Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de  
Educación Física  
Interdisciplinary tasks. Principle to increase motivation in Physical Education  
classes  
Resumen  
Este artículo tiene como propósito aumentar la motivación de los estudiantes en las  
clases de Educación Física que se llevan a cabo en el Instituto Superior Politécnico de  
Huambo, en Angola, mediante la implementación de tareas interdisciplinarias. Se busca  
aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el contenido de la disciplina, al  
convertirlo en un eje fundamental para su aplicación. Con un enfoque dinámico y  
creativo, la idea es motivar el interés en los alumnos al fusionar diferentes áreas del  
conocimiento para volver enriquecedora la experiencia educativa. Para ello se emplean  
los métodos análisis-síntesis e inducción-deducción, se logra mostrar las  
potencialidades que brindan las tareas con enfoque interdisciplinario y se presentan  
algunos ejemplos que ilustran cómo emplearlas para elevar los niveles de motivación  
de los estudiantes, en lo que contribuye la modificación sistemática de las diferentes  
situaciones de aprendizaje que se les presentan.  
Palabras clave: estudiantes, motivación, situaciones de aprendizaje, tareas  
interdisciplinarias.  
Abstract  
The purpose of this article is to increase the motivation of students in Physical Education  
classes held at the Polytechnic Higher Institute of Huambo, in Angola, through the  
implementation of interdisciplinary tasks. The aim is to make the most of the  
opportunities provided by the content of the discipline by making it a fundamental axis  
for its application. With a dynamic and creative approach, the idea is to motivate  
students' interest by merging different areas of knowledge to enrich the educational  
experience. To this end, the analysis-synthesis and induction-deduction methods are  
used, the potential of tasks with an interdisciplinary approach is shown and some  
examples are presented that illustrate how to use them to raise the motivation levels of  
students, which contributes to the systematic modification of the different learning  
situations presented to them.  
1
Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Departamento de Ciencias de Base. Instituto Superior Politécnico de  
Huambo. Angola.  
2 Doctor en Ciencia Pedagógicas. Profesor Titular. Departamento de Física. Universidad de Guantánamo. Cuba.  
Página 367  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
Key words: students, motivation, learning situations, interdisciplinary tasks.  
Introducción  
Las transformaciones en la Educación Superior, exigen en los momentos actuales de  
vías cada vez más efectivas para lograr en los estudiantes un aprendizaje activo y  
reflexivo que conduzca su formación hacia el crecimiento personal y desarrollo integral.  
En la actualidad el plan de estudio de las diferentes carreras que se estudian en la  
Educación Superior Angolana se encuentra estructurado mediante una concepción  
científica metodológica disciplinar, sin embargo, el contexto histórico contemporáneo  
atribuye un desarrollo vertiginoso de la ciencia y la técnica para poder dar respuesta a  
los problemas educativos que se presentan de forma holística. Por ello se necesita  
lograr en los estudiantes la adquisición de saberes interdisciplinares acordes con las  
necesidades de los mismos y las condiciones específicas de las instituciones  
educativas.  
Por tanto, la preparación de los profesores de Educación Física para elevar la  
motivación de los estudiantes en las clases que se desarrollan en el Instituto Superior  
Politécnico de Huambo Angola deben considerar que entre las disciplinas del  
currículo se producen nexos, que permiten mejorar sus niveles de participación durante  
la solución de ejercicios, donde las relaciones interdisciplinarias juegan un papel  
primordial.  
Por consiguiente, el presente artículo tiene como objetivo ofrecer una propuesta de  
tareas interdisciplinarias como opción para elevar la motivación de los estudiantes en  
las clases de Educación Física que se desarrollan en el Instituto Superior Politécnico de  
Huambo Angola.  
Materiales y métodos  
Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos de investigación científica  
como análisis-síntesis e inducción-deducción, para la sistematización teórica de las  
categorías analizadas. Asimismo, para el desarrollo de las tareas se emplearon  
diferentes métodos como: problémico, búsqueda parcial, trabajo independiente.  
