Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como  
manifestación de la violencia de género  
Sexist perceptions and behaviors in Cuban education as a manifestation of  
gender violence  
Resumen  
El término sexismo comenzó a ser empleado en el ámbito académico por el desarrollo  
del movimiento feminista de la década de 1960. Es considerado la discriminación  
basada en el sexo o género, también se refiere a las condiciones o actitudes que  
promueven estereotipos de roles sociales establecidos en diferencias sexuales. Este  
artículo tiene como objetivo presentar un procedimiento didáctico que contribuya al  
tratamiento de la Historia de las Mujeres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la  
Historia Universal. Para ello, se utilizaron métodos como el análisis documental, la  
observación y la experiencia pedagógica vivencial. Como resultado se evidencia que en  
las instituciones educacionales se emplean lenguajes sexistas que contribuyen a  
afianzar los comportamientos y percepciones sexistas que sustentan la violencia de  
género. La aplicación del procedimiento sentó las bases para lograr la igualdad de  
género en el grupo de trabajo donde se aplicó la propuesta, ya que los indicadores  
pasaron de la categoría de malo a un mayor grado de regulación y a una categoría de  
minoría buena.  
Palabras clave: sexismo, educación, violencia de género, actitudes sexistas,  
discriminación sexual.  
Abstract  
The term sexism began to be used in academia with the development of the feminist  
movement in the 1960s. It is considered discrimination based on sex or gender, and  
also refers to conditions or attitudes that promote stereotypes of social roles based on  
sexual differences. This article aims to present a didactic procedure that contributes to  
the treatment of Women's History in the teaching-learning process of World History.  
For this purpose, methods such as documentary analysis, observation and experiential  
pedagogical experience were used. As a result, it is evident that in educational  
institutions sexist languages are used, which contribute to reinforce sexist behaviors  
and perceptions that support gender violence. The application of the procedure laid  
the foundations for achieving gender equality in the work group where the proposal  
1
Máster en ciencias. Profesora Asistente. Vicepresidenta de la Cátedra de la Mujer, familia y comunidad  
Universidad de Artemisa, Cuba.  
Página 303  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
was applied, since the indicators went from the category of bad to a higher degree of  
regulation and to a category of good minority.  
Key word: sexism, educations, gender violence, sexist activities, sexual  
discrimination.  
Introducción  
El término sexismo se comenzó a utilizar en el ámbito académico con el desarrollo de  
la segunda oleada del movimiento feminista en la década de 1960, para referirse a las  
relaciones sociales establecidas sobre la creencia en la superioridad de uno de los  
sexos biológicos y la subordinación y discriminación del otro sexo. Este  
comportamiento se pone de manifiesto en varias esferas de la vida en la sociedad  
como la comunidad, la familia y las instituciones escolares.  
Este elemento ha sido objeto de análisis en los ámbitos internacionales y nacionales. Lo  
cual se evidencia en documentos como: los objetivos de desarrollo del milenio de la  
Agenda 2030 y sus metas, las referidas específicamente a la educación, la Primera  
Conferencia nacional del PCC, los Lineamientos de la Política económica y social de la  
Revolución, la Conceptualización del Modelo de desarrollo Socialista, la Constitución de  
la República de 2019 con los artículos relacionados con el tema y recientemente el  
Decreto Presidencial 198/2021 que pone en vigor el Programa Nacional para el  
adelanto de las mujeres. Este último, resume el sentir y la voluntad política del Estado  
Cubano y constituye la piedra angular en el desarrollo de políticas a favor de las  
mujeres. Promover el avance de las mujeres y la igualdad de derechos, oportunidades y  
posibilidades.  
