Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de  
Lengua y Literatura  
Application of an Educational Platform and Its Influence on the Learning of  
Language and Literature  
Rosa  
Elvira  
Anchundia  
Plúas1  
Elizabeth de Jesús González Acosta2 (elizabethj.gonzalez@educacion.gob.ec)  
Resumen  
El imparable avance tecnológico de los últimos años en el ámbito educativo ha  
transformado la visión de quienes están relacionados con la educación, directivos  
profesores, estudiantes, madres y padres de familia. El uso de internet ha  
revolucionado las clases tradicionales y, en algunas ocasiones, hasta caducas. En la  
actualidad Ecuador es uno de los países de Latinoamérica que no detuvo el sistema  
educativo, en el marco de la pandemia, más bien fortaleció el uso de la tecnología como  
medio para alcanzar sus objetivos escolares. Este espacio tecnológico ha proliferado el  
uso de diferentes plataformas digitales gratuitas que tienen por objeto facilitar la  
práctica docente a distancia. Por lo que, las plataformas educativas se han convertido  
en herramientas imprescindibles en los ambientes virtuales para concretar de objetivos  
académicos. El objetivo de este artículo es determinar la influencia de la aplicación de  
una plataforma educativa para mejorar el aprendizaje de Lengua y Literatura de  
Educación básica media de la Escuela República de Hungría. Las conclusiones a las  
que se arribó en esta investigación, podrán ser consideradas como punto de partida en  
otros trabajos científicos, para innovar líneas investigativas, destruir paradigmas  
educativos obsoletos que carecen de aplicación de estrategias digitales tecnológicas.  
Además, cabe destacar que el estudio investigativo que se realizó no ha sido aplicado  
nunca en la Escuela República de Hungría, esto implica una novedad científica en los  
procesos de enseñanza-aprendizaje.  
Palabras clave: aprendizaje autónomo, educación a distancia, plataforma Moodle.  
1
Magister en Educación Mención en Enseñanza de la Geografía e Historia. Ministerio de Educación del Ecuador.  
Ecuador.  
2 Magister en Educación Mención en Pedagogía. Ministerio de Educación del Ecuador. Ecuador.  
3
Magister en Educación Inicial con Mención en Innovación en el Desarrollo Infantil. Docente de la Universidad de  
UNEMI: Guayaquil. Ecuador.  
Página 366  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Abstract  
The unstoppable technological advancement in recent years within the educational field  
has transformed the perspective of those involved in education administrators, teachers,  
students, and parents. The use of the internet has revolutionized traditional classes,  
which in some cases have become outdated. Currently, Ecuador is one of the countries  
in Latin America that did not halt its educational system during the pandemic; rather, it  
strengthened the use of technology as a means to achieve its educational objectives.  
This technological space has proliferated the use of various free digital platforms aimed  
at facilitating distance teaching practices. Consequently, educational platforms have  
become essential tools in virtual environments for achieving academic goals. The  
objective proposed was to determine the influence of applying an educational platform to  
improve the learning of Language and Literature in basic secondary education at the  
República de Hungría School. The conclusions reached in this research can be  
considered a starting point for other scientific works, innovating research lines and  
dismantling obsolete educational paradigms that lack the application of technological  
digital strategies. Additionally, it is noteworthy that this investigative study has never  
been applied at the República de Hungría School, marking a scientific novelty in  
teaching-learning processes.  
Key words: autonomous Learning, distance Education, moodle Plataform.  
Introducción  
Los procesos educativos que adaptan estrategias digitales con fines didácticos  
promueven el aprendizaje autónomo, la motivación y el aprendizaje activo en los  
estudiantes fortaleciendo el rendimiento académico convirtiéndose en nuevos modelos  
educativos reemplazantes de los convencionales. La utilización de recursos interactivos  
a través de Internet, los sistemas de banda ancha y la creación de espacios virtuales,  
ha permitido pasar a una nueva era; la interactividad bidireccional entre estudiantes y  
docentes y nuevos modelos de enseñanza; educación o aprendizaje en línea,  
aprendizaje electrónico, educación virtual, enseñanza no presencial combinándose la  
enseñanza en línea con la enseñanza presencial, lo que se ha convertido en una  
atractiva modalidad formativa que no debemos obviar replanteándose nuevas  
metodologías en la enseñanza (Martínez et al., 2017).  
En consecuencia, se pretende en este estudio analizar la aplicación de una de estas  
plataformas digitales escolares, y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
de Educación básica media de la Escuela República de Hungría de la ciudad de  
Guayaquil en un grupo de estudiantes donde el uso de la tecnología en el presente año  
lectivo ha sido prácticamente obligatorio debido a la emergencia sanitaria. En este  
orden de ideas, la influencia de las plataformas educativas radica en su explotación  
total de los recursos que ofrecen, el aprovechamiento total de sus herramientas permite  
la optimización de contenidos académicos lo que conlleva la elevaron los niveles de  
aprendizaje autónomo, motivación y aprendizaje activo. En la actualidad el nivel de  
Página 367  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
aprendizaje autónomo de los estudiantes se ve afectado por la falta de las estrategias  
pedagógicas en el docente al momento de impartir sus clases (Cueva et al., 2023).  
