Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en  
estudiantes de Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Pedagogical strategies of professional interests’ formation in students of the  
Foreign Language Major  
Resumen  
La formación de intereses profesionales hacia las carreras pedagógicas constituye una  
demanda social, plasmada en el Modelo del Profesional del futuro Licenciado en  
Educación Lenguas Extranjeras. Acorde con lo planteado, es importante reconocer  
como condición indispensable para el éxito de la actividad profesional la existencia de  
una orientación profesional fundamentada en sólidos intereses profesionales lo que  
permitirá la realización de las tareas profesionales con calidad y eficiencia, al mismo  
tiempo que posibilitará la plena satisfacción de los estudiantes en el ejercicio de la  
misma. El artículo tiene como objetivo proponer una estrategia pedagógica de  
formación de intereses profesionales en los estudiantes del primer año de la carrera  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, en Guantánamo, para continuar  
fortaleciendo nuevas concepciones para la formación de estos intereses hacia la  
profesión pedagógica. Durante la investigación se utilizaron métodos científicos como el  
análisis-síntesis, la inducción-deducción e histórico-lógico para sistematizar información  
proveniente del análisis documental. La implementación de la estrategia a partir de tres  
etapas diseñadas con sus objetivos, facilitó fortalecer el trabajo metodológico de los  
profesores, de manera que se logre calidad en el proceso de formar sólidos intereses  
profesionales pedagógicos, en función de un futuro profesor de inglés competente y  
comprometido con su rol social.  
Palabras clave: intereses profesionales pedagógicos, estrategia pedagógica,  
orientación profesional.  
Abstract  
The development of professional interests in teaching careers is a social demand,  
reflected in the Model of the Future Professional with a Degree in Foreign Language  
1 Máster en ciencias. Profesor Auxiliar. Universidad de Guantánamo. Cuba.  
2 Doctor en ciencias pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Guantánamo. Cuba.  
3 Doctor en ciencias pedagógicas. Titular. Universidad de Guantánamo. Cuba.  
Página 375  
     
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Education. In line with this, it is important to recognize that professional guidance based  
on solid professional interests is an essential condition for success in professional  
activity, as it will enable professional tasks to be carried out with quality and efficiency,  
while also ensuring that students are fully satisfied in the exercise of their profession.  
The article aims to propose a pedagogical strategy for the formation of professional  
interests in first-year students of the Bachelor's Degree in Foreign Language Education  
in Guantánamo, in order to continue strengthening new concepts for the formation of  
these interests towards the teaching profession. During the research, scientific methods  
such as analysis-synthesis, induction-deduction, and historical-logical were used to  
systematize information from the documentary analysis. The implementation of the  
strategy, based on three stages designed with specific objectives, helped to strengthen  
the methodological work of teachers, so that quality is achieved in the process of  
forming solid professional pedagogical interests, with a view to producing competent  
future English teachers who are committed to their social role.  
Key words: pedagogical professional interests, pedagogical strategy, professional  
orientation.  
Introducción  
En Cuba los profesionales de la educación ocupan un lugar especial dado que el  
educador tiene el importante deber de organizar un futuro de hombres activos,  
inteligentes, honestos, laboriosos, competentes, responsables y revolucionarios. De ahí,  
la necesidad de formar maestros y profesores para responder a las expectativas de  
nuestra sociedad cambiante.  
De ahí que se encuentre reflejado en los lineamientos (91, 92, 93, 94 y 95) de la Política  
Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026 Partido  
Comunista de Cuba [PCC], 2021, abordados en el VIII Congreso del Partido Comunista  
de Cuba, donde se hace referencia a:  
La necesidad de elevar y preservar la calidad y rigor del proceso educativo en la  
formación del personal docente; continuar priorizando el ingreso a carreras pedagógicas  
a partir de la orientación profesional desde las edades más tempranas, tareas que deben  
ser atendidas en las universidades en la formación y superación de profesionales  
competentes y comprometidos. (p. 6)  
Por otra parte, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica  
para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su Objetivo número 4 apunta a “Garantizar  
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de  
aprendizaje durante toda la vida para todos” (Naciones Unidas, 2018, p. 15), con  
prioridad en la proporción del profesorado con formación pedagógica y aumentar  
considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias  
necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo  
decente y el emprendimiento.  
