas desde la  
propia Carta Magna (ANPP, 2019) que, en su Artículo 53, establece que las personas  
pueden ejercer su derecho de solicitar y recibir del Estado información veraz, objetiva y  
oportuna, siendo los medios garantes de la comunicación social.  
La Ley 162/2023 de Comunicación Social (25 de mayo de 2023), reguladora de la  
Comunicación Social en Cuba, propicia una mayor vinculación entre medios y públicos.  
En el Artículo 5 plantea la necesidad de asegurar el ejercicio del derecho que poseen  
las personas a acceder a la información veraz, objetiva y oportuna, a la comunicación y  
al conocimiento.  
Referente a los contenidos, el inciso e) del Capítulo 12.2 plantea que en los contenidos  
se observan la normativa vigente del idioma español, lo que implica al proceso de  
corrección de prensa. Del mismo modo, el Capítulo 33.1, en su inciso b), pondera que  
se debe cumplir con las exigencias del perfil editorial con absoluta veracidad,  
transparencia y observancia estricta de la carta de estilo del medio, valiéndose además  
de otras normas internas que facilitan y soportan la producción de contenidos. (Ley  
162/2023 de Comunicación Social, 25 de mayo de 2023)  
En consecuencia, la sociedad demanda de los medios de comunicación que la  
información sea comunicada con una adecuada corrección lingüística, en tanto,  
La significatividad de la noticia no depende solamente del hecho noticioso como tal, sino  
de lo que tanto el periodista como el lector pueden aportar gracias a las posibilidades  
ontológicas de las palabras y el lenguaje. (…) De un lado está el texto periodístico, del  
otro, su sentido, su interpretación; de un lado la realidad noticiable, del otro la imagen de  
esta, la visión que de ella nos entrega el lenguaje. La realidad noticiosa es primero  
sentida, percibida y luego dicha, descrita, narrada, contada, en fin, noticiada, por un  
periodista que es, ante todo, un sujeto concreto arraigado en un sistema de  
Página 33  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
condicionamientos sociales, históricos, biológicos, psicológicos, culturales. (Haber, 2007,  
p. 122)  
Se asume que los procesos de comunicación constituyen prácticas humanas, grupales  
y de carácter organizacional y social, que se materializan en la producción, distribución,  
circulación e intercambio de contenidos en diversos contextos. En este sentido, los  
medios de comunicación son aquellos que comparten contenidos de interés en distintos  
formatos, canales, soportes y redes, lo que permite contribuir al desarrollo de los  
principios y valores constitucionales fundamentales, así como a preservar y enaltecer la  
identidad, la cultura, los valores de la nación, en lo que la lengua funciona como  
vehículo de transmisión de toda la cultura, al tiempo que funciona como elemento de  
identidad cultural.  
Desde su fundación y en la constante aspiración de transmitir un mensaje cada vez de  
mayor calidad, el periódico 26, de Las Tunas, ha abogado por mejorar el lenguaje en la  
redacción. Para esto se ha valido de la corrección de prensa, a lo que se une que  
cuenta con una Carta de estilo propia, la que se ha transformado y ampliado con el  
paso de los años, a la vez que ha ido contextualizándose de acuerdo con las  
tendencias cambiantes de la academia.  
A partir de este marco regulatorio y mediante la indagación empírica, que implicó el  
empleo de métodos y técnicas de investigación como la investigación documental y el  
análisis de contenido, además de la encuesta, la entrevista y la observación, se  
comprobaron limitaciones de naturaleza lingüística en el proceso de redacción  
periodística en el periódico 26, de Las Tunas, y la manera en la que se realiza la  
corrección de prensa.  
Con el propósito de ofrecer propuestas de solución a esta problemática, se indagó en  
las particularidades del texto periodístico, de la corrección de prensa y de las ventajas  
que ofrece el modelo semiótico textual para el análisis de esta subtipología textual, lo  
que deviene en objetivo del estudio. En consecuencia, en la comunicación se socializan  
los fundamentos teóricos derivados de la indagación teórica realizada.  
Desarrollo  
Como parte de la estilística funcional, los textos se clasifican de acuerdo con su estilo,  
en coloquiales, publicistas, oficiales, científicos y literarios o artísticos (Shishkova y  
Popoh, 1989). Según expresa Domínguez (2007), pertenecen a la tipología textual  
publicista los textos periodísticos, los anuncios y los carteles, los que comparten la  
función de persuadir y convencer a través del mensaje que transmiten. A su vez, este  
tipo de textos se clasifica en orales, escritos o icónicos, según el código utilizado; en  
expositivos y argumentativos, según la forma elocutiva escogida; y en apelativos e  
informativos, según su función.  
