Estrategia pedagógica de formación de intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de
Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras
Martha Álvarez Ravelo
Isis Domínguez Blanco
Juana Daudinot Gamboa
Volumen: 17
Número:3
Año: 2025
Recepción: 24/06/2024
Aprobado: 21/11/2024
Artículo original
Por consiguiente, resulta importante para la profesión pedagógica, la preparación con
calidad de los futuros educadores teniendo como punto de partida el ingreso a la
Universidad, de jóvenes convencidos de lo acertado de su selección y portadores de
intereses profesionales pedagógicos. En relación con lo anterior, la carrera Licenciatura
en Educación Lenguas Extranjeras es una de las más afectadas, siendo así
imprescindible revertir esta situación por el actual contexto socioeconómico en que
transcurre el proceso formativo de este futuro profesional.
Todo lo anterior condujo a la búsqueda de resultados investigativos que revelaran la
naturaleza científica de este problema y en base a esto proponer posible solución. En el
análisis de la bibliografía consultada, se aprecian trabajos relacionados con la
Orientación Profesional Pedagógica (OPP) en el contexto educativo desde posiciones
pedagógicas, los que han contribuido a la pedagogía, al proponer desde diferentes
enfoques, modelos, estrategias y concepciones pedagógicas vinculadas al proceso de
OPP, por lo que queda demostrado su carácter social, vinculado al proceso de
formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes (Remón, 2019; González,
2020; Arango & Ramos, 2021; Saiz, 2022; Mallart, 2023).
Por su parte, los Intereses Profesionales Pedagógicos (IPP) han sido estudiados desde
posiciones pedagógicas, visto en su mayoría “como resultado del proceso de OPP en el
marco de la función orientadora del profesor, centrado en la personalidad del
estudiante, donde intervienen la esfera motivacional, la afectiva y la cognitiva, en una
unidad dialéctica” (Del Cristo, 2020; Silvia, 2022; Reyes, 2024).
Sin embargo, independientemente de las investigaciones realizadas, aún persisten
insuficiencias en la formación de estos intereses, y en particular en los estudiantes que
optan por la carrera Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras, de forma tal,
que lo convierta en un profesional competente para desempeñarse como profesor de
inglés de acuerdo con las exigencias del desarrollo local, del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCERL) y con ello que contribuya a transformar su
entorno y así mismo.
La aplicación de un diagnóstico fáctico a través de una entrevista a profesores y
encuestas a estudiantes posibilitó conocer sus problemáticas, referidas a la formación
de intereses profesionales pedagógicos. Asimismo, los estudiantes constataron el
desconocimiento sobre la profesión pedagógica, lo que se revierte en insuficiencias en
los dominios cognitivos.
La población seleccionada fue de 15 estudiantes del 1er año de la carrera en la
Universidad de Guantánamo, de un total de 30, y los 12 profesores del departamento-
carrera. Teniendo en cuenta el enfoque cualitativo, y la observación a clases, así como
la revisión de documentos permitió determinar las necesidades de estudiantes y
profesores desde lo teórico y metodológico. Se consideró el estudio de corte cualitativo,
en tanto es a través de este tipo de investigación, que se busca describir las cualidades
Página 377