Página 376  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Por consiguiente, resulta importante para la profesión pedagógica, la preparación con  
calidad de los futuros educadores teniendo como punto de partida el ingreso a la  
Universidad, de jóvenes convencidos de lo acertado de su selección y portadores de  
intereses profesionales pedagógicos. En relación con lo anterior, la carrera Licenciatura  
en Educación Lenguas Extranjeras es una de las más afectadas, siendo así  
imprescindible revertir esta situación por el actual contexto socioeconómico en que  
transcurre el proceso formativo de este futuro profesional.  
Todo lo anterior condujo a la búsqueda de resultados investigativos que revelaran la  
naturaleza científica de este problema y en base a esto proponer posible solución. En el  
análisis de la bibliografía consultada, se aprecian trabajos relacionados con la  
Orientación Profesional Pedagógica (OPP) en el contexto educativo desde posiciones  
pedagógicas, los que han contribuido a la pedagogía, al proponer desde diferentes  
enfoques, modelos, estrategias y concepciones pedagógicas vinculadas al proceso de  
OPP, por lo que queda demostrado su carácter social, vinculado al proceso de  
formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes (Remón, 2019; González,  
2020; Arango & Ramos, 2021; Saiz, 2022; Mallart, 2023).  
Por su parte, los Intereses Profesionales Pedagógicos (IPP) han sido estudiados desde  
posiciones pedagógicas, visto en su mayoría como resultado del proceso de OPP en el  
marco de la función orientadora del profesor, centrado en la personalidad del  
estudiante, donde intervienen la esfera motivacional, la afectiva y la cognitiva, en una  
unidad dialéctica(Del Cristo, 2020; Silvia, 2022; Reyes, 2024).  
Sin embargo, independientemente de las investigaciones realizadas, aún persisten  
insuficiencias en la formación de estos intereses, y en particular en los estudiantes que  
optan por la carrera Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras, de forma tal,  
que lo convierta en un profesional competente para desempeñarse como profesor de  
inglés de acuerdo con las exigencias del desarrollo local, del Marco Común Europeo de  
Referencia para las Lenguas (MCERL) y con ello que contribuya a transformar su  
entorno y así mismo.  
La aplicación de un diagnóstico fáctico a través de una entrevista a profesores y  
encuestas a estudiantes posibilitó conocer sus problemáticas, referidas a la formación  
de intereses profesionales pedagógicos. Asimismo, los estudiantes constataron el  
desconocimiento sobre la profesión pedagógica, lo que se revierte en insuficiencias en  
los dominios cognitivos.  
La población seleccionada fue de 15 estudiantes del 1er año de la carrera en la  
Universidad de Guantánamo, de un total de 30, y los 12 profesores del departamento-  
carrera. Teniendo en cuenta el enfoque cualitativo, y la observación a clases, así como  
la revisión de documentos permitió determinar las necesidades de estudiantes y  
profesores desde lo teórico y metodológico. Se consideró el estudio de corte cualitativo,  
en tanto es a través de este tipo de investigación, que se busca describir las cualidades  
Página 377  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
de un fenómeno determinado, principalmente mediante la observación directa, lo que  
propiciará el entendimiento amplio de dicho fenómeno.  
Ante la situación descrita se desarrolló una investigación para contribuir a la solución de  
dichas problemáticas, de la cual emana el presente artículo, que tiene como objetivo  
presentar una estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales  
pedagógicos en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras en la Universidad de Guantánamo de manera tal, que constituya un modelo  
de actuación y a la vez un ente activo y confiable en la solución de los problemas en los  
diferentes contextos en los que se encuentre y desempeñe sus funciones como tal.  
La formación de profesores de lenguas extranjeras constituye una necesidad social y  
una urgencia que demanda de profesionales calificados y competentes. En las  
condiciones actuales del desarrollo científico-técnico, del intercambio entre personas y  
culturas, se ha marcado esta enseñanza de manera significativa, es por ello que la  
formación de este profesor en Cuba debe continuar su perfeccionamiento, atendiendo  
al fin de la educación pedagógica universitaria, y ello demanda cambios y  
transformaciones, centradas en la formación de un profesional competente, bien  
calificado y comprometido con lo que hace en la esfera de actuación, a partir de un ideal  
de egresado para cumplir las tareas y funciones profesionales según las demandas de  
la sociedad.  