Roméu (2013, pp. 54-55) argumenta que el estilo funcional publicista busca “convencer,  
unir a los hombres sobre la base de un ideario concreto” y en él “predomina la función  
informativo-apelativa”; a su vez, comprende los subestilos: periodismo, propiamente  
Página 34  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
publicista (ensayo, esbozo, panfletos, etc.), político-ideológico (llamamiento,  
proclamación, documentos de un partido, programas políticos, etc.) y la publicidad.  
El lenguaje periodístico, según Haber (2007, p. 121), “se define como un instrumento,  
un sistema de signos lingüísticos mediante los cuales un periodista convierte un hecho  
noticioso en información para ser transmitido a un receptor”. De este modo,  
El lenguaje periodístico, el de los textos periódicos tanto impresos como radiales y  
televisados, está vinculado a la función conativa del lenguaje; se realiza por medio de la  
escritura, es lineal, afectivo y se supedita a la realidad extralingüística (…) Los signos  
adquieren un significado específico sobre la base de las combinaciones (relaciones) que  
establecen con los que le preceden y suceden en el eje sintagmático. Es a partir de esas  
relaciones que el receptor de los mensajes informativos se forma cadenas por  
asociación de sentido. Las cadenas asociativas están determinadas por la subjetividad  
del receptor y sus experiencias vitales vinculadas con el objeto signado (hecho  
noticiado). (p. 121)  
El discurso periodístico puede definirse de variadas maneras, en correspondencia con  
la perspectiva teórica asumida para su explicación. Desde la perspectiva teórica social,  
el discurso constituye “una interlocución entre dos o más sujetos situados en una  
dimensión social, política, económica y cultural determinada”, de modo que “El medio  
masivo de comunicación, situado como el orador, construye un discurso para su público  
en el cual refiere y difunde las noticias” (González, 2021, p. 1), cada vez más de forma  
multimodal, en tanto,  
La multimodalidad sirve al propósito del periodismo de informar y formar opinión. Tanto  
la distribución en las páginas de los periódicos y en los espacios radiofónicos, televisivos  
e informáticos como las características (lingüísticas y semióticas) del conjunto de los  
enunciados verbales y visuales, constituyen la estrategia argumentativa del discurso  
periodístico. (González, 2021, p. 7)  
Esta autora plantea, además, que de acuerdo con la teoría del periodismo, “el discurso  
es la construcción y difusión de la noticia expresada en diversos géneros periodísticos”,  
donde el periodista “recoge información de la realidad social sobre acontecimientos que  
juzga relevantes y de interés general para darlos a conocer al público”, al tiempo que  
“cumple el compromiso de explicarle (…) la importancia de la información al interior, en  
tiempo y espacio, del grupo social en el cual se comunican” (González, 2021, p. 1).  
Los textos periodísticos (centrados en la prensa escrita), por tanto, resultan  
heterogéneos en cuanto al mensaje que transmiten; tanto el emisor como el receptor  
poseen un carácter colectivo y mantienen una relación unidireccional; en la prensa  
escrita el código es la escritura, usualmente acompañado de fotografías, gráficos o  
dibujos, mientras que el canal lo constituye el papel (impreso o digital).  
El texto periodístico ha de ser reflejo de la objetividad e impersonalidad con que se  
aborda la realidad, en consonancia con los principios de concisión, claridad y corrección  
en el estilo. A su vez, cumple con determinadas funciones del lenguaje. De acuerdo con  
su finalidad esencialmente informativa, cumplen con la función lingüística  
Página 35  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
representativa; a partir de la interrelación con el lector, cumplen con las funciones  
lingüísticas expresiva y apelativa o conativa; además de informar, persuadir, convencer  
y generar reflexión, el debate y/o la opinión sobre temas de actualidad, la redacción del  
texto busca el disfrute del estilo a partir de su estética, cumpliendo así con la función  
lingüística poética (Binacchi, 2021; Batista et al., 2020).  
Al referirse al periodismo escrito, Haber (2005a, p. 350) pondera su función referencial y  
significa sus posibilidades como “agente activo en el proceso de re-enunciación”, donde  
“impera la comunicación intertextual y se generaliza el uso de las técnicas del  
hipertexto”.  
Entre las características lingüísticas de los textos periodísticos destaca el empleo de  
recursos que garanticen la objetividad de la información, por lo que se recurre a la  
entonación enunciativa, la omisión del yo-emisor, el uso del se impersonal, se emplea  
un léxico preciso y variado, se evita el uso de léxico especializado y del registro  
coloquial, a favor de la lengua culta, como referente y modelo lingüístico (Grijelmo,  
2014; Villagómez, 2017; León, 2019; Castro, 2020; García, 2020; Umpiérrez, 2024).  