El aprovechamiento del aprendizaje autónomo se encuentra articulado con el nivel de  
motivación, la falta de esta se debe al escaso uso de herramientas tecnológicas  
atractivas para los jóvenes estudiantes en esta era moderna, por ello la importancia que  
los docentes se encuentren actualizados en este contexto. Otra de las causas del bajo  
nivel de aprendizaje activo que presentan los educandos, es la falta de ambientes  
áulicos democráticos que incentiven a la participación grupal o aprendizaje colaborativo.  
La investigación resulta beneficiosa a partir de que demuestra la utilidad de una  
plataforma tecnológica en educación, permitiendo dotar de herramientas de utilidad a  
los educandos con el fin de ser apoyo idóneo en el desarrollo del aprender. De acuerdo  
con Cortés (2016) una plataforma educativa tiene el propósito de comunicar tanto a  
maestros como estudiantes valiéndose hasta de una red social, creada para educar de  
forma proporcional, en un ambiente virtual reservado, compartiendo correos  
electrónicos, data de información, horarios de clase y/o enlaces; así como propuestas  
de actividades - tareas, algunos trabajos asignados y gestionar de acuerdo al tipo de  
tarea; se pueden convocar desde cualquier sitio o momento, reuniones “virtuales”,  
creándose una permanente comunicación entre los integrantes.  
Su importancia en el proceso educativo radica en la propagación del aprendizaje  
autónomo, motivación a la lectura y participación activa en clases en la asignatura de  
Lengua y Literatura para desarrollar nuevas habilidades en el educando y fortalecer  
conocimientos previos, llegándolos a adaptar a las nuevas exigencias, y con ello  
contrarrestar las limitaciones que el enfoque educativo muestra.  
El proceso en donde el discente autoevalúa sus conocimientos y toma conciencia de  
sus propios procesos cognitivos y socio-afectivos (metacognición), se denomina  
aprendizaje autónomo. En este caso, el proceso pedagógico se orienta hacia la  
formación de individuos centrados en solucionar aspectos concretos de su propio  
aprendizaje, y no sólo en resolver una tarea específica, es decir, guiar al alumno a que  
se cuestione, analice, programe, controle y evalúe sus propios conocimientos (Fajardo y  
Cervantes, 2020). Por todo lo antes expuesto se determinó como objetivo de este  
artículo es determinar la influencia de la aplicación de una plataforma educativa para  
mejorar el aprendizaje de Lengua y Literatura de Educación básica media de la Escuela  
República de Hungría.  
Materiales y métodos  
El estudio investigativo se aplicará bajo un enfoque cualitativo, de tipo no experimental,  
con un alcance descriptivo, desarrollado a través del método de investigaciónacción.  
Además, para la recolección de la información de las variables se diseña un  
cuestionario donde se medirá la influencia de la aplicación de la plataforma mediante la  
determinación de los niveles de aprendizaje autónomo, motivación a la lectura y  
aprendizaje activo de los estudiantes.  
Página 368  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
La investigación tiene como unidad de análisis los docentes y padres de familia  
Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular República de Hungría, de  
la ciudad de Guayaquil, en el año lectivo 2021 2022. Para determinar la muestra en  
técnica de recopilación de información no se aplicó ningún tipo fórmula estadística del  
muestreo pues se consideró que la población era minoritaria entonces se la tomó en su  
totalidad, se puede inferir un muestreo por conveniencia. El cálculo de la muestra de los  
docentes se realizó a discreción de la investigadora al contar con una población de 4  
educadores en el área de estudio se decidió tomar toda la población como muestra  
para el estudio.  
En referencia a los padres de familia (estudiantes), tenemos que, en una población de  
25 estudiantes y padres de familia el tamaño de la muestra quedaría de 25 personas  
igual. Para fines de una mejor interpretación se detallará en el siguiente apartado los  
equipos encuestados. El Equipo 1, corresponde a los docentes de EGB de la Unidad,  
conformado por una población de 5 personas y el Equipo 2, corresponde a los Padres  
de Familia/Estudiantes de EGB media de la Unidad., conformado por una población de  
25 personas. Con el fin de medir de forma ordenada la investigación se ha descrito  
dentro de los objetivos, Determinar la influencia de la aplicación de una plataforma  
educativa para mejorar el aprendizaje de Lengua y Literatura de Educación básica  
media de la Escuela República de Hungría, por lo que se estructuraron los siguientes  
pasos:  
1. Para los docentes se elaboró una encuesta de diez ítems o preguntas  
estrechamente relacionados con la aplicación de una plataforma educativa para  
mejorar el aprendizaje de Lengua y Literatura de Educación básica media de la  
Escuela República de Hungría.  
2. De la misma manera para los estudiantes/padres de familia se diseñó una  
segunda encuesta de diez ítems o preguntas donde se adaptaron los indicadores  
a su contexto.  
El cuestionario es el instrumento frecuentemente utilizado en el ámbito socioeducativo,  
para la recolección de datos. Para el análisis e interpretación del estudio fue  
imprescindible la utilización del cuestionario, el cual facilita la parte de tabulación al  
momento de la recopilación de la información. Las variables de la investigación son:  
variable dependiente: plataformas educativas y la variable independiente: aprendizaje  
de lengua y literatura.  
Resultados  
El siguiente componente ha clasificado y ordenado las respuestas de los cuestionarios  
de los docentes y Padres de familia (Estudiantes) referente a la aplicabilidad de una  
plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura en  
Educación Básica Media de la Escuela República de Hungría. Se efectuaron 10  
preguntas clasificadas en varios indicadores de acuerdo a las variables del estudio, ya  
Página 369  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
que fueron diseñadas para complementar el análisis para diagnosticar la situación  
actual dentro de la Institución Educativa.  
