Estructura documental del Sistema de Gestión de la Energía
Mario Abel Vega Vega
Daniel Rodriguez Peña
Volumen: 17
Número: 2
Año: 2025
Recepción: 11/01/2024 Aprobado: 23/07/2024
Artículo de revisión
secuencias de las operaciones qué debe hacerse y quién debe hacerlo; cuándo, dónde
y cómo se debe llevar a cabo; qué materiales, equipos y documentos deben utilizarse; y
cómo debe controlarse y registrarse.
El procedimiento describe el proceso, la instrucción lo detalla minuciosamente. Los
procedimientos generalmente describen actividades que pueden involucrar diferentes
funciones, mientras que las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a tareas
dentro de una función. El procedimiento marca la forma de llevar a cabo cada proceso;
y la instrucción describe los pasos de realizar una o varias tareas de las que se
compone cada actividad.
Las instrucciones y los procedimientos que elabore la Organización relacionados con su
SGEn pueden ser agrupados en un manual de instrucciones y procedimientos (MIP
SGEn), el cual se puede organizar internamente en secciones y grupos:
• Las secciones incluirían el conjunto de instrucciones y procedimientos
relacionados con un tema genérico específico, determinado por las secciones del
manual del SGEn; por ejemplo, la sección 7.5 contiene los procedimientos
relacionados con la Información documentada.
• Los grupos tratarían por separado los distintos temas pertenecientes a la misma
sección, por ejemplos el grupo 7.5.1 recoge los procedimientos relacionados con
la creación y actualización de la información documentada.
Al comienzo de cada sección se puede situar una hoja “Índice de la Sección” en la que
se relacionan los títulos de las instrucciones y procedimientos pertenecientes a la
misma, con sus códigos correspondientes y número de versión vigente.
La preparación, revisión, aprobación, actualización y control de los procedimientos del
MIP SGEn deberían realizarse a través de métodos o procedimientos que establezca la
Organización. En el caso que en la entidad esté implementado otro Sistema de Gestión,
se puede aplicar la forma aprobada para estos fines.
Los manuales del SGEn y de instrucciones y procesamiento físicos (soporte plano)
deben distribuirse a través de copias controladas, o sea, registrando el ejemplar que se
entrega ha determinado usuario, al cual se le asigna un número por el que se le
controla y mantiene actualizado con nuevas revisiones y cambios. Por ello deben ser de
diseño modular y editarse mediante el sistema de hojas intercambiables, lo que permite
hacer una distribución selectiva en dependencia de las responsabilidades del usuario,
además de su actualización periódica. En el caso de utilizar soporte digital, se pueden
utilizar diferentes niveles de acceso a sus distintas partes o secciones.
de su SGEn por la entidad autorizada, debe elaborar y mantener (objeto de
actualización) de forma obligatoria información documentada sobre:
a) Alcance y límites del SGEn.
Página 61