Resultados  
Ejemplos de tareas interdisciplinarias para elevar la motivación en las clases de  
Educación Física  
Tarea # 1  
Objetivo: Convertir las unidades de rapidez de Km/h a m/s.  
Contenido: El récord mundial oficial de rapidez terrestre es de 1228.0 Km/h, establecido  
por Andy Green el 15 de octubre de 1997 en el automóvil con motor a reacción Thrust  
SSC. Exprese esta rapidez en metros/segundos.  
Página 368  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
Método: problémico, cuya esencia consiste en lograr que los estudiantes se introduzcan  
en el proceso de búsqueda de la solución de problemas, nuevos para ellos, con lo cual  
aprendan a adquirir los conocimientos por sí mismos, empleen los conocimientos ya  
adquiridos y dominen la experiencia de la actividad creadora.  
El prefijo k indica 10 3, por lo que la rapidez 1228,0Km/h=1228.0x103m/h. Se sabe  
también que hay 3600s en 1h.  
Entonces debe combinarse la rapidez de 1228.0 x 10 3m/h y un factor de 3600.  
m
h
1h  
m
s
  
  
1228.0x103  
341  
Km  
1228.0  
h
3600s  
  
Tarea # 2  
Objetivo: Calcular desplazamientos, empleando las operaciones básicas para la suma  
de vectores.  
Contenido: Una esquiadora de fondo viaja 1.00 km al norte y luego 2.00 km al este por  
un campo nevado horizontal. ¿A qué distancia y en qué dirección está con respecto al  
punto de partida?  
Método: búsqueda parcial. El problema implica combinar desplazamientos, así que se  
puede resolverse con una suma de vectores. Las incógnitas son la distancia total y la  
dirección de la esquiadora con respecto a su punto de partida. La distancia es solo la  
magnitud de su vector de desplazamiento resultante del punto de origen al punto donde  
se detuvo, y la dirección que se busca es la dirección del vector de desplazamiento  
resultante.  
Por lo tanto, se debe plantear un diagrama a escala de los desplazamientos de la  
esquiadora. Se describe la dirección desde el punto de partida con el ángulo Ø (la letra  
griega fi). Si se mide con cuidado, se percibe que la distancia al punto inicial es de unos  
2.2 km y Ø es aproximadamente 638. No obstante, se puede calcular un resultado  
mucho más exacto al sumar los vectores de desplazamiento de 1.00 km y 2.00 km.  
Como los vectores del diagrama forman un triángulo rectángulo, la distancia del punto  
de partida al punto final es igual a la longitud de la hipotenusa. Se obtiene esta longitud  
al usar el teorema de Pitágoras:  
1.00Km 2  
2.00Km 2  
2.24Km  
El ángulo Ø se obtiene mediante trigonometría simple a través de la definición de la  
función tangente,  
catetoopuesto  
2.00Km  
tan  
catetoadyacente 1.00Km  
63.4  
Página 369  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
Se puede describir la dirección como 63.48 al este del norte o 90o - 63.48 = 26.68 al  
norte del este.  
Tarea # 3  
Objetivo: Recoger datos, a través de la búsqueda de conceptos y magnitudes, de modo  
que puedan realizar descripciones y valoraciones sobre situaciones de su contexto  
natural y social, en vínculo con otras disciplinas.  
Contenido: A continuación, se le ofrece una tabla que registra las posiciones y los  
intervalos de tiempo correspondientes a una carrera de 100m.  
x (m)  
t (s)  
0
0
5
10  
15  
20  
25  
30  
35  
40  
45  
1.36  
2.01  
2.57  
3.09  
3.60  
4.09  
4.55  
5.01  
5.47  
x (m)  
t (s)  
50  
5.92  
55  
60  
65  
70  
8.20  
75  
8.65  
80  
9.11  
90  
9.57  
95  
100  
6.37  
6.83  
7.74  
10.04  
10.49  
a) ¿Qué tipo de movimiento realiza un corredor de 100 m, de alto rendimiento, de  
acuerdo con el valor de su velocidad?  
b) Construye el gráfico de velocidad en función del tiempo.  