Figura 1  
Tabulación de encuestas  
Fuente: Elaboración propia  
Análisis de los resultados del equipo 1: Docentes.  
Pregunta 1. ¿Usted tiene conocimiento de las diferentes plataformas con las que puede  
interactuar con los estudiantes?  
El 80% de los encuestados tiene conocimiento de las diferentes plataformas con las  
que puede interactuar con los estudiantes, mientras que tan solo un 20% no conoce de  
plataformas.  
Pregunta 2. ¿Usa con mucha frecuencia herramientas tecnológicas para apoyar su  
labor docente dentro del aula?  
El 80% de los encuestados usa con mucha frecuencia herramientas tecnológicas para  
apoyar su labor docente dentro del aula, mientras que tan solo un 20% no las utiliza.  
Pregunta 3. ¿Considera usted como ventajoso el uso de las nuevas tecnologías para  
comunicarse con los estudiantes?  
El 80% de los encuestados considera beneficioso el uso de las nuevas tecnologías para  
comunicarse con los estudiantes, mientras que tan solo un 20% no lo cree así.  
Pregunta 4. ¿El empleo de las herramientas tecnológicas dentro del aula genera en  
usted un nivel de confianza?  
Página 370  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
El 80% de los encuestados considera que el empleo de las herramientas tecnológicas  
dentro del aula genera un nivel de confianza, mientras que tan solo un 20% no lo cree  
así.  
Pregunta 5. ¿Utiliza herramientas tecnológicas como ayuda para realizar sus tareas?  
De acuerdo con los resultados del equipo 1, el 80% de los encuestados utiliza  
herramientas tecnológicas como ayuda para realizar sus tareas, mientras que tan solo  
un 20% no utiliza.  
Pregunta 6. ¿Considera necesario que los docentes se capaciten en el uso de la  
plataforma Edmodo?  
El 80% de los encuestados considera necesario que los docentes se capaciten en el  
uso de la plataforma Edmodo, mientras que tan solo un 20% no lo piensa así.  
Pregunta 7. ¿En su práctica como docente ha recibido formación en el uso de  
herramientas tecnológicas?  
El 40% de los encuestados en su trayectoria como docente ha recibido formación en el  
uso de herramientas tecnológicas, mientras que un 20% no ha recibido ningún tipo de  
capacitación tecnológica.  
Pregunta 8. ¿Cree usted que el buen manejo de herramientas tecnológicas de parte del  
docente mejora la gestión didáctica dentro del aula?  
El 80% de los encuestados cree que el buen manejo de herramientas tecnológicas de  
parte del docente mejora la gestión didáctica dentro del aula, mientras que tan solo un  
20% no lo cree de esa manera.  
Pregunta 9. ¿El padre de familia debe conocer de las herramientas tecnológicas que  
ayudan en el proceso de enseñanza de sus hijos?  
El 80% de los encuestados cree necesario que el padre de familia conozca de las  
herramientas tecnológicas que ayudan en el proceso de enseñanza, mientras que tan  
solo un 20% no piensa que es importante.  
Pregunta 10. ¿Considera usted necesario el diseño de una guía metodológica para uso  
de la plataforma Edmodo?  
El 100% de los encuestados considera necesario el diseño de una guía metodológica  
para uso de la plataforma Edmodo, es decir, en su totalidad los docentes creen  
importante la creación de un instructivo guía para Edmodo.  
Análisis de los resultados del equipo 2: Padres de Familias/ Estudiantes.  
Pregunta 1. ¿Conoce sobre las tecnologías de información y comunicación?  
El 92% de los encuestados conoce de alguna u otra forma sobre tecnologías de  
información y comunicación, mientras que tan solo un 8% no las conoce.  
Pregunta 2. ¿En clases de lengua y literatura se utilizan herramientas tecnológicas?  
Página 371  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
El 80% de los encuestados en clases de lengua y literatura ha utilizado herramientas  
tecnológicas, mientras que tan solo un 20% no lo ha hecho.  
Pregunta 3. ¿Considera usted necesario que la Institución Educativa cuente con más  
material tecnológico?  
El 80% de los encuestados consideran necesario que la Institución Educativa cuente  
con más material tecnológico, mientras que tan solo un 20% no lo considera así.  
Pregunta 4. ¿Cuenta usted con una computadora o algún dispositivo móvil con  
conexión a internet en su casa?  
El 100% de los encuestados cuentan con una computadora o algún dispositivo móvil  
con conexión a internet en su casa, es decir, todos tienen algún dispositivo para  
conectarse a las clases.  
Pregunta 5. ¿Usa herramientas tecnológicas como ayuda para realizar tareas?  
El 84% de los encuestados utiliza herramientas tecnológicas como ayuda para realizar  
sus tareas, mientras que tan solo un 16% no las ha utilizado.  
Pregunta 6. ¿Usted conoce los beneficios de la plataforma virtual Edmodo?  
El 20% de los encuestados conoce los beneficios de la plataforma virtual Edmodo,  
mientras que un 80% desconoce sobre las ventajas que ofrece esta plataforma.  
Pregunta 7. ¿Le agradaría interactuar a través de una plataforma virtual educativa?  
