Gestión de una comunicación interna eficiente en directivos del Centro Universitario Municipal Mayarí
Beatriz Zulema Lapido Polanco
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 07/03/2024
Aprobado: 17/10/2024
Artículo original
De ahí el valor y significación que tiene para la formación del ser humano la
comunicación, no la simple comunicación que se puede establecer entre un emisor y un
receptor, sino la comunicación en su más amplio sentido y concepto, donde se exponen
los elementos fundamentales a través de un contexto apropiado.
En la actualidad se hace necesario aplicar diferentes mecanismos de comunicación
para la vida cotidiana, específicamente en la comunicación interpersonal que se
establece entre trabajadores de una misma organización. La falta de estos puede influir
de forma negativa en el éxito del trabajo y por consiguiente en sus resultados. Por
ende, resulta necesario profundizar en cuanto a la comunicación interpersonal entre jefe
y subordinado para que se cumpla el objetivo de la comunicación en la organización.
Se conoce a la comunicación organizacional como un fenómeno objetivo que se lleva a
cabo en las organizaciones, entidades, empresas, porque en ellas están en contacto
permanente los seres humanos que las integran. Es una disciplina nueva en el campo
de las ciencias sociales, que estudia los procesos de comunicación en las
organizaciones.
La comunicación organizacional al estar formada por personas, tiene una vertiente
comunicativa de la que no pueden prescindir. Se encuentran presentes en el diálogo
social, influyendo y siendo influidas, persuadiendo y siendo persuadidas. Muchas veces
no hay una intencionalidad específica detrás de cada proceso comunicativo, sino un
mero diálogo. Por ello, puede existir persuasión sin que haya habido previamente un
deseo explícito de influir con una finalidad precisa.
Este tipo de comunicación no se identifica solamente con la información ofrecida por
quienes coordinan las actividades comunicativas en la empresa. En el caso concreto de
una asociación, la comunicación cumple un importante papel que sobrepasa el ámbito
estrictamente personal y afecta a la organización y al trabajo.
De cómo sea la comunicación dependerán las relaciones que los/as miembros
establecen entre sí, en este caso el cuadro que dirige y sus subordinados.
Fundamentalmente porque la comunicación es reconocida como una competencia
significativa para el arte de dirigir. Trae consigo su forma de abordar el trabajo colectivo,
la gestión comunicativa para lograr la inteligencia emocional de los recursos humanos,
de resolver los conflictos que aparecen en el día a día, o sea, la toma de decisiones,
planificación, control, etc. Luego de alcanzar una comunicación organizacional
adecuada, a través de las relaciones públicas, la empresa busca una posición en el
terreno de la imagen, al perseguir la máxima aceptación social.
En realidad, si hoy el modelo Emisor-Mensaje-Receptor es cuestionado tan
vigorosamente por algunos estudiosos, no es porque sea falso. Describe en forma
correcta un hecho que se da permanentemente en el seno de una sociedad autoritaria y
estratificada.
Han sido muchos los investigadores, profesores, grandes personalidades políticas, del
mundo del arte, de las ciencias y otras esferas sociales que han aportado sus
Página 260