Precisamente, estos elementos de la conciencia social definen las carencias en lo  
referido a la motivación por el contenido de la profesión, predominio de los motivos  
extrínsecos como complacer a los padres, aprobar y obtener el título, no tener otra  
opción, e incluso formular proyectos de vida ajenos a la profesión, lo que indica que no  
es el interés por la carrera pedagógica el móvil en la elección, sino diferentes factores  
externos que no supone el contenido en sí de la profesión pedagógica y que pueden ser  
motivantes o desmotivantes para el futuro desempeño profesional, y en ocasiones el  
abandono de la carrera.  
En tal sentido es importante tener presente la relación que el estudiante establece con  
el objeto de su profesión, la apropiación de conocimientos, de sus funciones y tareas,  
así como de los estados de satisfacción o insatisfacción vivenciados al asumir el rol  
profesional en el proceso de formación.  
Específicamente, en la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras tal  
concepción alcanza un elevado significado, ya que el plan de estudio sitúa a los  
estudiantes de la carrera en condiciones que les permiten profundizar en el proceso  
docente educativo, y de enseñanza aprendizaje del idioma inglés específicamente, en  
relación con el objeto de estudio de esta especialidad, de manera que puedan  
comprenderlo e interactuar con este en los diferentes contextos (escuela-familia-  
comunidad), sobre la base de los saberes del idioma inglés. Todo ello justifica la  
necesidad intencional de la formación de sólidos intereses profesionales pedagógicos  
en los estudiantes de la carrera.  
Página 378  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Los intereses profesionales pedagógicos en dicha carrera se potencian una vez que se  
elevan los conocimientos relacionados con la profesión en estudio, aumenta el valor y  
amor por la profesión pedagógica y se fortalecen modos de actuación asociados a ellos.  
Para ello, se opta por una estrategia pedagógica cuyo objetivo es: contribuir a la  
formación de intereses profesionales pedagógicos durante la formación profesional del  
estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, a partir de un  
sistema de acciones dirigidas al tratamiento de las insuficiencias presentadas que  
propicien su desempeño para estos fines.  
Se asume de Valle (2012), que una estrategia pedagógica es un conjunto de acciones  
secuenciales e interrelacionadas que, partiendo de un estado inicial y considerando los  
objetivos propuestos permite dirigir y organizar de forma consciente e intencionada  
(escolarizada o no) la formación integral de las nuevas generaciones(p.43).  
Dentro de las características principales de la estrategia pedagógica propuesta, se  
encuentran las siguientes. Es:  
Sistémica: los niveles de relación estructural y funcional entre las diferentes  
etapas y acciones para el cumplimiento del objetivo propuesto, se interrelacionan  
e interactúan.  
Diferenciadora: en las acciones de la implementación de la estrategia; se toman  
en cuenta las experiencias personales, la diversidad de los estudiantes de la  
carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras con características y  
cualidades diferentes.  
Integradora: al concebir la integración coherente de los saberes de la profesión  
pedagógica en los procesos sustantivos desarrollados en la universidad; al  
posibilitar no solo la formación de intereses profesionales pedagógicos en  
general; sino, además para transformar el entorno profesional pedagógico e  
insertarse en él, según las exigencias sociales de la educación.  
Flexible: se revela en la posibilidad de adecuación de las etapas, acciones y las  
formas de implementación para el logro de la formación de intereses  
profesionales pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en  
Educación Lenguas Extranjeras; así como para la solución de los problemas  
profesionales de su actuación como futuro egresado.  
Aplicable: por su ajuste y correspondencia con las exigencias sociales de la  
Educación Superior, a los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación  
Lenguas Extranjeras en su profesionalización pedagógica, en correspondencia  
con las necesidades presentadas y diagnosticadas.  
Contextualizada: responde a las condiciones particulares del Modelo del  
Profesional del Licenciado en Lenguas Extranjeras, para dar respuesta a sus  
necesidades de formación en el pregrado y a la formación de intereses  
profesionales pedagógicos.  
Página 379  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Transformadora: desde su misma esencia está concebida para favorecer la  
formación de intereses profesionales pedagógicos, lo cual se traduce en modos  
de actuación responsables por parte del estudiante de la carrera Licenciatura en  
Educación Lenguas Extranjeras, ya sea en su labor como docente, en la familia o  
en la sociedad actual.  