De acuerdo con los resultados de la tabla 17, el 96% de los encuestados le agradaría  
interactuar a través de una plataforma virtual educativa en sus clases virtuales, mientras  
que tan solo un 4% no lo considera necesario.  
Pregunta 8. ¿Ha participado en un aula virtual de una plataforma educativa?  
Según los resultados de la tabla 18, el 42% de los encuestados ha tenido la oportunidad  
de participar en un aula virtual de una plataforma educativa, mientras que un 52% no lo  
ha hecho.  
Pregunta 9. ¿De existir la plataforma virtual Edmodo tendrías dificultades al utilizarla?  
El 24% de los encuestados, de existir la plataforma virtual Edmodo tendrías dificultades  
al utilizarla, mientras que una gran mayoría, el 76% no tendría inconvenientes en  
utilizarla.  
Pregunta 10. ¿Le agradaría que en la Escuela Particular "República de Hungría" se  
implemente la plataforma virtual Edmodo como apoyo dentro del aula?  
El 92% de los encuestados les agradaría que en la Escuela Particular “República de  
Hungría” se implemente la plataforma virtual Edmodo como apoyo dentro del aula,  
mientras que solo un 9% no lo cree importante.  
Página 372  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Discusión  
Las plataformas educativas virtuales son sistemas informáticos que incorporan varios  
recursos de hipertexto configurados por el educador, en función a las necesidades de la  
educación, para establecer un intercambio de información y opinión tanto de manera  
síncrona como asíncrona, con el educando. Aquellos programas virtuales han llegado  
para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en entornos no presenciales,  
estandarizándolos y fortaleciendo su metodología. Sin duda son herramientas de apoyo  
que facilitan el intercambio de información (Cueva et al., 2023).  
Las plataformas educativas o virtuales surgen como una herramienta auxiliar para  
apoyar tanto en la educación a distancia, como en la educación presencial (Millan,  
2018). De esta manera las plataformas virtuales contribuyen a la formación académica  
pues permite acceder a la información pertinente, generando un conocimiento  
significativo en los estudiantes, eliminando como condicionante principal los horarios.  
Por lo tanto, las plataformas educativas incrementan en gran manera el  
aprovechamiento de los contenidos en las diferentes asignaturas que el docente  
proporciona.  
Las plataformas educativas están siendo cada vez más utilizadas dentro del proceso de  
aprendizaje, debido a que las nuevas generaciones se encuentran ligadas a la  
tecnología y eso hace que se puedan aplicar todos sus beneficios en el campo de la  
educación. Debido a que los alumnos de la actualidad utilizan la tecnología con mayor  
frecuencia, el usar estas herramientas en el ámbito educativo, permitirá que el  
conocimiento que adquiera el alumno sea significativo.  
Importancia de las plataformas educativas  
Las herramientas tecnológicas son importantes porque favorecen el aprendizaje de los  
estudiantes, propiciando el desarrollo de sus habilidades cognitivas en un determinado  
entorno, favoreciendo la intervención mediada sobre la realidad, la utilización de ciertas  
estrategias de enseñanza, así mismo la captación y comprensión de los contenidos por  
parte de los alumnos (Polo y Gallardo, 2020). Las plataformas virtuales favorecen el  
interés de los estudiantes. Puesto que las nuevas tecnologías aportan muchas ventajas  
en el ámbito educativo, es esencial explorar las plataformas digitales que existen, para  
así determinar cuál de ellas utilizar de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.  
Debido a que existen en constante movimiento varias plataformas educativas, permite  
la elaboración de espacios de labor e interpretación cerrada y supervisada, destinados  
a dar utilidad a cuatros perfiles de usuario: estudiantes, maestros, padres y  
administradores de centro. Para poder acceder a la plataforma, cada uno de los  
miembros debe poseer un usuario y contraseña (Millan, 2018). De este modo, todos los  
miembros que forman parte de la comunidad educativa, tendrán acceso al contenido  
que proporcione el docente.  
Página 373  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Los elementos y las características se pueden agrupar de la siguiente manera dada las  
funciones que se espera en cada una de ellas:  
Herramientas de distribución de contenidos  
Permite al docente compartir contenidos que ponen a la disposición temas de  
interés a los estudiantes en forma de archivos, los mismos que pueden tener  
diferentes formatos: HTML, PDF, TXT, ODT, PNG…), ordenados de forma  
jerárquica (a través de carpetas y directorios). Este tipo de herramientas hace que  
el estudiante, revise los contenidos que se imparten en cada clase en el tiempo que  
considere revisarlos y cuantas veces necesite volver hacer una retroalimentación.  
Herramientas de comunicación y colaboración síncronas y asíncronas  
Estas herramientas son imprescindibles para las actividades y comprensión de  
contenidos, las mismas que pueden ser: foros de debate o intercambio de  
información, salas de chat, mensajería interna del curso, también mensajes  
internos, de manera privada o posibilidad de mensajes grupales.  
Herramientas de seguimiento y evaluación  
Son imprescindibles dentro de una plataforma para que el docente brinde el apoyo  
y seguimiento al estudiante, son aquellos cuestionarios editables creados por  
docentes, para obtener resultados del proceso de aprendizaje ya que se pueden  
realizar evaluaciones y autoevaluaciones todo esto se puede lograr por medio de  
asignaciones de tareas, actividades, ya que brinda la posibilidad de obtener de  
cada estudiante un reporte de sus actividades y resultados de sus procesos a  
través de una planilla de calificaciones.  
