Aplicación de una plataforma educativa y su influencia en el aprendizaje de Lengua y Literatura
Rosa Elvira Anchundia Plúas
Elizabeth de Jesús González Acosta
Nicole Michelle Morán Peña
Volumen: 16
Número: 4
Año: 2024
Recepción: 10/06/2024 Aprobado: 05/10/2024
Artículo original
a requerimientos de usuarios. En la actualidad hay una cantidad considerable, de
plataformas las cuales pueden agruparse en comerciales y de software libre.
Plataformas Comerciales
Son aquellas que se definen como versátiles porque cada vez tienen avances más
amplios en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a
través de Internet. En general, todas han mejorado en operatividad y han generado
versiones que incorporan aplicaciones cada vez más variables y completas que
permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la
consecución de los objetivos que se pretende lograr, tanto académicos como
administrativos y de comunicación. Poseen un valor monetario, ya que brinda
permisos que permiten percibir capacitaciones y asesorías técnicas.
Plataformas de software libre
Este tipo de plataforma se la identifica bajo la licencia GPL (General Public License),
el decir que es de software libre no es sinónimo de gratuidad, ofrece al usuario varias
libertades, de las que permite compartir contenidos con comunidades como un apoyo
y beneficio de necesidades sobre una problemática, por lo que el software libre
puede ser modulado, con la posibilidad de ejecutar o instalar aquello que se requiere.
De la misma manera que existe un gran número de plataformas de software libre.
Nombramos algunas que están entre las más requeridas por los usuarios como:
Edmodo, Moodle, Google Classroom, Kahoot, Ilias, así como también WebCt,
eCollege, FirtsClass, Blackboard, OpenSwad, Teachstars, Ecaths, mCourse,
Didactalia, Eduteka, SocialGO, Tiching. Estas son algunas de las plataformas que
permiten al docente generar un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes. Sin embargo, en esta investigación analizaremos las tres principales a
continuación cada una de ellas.
Edmodo
Edmodo: Esta plataforma de aprendizaje fue creada en 2008 por Nick Borg y Jeff
O’Hara instados por la necesidad de evolucionar los entornos escolares con el fin de
satisfacer los requisitos de aprendizaje del mundo del siglo XXI (Díaz, 2017). Por
esta razón, a fin de fortalecer el aprendizaje de los alumnos sin distracción alguna,
esta plataforma está libre de juegos y anuncios, cumpliendo su cometido. Además,
permite establecer un espacio virtual de comunicación con los estudiantes y
docentes, en el que se pueden hacer comentarios y aportes de las actividades
realizadas, adjuntar enlaces y archivos, establecer un horario de labores y
actividades, evaluaciones y gestionarlas (Díaz, 2017). De esta forma, se fortalece la
comunicación entre, docente y alumnos.
Desde la perspectiva de Díaz (2017) define a Edmodo como un sitio web educativo
que toma las ideas de sitios de redes sociales y los mejora para hacerlos apropiados
para el aula. Con el uso de Edmodo, los estudiantes y profesores pueden conectarse
Página 375