La escuela como institución no está aislada de la sociedad, ya que tiene como fin  
inculcar a nuestros adolescentes los valores y normas sociales de la época y la  
sociedad en que viven. La escuela cubana, es considerada como un espacio para la  
democratización de la cultura. Aunque, los centros educativos muchas veces favorecen  
a reforzar desigualdades relacionadas a diversas condiciones humanas y  
socioeconómicas que se entrelazan contribuyendo a la integración escolar de los  
adolescentes. Entre estas desigualdades se encuentra la desigualdad de género  
materializado en conductas sexistas heredadas de una cultura y practicas machistas de  
una sociedad patriarcal.  
Desentrañar los elementos sexistas en la educación cubana ha requerido de análisis de  
los documentos normativos como programas de disciplinas, de asignaturas,  
orientaciones metodológicas y libros de texto, a la relación docente-estudiante y al  
lenguaje utilizado en la socialización escolar. En este sentido se encamina el presente  
artículo, que tiene como objetivo presentar un procedimiento didáctico que contribuya al  
tratamiento de la Historia de las Mujeres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la  
Historia Universal.  
Página 304  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
Materiales y métodos  
Para la selección de los métodos se consideró el carácter aplicativo de la investigación,  
su objetivo y las tareas planteadas. Se emplearon como métodos teóricos: el analítico-  
sintético: consintió en desarrollar los procesos lógicos del pensamiento que permitieron  
a la autora apropiarse de elementos para la argumentación, la toma de conclusiones en  
los distintos momentos de la investigación. Facilitó la toma de partido de los referentes  
teórico-metodológicos en cuanto al tratamiento de la Historia de las Mujeres. El  
inductivo-deductivo: posibilitó asumir la categoría filosófica de la dialéctica materialista  
de lo general a lo particular y a lo individual, lo que constituye una vía científica para  
analizar. Esto trajo consigo el poder arribar a particularidades y a generalizaciones. El  
estudio documental: posibilitó analizar y detectar deficiencias en los documentos  
normativos como programas de asignaturas, orientaciones metodológicas y libros de  
texto.  
Del nivel empírico se emplearon: la observación, con la finalidad de analizar el  
comportamiento y desarrollo de los estudiantes. Experiencia pedagógica vivencial: se  
utilizó para constatarlas posibilidades de aplicación del procedimiento propuesto y  
posibilitó el perfeccionamiento de la investigación en el desarrollo de todas sus etapas.  
Resultados  
El procedimiento que se propone se respalda en un grupo de premisas teóricas que  
sustentan la concepción didáctica, que tiene en cuenta, lo afectivo y lo cognitivo dentro  
del proceso histórico y contempla la Historia de las Mujeres, como parte del enfoque de  
género, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la  
Educación Secundaria Básica de Infante (2008).  
Estas fueron asumidas por la autora de esta investigación debido que las mismas  
pueden ser aplicadas y ajustadas al proceso de enseñanza-aprendizaje de la  
asignatura Historia Universal ya que este permite analizar la Historia teniendo en cuenta  
a las mujeres y hombres como entes transformadores de la sociedad; así como permite  
que los estudiantes posean una visión totalizadora de la realidad histórica para lograr  
un aprendizaje desarrollador.  
Teniendo en cuenta estas premisas sistematizadas para la autora se hace necesario  
desarrollar un procedimiento para dar tratamiento a la Historia de las Mujeres, que  
permita Implementar el tratamiento a la Historia de las Mujeres en la Historia del Mundo  
Antiguo al Medieval, para establecer la equidad de género y contribuir a eliminar  
comportamientos sexistas.  
El procedimiento desarrollado, está complementado por un conjunto de talleres que  
deben ser aplicados en tres momentos distintos del curso escolar como las actividades  
para cada grupo de estudio deben ser aplicados en las unidades correspondientes del  
programa de la asignatura.  
Procedimiento para el tratamiento de la Historia de las Mujeres  
Página 305  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
1. Tener en cuenta el diagnóstico psicopedagógico de los estudiantes con los que  
se trabaja.  