Método: problémico, cuya esencia consiste en lograr que los estudiantes se introduzcan  
en el proceso de búsqueda de la solución de problemas, nuevos para ellos, con lo cual  
aprendan a adquirir los conocimientos por sí mismos, empleen los conocimientos ya  
adquiridos y dominen la experiencia de la actividad creadora.  
Tarea # 4  
Objetivo: Determinar la posición y velocidad en función del tiempo de un ciclista.  
Contenido: Un ciclista que viaja al este, cruza una pequeña ciudad de Lowa y acelera  
apenas pasa el letrero que marca el límite de la ciudad. Su aceleración constante de 4.0  
m/s2. En t=0, está a 5.0 m al este del letrero, se mueve al este a 15m/s.  
a) Calcule la posición y velocidad en t=2s.  
b) ¿Dónde está el ciclista cuando su velocidad es 25m/s.  
Método: trabajo independiente. El enunciado del problema dice que la aceleración es  
constante, así que se pueden usar las ecuaciones para la aceleración constante.  
Al tomar el letrero como origen de coordenadas (x = 0) y que el eje + x apunta al este  
(que también es un diagrama de movimiento). En t = 0, la posición inicial es x 0 =5 .0 m  
2
y la velocidad inicial es v = 15 m/s. La aceleración constante es a = 4.0 m/s . Las  
0x  
x
Página 370  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
variables desconocidas en el inciso a) son los valores de la posición x y la velocidad v  
x
en el instante posterior t = 2.0 s; la incógnita en el inciso b) es el valor de x cuando  
vx=25m/s.  
a) Se puede hallar la posición x en t = 2.0 s al usar la ecuación (2.12) que da la  
posición x en función del tiempo t:  
1
m
s
1
2
m
s2  
2
x x vox a t2 5.0m 15  
2.0s  
4.0  
2.0s 43m  
o
x
2
b) Se quiere encontrar el valor de x cuando v x= 25m/s pero no se sabe el momento  
en que el motociclista lleva tal velocidad. Por lo tanto, se utiliza la ecuación  
(2.13), que incluye x, v x y a x pero no incluye t:  
v2 0x 2ax x x0   
2
vx  
2
2   
m
s
m
s
m
s2  
25  
15  
2
2
v v  
x
0x   
x xo   
5.0m   
55m  
2ax  
2 4.0  
Tarea #5  
Objetivo: Calcular la potencia media de una corredora.  
Contenido: Una maratonista de 50.0 kg sube corriendo las escaleras de la Torre Sears  
de Chicago de 443 m de altura, el edificio más alto de Estados Unidos. ¿Qué potencia  
media en watts desarrolla si llega a la azotea en 15?0 minutos? ¿En kilowatts? ¿Y en  
caballos de potencia?  
Método: trabajo independiente.  
Se sugiere tratar a la corredora como una partícula de masa m. La potencia media que  
desarrolla Pmed debe ser suficiente para subirla a una rapidez constante contra la  
gravedad.  
Se puede calcular Pmed que desarrolla de dos maneras:  
Determinar primero cuánto trabajo debe efectuar y dividir luego ese trabajo entre el  
tiempo transcurrido, o bien, calcular la fuerza media hacia arriba que la corredora debe  
ejercer (en la dirección del ascenso) y multiplicarla después por su velocidad hacia  
arriba.  
Como para levantar una masa m contra la gravedad se requiere una cantidad de trabajo  
igual al peso (mg) multiplicado por la altura (h) que se levanta. Por lo tanto, el trabajo  
que la corredora debe efectuar es:  
W = mgh = (50Kg) (9.80m/s2) (443m) = 2.17 x 10 5 J  
Página 371  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
El tiempo es 15.0 min igual a 900 s, así que, la potencia media es:  
W
t
2.17x105 J  
P
241W 0.241KW 0.323hp  
med  
900s  
Como la fuerza ejercida es vertical, y la componente vertical media de la velocidad es  
m
vmed ht   
443m900s  
0.492  
, así que la potencia también se puede calcular como:  
s
m
s2  
m
s
P
Fgvmed mgvmed  
50.0Kg  
9.80  
0.492  
241W  
med  
Tarea # 6  
Objetivo: interpretar y modelar situaciones interdisciplinarias.  