Batista et al. (2020, p. 117) añaden que en el texto periodístico resulta relevante y  
característico la diversidad de códigos empleados para transmitir el mensaje, de modo  
que “factores paralingüísticos como la tipografía y la visualidad interactúan con los  
códigos escritos, orales e icónicos, de acuerdo con el tipo de texto en cuestión. En  
consecuencia,  
El tema de la lectura, en el sentido semiohermenéutico, de los textos periodísticos,  
escapa a los estudios comunicológicos tradicionales; se enmarca dentro de las  
reflexiones epistemológicas y se aboca a la transdisciplinariedad de un saber cuya  
dimensión científica se resiente en la polémica teoría-práctica. (Haber, 2005b, p. 47)  
Una de las ciencias cuyo desarrollo ha beneficiado al análisis de los textos periodísticos  
es la Semiótica, dado su carácter interdisciplinar y sociocultural (Moragas, 1976; Eco,  
2016; Francescutti, 2020), al ocuparse de “todos los procesos culturales como procesos  
de comunicación; tiende a demostrar que bajo los procesos culturales hay otros  
sistemas: la dialéctica entre sistema y proceso nos lleva a afirmar la dialéctica entre  
código y mensaje(Eco, 1996, p. 33).  
El análisis semiótico del texto periodístico, por tanto, contribuye a la interpretación del  
fenómeno comunicativo, al ahondar en su intencionalidad, en las características de los  
recursos seleccionados y en el enfoque empleado, además de profundizar en las  
relaciones generales de significación y del contexto que sostiene la interpretación, todo  
lo cual configura la producción del discurso. Se trata, como afirma Portillo (2019, p. 15)  
de “llegar a la verdad a través de inferencias inductivas, deductivas, abductivas y  
pragmáticas”.  
Al referirse a los estudios de semiótica textual, Gallegos (2018) esclarece que se trata  
de análisis estructuralistas y narratológicos, enfocados en la comprensión de los  
Página 36  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
distintos niveles de análisis de los textos, lo que incluye su estructura elemental y su  
estructura profunda, en función de examinar su significación.  
De acuerdo con Guzmán (17 de mayo de 2018, párr. 2), la Semiótica es una teoría que  
ha tenido repercusiones importantes en la ciencias humanas y sociales, porque nos ha  
ayudado a comprender nuestra comunicación”. Como ciencia, ha pasado por distintas  
etapas y se ha transformado en consonancia con distintas escuelas de estudios. Desde  
su surgimiento, se ha concebido como un campo del conocimiento estrechamente  
ligado al sentido, donde varios métodos de análisis están a su disposición para estudiar  
cualquier significado.  
Por otra parte, Domínguez (2019, p. 1) considera a la Semiótica “una herramienta de  
análisis e interpretación, que fomenta el desarrollo de habilidades y competencias y  
promueve la actitud crítica y reflexiva”. En este orden de ideas, Portillo (2019, p. 8)  
afirma que “La semiótica contribuye a determinar la intención o el tono del columnista o  
editorialista. El signo simbólico, en este caso la palabra, está cargado de significación y  
el peso semántico determina la tendencia de quien escribe”.  
De esta manera, podemos afirmar que la Semiótica aborda la interpretación y sentido  
que se genera a partir del signo, estudia y analiza los fenómenos y significación que se  
evidencian en los distintos lenguajes y discursos (Gallegos, 2018). Así, toda producción  
supone una práctica significante, que se da a través de signos y se concreta a través de  
textos. Se entiende, por tanto, que el discurso,  
en su acepción sociosemiótica más amplia, implica una producción simbólica y sígnica  
que se genera, produce, circula y se consume en contextos y tiempos concretos,  
posibilitada por la interacción e interrelación de los sujetos en sus dinámicas  
socioculturales, con base en los más variados sistemas semióticos, recursos y  
procedimientos. (Pereira, 2008, p. 22)  
Eco (1995) alertó sobre la problemática de las comunicaciones de masas, tanto en los  
Estados Unidos como en Europa, haciendo notar que esta realidad necesitaba de un  
mayor estudio semiótico. Para este autor, todo concepto filosófico, toda expresión  
artística y toda manifestación cultural, deben situarse en un ámbito histórico” (Varela,  
2016, p. 1), por lo que se necesita de un método de análisis único, basado en la teoría  
semiótica que permita interpretar cualquier acto como un acto de comunicación, regido  
por códigos y al margen de cualquier idea idealista o metafísica.  