Este paso requiere que se establezca un análisis del expediente acumulativo de los  
estudiantes con los que se trabaja en séptimo y octavo grados, ya que puede brindar  
un grupo de información que puede ser de vital ayuda para el profesor como lo es su  
información personal y escolar. Uno de los resultados de este análisis se puede  
detectar la cantidad de estudiantes que viven en el seno de familias funcionales,  
cuántos viven con uno u otro progenitor o que viven sin la presencia de estos.  
Otro elemento lo constituye la cantidad de madres que son amas de casas y las  
que trabajan fuera de ellas, articulando las labores de madres trabajadoras  
insertadas en la sociedad y de amas de casa. El contexto social en que se  
desarrollan los estudiantes también es un elemento a tener en cuenta al analizar el  
expediente acumulativo. Esto se debe a que el contexto influye en el desarrollo de la  
personalidad de los estudiantes sobre todo en la etapa adolescente.  
Este análisis realizado constituye un elemento crucial a tener en cuenta para  
desarrollar el tratamiento de la Historia de las Mujeres, porque propicia el desarrollo  
de un vínculo afectivo entre el profesor y el estudiante.  
2. Realizar un acercamiento a la definición y a la teoría de género, enfoque de  
género para de este modo eliminar las barreras psicológicas que puedan existir  
referentes a la historia de las mujeres.  
Para ello se deben desarrollar talleres en los que los estudiantes sean protagonistas,  
donde puedan expresar sus ideas y den sus opiniones sobre el tema tratado. El  
profesor debe entregar guías necesarias para que ellos por sí solos se acerquen a  
las teorías que sustentan la Historia de las Mujeres. Debe hablarles a sus  
estudiantes de los elementos teóricos que lo sustentan, así como los conceptos y  
definiciones de enfoque de género, género, feminismo, machismo, entre otros  
elementos teóricos.  
Estos talleres se pueden insertar dentro del currículo institucional que posee el  
centro docente ya que permite bosquejar variadas actividades que respondan en  
cada caso a las características de los estudiantes y el diseño y ejecución de las  
actividades complementarias ya que estas completan, amplían y profundizan en la  
formación de la personalidad del estudiantado de manera individual y el grupo, lo  
que implica variedad, riqueza de opciones y esencialmente la posibilidad de que el  
estudiante elija libremente cuáles y cuántas quiere hacer, exceptuando los  
programas complementarios (MINED, Curso 2016-2017).  
3. Insertar en las asignaturas Historia del Mundo Antiguo al Medieval e Historia  
Moderna y Contemporánea el trabajo con figuras femeninas y su papel como  
entes transformadores de la sociedad.  
Página 306  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
En este tercer paso es necesario realizar un análisis de los documentos normativos  
que posee cada asignatura para de esta forma detectar las deficiencias y  
potencialidades que posibiliten el trabajo con la Historia de las Mujeres. Se debe  
tener en cuenta las figuras femeninas ya trabajadas en los libros de texto y en los  
programas, conjuntamente con las otras figuras que se inserten lograr cumplir con el  
nuevo componente relacionado con el enfoque  
de género. Mediante las  
actividades, que constituyen una vía coherente para insertar las figuras femeninas,  
no solo se contribuye con que el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia  
sea desarrollador, sino que también permite establecer la equidad de género y el  
respeto a la diversidad.  
4. Desarrollar actividades que logren la admiración por parte de los estudiantes  
hacia las figuras femeninas.  
Para cumplimentar este paso se elaborarán actividades que posibiliten analizar a las  
figuras femeninas en su contexto histórico, su desempeño y vinculación en los  
hechos que históricamente se han trabajado como protagonizados por los hombres,  
que propicien la toma de decisión en los estudiantes y que respondan al  
componente del contenido de la educación relacionado con el enfoque de género.  
El procedimiento para dar tratamiento a la Historia de las Mujeres se aplicó entre los  
meses de septiembre y julio del curso escolar 2018-2019. Fueron desarrollados tres  
talleres sobre género. Uno inicial para familiarizar a los estudiantes con el tema de la  
teoría de género, desarrollado al inicio del curso, a finales del mes de septiembre.  