La estrategia propuesta está dirigida a los estudiantes de la carrera Licenciatura en  
Educación Lenguas Extranjeras (aunque el profesor tiene una participación activa,  
materializada en su disposición, responsabilidad, cooperación y compromiso para  
introducir la estrategia).  
Etapa I. Diagnóstico y planificación (Primer semestre del primer año).  
Etapa II. Implementación de las acciones de la estrategia (Segundo semestre del  
primer año).  
Etapa III. Evaluación de los resultados de la estrategia (Segundo año).  
A continuación, se exponen los objetivos, principales acciones y responsables de  
ejecutarlas en cada una de estas etapas.  
Etapa I. Diagnóstico y planificación (Primer semestre del año)  
Dirección estratégica: Diagnóstico.  
Objetivos:  
Diagnosticar el estado inicial de formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras.  
Diagnosticar las potencialidades de la Universidad de Guantánamo para  
contribuir a la formación de intereses profesionales pedagógicos en los  
estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, desde  
cada uno de sus procesos sustantivos.  
Acciones a realizar:  
Determinación del estado inicial de la formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras. Responsable: investigador.  
Identificación de las potencialidades del proceso formativo en la Universidad de  
Guantánamo para contribuir a la formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras, desde cada uno de los procesos sustantivos universitarios.  
Responsable: investigador.  
Página 380  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Identificación de la representatividad de la cultura acerca del idioma inglés en la  
comunidad, para elaborar actividades y promover su aprendizaje por los  
estudiantes de la carrera en su práctica laboral. Responsable: investigador.  
Dirección estratégica: Planificación.  
Objetivos:  
Planificar acciones para la formación de intereses profesionales pedagógicos, las  
cuales posibiliten su implementación, en los estudiantes de la carrera  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, sobre la base de los resultados  
del diagnóstico.  
Preparar a los profesores de la carrera, mediante el trabajo metodológico, para la  
implementación de las acciones de la estrategia pedagógica orientada a la  
formación de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la  
carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras.  
Acciones a realizar:  
Análisis de los objetivos por años y su adecuación a las exigencias de la  
estrategia pedagógica propuesta. Responsable: investigador y profesores  
principales de año.  
Diseño de acciones dirigidas al desarrollo de IPP en los estudiantes de la carrera  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, desde los procesos sustantivos  
universitarios. Responsable: investigador.  
Presentación y aprobación de la propuesta de acciones orientadas a la formación  
de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la carrera  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras: explicación de la estrategia de  
manera asertiva, sensibilización para la cooperación (análisis de la importancia y  
potencialidades de la estrategia), diálogo con los profesores de la carrera sobre  
la necesidad de implementación de la estrategia pedagógica. Responsable:  
investigador y jefe de carrera.  
Análisis y coordinación de las acciones a realizar en los colectivos de disciplina,  
de manera que cada asignatura esté en función de la formación de intereses  
profesionales pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en  
Educación Lenguas Extranjeras. Responsable: investigador y jefes de colectivos  
de disciplina.  
Planificación de la preparación de los profesores de la carrera en los órganos  
metodológicos del departamento para evaluar la implementación de las acciones  
de la estrategia pedagógica orientada a la formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras, así como para la orientación, ejecución y control (sistemático y  
Página 381  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
conclusivo) de la formación de los intereses. Responsable: investigador y jefe de  
departamento.  
Establecimiento de la base material y técnica para la implementación de las  
acciones de la estrategia pedagógica propuesta, en la que incluya:  
- Actualización de las fuentes bibliográficas especializadas, en diferentes formatos.  
Responsable: investigador.  
- Preparación de medios de enseñanza (multimedia, software, página Web,  
materiales digitales, póster, presentaciones electrónicas, entre otros).  
Responsable: investigador y profesores de la carrera.  
- Enriquecimiento de la biblioteca digital de la carrera. Responsable: investigador y  
profesores de la carrera.  
- Establecimiento de relaciones de trabajo con el Centro de Bienestar de Antillanos  
Británicos (BWIWC) y otras entidades que puedan apoyar la formación de  
intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura  
en Educación Lenguas Extranjeras. Responsable: investigador y profesores de la  
carrera.  