Gracias a los estudios de U. Eco y P. Fabbri (Eco et al., 1965), surgen el modelo  
semiótico informacional (Figura 1) y el modelo semiótico textual.  
Página 37  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Figura 1  
Representación del modelo semiótico informacional  
Nota. Tomado de Comunicación y medios masivos, por M. Batista, 2018, p. 26, DGEP-UAS.  
Wolf (2017, p. 72) plantea, acerca del valor epistemológico del modelo semiótico-  
informacional, que este “indica a la investigación mediológica que es indispensable  
englobar en la estrategia de análisis la mediación de los mecanismos comunicativos  
sobre la determinación de los efectos macrosociales”.  
Este modelo presenta diferencias respecto del modelo clásico, al haber una  
transformación respecto de la acepción de comunicación como transferencia de  
información al de la comunicación como actividad semiótica, donde es relevante la  
interrelación entre varios sistemas de signos. La complementariedad que se establece  
entre estos sistemas de signos favorece, por tanto, las posibilidades de interpretación  
del mensaje contenido en el texto, como proceso mediado por las competencias del  
receptor.  
Mientras que el modelo semiótico-informacional ubica la relación entre codificación y  
descodificación, que permite explicitar un mecanismo que sirve tanto para el análisis de  
la comunicación interpersonal como para la comunicación de masas; el modelo  
semiótico textual (figura 2), en cambio, permite describir rasgos estructurales  
específicos que caracterizan a la comunicación de masas, desde una perspectiva  
semiótica. De forma general,  
No se trata únicamente de una diferencia terminológica, sino de un desplazamiento  
conceptual que permite considerar en términos comunicativos las consecuencias de un  
dato estructura de los media, es decir, la asimetría entre los papeles de emisor y  
receptor. De esta asimetría, que caracteriza históricamente la organización de las  
comunicaciones de masas, se deriva la diversa cualidad de las competencias  
comunicativas de emisores y receptores (…) y la articulación diferenciada (entre  
emisores y receptores) de los criterios de pertinencia y de significatividad de los textos  
de los mass media. (Wolf, 2017, p. 73)  
Página 38  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Figura 2  
Representación del modelo semiótico textual  
Nota. Tomado de Comunicación y medios masivos, por M. Batista, 2018, p. 26, DGEP-UAS.  
El modelo semiótico textual se considera más adecuado para abordar la comunicación  
de masas. Entre sus principios está el que los destinatarios del texto no reciben un  
único mensaje, sino mensajes tanto en sentido sincrónico como diacrónico, integrados  
en conjuntos y prácticas textuales depositadas, de manera que la interpretación, o sea,  
la competencia individual del destinatario para la interpretación del texto depende más  
que de acumulaciones de textos que ha recibido, del aprendizaje de diferentes códigos,  
asimilados como parte de su experiencia sociocultural.  
De este modo, la Semiótica es un método de análisis. Su perspectiva se fundamenta en  
el concepto de texto, o sea, es una perspectiva plenamente textual, de manera que la  
aproximación semiótica a los textos puede garantizar la formación de lectores críticos.  
El modelo propuesto por Eco, según afirma León (2017, p. 2), es un “modelo semiótico  
que aborda el amplio y heterogéneo dominio de los fenómenos de significación y de los  
procesos comunicativos”.  
Eco (1985, 1996) crea un modelo semiótico que estudia los procesos interpretativos del  
lector como una cooperación necesaria en Ia actualización del texto, desde una  
perspectiva sociocultural. Este modelo textual contribuye a una mejor comprensión de  
los problemas que suscita la interpretación de un texto” (León, 2017, p. 1).  
El modelo semiótico textual constituye un instrumento para interpretar problemas  
específicos de la comunicación de masas (Walteros, 2024). El texto se redacta siempre  
con una intención, en correspondencia con el objetivo que se persigue, ya sea informar,  
orientar o simplemente entretener, entre otros. Debe tenerse en cuenta que “el texto se  
considera como una unidad comunicativa semántico-pragmática, como un  
acontecimiento (evento) comunicativo, intencional y de interacción” (Franco, 2004, p. 2).  
Página 39  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Por tanto, el texto tiene la capacidad de influenciar en los pensamientos y en el modo  
de actuación de los lectores. En consonancia con los mensajes que un determinado  
medio de prensa escrita emite hacia su público, el corrector debe tener presente el  
lenguaje en los textos publicados, de modo que toda la labor de corrección tiene que  
estar en correspondencia y responder al mismo interés. Igualmente, ha de tenerse en  
cuenta que, desde la perspectiva del modelo semiótico textual, “en la comunicación de  
masas los destinatarios no reciben mensajes individuales reconocibles como tales  
sobre la base de códigos conocidos, sino conjuntos de prácticas textuales” (Saladrigas,  
2006, p. 120).  