Herramientas de administración y asignación de permisos  
Cada persona que accede a la plataforma debe identificarse, con nombre de  
usuario y contraseña, esto llevará a ingresar a su interfaz personalizada, en las que  
puede hacer todas las acciones que les son asignadas o permitidas, por ejemplo:  
Un estudiante no tendrá permitido editar contenidos del curso, porque no tendrá  
habilitada esta función.  
Herramientas complementarias  
Son aquellas herramientas que se adecuan más a las necesidades educativas, las  
cuales se pueden ajustar, adaptar, son un complemento para hacer más efectivo el  
aprendizaje, de las que se nombran, por ejemplo: los portafolios, bloc de notas,  
sistemas de búsquedas de contenidos del curso y/o foros.  
Los distintos tipos de plataformas  
La importancia de las plataformas, es la utilidad que tenga cada una de ellas. En gran  
parte este tipo de aplicaciones coinciden en brindar una cantidad de funciones, en base  
Página 374  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
a requerimientos de usuarios. En la actualidad hay una cantidad considerable, de  
plataformas las cuales pueden agruparse en comerciales y de software libre.  
Plataformas Comerciales  
Son aquellas que se definen como versátiles porque cada vez tienen avances más  
amplios en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a  
través de Internet. En general, todas han mejorado en operatividad y han generado  
versiones que incorporan aplicaciones cada vez más variables y completas que  
permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la  
consecución de los objetivos que se pretende lograr, tanto académicos como  
administrativos y de comunicación. Poseen un valor monetario, ya que brinda  
permisos que permiten percibir capacitaciones y asesorías técnicas.  
Plataformas de software libre  
Este tipo de plataforma se la identifica bajo la licencia GPL (General Public License),  
el decir que es de software libre no es sinónimo de gratuidad, ofrece al usuario varias  
libertades, de las que permite compartir contenidos con comunidades como un apoyo  
y beneficio de necesidades sobre una problemática, por lo que el software libre  
puede ser modulado, con la posibilidad de ejecutar o instalar aquello que se requiere.  
De la misma manera que existe un gran número de plataformas de software libre.  
Nombramos algunas que están entre las más requeridas por los usuarios como:  
Edmodo, Moodle, Google Classroom, Kahoot, Ilias, así como también WebCt,  
eCollege, FirtsClass, Blackboard, OpenSwad, Teachstars, Ecaths, mCourse,  
Didactalia, Eduteka, SocialGO, Tiching. Estas son algunas de las plataformas que  
permiten al docente generar un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los  
estudiantes. Sin embargo, en esta investigación analizaremos las tres principales a  
continuación cada una de ellas.  
Edmodo  
Edmodo: Esta plataforma de aprendizaje fue creada en 2008 por Nick Borg y Jeff  
O’Hara instados por la necesidad de evolucionar los entornos escolares con el fin de  
satisfacer los requisitos de aprendizaje del mundo del siglo XXI (Díaz, 2017). Por  
esta razón, a fin de fortalecer el aprendizaje de los alumnos sin distracción alguna,  
esta plataforma está libre de juegos y anuncios, cumpliendo su cometido. Además,  
permite establecer un espacio virtual de comunicación con los estudiantes y  
docentes, en el que se pueden hacer comentarios y aportes de las actividades  
realizadas, adjuntar enlaces y archivos, establecer un horario de labores y  
actividades, evaluaciones y gestionarlas (Díaz, 2017). De esta forma, se fortalece la  
comunicación entre, docente y alumnos.  
Desde la perspectiva de Díaz (2017) define a Edmodo como un sitio web educativo  
que toma las ideas de sitios de redes sociales y los mejora para hacerlos apropiados  
para el aula. Con el uso de Edmodo, los estudiantes y profesores pueden conectarse  
Página 375  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
entre sí para compartir ideas, resolver problemas y difundir consejos útiles. Es una  
herramienta sencilla y fácil de usar, en comparación con otras plataformas.  
En línea de pensamiento con Díaz (2017), esta plataforma educativa permite crear  
grupos para cada curso con privilegios de profesor para el envío de tareas. A su vez  
facilita el intercambio de archivos (fotos documentos) en un entorno seguro. La  
interfaz de Edmodo logra que el alumno pueda interactuar con los materiales y  
recursos que el docente le suministra. La plataforma Edmodo que facilita la  
comunicación e interacción virtual como complemento de la presencial, aunque  
también puede usar como una plataforma de educación en línea. Permite mantener  
comunicación entre docentes, estudiantes y padres de familia, así como organizar a  
los discentes, enviar tareas, y registrar calificaciones. Sin duda, esta herramienta  
crea un mejor ambiente de aprendizaje.  
Moodle  
Moodle es un software desarrollado para crear cursos en línea de alta calidad y  
entornos virtuales de aprendizaje, que facilitan la labor del docente (Martínez et al.,  
2017). Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que  
está hecho en base a la pedagogía social constructivista. Esta plataforma, es una de  
las herramientas que permite a los alumnos enriquecer sus conocimientos de manera  
autónoma.  
