Práctica docente con Artes, Ciencia y Tecnología: el camino hacia la educación transdisciplinar
Marco Antonio Guemez Peña
Ricardo Alberto Reza Flores
Estela Peña Vera
Volumen: 17
Número: 1
Año: 2025
Recepción: 26/06/2024 Aprobado: 03/11/2024
Artículo original
concientice y responda a las necesidades educativas del aquí y ahora (del hoy); en este
sentido, Hernández (2023) sostiene que:
El panorama conlleva a una formación constante, con una construcción de pensamiento
complejo y una perspectiva transdisciplinar; el pensamiento complejo traduce crisis, caos y
la complejización en un pensamiento articulador, plural y fluido, que se organiza,
desorganiza y reorganiza…La formación del hombre no podía lograrse únicamente con
frías normas, estrictas reglas, con repetir y retener información, romper con lo ya dado,
estructurado y sistematizado, será un reto del formador; poder diseñar planeaciones
transdisciplinares que potencien la importancia del Ser, las habilidades, actitudes y
destrezas de cada uno de los estudiantes. (p. 72)
Retar e impulsar las capacidades del ser docente, conlleva a desarrollar una actitud
transdisciplinar acorde al escenario de la tercera década del siglo XXI, asimismo, debe
propiciar una visión de recodificación integradora para trascender en los paradigmas
humanos-educativos (Straub et al., 2021; Budwig & Alexander, 2020).
Otro punto de interés es, que la actualización y capacitación del profesorado están
enfocadas exclusivamente en su asignatura, teniendo como punto tangencial los
aspectos psicopedagógicos. Si se revisa la oferta educativa en general para favorecer las
competencias profesionales, están enfocadas en su mayoría en mejorar las estrategias
didácticas, usar las herramientas digitales, manejar del contenido curricular, entre otras,
pero en un núcleo disciplinar; esto orilla a aplicar los nuevos conocimientos únicamente
en la asignatura propia de los profesores; por ende, se destaca la importancia de una
postura crítica reflexiva al profesorado sobre esta área de oportunidad.
Una de las consecuencias del esquema tradicional educativo, es que con frecuencia no
se relacionan los contenidos curriculares asertivamente y mucho menos, se establecen
estrategias de integración con un sustento teórico-práctico, que revele una formación
continua docente con competencias transversales. Por tanto, se sugiere enriquecer la
información en los docentes sobre la integración asertiva de los saberes plurales
mediante la escala que compete a la educación multi, inter y transdisciplinar (Fuentes y
Collado, 2019).
Esto contribuirá en el reconocimiento teórico de estos paradigmas y de esta manera, el
mejoramiento de la formación, superación y actuación de los profesionales de la
educación, especialmente de quienes deseen ver los campos Arte, Ciencia y Tecnología
como una moneda de cambio en el desempeño escolar, así como en la formación de
ciudadanos reflexivos, críticos, que destaquen por el desarrollo de un pensamiento
crítico, creativo, cuidadoso, autorregulatorio y complejo.
En este sentido, otros investigadores que ya han observado intervenciones pedagógicas
de mejora continua para docentes en el mismo nivel educativo y que interconectan los
campos formativos, mencionan que “that educators’ beliefs and practices shifted as they
developed shared understandings of asset-based mindsets and ways of supporting
situated literacy learning and comprehension within transdisciplinary contexts” [Las
creencias y prácticas de los educadores cambiaron a medida que desarrollaron
Página 361