Esta misma autora advierte que la cultura, de forma general, puede ser representada  
como un conjunto de textos; pero desde el punto de vista del investigador es más  
exacto hablar de la cultura como mecanismo que crea un conjunto de textos y hablar de  
los textos como realización de la cultura” (Saladrigas, 2006, p. 127), criterio que  
coincide con la perspectiva del lenguaje como semiótica social, como medio de  
manifestación de la cultura (Halliday, 1986).  
A partir de este criterio, entonces, en la caracterización tipológica de la cultura" se  
advierte con una connotación particular la forma en que esta se define per se, ya que  
Si bien es propio de algunas culturas el representarse como un conjunto de textos  
regulados (...), otras culturas se modelan a sí mismas como un sistema de reglas que  
determinan la creación de los textos(Saladrigas, 2006, p. 127).  
En el análisis de este tema debe tenerse en cuenta un aspecto significativo de los  
fenómenos comunicativos de masas presente en el modelo semiótico textual, y es el  
papel del destinatario en la construcción y el funcionamiento comunicativo de un texto.  
Tanto la Semiótica como el Análisis del discurso han estudiado particularmente la  
dinámica interactiva entre emisor y destinatario, vinculada en la estructura textual.  
Así, según los presupuestos de este modelo, la comunicación de masas es  
textualizada, de modo que “las prácticas textuales se imponen, se difunden y se  
constituyen como modelos y géneros” (Alonso, 2003, p. 65). Asimismo, un texto  
determinado se vuelve eco de textos previos.  
Los estudios semióticos se desarrollaron con el fin de perfeccionar la Semiótica como  
ciencia, en función de un mejor proceso comunicativo, pero cada uno de ellos presenta  
aportes y limitaciones características. En el caso del modelo semiótico textual “tiene el  
mérito de ser abarcador al integrar tanto lo intensional como lo extensional. Tanto los  
aspectos teóricos como aplicados presentes en el modelo contribuyen, de manera  
enriquecedora, a un mejor acceso a la comprensión textual” (León, 2017, p 15).  
Como aporte tiene, también, gran valor epistemológico al indicar a la investigación  
comunicológica que es indispensable englobar en la estrategia de análisis la mediación  
de los mecanismos comunicativos sobre la determinación de los efectos mesurables.  
Como modelo, tiene la limitación de que se ha visto confinado al ámbito del análisis de  
Página 40  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
los mensajes, de sus códigos y de su estructura comunicativa, específicamente al nivel  
de la lectura.  
En cuanto a la relación entre el proceso de corrección de prensa y el modelo semiótico  
textual se ofrecen argumentos a continuación. De inicio, se considera importante referir  
que, durante los siglos XII y XII aparecieron los copistas, los que hacían los libros a  
mano, uno por uno, en los conventos y monasterios. Ahora bien, para enmendar los  
errores de los copistas, aparecieron los correctores, quienes leían todos los libros y  
advertían los errores que contenían. A los que pretendieran ejercer este oficio se les  
exigía un profundo conocimiento del idioma, unido a una cultura muy amplia.  
Con la aparición de la imprenta, el ejercicio del corrector tipográfico se volvió esencial,  
no solo para la cultura, sino también porque el cuidado su trabajo podía ahorrar una  
fortuna, debido al alto costo de corregir las planchas de letras ya armadas. En el caso  
de que el corrector dejara escapar errores graves, su trabajo no era pagado, por lo que  
nunca se consideró un trabajo fácil.  
Hacia mediados del siglo XIX y comienzos del XX los periódicos se multiplicaron en  
todo el mundo. Así, los textos literarios dejaron de ser un privilegio y se empezaron a  
consumir por gran parte de la población. Este periodo coincide con la alfabetización  
masiva en España y América Latina. En esta etapa, el corrector pasó a tener una  
relevancia mayor en las redacciones de los periódicos y en las editoriales, y se convirtió  
en una figura esencial en todos los procesos de edición.  
En la prensa escrita, el corrector se integra en un equipo de trabajo que corrige la  
ortografía, la gramática, el léxico, revisa las imágenes, para luego pasar a la impresión.  
Además, aporta sugerencias para mejorar su estructura. Unido a su preparación  
profesional, los correctores deben mantener un alto nivel de información, por lo que  
debe ser un amante de la lectura, lo cual resulta fundamental para aumentar su nivel  
cultural.  