Un segundo taller para reforzar los elementos trabajados en el primero, que tuvo  
lugar en el mes de enero y un tercer taller donde los estudiantes expusieron sus  
vivencias y valoraron el procedimiento propuesto y su aplicación, este último  
desarrollado en el mes de junio.  
Además, se aplicó un sistema de actividades; las cuales tienen la finalidad de  
desarrollar el tratamiento de la Historia de las Mujeres en los programas de Historia  
Universal en la Secundaria Básica. Esta propuesta fue bien acogida por parte de los  
estudiantes de séptimo y octavo grados, así como por los profesores que trabajan la  
asignatura. Su aplicación contribuyó a establecer la equidad de género en el  
programa de Historia del Mundo Antiguo al Medieval a través del cumplimiento del  
procedimiento para dar tratamiento a la Historia de las Mujeres mediante el trabajo  
con el expediente acumulativo, el desarrollo de talleres para lograr sensibilizar a los  
estudiantes con el tema tratado y con la inserción de figuras femeninas, así como el  
análisis del papel que ha jugado la mujer en la sociedad en las distintas épocas  
objeto de estudio de la Historia.  
Discusión  
El estudio de género es la denominación de una rama de las ciencias sociales centrada  
en el concepto de género. En numerosos trabajos contemporáneos, se designa por  
sexo lo que compete al cuerpo sexuado (masculino o femenino) y por género lo  
Página 307  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
relacionado con la significación sexual del cuerpo en la sociedad (masculinidad o  
femineidad). Si se privilegia el género en detrimento de la diferencia biológica, esta  
última se relativiza y se valora otra diferencia entre los hombres y las mujeres.  
Existen diversos autores e instituciones que han definido a la categoría género. Según  
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF ) el género:  
Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y  
económicas que las diferentes sociedades asignan a las personas de forma diferenciada  
como propias de varones o de mujeres. Son construcciones socioculturales que varían a  
través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales y a las  
especificidades que la sociedad atribuye a lo que considera “masculino” o “femenino”.  
(UNICEF, 2016, p. 12)  
El género tiene una esencia humana que no es algo abstracto inherente a cada ser  
social; de hecho, son todas las relaciones sociales. De ahí que la definición de género  
que se ha asumido, parte del criterio que el sexo se refiere a lo biológico y el género a  
una construcción social, que se entrecruza con otras variables sociales tales como: la  
situación económica, el color de la piel, la edad, la región donde se habita, las ideas  
religiosas, que ha creado una producción simbólica expresada en estereotipos, valores  
y comportamientos sobre el rol de hombres y mujeres, niños y niñas. Por lo tanto, es  
necesario abordarlo con un enfoque cultural de su contenido.  
…el género es una construcción social que tiene efectos estructurales tanto en mujeres  
como en hombres, y que guarda relación con diferentes determinantes socioeconómicos  
y diversidades múltiples, como la edad, la ubicación geográfica, el grupo étnico, el  
estado socioeconómico, la discapacidad, la orientación sexual y la identidad de género.  
(ONU, 2018, p.6)  
El Manual para la incorporación de la perspectiva de género en la programación común  
a escala nacional señala que:  
La perspectiva de género es "una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y  
experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de  
la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los  
programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las  
mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la  
desigualdad. (ONU, 2018, p.6)  
Esta definición brinda una visión más amplia ya que entiende al enfoque o perspectiva  
de género como estrategia que impide que se perpetúen las desigualdades y  
contemplan a las mujeres y los hombres como grupos sociales transformadores de la  
realidad objetiva.  