Orientaciones generales para el desarrollo de las acciones en esta primera etapa:  
Esta etapa de la estrategia se realiza, a través de un diagnóstico para la constatación  
del estado inicial en que se encuentra la formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras, así como de las posibilidades del diseño curricular de la carrera y las  
potencialidades de la Universidad de Guantánamo para contribuir a lo anterior en  
función de un adecuado desempeño profesional. Es el punto de partida porque no solo  
explora el estado inicial, sino que tiene un marcado carácter orientador para las  
acciones a realizar en cada una de las etapas de la estrategia pedagógica.  
Este diagnóstico se efectuó a través de la aplicación de una prueba pedagógica (test  
inicial y final) a los estudiantes de primer año del Curso Regular Diurno, para explorar  
los saberes (cognitivos, procedimentales y actitudinales) y los recursos personológicos  
que estos poseen para la formación de intereses profesionales pedagógicos, los que se  
procesarán empleando una escala valorativa para el establecimiento del nivel de logro  
de la formación de intereses profesionales pedagógicos y los resultados del estado  
inicial de dicha formación.  
Por otra parte, incluye la observación de actividades relacionadas con la formación de  
intereses profesionales pedagógicos como la revisión de las estrategias curriculares de  
la carrera, los planes de acción de la cátedra honorífica “Manuel Ascunce Domenech”  
de la universidad y la estrategia de orientación profesional pedagógica del  
departamento. Sus resultados permitirán la planificación y desarrollo adecuado del  
proceso de formación de los intereses hacia la profesión pedagógica.  
Página 382  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Para constatar la efectividad de la estrategia, durante su aplicación deben realizarse  
cortes parciales destinados a evaluar los cambios que se producirán, los cuales  
permitirán reorientar el proceso de ser necesario.  
De igual forma, se realizará un diagnóstico final para constatar las transformaciones  
logradas mediante la aplicación de la prueba pedagógica a los estudiantes de primer  
año del Curso Regular Diurno y la valoración de sus resultados a través de la escala  
valorativa, el análisis de los productos de la actividad (revisión de las estrategias  
curriculares, observación a clases y de las acciones de la cátedra honorífica), la  
observación de actividades del proceso formativo relacionadas con lo académico,  
laboral-investigativo y extensionista, además de un cuestionario a profesores para  
recoger sus impresiones sobre el desempeño demostrado durante la formación de  
intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes después del pre-experimento.  
En la implementación efectiva de esta etapa se requiere también, como dirección  
estratégica, planificar acciones que permitan la implementación de la estrategia como  
es la superación del profesor en los órganos metodológicos y el fomento del diálogo  
estudiante-profesor y estudiante-estudiante en el contexto colaborativo.  
En esta dirección estratégica las acciones precisan los responsables junto a la autora  
de la obra el logro de las metas a corto, mediano y largo plazo para la transformación  
del estado real al deseado, que reflejan los periodos distintivos en la formación de  
intereses profesionales pedagógicos. Así como se establece la base material y técnica  
necesaria para la implementación de las acciones de la estrategia pedagógica  
propuesta. Todo ello permitirá asegurar su correcta aplicación en función de garantizar  
la efectividad de la estrategia.  
Con el colectivo de profesores de la Practica Integral de la Lengua Inglesa se planifican  
acciones a desarrollar desde las asignaturas en el año académico, además se hacen  
las coordinaciones con el jefe de la Disciplina Principal Integradora y se planifican  
acciones que se desarrollen en la universidad y las escuelas. Además, con el Profesor  
Principal del Año Académico se proyectan las acciones extensionistas a llevar a cabo  
en la universidad y la comunidad de manera que los estudiantes demuestren su  
desempeño.  
Las acciones recorren lo académico y laboral-investigativo aprovechando la práctica  
laboral sistemática y concentrada (extensión) donde los estudiantes evidencian su  
desempeño como expresión de la formación de intereses profesionales pedagógicos.  
Todo lo anterior constituye un punto de partida en el desarrollo de acciones para darle  
respuesta al problema profesional de la formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras.  
Para dar continuidad a las acciones de esta etapa sobre la base de sus resultados se  
establece un segundo momento de implementación en la práctica educativa.  
Página 383  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Etapa II. Implementación de las acciones de la estrategia (Segundo semestre del  
segundo año)  
Objetivo: ejecutar en la práctica educativa las acciones de la estrategia pedagógica  
aprobada, para contribuir a la formación de los intereses profesionales pedagógicos en  
los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras.  