Al respecto, Pellegrini (5 de septiembre de 2018, párr. 14) arguye que “La herramienta  
principal con la que cuenta el corrector de estilo es la lectura del texto”. Sobre las  
características del corrector, Pimienta (2020, p. 3) considera que debe ser una persona  
metódica a la vez que paciente para garantizar la uniformidad del texto.  
Consecuentemente, debe poseer un adecuado y actualizado conocimiento lingüístico,  
unido a una alta sensibilidad, ser un ávido lector para garantizar un bagaje cultural  
amplio, de modo que pueda aportar al texto.  
El fin de la corrección es pulir el material y optimizar sus recursos. Si esta labor no se  
realiza, se corre el riesgo de emitir un discurso pobre o inadecuado. Además, una  
correcta revisión garantiza ganar en credibilidad y confianza entre los lectores, quienes  
encontrarán en el texto información y acceso a la cultura.  
Por esta razón, Rodríguez (2020, p. 55) afirma que “el papel de corrector periodístico  
tiene un valor social y su poder reside en que sus manos son las últimas por las que  
pasa la información que llegará al lector”. Para la correcta recepción del mensaje  
Página 41  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
periodístico, en el proceso de corrección se deben tener presentes pautas esenciales  
para la comprensión textual, a partir de las dimensiones semántica, sintáctica y  
pragmática.  
Para entender el modelo semiótico textual y saber cómo se manifiesta en el proceso de  
corrección de prensa debe partirse de que la Semiótica como ciencia estudia los  
diferentes sistemas de signos, que permiten la comunicación entre individuos, sus  
modos de producción, funcionamiento y recepción. Esta ciencia implica la posibilidad de  
evocar un objeto determinado o un acontecimiento ausente mediante la elaboración y el  
empleo de signos, por ende, analiza las relaciones entre el código y el mensaje, o sea,  
entre el signo y el discurso. Igualmente, la Semiótica estudia los procesos culturales  
como procesos de comunicación.  
La corrección de prensa es un oficio histórico, tan antiguo como la escritura. Es un  
trabajo humano irreemplazable. A pesar de que las computadoras cuentan con  
programas que corrigen la ortografía, ninguna máquina puede controlar el estilo y el  
ajuste de significado en un texto. El trabajo del corrector va dirigido a perfeccionar el  
mensaje redactado. Para esto debe entender que la información será recibida por  
varios receptores, cada uno con un nivel cultural diferente; por ende, el lenguaje debe  
ser claro y comprensible para todos, aunque cada lector lo interprete de manera  
particular (Ayala, 2021; Pérez, 2021).  
La Semiótica está presente en el lenguaje escrito y el uso adecuado de este es el arma  
fundamental para realizar una buena corrección de prensa. Por tanto, la Semiótica es,  
también, una herramienta de trabajo en esta disciplina, y el modelo semiótico textual  
está evidenciado en esta labor. Desde este modelo el emisor anticipa la comprensión  
del receptor y prepara el mensaje para su futura recepción, lo que se refleja en la  
misión que tiene la corrección de prensa.  
El modelo semiótico textual permite determinar la manera en la que un dato puede  
transformarse en un elemento comunicativo y cómo, a través de esta mediación, incide  
sobre los procesos de interpretación y adquisición de conocimientos. En el modelo  
semiótico textual los mensajes no solo son transmitidos mediante el intercambio  
comunicativo, sino que se produce una relación comunicativa construida sobre un  
conjunto de prácticas textuales. Da lugar, entonces, a la aparición del concepto de  
cultura textualizada, el que expresa que la cultura puede ser representada como un  
conjunto de textos.  
Sin embargo, es más exacto hablar de la cultura como mecanismo que crea un  
conjunto de textos y hablar de los textos como realización de la cultura. De esta  
manera, se entiende como textualizada la cultura de la comunicación de masas, donde  
son las prácticas textuales las que se imponen y se constituyen como modelos.  
Para entender mejor la relación entre el ejercicio de la corrección y el modelo semiótico  
textual, se debe asumir que el lenguaje es un sistema de signos e interpretaciones, el  
Página 42  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
cual constituye la materia prima de la corrección, la que, a su vez, tiene el compromiso  
de velar por el uso correcto del mismo.  
El emisor anticipa la comprensión del receptor, también elige que la forma del mensaje  
sea aceptable para el destinatario y, al hacerlo, resulta que la codificación se ve  
influenciada por las condiciones de la decodificación”, en tanto La misma  
información se transforma por el hecho de ser intercambiada(Saladrigas 2006, p. 129).  