Este concepto apareció a mediados de la década de 1960 en Estados Unidos, utilizado  
por el movimiento de feministas de aquella época durante la segunda oleada de este  
movimiento, el cual iba encaminado a buscar la equidad entre los sexos y la eliminación  
del sexismo. Este último fue construido por analogía con el de racismo para mostrar que  
el sexo es para mujeres un factor de discriminación y desvalorización  
Página 308  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
El Observatorio de Desigualdades (ODS, 2020) define sexismo como:  
… el sexismo implica relaciones de género inequitativas y se refiere a las prácticas  
institucionales e interpersonales según las cuales los miembros del grupo de género  
dominante (generalmente los hombres) acumulan privilegios mediante la subordinación  
de otros grupos de género (por lo común las mujeres) y justifican esas prácticas  
mediante ideologías de superioridad, diferencias o desviaciones innatas. (párr. 8)  
Mientras que la filósofa Celia Amorós señala que el término sexismo se usa como  
sinónimo de machismo. Y lo define como  
... el sexismo es una ideología que influye en el discurso filosófico de dos maneras: a)  
como condicionante inmediato del modo como la mujer es pensada y categorizada en la  
sistematización filosófica de las representaciones ideológicas, y b) como condicionante  
mediato de la mala fe de un discurso que se constituye como la forma por excelencia de  
relación conscientemente elaborada con la concreta historicidad del hombre y procede a  
la exclusión sistemática de la mujer de ese discurso. La ideología sexista se manifiesta,  
por lo tanto, en las formas que emplea el discurso filosófico para escamotear la  
humanidad plena de las mujeres, convirtiéndolo en un discurso limitado, «resentido de la  
falsedad que lleva consigo la percepción distorsionada de la misma, precisamente para  
un discurso que se pretende a sí mismo el discurso de la autoconciencia de la especie».  
(Amorós, 1982, p.22)  
A partir de 1975 se desarrollaron una serie de Conferencias Mundiales de la Mujer  
donde se trataron temas relacionados con la desigualdad de género existente y se  
buscaron enfoques para lograr la equidad entre los sexos. Estas conferencias  
mundiales fueron complementadas con múltiples conferencias regionales de mujeres.  
En los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la Organización de  
Naciones Unidas también se encuentra reflejado el interés por alcanzar la equidad de  
género (ODM, 2020):  
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Donde se deberá alcanzar la  
educación primaria completa para todos los niños y niñas.  
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.  
Objetivo 5: Mejorar la asistencia médica para las madres.  
Al decir de Renate Schüssler en su artículo Género y educación. Cuaderno temático la  
limitada selección de indicadores para cada tema requiere ser esclarecida.  
El tema «género» queda totalmente fuera de las principales políticas. El planteamiento  
no logra el importante objetivo de declarar al género como tarea transversal o de  
ubicarlo como corriente central. Desde la perspectiva del tema «género», y tomando en  
cuenta los acuerdos detallados y los compromisos asumidos en el marco de las cumbres  
mundiales, los Objetivos de Desarrollo del Milenio deben considerarse como un paso  
atrás. (Schüssler, 2007, p. 15).  
En Cuba, desde antes del triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959, se  
idealizaba la participación de la mujer en todas las esferas de la vida del país. Esto se  
Página 309  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
materializó con la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el 23 de  
agosto de 1960 que agrupa actualmente a más de 4 millones de mujeres. Durante más  
de 50 años esta organización ha trabajado de conjunto con otras organizaciones e  
instituciones a favor del avance de la mujer y su participación en todas las esferas de la  
vida del país. Centra su labor en pos de la plena igualdad y la equidad de género, por  
defender los intereses de las mujeres, por fortalecer el trabajo diferenciado con los  
distintos segmentos de la población femenina, la orientación a la familia y el trabajo  
preventivo, educativo y de atención social.  