El Moodle es el fruto de la Tesis de Martin Dougiamas de la Universidad de Perth, en  
Australia Occidental surgida en el 2002 “Moodle”, quien necesitaba una herramienta  
que favoreciera el constructivismo social y el aprendizaje cooperativo. Moodle  
procede del acrónimo: Modular Object oriented Dynamic Learning Enviromennt  
(Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos) (Martínez et al.,  
2017). Esta plataforma sin duda fomenta la responsabilidad y el aprendizaje  
autónomo. Es una herramienta de software libre y gratis. Se retroalimenta del trabajo  
desarrollado por instituciones y participantes que aportan en red, lo que permite el  
acceso libre y la incorporación de diversos módulos y recursos creados por otros  
usuarios. Sin embargo, se debe recalcar que para usar esta plataforma no es  
necesario tener grandes conocimientos informáticos, pues es una herramienta que  
cuenta solo con 15 símbolos plenamente significativos y esto la hace aún más  
sencilla y práctica.  
Google Classroom  
Google Classroom fue lanzada originalmente en el 2014, y usada únicamente por las  
instituciones educativas que tenían contratado el paquete Google Suite. En marzo de  
2017, se permitió que cualquier individuo que tuviera acceso una cuenta Google  
pudiera solicitar y usar Classroom (Batista, 2018). Esta herramienta brinda beneficios  
en el ámbito educativo, porque además de ser una plataforma gratuita y de fácil  
acceso, le permite al estudiante, porque permite tener un aprendizaje continuo y  
positivo.  
Página 376  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Google diseñó el aula virtual Classroom para completar las Google Apps para  
educación, con el fin de facilitar la comunicación entre maestros y estudiantes (Polo y  
Gallardo, 2020). Esta plataforma le permite al docente lograr un mejor rendimiento  
dentro del ámbito educativo además rompe los paradigmas tradicionales, generando  
así un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje. A través de Google Classroom  
los profesores acceden a todo desde un solo lugar, crean clases, envían tareas,  
realizan comentarios; despertando así el interés del estudiante (Polo y Gallardo,  
2020). Las nuevas tecnologías permiten emplear nuevas estrategias de aprendizaje,  
creando así una evolución del proceso educativo.  
Classroom agrupa varias herramientas y funciones de Google, tales como: Google  
Docs y Spreadsheet (planilla de cálculo), principales componentes del paquete  
ofimático (también Slides, el equivalente a Powerpoint de Microsoft); Google Drive,  
que aloja y sincroniza información en la nube, Google Forms que crea  
electrónicamente formularios y, el correo electrónico de Gmail (Batista, 2018). Sin  
duda, se puede decir que Google classroom, es una de las plataformas que cuenta  
con todas las herramientas necesarias para promover la educación virtual.  
Aprendizaje de Lengua y Literatura  
Lengua y Literatura es una de las áreas básicas, cuya enseñanza se basa en  
desarrollar la capacidad comunicativa del estudiante, contribuyendo así al desarrollo del  
pensamiento (Pazmiño et al., 2017). El aprendizaje de Lengua y Literatura forma parte  
esencial de la formación del alumno. La asignatura de Lengua y Literatura, tiene como  
propósito desarrollar y enriquecer las habilidades de los estudiantes.  
El aprendizaje de lengua literatura contribuye a la formación estética de las personas,  
por lo tanto, los docentes deben poner mucho énfasis al momento de enseñar esta área  
y tratar de hacerla más agradable para los estudiantes y esto se debe realizar aplicando  
técnicas activas en su enseñanza (Pazmiño et al., 2017). En esta área, es fundamental  
que el docente, aplique técnicas activas, al hacerlo logrará que los estudiantes tengan  
experiencias motivadoras y mantenga la atención.  
Es importante que el alumno perciba que la asignatura como tal no solo le ayuda a  
saber leer y escribir sino también le permitirá comunicarse y relacionarse con los demás  
de una manera efectiva. En el área educativa se representa el lenguaje a través de  
situaciones diarias, esto permite que el aprendizaje se asimile de una forma atractiva y  
significativa, con ayuda de diversas técnicas como el juego ya sea digital o físico, cada  
individuo puede crear varios textos que generan una productividad eficaz en el  
desarrollo de Lengua y Literatura. Esto permitirá que el aprendizaje de los estudiantes  
sea significativo.  
Motivación a la lectura  
Es imprescindible esforzarse para que las experiencias de aprendizaje sean  
emocionalmente positivas, logrando que el estudiante muestre interés por la lectura.  
Por lo tanto, el docente debe despertar la curiosidad de los alumnos por la lectura, a  
Página 377  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
través de las diferentes herramientas que se encuentren a su alcance. Es importante  
buscar formas de mejorar la actitud y los intereses lectores, ya que la lectura juega un  
papel fundamental en el rendimiento académico de todas las áreas del currículo. Cabe  
destacar que, a fin de motivar a los alumnos, el docente tiene que hacer uso de su  
imaginación y creatividad, de esta forma incrementa la motivación lectora.  
Unido a lo anterior, cabe destacar que los resultados del estudio permitirán llevar a  
cabo acciones educativas en el propio centro, en el que se tenga por protagonista al  
alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria como objetivo, promover la  
motivación por la lectura y por ende el interés y el valor por ella como objeto de estudio  
(De Vicente y González, 2019). Tener presente los beneficios que reportan la lectura,  
ayudará al docente a buscar y crear métodos que incentive al estudiante a interesarse  
por la leer.  