De este modo, se tornan claves, primeramente, los aspectos que se refieren al  
destinatario (previsto por el emisor y que el texto prefigura), luego los elementos de  
conocimiento compartido (entre emisor y receptor) presupuestos por el texto y, por  
último, las condiciones de aceptabilidad de los textos.  
La prensa escrita debe crear sus textos de manera que sean lo mejor interpretables  
posible. Sobre este tema, León (2017, p. 61) expresa que “el autor-emisor, entendido  
como un determinado tipo de estrategia textual (), debe estar en condiciones de  
producir textos potencialmente interpretables por un lector modelo”, de modo que “Su  
producción conlleva un tipo de interpretación delimitado por la propia enciclopedia y la  
respuesta del destinatario.  
Conclusiones  
Los medios de prensa y, por tanto, los correctores no deben enfocarse solo en la  
información que quieren brindar, sino que deben tener presentes los conocimientos de  
sus públicos y sus intereses, algo sobre lo que siempre se debe investigar y que está  
presente en el modelo semiótico textual. Debe asumirse la idea de que un texto no es  
solo un aparato de comunicación, sino que debe convertirse en una fuente de  
crecimiento intelectual.  
La Semiótica emerge, por tanto, como una herramienta indispensable para el  
periodismo y está presente en la actividad de corrección de prensa. Indiscutiblemente,  
ayuda a comprender mejor la realidad, al permitir interpretar los significados de los  
signos que nos rodean y mejorar la capacidad para transmitir experiencias. Si se tiene  
en cuenta que en este modelo el emisor anticipa la comprensión del receptor y, de esta  
manera, prepara su mensaje, podemos afirmar que claramente el modelo semiótico  
textual se ve reflejado en la tarea que tiene la corrección de prensa.  
La corrección de prensa tiene una intención marcada hacia el público lector y es la  
comprensión absoluta del texto. Por su parte, el modelo semiótico textual tiene como  
preocupación central el análisis de la relación entre el texto y el lector, en tanto todo  
texto demanda del lector de forma activa, pues su cooperación es esencial para ser  
actualizado. De esta manera, el modelo semiótico textual se ratifica como uno de los  
instrumentos más apropiados para interpretar los problemas de la comunicación de  
masas y garantizar así una comunicación efectiva.  
Página 43  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Referencias bibliográficas  
Alonso, M. M. (2003). Teoría de la comunicación. Apuntes. Editorial Pablo de la  
Torriente Brau.  
Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, 2019). Constitución de la República de  
Cuba  
[Archivo  
en  
PDF].  
Ayala, C. (2021). Invisibles. Reflexiones sobre la corrección de estilo. Editorial  
Universidad Autónoma de Aguascalientes  
Batista, I. M., Reyes, Y. y Hernández, A. M. (2020). Una mirada a la comprensión del  
texto periodístico en la educación universitaria. REDEL. Revista científico-  
educacional  
de  
la  
provincia  
Granma,  
4,  
112-126.  
Batista, M. (2018). Comunicación y medios masivos. DGEP-UAS.  
Binacchi, B. (2021). La lengua española en los textos periodísticos estadounidenses:  
léxico internacional, voces regionales y estadounidismos [Tesis de Doctorado,  
Universita Degli Studi Di Verona]. https://iris.univr.it/handle/11562/1045296  
Castro, M. A. (2020). Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en  
alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de  
la prensa peruana [Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].  
Domínguez, I. (2007). Comunicación y texto. Pueblo y Educación.  
Domínguez, K. N. (2019). La Semiótica en la enseñanza de la lengua y la literatura de  
la Nueva Escuela Secundaria [Tesis de Grado, Universidad Siglo 21].  
Eco, U. (2016). Propuestas para una historia de la semiótica. DeSignis, 25, 19-32.  
Eco, U. (1996). Les limites de l’interprétation. Grasset.  
Eco, U. (1995). Semiótica y filosofía del lenguaje. Lumen.  
Eco, U. (1985). Lector in fabula. Le rôle du lecteur. Grasset.  
Eco, U., Fabbri, P., Giglioli, P. P., Lumachi, F., Seppilli, T. y Tinacci, G. (1965). Prima  
proposta per un modello di recerca interdiciplinare sul rapporto  
televisione/pubblico. Istituto di Etnología e Antropología Culturale.  
Página 44  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Francescutti, L. P. (2020). La Semiótica de la comunicación masiva en España: sus  
avatares académicos contados por sus protagonistas. UNED. Revista Signa, 29,  
Franco, A. (2004). El discurso periodístico a través de la lingüística textual. Revista de  
Ciencias  
Humanas  
y
Sociales,  
20(43),  
50-54.  