Contenido: El siguiente gráfico muestra la correspondencia expresada entre la distancia  
recorrida por un deportista que se mueve con movimiento rectilíneo uniforme (MRU), en  
un tiempo determinado.  
d(m)  
40  
30  
20  
0 2 3 4 5 t (s)  
1. ¿Cuántos conjuntos se relacionan en la correspondencia presentada  
anteriormente?  
2. Mencione los conjuntos identificados.  
3. ¿Qué regla o ley está de manifiesto?  
4. Mencione las relaciones que se establecen entre los elementos de los conjuntos.  
Método: trabajo independiente, para el desarrollo de esta tarea se utilizará la técnica  
participativa “plenaria”, es una forma que permite la generalización de lo estudiado por  
los diferentes grupos.  
Finalmente, durante los cursos 2020-2023 se desarrollaron tareas interdisciplinarias con  
las características mencionadas anteriormente en el primer año de la carrera de  
Electrónica y Telecomunicaciones del Instituto Superior Politécnico de Huambo, en lo  
que se obtienen resultados cualitativamente y cuantitativamente superiores reflejados  
en las opiniones de los estudiantes en las que corroboran que las tareas  
implementadas en las clases de Educación Física les permite mejorar la comunicación  
profesor - estudiante, estudiante estudiante, los ayuda para realizar con mayor calidad  
Página 372  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
las orientadas en las disciplinas como Física I y Matemática I y aprecian mayor  
implicación del grupo en el desarrollo de las mismas.  
Por otra parte, se elaboró un instrumento que queda en manos de los profesores como  
herramienta para medir las tasas de avance del aprendizaje de los estudiantes en la  
carrera muestreada. Esta contribución sirvió de sustento para la elaboración de un  
material de apoyo para la preparación de los profesores del departamento de Ciencias  
de Base y socializar los resultados alcanzados durante la implementación de las tareas  
interdisciplinarias en:  
III Simposio Internacional de Ciencia e Innovación Tecnológica desarrollado en  
Huambo el 27 de agosto del 2019.  
II Curso de Superación a los profesores del Instituto Superior Politécnico de  
Huambo para la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje de la  
Educación Superior desarrollado en Julio del 2023.  
Discusión  
Hoy en día, alcanzar un desarrollo social a través de la educación se ha vuelto una  
tarea casi imposible si no ponemos en el centro de todo a la motivación. Ello responde  
a que es ese motor potente y casi mágico que impulsa la preparación, la formación y el  
crecimiento de los profesionales en diversas áreas.  
Sobre la base de la revisión de múltiples fuentes de información, la sistematización  
teórica realizada y por la experiencia de los autores con más de 5 años en interacción  
con el proceso de formación de los estudiantes en la Educación Superior, se asume a la  
motivación, por un lado, como “la fuente de energía para completar las tareas que nos  
hemos propuesto. Por otro, como un factor que influye en otras variables emocionales  
y psíquicas como el estrés, la autoestima, la concentración, entre otras” (Motivación,  
2022, párr. 6).  
Generalmente, al hablar de motivación se alude a las fuerzas internas o externas que  
actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta. En términos  
técnicos, muchos autores la definen como “la raíz dinámica del comportamiento”, lo cual  
quiere decir que toda forma de conducta nace en algún tipo de motivo (Motivación,  
2022, párr.2)  
En palabras más cotidianas, la motivación es como esa chispa interna, esa energía que  
impulsa a comenzar o continuar con algo que se desea hacer. Cuando esa chispa se  
apaga, es casi un hecho que se deja de lado ese propósito. De ahí que resulte mucho  
más complicado alcanzar las metas cuando falta esa motivación.  
En el ámbito educativo, la motivación permite intentar cosas nuevas, sostener el  
esfuerzo en alguna tarea que se considere gratificante, productiva e interdisciplinaria.  