Aprendizaje Autónomo  
A través de este aprendizaje, se motiva al estudiante a construir y a ser el autor de su  
propio desarrollo, logrando el éxito en el aprendizaje. Este tipo de enseñanza le permite  
al alumno avanzar de manera independiente a la instrucción pedagógica que reciba. El  
aprendizaje autónomo es una metodología de estudio que tiene el estudiante para  
aprender por sí mismo, en este caso guiado por una persona que desea fomentar la  
creatividad para un aprendizaje significativo, que influye en la vida posterior de los niños  
y niñas en la primera infancia. Por lo tanto, algunos de los beneficios que aporta esta  
metodología, es que estimula a desarrollar la creatividad y logra un aprendizaje  
significativo.  
El uso de las tecnologías de la información en la educación ha modificado la visión  
tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que con la innovación tecnológica  
se originan conductas adaptativas inéditas que demandan de definiciones teóricas,  
epistemológicas y metodológicas apropiadas. Por lo tanto, las nuevas tecnologías  
favorecen el aprendizaje autónomo. Y gracias a las herramientas tecnológicas que hoy  
en día están al alcance de todos, la implementación de las TIC en el ámbito educativo  
facilita en gran manera al estudiante descubrir y potenciar su rol.  
Uno de los focos de investigación más sobresaliente en cuanto a materia educativa lo  
constituyen las estrategias de aprendizaje. Éstas sirven como herramientas que facilitan  
la adquisición, desarrollo y puesta en marcha de procesos que permiten adquirir  
contenidos, facilitando un proceso de aprendizaje eficaz (Arellano, 2018). Esta  
estrategia educativa tiene como objetivo que el estudiante forme parte activa en el  
proceso de aprender y sea consciente de la utilidad de la enseñanza.  
La educación se enfrenta a diferentes retos; debido a ello, es necesario realizar  
cambios y mejoras que permitan a los estudiantes alcanzar la excelencia en su  
desempeño. A pesar de los diferentes retos a los que se enfrenta la educación, algunos  
estudios han comprobado que el aprendizaje autónomo permite que los estudiantes  
alcancen los objetivos deseados, ya que los hace participes de propio desarrollo.  
Página 378  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Además, Arellano (2018) menciona que lo que se quiere conseguir con esta  
metodología es que el discente domine una serie de estrategias de aprendizaje, que en  
respuesta a las demandas de la tarea y de la situación, sea capaz de autorregular su  
actuación, es decir, que se transforme en un alumno estratégico, reflexivo, autónomo y  
capaz de desarrollar aprendizajes significativos.  
Aprendizaje Activo  
Es aquel aprendizaje que motiva al individuo a ser participativo y responsable de la  
adquisición de los conocimientos propios, con actividades interesantes y retadoras  
(Pazmiño et al., 2017). Por lo tanto, con este tipo de aprendizaje se consigue que los  
alumnos se involucren en el material que están aprendiendo.  
Cuando el estudiante es más sujeto activo de su aprendizaje; ese autoaprendizaje  
exige en mayor medida la actividad, el esfuerzo personal, el procesamiento y un alto  
grado de disciplina e implicación en el trabajo. El aprendizaje activo, permite al  
estudiante involucrarse con el contenido de la clase y participar en ella. Como es visto  
este sistema de aprendizaje facilita la labor docente y mejora el dominio del contenido  
por parte de los estudiantes.  
La aplicación de metodologías activas implica la colaboración de estudiantes, dejando  
de lado el individualismo y lo mencionado por (Pazmiño et al., 2017) que mientras que  
en el individual el estudiante asume responsabilidades para motivarse a estudiar y  
cumplir sus objetivos planteados, en el estilo de aprendizaje colaborativo asume  
funciones de liderazgo y aprende de manera conjunta. Por otro lado, esta metodología  
incentiva al estudiante a participar y colaborar con sus compañeros para aprender el  
contenido de la clase.  
Se ha acudido al aprendizaje activo como metodología y didáctica educativa, como  
forma de mejorar el rendimiento académico y por su puesto motivar al estudiante en la  
construcción de su propio conocimiento y el desarrollo de habilidades creativas Esta  
metodología, es una herramienta eficaz en el proceso enseñanza-aprendizaje, puesto  
que permite al estudiante crear experiencias significativas en su proceso educativo.  
Conclusiones  
En los docentes se logró verificar que el uso de las plataformas educativas favorece el  
proceso del aprendizaje, ya que el docente se apoya en este recurso para una  
adecuada mediación e interacción. Los estudiantes podrán adquirir y desarrollar un  
modelo de educación desarrollando análisis, síntesis y aplicación de conocimientos.  
Los entornos virtuales ofrecen a los estudiantes varios beneficios, las innumerables  
herramientas, han convertido al estudiante en un ser responsable en la construcción de  
su propio conocimiento, Además, este medio propicia la interacción entre pares y  
expertos, contribuyendo a la construcción del aprendizaje en un entorno social, real y  
motivante. La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos,  
En la esfera de la educación, esto desplegó modalidades de aprendizaje a distancia,  
Página 379  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas, donde los maestros  
buscaron diversas formas de priorización y ajuste.  
Tanto docentes como estudiantes se vieron en la necesidad de adquirir, internet,  
dispositivos móviles como celulares, computadoras. Pero las diferencias según la  
condición socio-económica y cultural son bastante significativos. Viéndose obligados a  
que varios miembros del hogar requieran acceder a un mismo dispositivo para poder  
continuar con sus actividades educativas y laborales.  