Gallegos, E. (2018). De la Semiótica textual a la Semiótica del discurso: (dis)tensiones  
entre tradición novedad. Revista DeSignis, 29.  
y
García, M. M. (2020). La correlación de tiempos en subjuntivo: el caso del periodismo  
escrito argentino y la interpretación de la discordancia temporal. En A. Lallana, L.  
Hernández y M. Fuertes (Eds), Five years of ELEUK conferences: a selection of  
González, M. S. (2021). Discurso periodístico y argumentación. Revista Mexicana de  
Comunicación,  
148,  
1-7.  
Grijelmo, A. (2014). El estilo del periodista. Editorial Taurus.  
Guzmán, G. (17 de mayo de 2018). Semiótica: qué es y cómo se relaciona con la  
Haber, Y. (2007). Del uso lingüístico a la interpretación de textos periodísticos. Una  
hermenéutica de la noticia. Global Media Journal México, 4(7), 119-126.  
Haber, Y. (2005a). Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos  
impresos.  
Una  
modalidad  
discursiva.  
Ámbitos,  
14,  
349-356.  
Haber, Y. (2005b). El texto periodístico en la era digital. Hacia un nuevo estatuto  
epistemológico del periodismo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 11, 45-  
Halliday, M. A. K. (1986). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del  
lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económico.  
León, M. (2019). La oralidad como estrategia de acercamiento al lector en la columna  
periodística de Antonio Burgos. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 7(2),  
Página 45  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
León, X. (2017). La semiótica textual de Eco: Una presentación y un intento de  
aplicación. Lenguas Modernas, 11, 5579.  
Ley 162/2023, de Comunicación Social, de 25 de mayo de 2023, por la cual se regula el  
sistema para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación  
social en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, y se establecen los  
principios de funcionamiento para todos los medios. Gaceta Oficial de la  
República de Cuba, Núm. 48, de 5 de junio de 2024. https://www.uclv.edu.cu/wp-  
Moragas, M. (1976). Semiótica y comunicación de masas. Editorial Península.  
Pimienta, L. (2020). Lo que debe saber sobre el proceso de corrección de estilo.  
Tendencia  
editorial  
UR,  
20,  
1-7.  
Pellegrini, J. C. (5 de septiembre de 2018). La importancia de la corrección de estilo en  
Pereira, A. (2008). Las claves semióticas de la televisión. Universidad Andina Simón  
Bolívar/Corporación Editora Nacional/Abya-Yala.  
Pérez, J. A. (2021). La problemática de la corrección de estilo en dos periódicos  
poblanos: El Popular y Cambio [Tesis de Grado, Benemérita Universidad  
Autónoma  
de  
Puebla].  
Portillo, E. F. (2019). Análisis semiótico: Los espacios de opinión en los medios de  
comunicación y su tendencia informativa [Tesis de Doctorado, Universidad de  
Rodríguez, F. J. (2020). La competencia en comunicación lingüística a partir de la  
corrección de textos periodísticos: una experiencia docente. Editorial Espiral.  
Roméu, A. (2013). Didáctica de la lengua española y la literatura. Pueblo y Educación.  
Saladrigas, H. (2006). Introducción a la teoría y la investigación en comunicación.  
Selección de lecturas. Editorial Ciencias Médicas.  
Shishkova, T. H. y Popok, J. K. L. (1989). Estilística funcional. Viskaya Skola.  
Umpiérrez, A. H. (2024). Creaciones neológicas en el texto periodístico. Una reflexión  
morfológica [Ponencia]. V Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua.  
Morfología y Discurso. Salamanca, España.  
Varela, J. (2016). Principales autores de la Semiótica [Archivo en PDF].  
Página 46  
Textos periodísticos, corrección de prensa y modelo semiótico textual  
Grechel Calzadilla Vega  
Iliedys Masó Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 16/07/2024 Aprobado: 04/09/2024  
Artículo de revisión  
Villagómez, L. (2017). Particularidades del uso del pretérito imperfecto de subjuntivo en  
dos medios de comunicación de circulación nacional en ecuador: El Comercio y  
El  
Universo.  
Revista  
PUCE,  
104,  
383-408.  
Walteros, H. Y. (2024). Pensamiento crítico, análisis semiótico textual y cognitivo en  
imagen cinematográfica [Archivo en PDF].  
Wolf, M. (2017). La investigación de la comunicación de masas. Ediciones Paidós S.A.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información  
para el artículo, así como en su diseño y redacción.  
Página 47