Estos elementos se evidencian en la Constitución de la República de Cuba aprobada  
en 1976, la cual estuvo vigente hasta el 2019, donde en el artículo 44:  
…La mujer y el hombre gozan de iguales derechos en lo económico, político, cultural,  
social y familiar. El estado garantiza que se ofrezcan a la mujer las mismas  
oportunidades y posibilidades que al hombre, a fin de lograr su plena participación en el  
desarrollo del país (…) El estado se esfuerza por crear todas las condiciones que  
propicien la realización del principio de igualdad. (Cuba, 1972, p.12)  
En la constitución aprobada el 24 de febrero de 2019 se mantienen estos aspectos  
antes citados en el artículo 44 de la Constitución de 1976 pero alcanza su superioridad  
cuando plantea en el artículo 43:  
…Propicia el desarrollo integral de la mujer y su plena participación social. Asegura el  
ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, las protege de la violencia de género  
en cualquiera de sus manifestaciones y espacios y crea los mecanismos institucionales  
y legales para ello. (Cuba, 2019, p. 5)  
Aunque la Revolución cubana ha creado organizaciones y leyes para eliminar el  
machismo aún se evidencia en muchos sectores de nuestra sociedad la presencia de  
comportamientos sexistas. Como reflejo de esto, el cine cubano, desde el Triunfo de la  
Revolución ha puesto énfasis en la problemática femenina.  
Humberto Solás es el artífice de los aspectos feministas en la cinematografía cubana.  
Una de sus obras, que sobresale desde esta óptica es Lucia de 1968. En esta película  
se exponen 3 periodos históricos en los que la posición de la mujer aparece con una  
magnitud y una fuerza que no se había apreciado antes en el cine cubano. En este  
largometraje se nos proyecta a la mujer en busca de sí misma, de su propia identidad e  
independencia que las condiciones sociales a través de la historia le han impedido  
alcanzar.  
Otra de las películas controversiales en la sociedad cubana y que muestra una visión  
feminista, lo que constituye Retrato de Teresa de 1979. En él se muestra la  
contradicción que experimenta la sociedad cubana con respecto a la visión de la mujer  
en las esferas públicas y privadas. Se ofrece en este filme una imagen más reveladora  
de la fuerza y el alcance de este proceso de cambios que es la Revolución cubana.  
Lleva consigo una expresiva definición de la necesidad de evolución del  
comportamiento de la pareja como condición del cambio social.  
Página 310  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
A pesar de todos estos esfuerzos aún prevalecen comportamientos asociados a una  
cultura y practicas sexistas y esto tiene que ver con la forma en que los seres humanos  
se presentan en la sociedad ya que los cambios de mentalidad son procesos lentos y  
graduales que requieren tratar a los hechos, procesos y fenómenos sociales de una  
forma diferente y distintas a como se trataban anteriormente. Lo que conlleva a buscar  
nuevos conocimientos y estrategias para obtener el cambio que se necesita en nuestra  
sociedad.  
La escuela cubana, como espacio de socialización e interacción de los adolescentes no  
está exenta de transmitir y perpetuar las relaciones entre los sexos. Umaña (2003)  
resume las formas de manifestación del sexismo en las escuelas cubanas de la  
siguiente forma las cuales son asumidas por la autora:  
1. La concepción de los libros de texto con un lenguaje excluyente donde prima el abuso  
del genérico hombre y en las ilustraciones solo aparecen varones o mujeres  
representadas en los roles tradicionales.  
2. Abordaje tradicional de las ciencias sociales donde pocas veces se ha señalado o  
recogido los aportes de las féminas.  
3. Creencia de que las ciencias humanísticas son apropiadas para mujeres y las duras  
para los hombres.  
4. En el currículo escolar las relaciones de género, la sexualidad, las orientaciones  
sexuales entre otros términos son temas vistos con superficialidad. (Umaña, 2003, p.12)  
En la actualidad y con la pertinencia de los temas relacionados con el sexismo, el  
Ministerio de Educación insertó en el tercer perfeccionamiento de la educación  
elementos referentes al enfoque de género como un componente de los contenidos que  
se imparten en las distintas enseñanzas. Entre los nuevos componentes desarrollados  
se encuentra el de Educación para la salud y la sexualidad con enfoque de género.  