En virtud de los resultados, la propuesta de aplicación de Edmodo en las clases ha  
permitido establecer un espacio virtual de comunicación con los estudiantes y docentes  
de la Escuela Particular República de Hungría, viéndose impactada directamente la  
modernización de la enseñanza en la Institución. La pertinencia de la construcción de  
aulas híbridas es la principal meta tecnológica alcanzada, esto permitirá a la comunidad  
educativa ir retomando la presencialidad en las actividades escolares.  
La reducción drástica del uso de hojas, cuadernos, lápices, bolígrafos es uno de los  
beneficios que se evidenciaron al momento de implementar la plataforma Edmodo en la  
Unidad Educativa, sin contar con la movilización de estudiantes y docentes que  
generalmente era en automóviles. La innovación tecnológica en la escuela ha permitido  
reducir el consumo de recursos ambientales no renovables, proyectando esta cifra a los  
miles de instituciones educativas a nivel nacional definitivamente que el impacto  
ambiental disminuiría considerablemente.  
Se concluye que la aplicación de una plataforma educativa (Edmodo) influye  
positivamente en el aprendizaje de Lengua y Literatura de Educación básica media de  
la Escuela. Los docentes y padres de familia consideran que existe una estrecha  
relación entre el uso de tecnología y los aprendizajes adquiridos de acuerdo con los  
resultados.  
Se evidencia en los educandos el incremento del aprendizaje autónomo luego de  
trabajar con la plataforma educativa. Se eleva la autonomía de nociones y la  
independencia del aprendizaje en los estudiantes de Educación General Básica de la  
institución.  
Se demuestra en cuanto a la motivación a la lectura que la aplicación de una plataforma  
educativa, estimula el espíritu lector que todo ser humano lleva dentro. La motivación  
en la clase es una condición lograda con el uso de las herramientas tecnológicas  
adecuadas.  
En la terminación del estudio investigativo se logra activar y dinamizar la clase de  
Lengua y literatura, se eleva significativamente el número de estudiantes que  
responden rápidamente a las actividades planteadas en el aula, esto también se puede  
visualizar a través de la participación y dinámica del proceso de enseñanza.  
Página 380  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Al evaluar los resultados obtenidos en las encuestas realizadas por la propuesta para la  
aplicación de la plataforma educativa Edmodo, se demostró que esta facilitará las  
estrategias del aprendizaje, por lo que su ejecución es oportuna y pertinente.  
Referencias bibliográficas  
Arellano, D. (2018). Relación entre Habilidades de Pensamiento, Aprendizaje autónomo  
y rendimiento académico en los estudiantes de la I. E. Públicas del distrito de  
Paramonga. [Tesis De Doctorado, de la Universidad Nacional De Educación  
Enrique Guzmán  
y
Valle Alma Máter del Magisterio Nacional].  
Batista, A. (2018). Google Classroom: Qué es, cómo funciona y cuáles son sus  
características principales. Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad Virtual de  
Práctica  
Docentes  
en  
Línea.  
Cortés Rincón, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que  
posibilitan el desarrollo profesional docente. [Tesis de doctorado, Universidad  
Autónoma  
de  
Barcelona].  
Cueva Vega, E., Chauca Valqui, P., Chávez Espinoza, O., Rojas Vin, S. y Zumaeta  
Barrientos, M. R. (2023). Impacto de las plataformas virtuales en la educación  
básica regular pública. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la  
De Vicente-Yagüe, M. I. y González Romero, M. (2019). Análisis del panorama  
metodológico interdisciplinar en Educación Infantil para el fomento de la lectura.  
Revista  
Complutense  
de  
Educación,  
30(2),  
493-508.  
Díaz, J. (2017). Edmodo como herramienta virtual de aprendizaje. INNOVA Research  
Journal, 2(10), 9-16.  
Fajardo, E. y Cervantes, L. (2020). Modernización de la educación virtual y su  
incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación  
(TIC). Academia y virtualidad, 13(2), 103-116. https://doi.org/10.18359/ravi.4724  
Página 381  
Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura  
Rosa Elvira Anchundia Plúas  
Elizabeth de Jesús González Acosta  
Nicole Michelle Morán Peña  
Volumen: 16  
Número: 4  
Año: 2024  
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024  
Artículo original  
Millan Huamán, J. C. (2018). Plataformas educativas Conceptos generales, tipos de  
plataformas educativas, implementación, herramientas, recursos, principales  
plataformas educativas, recursos, aplicaciones. [Tesis de pregrado, Universidad  
Nacional  
de  
Educación  
Enrique  
Guzmán  
y
Valle].  
Martínez, E., López, D., Escamilla, D. y Álvarez, L. (2017). La importancia de las  
plataformas educativas virtuales como herramienta de apoyo a la educación  
tradicional.  
Revista  
de  
Tecnología  
y
Educación,  
1(1),  
16-24.  
Pazmiño, J. E., Medina, S. A. y Ramos, J. C. (2017). Uso de técnicas activas en el  
aprendizaje del área de Lengua y Literatura para el desarrollo de habilidades y  
destrezas.  
Polo  
del  
Conocimiento,  
2(6),  
235-264.  
Polo Hurtado, Á. Y. y Gallardo Sánchez, M. de los Á. (2020). Uso de la Plataforma  
Classroom como herramienta virtual a nivel de Educación media general. Mérito -  
Revista De Educación, 2(5), 95-109. https://doi.org/10.33996/merito.v2i5.137  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información  
para el artículo, así como en su diseño y redacción.  
Página 382