Metodología para el desarrollo de evaluaciones integradoras en la formación del periodista
Anabel Rodríguez Hidalgo
Ivonne Pérez Pérez
Iván Romero Torres
Volumen: 17
Número:3
Año: 2025
Recepción: 07/05/2025
Aprobado: 21/09/2024
Artículo original
Dichos hallazgos coinciden con los de Ávila et. al. (2021), quienes concluyen que el
desarrollo de evaluaciones integradoras contribuye al logro de un grado de desempeño
superior en el cumplimiento del componente académico -investigativo y laboral, al
alcanzar un mayor nivel de cumplimiento de las habilidades y objetivos propios de las
asignaturas.
En la realización de las actividades propuestas se emplean métodos que estimulan la
presentación y determinación de problemas profesionales que el estudiante debe
resolver y buscarle distintas alternativas de solución. Se apelan a métodos como la
búsqueda parcial, conversación heurística a través de los diferentes seminarios;
además de métodos investigativos en la realización de sus trabajos independientes.
Los docentes que forman parte del grupo focal, miembros del colectivo de la disciplina
Periodismo Impreso, concluyen que la aplicación de la metodología ha contribuido a
aumentar la motivación de los estudiantes por su profesión y de los profesores por
favorecer el perfeccionamiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje, por su
carácter integrador e interdisciplinario, a partir de los preceptos de la Resolución
47/2022 del Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior y los
fundamentos teórico-metodológicos que se concretan en el proceso formativo del
periodista; además de articular objetivos, contenidos, métodos, medios, formas de
organización y sistemas evaluativos de las asignaturas del año académico.
Además, consideraron que la metodología es dinámica, flexible, abierta y
contextualizada porque responde al contexto histórico donde se desarrolla el proceso
de formación. Está en función del aprendizaje desarrollador, valora la importancia de las
relaciones sociales en el contexto donde se implementa y que se concretan, desde el
diagnóstico y contextualización hasta la evaluación y control de las evaluaciones
integradoras.
De igual modo, aunque se valora el trabajo individual de los estudiantes, sobre todo en
la redacción de textos, se presta atención al trabajo grupal, como una vía significativa
para movilizar valiosos recursos personológicos que tienen los estudiantes al asumir
diferentes roles dentro del proceso de creación de trabajos periodísticos.
Conclusiones
Concretar esta metodología de trabajo para la concepción de las evaluaciones
integradoras fue indispensable, atendiendo a las particularidades de la carrera de
Periodismo que apunta hacia la formación de un profesional polivalente y proactivo.
Demostró la necesidad de precisar el fundamento metodológico y didáctico de estas
actividades para así, evitar el empirismo e improvisación que a veces prevalecen y
atentan contra los resultados deseados.
Desde el área de las ciencias pedagógicas se reconoce que en cuanto a las
evaluaciones integradoras hay mucho camino por andar, sobre todo lo que respecta a
su condición como proceso. No basta con la disposición de los docentes por elaborar
este tipo de ejercicios, la evaluación integradora puede ser un momento culminante,
Página 359