Este componente busca establecer un estilo de vida saludable e influencia del individuo  
dentro y fuera del colectivo, al asumir, desde el conocimiento de los fundamentos de las  
ciencias, medidas higiénico-sanitarias como vías para la prevención de enfermedades y  
la conservación de la salud, expresado en una educación para la sexualidad  
responsable y con igualdad de género desde las relaciones interpersonales basadas en  
el amor, afecto y el respeto (Ricardo & Valle, 2017).  
Para implementar este componente la autora propone un procedimiento que permita  
contribuir a la eliminación de percepciones y comportamientos sexistas en la educación  
cubana, el cual es aplicable en cualquier nivel educativo del sistema nacional de  
educación. Esta investigadora participó activamente en este tercer perfeccionamiento,  
específicamente en la elaboración del libro de texto de 7mo grado Historia del mundo  
antiguo al medieval, donde teniendo en cuenta el objetivo anteriormente mencionado se  
insertaron no solo figuras femeninas para ser trabajadas, sino que se articularon  
actividades con enfoque de género para los estudiantes. Así como la elaboración de un  
procedimiento para el tratamiento del enfoque de género.  
Página 311  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
La utilización de procedimientos permite buscar información en diversas fuentes del  
conocimiento histórico, así como ajustar las actividades de aprendizaje al nivel de  
desarrollo intelectual de los estudiantes, para establecer de esta forma relaciones entre  
los conocimientos anteriores y el nuevo conocimiento, se desarrollan las habilidades y  
el pensamiento crítico de los estudiantes. El procedimiento está encaminado a dar  
tratamiento de la Historia de las Mujeres para lograr establecer la equidad de género en  
el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas que componen la Historia  
Universal, e intenta eliminar las concepciones machistas que aún existen en la sociedad  
cubana actual. Contempla al estudiante, como agente activo de su aprendizaje, en la  
medida en que se desarrolle en él un pensamiento reflexivo y crítico.  
Con la aplicación de la propuesta del procedimiento para el tratamiento de la Historia de  
las Mujeres, se logró:  
Contribuir con el tratamiento a la Historia de las Mujeres como parte del enfoque de  
género a partir del trabajo con figuras femeninas permitió la apropiación, por parte de  
los estudiantes, de conocimientos, así como el desarrollo habilidades y de un alto  
desarrollo de sus recursos personológicos.  
Propiciar la iniciativa, la toma de decisiones e independencia cognoscitiva, al tener en el  
papel activo de los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de las  
asignaturas de Historia Universal.  
Enriquecer la utilización y aprovechamiento de los medios de enseñanza-aprendizaje  
disponibles en la escuela y los que pueda elaborar el profesor para ampliar, en cierta  
medida, la cultura general integral de los estudiantes.  
Incentivar el desarrollo de las habilidades investigativas, ya que la búsqueda  
bibliográfica y la variedad de actividades propuestas posibilitó un avance en la  
motivación de los estudiantes respecto a la teoría de género.  
Favorecer el establecimiento de la equidad de género, en cada actividad, con un  
mensaje educativo y un contenido social en la formación multifacética de los  
estudiantes.  
Como debilidades se constataron en el desarrollo del curso que algunos estudiantes  
presentaron resistencia ante la propuesta de actividades, debido a que no mostraban  
interés por conocer a las figuras femeninas, consecuencia de los patrones machistas  
existentes en sus núcleos familiares.  
Un número poco significativo de estudiantes presentó problemas con el desarrollo de  
las habilidades intelectuales y en el trabajo con fuentes del conocimiento.  
Conclusiones  
La presencia del sexismo en la escuela revela que esta última no hace más que reflejar  
los prejuicios de la sociedad y, por tanto, no pasa de ser una institución social que  
Página 312  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
refuerza el sexismo respecto a las niñas y las mujeres que se inculca a niños y niñas ya  
con anterioridad a su ingreso en las instituciones escolares.  