Acciones a realizar:  
Ejecución, desde los procesos sustantivos universitarios, de las actividades  
orientadas a formar los intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes  
de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, con el apoyo de la  
base material y técnica. Responsable: investigador y colectivo de profesores de  
la Disciplina Principal Integradora.  
Elementos a incluir en las actividades:  
Implementación de acciones encaminadas a la aprehensión integrada de  
saberes pedagógicos, del idioma inglés y del Marco Común Europeo de  
Referencia para las Lenguas por parte del estudiante de la carrera Licenciatura  
en Educación Lenguas Extranjeras:  
- Desarrollo de un panel que estimule el conocimiento de la obra de pedagogos  
que constituyen paradigmas en la enseñanza del idioma inglés para los  
educadores cubanos.  
- Desarrollo de una conferencia por un especialista de la carrera de inglés, sobre  
el idioma inglés y el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.  
- Realización de un conversatorio con profesores de inglés de experiencia, para  
constatar el papel del maestro de idiomas en la sociedad.  
- La incorporación de estudiantes a proyectos de investigación que aborden la  
orientación profesional pedagógica y dentro de ella la formación de intereses  
profesionales pedagógicos, o sobre la enseñanza y el aprendizaje del idioma  
inglés; que posibilite la articulación axiológico-desarrolladora para el desarrollo  
de idoneidad profesional pedagógica para educar el idioma inglés.  
- La propuesta de temas de investigación científico-estudiantil para contribuir a la  
orientación profesional pedagógica y dentro de ella la formación de intereses  
profesionales pedagógicos hacia la carrera, los cuales les permitan la  
identificación y caracterización de situaciones de esta índole, así como las vías  
de solución desde la educación.  
- Propiciar el desarrollo de trabajos extracurriculares, trabajos de curso y de  
diploma con propuestas diversas y su posterior participación en eventos  
científicos estudiantiles en la carrera y universidad.  
Página 384  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Desarrollo de talleres en los que participen los beneficiados (estudiantes de la  
carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras docentes  
y
involucrados), para analizar de forma periódica los progresos obtenidos en la  
formación de intereses profesionales pedagógicos, así como el  
perfeccionamiento de las acciones a realizar. Responsable: investigador.  
Desarrollo de talleres de experiencia en el departamento de Lenguas Extranjeras  
donde los estudiantes de dicha carrera expongan sus criterios acerca de cómo  
perfeccionar las vías para la enseñanza del idioma inglés en los diferentes  
niveles educativos (primaria, media básica y media superior).  
Desarrollo de talleres en las escuelas donde los estudiantes de la carrera  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras realizan su práctica laboral y la  
escuela pedagógica en los que se apliquen las acciones propuestas.  
Responsable: investigador y colectivo de profesores de la Disciplina Principal  
Integradora.  
Orientaciones generales para el desarrollo de las acciones en la segunda etapa:  
Como su nombre lo indica se implementarán las diferentes acciones de la estrategia en  
los diferentes procesos sustantivos universitarios, para obtener criterios acerca de su  
efectividad y pertinencia como elementos esenciales que transforma el estado actual de  
la formación de intereses profesionales pedagógicos que exige la realidad de los  
estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras de segundo  
año del Curso Regular Diurno. Desde esta etapa se harán las adecuaciones necesarias  
y el rediseño de las acciones de la estrategia realizadas hasta el momento, lo cual es  
posible por las características que la distinguen.  
En esta etapa al desplegarse el proceso de formación de intereses profesionales  
pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras, se tienen como elementos de partida la apropiación de saberes sobre el  
idioma inglés, el marco común de referencia europeo para las lenguas y los  
pedagógicos para que lo aplique de forma sistemática e integrada en su desempeño  
como futuro profesor de inglés con la manifestación de cualidades (compromiso,  
independencia, responsabilidad, entre otras.) en la praxis pedagógica  
(perfeccionamiento metodológico) con una actuación reflexiva, confianza en sí mismo,  
implicación y valoración en todo el proceso.  