Por las reflexiones realizadas anteriormente, se asume a la interdisciplinariedad como  
un principio necesario para mejorar la motivación desde las clases de Educación Física,  
Página 373  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
puesto que, a decir de Ulloa Vigueras (2021) “permite conciliar de manera efectiva el  
ámbito socioemocional y lo académico, levantando intereses de las y los estudiantes,  
dándoles un sentido pedagógico y abordándolos desde distintos saberes” (p. 8).  
Al respecto, La O Sánchez (2022) define la tarea interdisciplinaria de aprendizaje como:  
Actividades que el docente planifica para que sean ejecutadas por los estudiantes en el  
aula y/o fuera de ella, donde estos, sujetos de su propio aprendizaje, integren contenidos  
precedentes de varias asignaturas de un área del conocimiento o de áreas afines para  
solucionar el problema planteado y donde se concreten los diferentes componentes del  
proceso de enseñanza-aprendizaje. (p.15)  
De igual importancia, sobre las tareas interdisciplinarias, Suceta (2016) define que son:  
Acciones desarrolladas por los docentes de la carrera para la solución de problemas  
profesionales las cuales requieren de la relación interdisciplinar de objetivos, contenidos  
y métodos para que el estudiante obtenga el dominio de los modos de actuación del  
objeto de la profesión. (p. 74)  
Finalmente, se entiende como interdisciplinariedad en el campo educativo “al trabajo  
mancomunado entre dos o más disciplinas que giran en torno a un hilo conductor, que  
es el que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y generar nuevas  
conclusiones con respecto a lo aprendido” (Villamar Gavilanes & Guerrero Salazar,  
2023, párr. 6).  
Por tanto, en la elaboración de tareas interdisciplinarias se debe tener en cuenta una  
graduación necesaria de la formación y desarrollo de las habilidades profesionales,  
según el año, los contextos de actuación, el diagnóstico y la motivación de cada  
estudiante.  
De este modo, utilizar tareas interdisciplinarias como una vía para estimular la  
motivación, el autocontrol y la autocorrección, promueve el trabajo independiente, la  
búsqueda de información y las formas de procesarla. De este modo, posibilita que los  
estudiantes alcancen metas cada vez más altas.  
Conclusiones  
La motivación es un aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas de la vida,  
entre ellas la educativa, por cuanto orienta las acciones y se conforma así en un  
elemento central que conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige.  
El estudio de la concepción interdisciplinaria permite incorporar tareas con este enfoque  
para mejorar la motivación de los estudiantes del Instituto Superior Politécnico de  
Huambo, además de permitir rediseñar las estrategias de trabajo metodológico de la  
disciplina Educación Física.  
La propuesta de tareas interdisciplinarias elaboradas constituye un instrumento para  
que los profesores observen con otra mirada los problemas tradicionales del proceso de  
motivación de los estudiantes y los prepara con mayor calidad para su posterior y  
exitoso desempeño en la vida social.  
Página 374  
Las tareas interdisciplinarias. Principio para elevar la motivación en las clases de Educación Física  
Easú Albino Chinendele  
Leonardo Suceta Zulueta  
Volumen: 17  
Número: 1  
Año: 2025  
Recepción: 02/08/2024 Aprobado: 03/12/2024  
Artículo original  
Referencias bibliográficas  
Concepto  
de  
motivación  
(20  
de  
julio  
de  
2022).  
La O Sánchez, R. (2022). La tarea interdisciplinaria con enfoque ciencia, tecnología y  
sociedad. Varona. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique Jose Varona,  
Suceta, L. (2016). Modelo didáctico de evaluación del aprendizaje en la Carrera  
Licenciatura en Educación Matemática Física. [Tesis de Doctorado.  
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba].  
Ulloa Vigueras, V. (2021). Interdisciplinariedad en educación: Un ejercicio para la vida  
misma.  
Villamar Gavilanes, A. M. & Guerrero Salazar, C. V. (15 de enero de 2023). La  
interdisciplinariedad como eje transversal en la enseñanza de la asignatura de  
Emprendimiento  
y
Gestión:  
Estrategias  
de  
aplicación.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el  
artículo, así como en su diseño y redacción.  
Página 375