Como consecuencia de los estereotipos sexistas, las niñas se sienten inhibidas en  
relación al éxito en las disciplinas científicas. A menudo apartan a las niñas y  
muchachas de esas disciplinas, mientras encasillan a los niños y muchachos en las  
mismas. En efecto, para que un/una niño/a triunfe en ese campo es preciso alentarlo/a  
a actuar autónomamente y a tener iniciativa. Pero, por lo general, las niñas, a diferencia  
de lo que ocurre con los niños, no reciben este tipo de estímulos, ni en la vida cotidiana,  
ni en los libros infantiles o escolares.  
Por lo que se hace necesario que las prácticas docentes y los modelos pedagógicos  
actuales incorporen la perspectiva de género desde el rediseño de los programas y  
libros de textos para contribuir al cambio de mentalidad de nuestra sociedad. Elemento  
que se ha materializado en el 3er perfeccionamiento de la Educación con la articulación  
de los objetivos de la educación. Donde uno de ellos está relacionado con una  
educación para la sexualidad con enfoque de género.  
El procedimiento elaborado para dar tratamiento de la Historia de las Mujeres desde  
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Universal, en los estudiantes de  
séptimo y octavo grados de Secundaria Básica, tiene como características que es  
vivencial, sensibilizador, valorativo. Sus pasos tienen en cuenta la unión de lo afectivo y  
lo cognitivo y los talleres y actividades que lo complementan transitan de menor a  
mayor grado de complejidad. Y sirve de ejemplo para la aplicación de su lógica para  
desarrollar el tratamiento a otras aristas del enfoque de género desde otros programas  
de las asignaturas.  
Con la aplicación del procedimiento sentó las bases para el establecimiento de la  
equidad de género en el grupo de estudio en el que se aplicó la propuesta, pues los  
indicadores transitaron de la categoría mal a regular en mayor cuantía y a bien la  
minoría.  
Referencias bibliográficas  
Amorós, C. (1982). Rasgos patriarcales del discurso filosófico: notas acerca del sexismo  
en filosofía. Revista digital Nómadas, (44). https://libreriasiglo.com/25889-revista-  
Constitución de la República de Cuba (2019). Gaceta Oficial de la República.  
Cuba, Miniserio de Educación (MINED, 2016). Cartas al maestro. La Habana, Cuba.  
Infante, Y. O. (2015). Taller 25 de la reunión nacional de carrera. El enfoque de género  
una mirada desde la enseñanza de la Historia. Las Tunas, Cuba. [Conferencia].  
Las Tunas, Cuba.  
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 23 de diciembre de 2020). Informe anual.  
Página 313  
Percepciones y comportamientos sexistas en la educación cubana como manifestación de la  
violencia de género  
Nathaly Villar Borges  
Volumen: 16  
Número: 2  
Año: 2024  
Recepción: 03/04/2023 Aprobado: 02/12/2023  
Artículo original  
Observatorio de Desigualdades en la Salud (ODS, s.f.). Definiciones.  
Organización de Naciones Unidas (ONU, 2018). Resource Book for Mainstreaming  
Gender  
in  
un  
Common  
Programming  
at  
the  
Country  
Level.  
Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO, 20 de  
octubre-2 de noviembre de 1995). Plan de acción de la FAO para la mujer en el  
desarrollo. Vigésima octava sesión de la conferencia (p. 14). FAO.  
Ricardo, D. R. & Valle, D. A. (2017). Los componentes del contenido de la educación.  
MINED.  
Schüssler, R. (2007). Género y educación. Cuaderno temático. PROEDUCA-GTZ.  
Umaña, A. (2003). Relaciones sexistas en la educación. Revista Educación, 27(001),  
41-52. Universidad de Costa Rica. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion.cr  
UNICEF (2016). Gender Equality, Glossary of Terms and Concepts. Lainchaur:  
UNICEF.  
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.  
Contribución de los autores: Los autores participaron en la búsqueda y análisis de la información para el artículo, así  
como en su diseño y redacción.  
Página 314