Para lograr lo anterior se propone la implementación de un plan de trabajo docente  
metodológico en el proceso de la carrera. El mismo comprende la relación sistémica  
entre la reunión metodológica, las clases metodológicas y finalmente los talleres de  
intercambio y socialización. En las actividades los estudiantes se enfrentan a tareas de  
carácter profesional para la formación de sus intereses profesionales pedagógicos, que  
implica el desarrollo de habilidades profesionales y del idioma inglés; capacidades;  
actitudes; conocimientos; los mecanismos de control; autocontrol y autoevaluación.  
Página 385  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
De ahí que se considera importante en la etapa, el trabajo metodológico del colectivo  
pedagógico del año académico. Este, a partir de las potencialidades que ofrecen las  
disciplinas, debe desarrollar un adecuado tratamiento de las estrategias curriculares.  
Ello posibilita en los estudiantes la apropiación de conocimientos, habilidades,  
comportamientos, actitudes y valores en función de la formación de intereses  
profesionales pedagógicos; con sentido de compromiso, competencia  
y
responsabilidad. Todo esto permitirá vincular a los futuros profesionales con aspectos  
fundamentales de la problemática relacionada con la formación de los intereses hacia la  
profesión pedagógica, los que son necesarios para la organización y ejecución de  
actividades que se contemplan en la estrategia.  
Otro elemento importante que contempla la etapa es el control sistemático del avance  
alcanzado por los estudiantes en función de su desempeño como profesor del idioma  
inglés.  
Etapa III. Evaluación de los resultados de la estrategia  
Objetivos:  
Evaluar el desarrollo de la formación de intereses profesionales pedagógicos en  
los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras, en  
las diferentes etapas de la estrategia.  
Evaluar la estrategia pedagógica diseñada con vistas a su perfeccionamiento.  
Acciones a realizar:  
Evaluación sistemática de la formación de intereses profesionales pedagógicos  
en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras.  
Responsable: investigador.  
Evaluación de la coherencia, efectividad y factibilidad de las acciones para la  
formación de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la  
carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras. Responsable:  
investigador y colectivo de profesores de la Disciplina Principal Integradora.  
Perfeccionamiento de las acciones planificadas en la estrategia para próximas  
etapas de trabajo. Responsable: investigador.  
Autoevaluación, por parte de los profesores de la carrera Licenciatura en  
Educación Lenguas Extranjeras, de las transformaciones logradas con respecto  
a la formación de intereses profesionales pedagógicos, a partir de la preparación  
recibida. Responsable: investigador, colectivo de profesores de la Disciplina  
Principal Integradora.  
Orientaciones generales para el desarrollo de las acciones en esta tercera etapa:  
Esta etapa centra la atención en la evaluación del desarrollo de las acciones que se  
estructuran en la estrategia pedagógica como vía para la retroalimentación y  
Página 386  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
perfeccionamiento de la misma, su nivel de efectividad y factibilidad. El carácter de  
sistema de la estrategia se presencia en el desarrollo de todo el proceso. Para precisar  
la efectividad de la estrategia pedagógica, se realiza la evaluación como proceso, antes,  
durante y después de la aplicación.  
El antes se produce cuando se hace el diagnóstico para conocer el estado real del  
problema. El durante, cuando se desarrollan las acciones de cada una de las etapas y  
la observación y se evalúa sistemáticamente utilizando diferentes vías como la  
autovaloración, la coevaluación y la heteroevaluación, así como la valoración de los  
docentes (Profesor Principal del Año Académico, profesores involucrados y jefes de  
disciplina) de las transformaciones logradas que se operan en los estudiantes  
(aprehensión integrada de saberes, idoneidad y enseñanza perfectiva).  
En ese sentido la autoevaluación de estos estudiantes es de gran importancia para la  
formación de los intereses profesionales pedagógicos; en la medida que comprendan lo  
que saben, saber hacer, saber ser, saber convivir y comprenden sus posibilidades para  
transformar la realidad socioeducativa derivadas de su actuación (idónea, con sentido  
de compromiso, competencia, responsabilidad, etc.), a favor de intereses profesionales  
pedagógicos. Este proceso debe de realizarse en la brigada estudiantil.  
La evaluación de la estrategia en general concibe las etapas en una integración  
dialéctica; están separadas solo para su explicación, porque dentro de cada una de  
ellas, se gestan las acciones de la otra: De la primera (diagnóstico y planificación) se  
ajustan la segunda y la tercera (implementación y evaluación) y esta última, atraviesa  
toda la estrategia, para valorar cómo se desarrolla el proceso y poder realizar  
rediseños.  
De ahí que resulta indispensable la revisión y actualización constante de las acciones  
programadas, en el sentido de comprobar si se ejecutan de manera adecuada y  
puntual, las limitaciones enfrentadas y la forma en que se pueden ofrecer alternativas  
de solución, a fin de alcanzar los resultados deseados que es la formación de intereses  
profesionales pedagógicos. Ello le permite el enriquecimiento, reajuste y control del  
desempeño del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas  
Extranjeras.  
De esta manera, reconocer el impacto producido por los estudiantes en los distintos  
contextos de la formación de intereses profesionales pedagógicos permite cualificar la  
profesionalización pedagógica para la enseñanza del idioma inglés. Trae implícito esta  
cualidad pedagógica la asunción del desempeño profesional como profesor del idioma  
inglés, no solo por sus conocimientos, habilidades y hábitos, sino también sus  
potencialidades, cualidades y actitudes para la enseñanza de un idioma extranjero.  
Conclusiones  
Finalmente, para constatar que la formación de intereses profesionales pedagógicos, se  
ha desarrollado a través de la estrategia pedagógica propuesta se realizará la  
Página 387  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
valoración mediante el criterio de expertos (pertinencia), los talleres de opinión crítica y  
construcción colectiva y un pre-experimento pedagógico (efectividad).  
El análisis de cada una de las etapas de la estrategia de formación de intereses  
profesionales pedagógicos para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación  
Lenguas Extranjeras, permite arribar a las siguientes conclusiones: el diagnóstico  
realizado a la población y muestra intencional asumida, permitió corroborar las  
dificultades en cuanto a la formación de los intereses hacia la profesión pedagógica,  
aspecto fundamental en su formación como futuros profesores de inglés. La  
elaboración de la estrategia posibilitó determinar etapas que de forma sistémica y  
sistemática permitiera profundizar en la formación de estos intereses en los estudiantes.  
La implementación de la estrategia a partir de tres etapas diseñadas con sus objetivos,  
facilitó fortalecer el trabajo metodológico de los profesores, de manera que se logre  
calidad en el proceso de formar sólidos intereses profesionales pedagógicos, en función  
de un futuro profesor de inglés competente y comprometido con su rol social.  
Referencias bibliográficas  
Arango, Y., & Ramos, G. (2021). Alternativas para la orientación profesional pedagógica  
por el psicopedagogo en 9no grado. Mendive, 19(3), 778793.  
Del Cristo, Y. (2020). El desarrollo de los intereses profesionales pedagógicos de los  
estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. Sancti Spíritus:  
Tesis de doctorado, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.  
González, I. R. (2020). La orientación profesional para los estudiantes de  
preuniversitario desde la Universidad de Camagüey. Luz, 19(1), 3-14.  
Mallart, J. (2023). La orientación profesional y la escuela. Revista Española de  
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:  
Una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3).  
Santiago.  
Partido Comunista de Cuba. (2021). Conceptualización del modelo económico y social  
cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social  
del Partido y la Revolución para el Período 2021-2026. La Habana, Cuba.  
Remón, D. B. (2019). La orientación profesional. Un reto educativo. Didasc@lia:  
Didáctica  
y
Educación,  
10(2),  
91103.  
Página 388  
Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de  
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras  
Martha Álvarez Ravelo  
Isis Domínguez Blanco  
Juana Daudinot Gamboa  
Volumen: 17  
Número:3  
Año: 2025  
Recepción: 24/06/2024  
Aprobado: 21/11/2024  
Artículo original  
Reyes, I. J. (2024). La formación de intereses profesionales pedagógicos de los  
estudiantes en las escuelas pedagógicas. Transformación, 20(1), 19-40.  
Saiz, Y. U. (2022). Modelo de orientación profesional pedagógica hacia la Licenciatura  
en Educación Matemática en Preuniversitario. Revista Didasc@lia: didáctica y  
educación, 14(1), 10-39. http://revistas.ult.edu.cu/index  
Silvia, A. A. (2022). Concepción pedagógica de los intereses profesionales pedagógicos  
en los estudiantes de la escuela pedagógica. Revista Didasc@lia: didáctica y  
educación, 13(5), 1936. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/d  
Valle, A. D. (2012). La Investigación pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Instituto  
Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación, Cuba.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 389